Está en la página 1de 2

1. Geometría Descriptiva.

La Geometría Descriptiva es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la extensión considerada
bajo sus tres dimensiones: línea, superficie y volumen. Establece los principios, para resolver y
comunicar gráficamente los diferentes elementos en el espacio. Estos elementos son: puntos,
rectas, superficies planas o curvas, sólidos o volúmenes en doble proyección ortogonal. La mayor
ventaja es que me permite representar el espacio tridimensional sobre una superficie
bidimensional y, por tanto, resolver en dos dimensiones los problemas espaciales.

2. Diferencia entre dibujo Técnico y geometría descriptiva.

El dibujo técnico es una rama del dibujo conocido como el sistema que representa gráficamente
uno o más objetos, con el fin de otorgar información útil para un posible y consecuente análisis
que permitirá una próxima construcción y mantenimiento del objeto.

La geometría descriptiva tiene como misión brindar la mejor forma de representar y manejar
formas y cuerpos concebidos en el espacio. Debe establecer las relaciones correlativas entre la
forma y el espacio, o de tercera categoría, de tres dimensiones y la forma plana de dos o de
segunda categoría. Mientras que en el dibujo técnico la representación gráfica de objetos o ideas
se adapta a medidas, normas y técnicas preestablecidas que le permiten reproducir de manera
puntual y precisa las dimensiones, formas y propiedades de una construcción

3. A quien se le atribuye la geometría descriptiva y cuáles son sus precursores.

La que hoy conocemos como geometría descriptiva, es la elaborada por


el matemático francés Gaspar Monge, quien ideó un método de representación de formas y
cuerpos para representarlas en un plano, sea cual fuesen sus dimensiones.
Gracias a este método, se utiliza un plano horizontal o iconográfico, en el cual se dibuja lo que se
ve si se viera la imagen desde el infinito de la parte superior, y un plano vertical u ortográfico para
representarlo viéndolo desde uno de los costados.
Gracias al descubrimiento de Monge es posible conocer la forma y posición de un cuerpo en el
espacio viendo su dibujo sobre un plano, resolviendo con esto numerosos problemas de carácter
analítico. Desde la antigüedad, el hombre ha sentido siempre la necesidad de representar
gráficamente el entorno que le rodea, como lo demuestran los dibujos encontrados en las cuevas
prehistóricas, pero no es hasta el renacimiento cuando se intenta representar la profundidad.

Las nuevas necesidades de representación del arte y de la técnica empujan a ciertos humanistas a
estudiar propiedades geométricas para obtener nuevos métodos que les permitan representar
fielmente la realidad. Aquí se enmarcan figuras como Luca Paccioli, Leonardo da Vinci, Alberto
Durero, Leone Battista Alberti, Piero della Francesca y muchos otros.

Todos ellos, al descubrir la perspectiva y la sección crean la necesidad de sentar las bases formales
en la que se asiente la nueva forma de Geometría que ésta implica: la Geometría proyectiva, cuyos
principios fundamentales aparecen de la mano de Gérard Desargues en el siglo XVII. Esta nueva
geometría también fue estudiada por Blaise Pascal o por de la Hire, pero debido al gran interés
suscitado por la Geometría Cartesiana y sus métodos, no alcanzó tanta difusión.

También podría gustarte