Está en la página 1de 5

INDICE

I.- RADIACIÓN SOLAR EN LA SUPERFICIE TERRESTRE

La constante solar 1
Distribución espectral de la radiación solar extraterrestre 2
Instrumentación para la observación del flujo solar 5
Heliógrafos 5
Pirheliómetros 6
Piranómetros 6
Albedómetros 7
Pirradiómetro diferencial o bilanmetro 7
Concepto de masa atmosférica 8
Atenuación de la radiación solar directa 9
Difusión 10
Absorción 11
Características de la radiación solar directa 11
Movimiento de la Tierra 11
Definición de parámetros 12
Relaciones trigonométricas 13
Flujo energético solar sobre la superficie terrestre 14
Cálculo de valores medios de la radiación solar 15
Clasificación climática basada en el mapa de clima de Trewartha 16
Clasificación de la vegetación basada en el mapa de Küchler 16
Radiación solar sobre superficies inclinadas 18
Componente directa 18
Componente difusa 19
Albedo 21
Radiación total 22
Radiación total sobre una superficie horizontal 23
Transmisión a través de medios transparentes 39
Reflexión interfacial 40
Transmitancia de la cubierta para la reflexión 41
Absorción de la radiación solar en medios parcialmente transparentes 41
Transmitancia de la cubierta para la absorción 41
Producto transmitancia-absortancia 41
Dependencia espectral de la radiación 44
Efecto del recubrimiento de superficies respecto a la transmitancia 45
Materiales reflectores 46
Modelo de espejo reflectante 47

III.- COLECTORES DE PLACA PLANA

Introducción 51
Ecuación básica del balance energético en colectores de placa plana 51
Pérdidas de calor del colector 52
Análisis del circuito térmico de un colector con dos cubiertas 53
Coeficientes de transferencia de calor por convección utilizados en colectores solares planos 56
Correlaciones del coeficiente global de pérdidas Uc 56
Distribución de temperaturas en los tubos y factor de eficiencia del colector; aletas 58
Tipos de captadores y aplicaciones 62
Temperatura media de la placa en régimen estacionario 63
Temperatura media de la placa en régimen transitorio 63
Otras configuraciones geométricas del colector 64
Factor de eficiencia y rendimiento de colectores de tubo y placa absorbente 64
Factor de eficiencia de colectores para aire acondicionado 65

IV.- COLECTORES DE CONCENTRACIÓN DE MEDIA TEMPERATURA

Introducción 67
Tipos de concentradores 68
Ángulo de incidencia formado por los vectores n y s 70
Estigmatismo 71
Consideraciones geométricas sobre el colector de superficie reflectante esférica 72
Nefroide 74
Fenómeno de coma 75
Sistema S.R.T.A. 75
Consideraciones geométricas sobre el colector parabólico de revolución 77
Efectos de la capacidad térmica 92
Rendimiento experimental de los colectores de concentración (CP) 92
Optimización del colector para la obtención de máxima energía 93
Materiales y construcción de los reflectores 95

V.- ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA SOLAR.- CALENTAMIENTO DE AGUA, CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN POR ENERGÍA SOLAR

Cargas del proceso y aportaciones del colector solar 97


Almacenamiento de energía en los sistemas de procesos solares 98
Almacenamiento por calor sensible para el agua 100
Balance energético 100
Depósito estratificado 101
Almacenamiento de N secciones 102
Almacenamiento en lecho de rocas 102
Almacenamiento de energía con cambio de fase 105
Capacidad de los medios de almacenamiento 107
Métodos alternativos de almacenamiento 108
Sistemas de calefacción solar 109
Colectores y depósitos de almacenamiento 111
Cargas y dimensionado de sistemas 112
Energía auxiliar 113
Distribución del flujo en los colectores 114
Temperaturas ambientales bajo cero 115
Calefacción solar 116
Sistemas de calefacción solar 116
Sistemas de calefacción de aire 116
Sistemas de calentamiento de agua sanitaria 119
Refrigeración solar por absorción 120
Sistemas de captación y almacenamiento de calor en muros 121
Sistemas de colector radiador y almacenamiento 122
Sistemas con bomba de calor y radiador colector 122

VI.- CENTRALES TERMOSOLARES. ORIENTACIÓN DE HELIOSTATOS

Introducción 127
Receptores 127
El campo concentrador 128
Consideraciones geométricas 129
Sombras sobre heliostatos individuales 151

VIII.- CONCENTRADORES CIRCULARES CON RECEPTOS CENTRAL

Características generales de los concentradores de heliostatos 153


Receptor puntual 154
Superficie especular efectiva 155
Rendimiento del concentrador con receptor puntual 156
Características ideales de los concentradores circulares y continuos, con receptor puntual 157
Curvas de igual rendimiento especular 157
Curvas de igual superficie efectiva normalizada 158
Curvas de igual superficie efectiva en función del tiempo 159
Consideraciones sobre receptores puntuales 161
Receptores no puntuales 163
Disco plano horizontal 163
Semiesfera 164
Tronco de cono invertido 165
Cilindro vertical 166

IX.- CONFIGURACIÓN GEOMÉTRICA DE RECEPTORES PARA CENTRALES TERMOSOLARES

Factor de dispersión angular del cono solar reflejado por un heliostato 169
Imagen solar sobre un plano tangente al receptor reflejada por un espejo cualquiera 171
Receptor disco plano horizontal 174
Receptor cilíndrico vertical 175
Densidad de flujo energético en el receptor 178
Receptor disco plano horizontal 178
Receptor cilíndrico vertical 180

X.- RECEPTOR CILÍNDRICO VERTICAL

Dimensiones del receptor cilíndrico vertical 183


Distribución del flujo solar sobre un receptor cilíndrico vertical 188

XI.- DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA SOBRE UN RECEPTOR CILÍNDRICO VERTICAL

Distribución del flujo solar reflejado sobre el receptor 195


Distribución del flujo solar sobre el receptor, al modificar el punto de enfoque para diversos anillos 200
Potencia desarrollada por la turbina de trabajo 221
Perdida de potencia en los dispositivos auxiliares de bombeo 221

Bibliografía 223
Indice 233

También podría gustarte