Está en la página 1de 4

Universidad nacional abierta y a distancia – UNAD escuela

De ciencias sociales artes y humanidades curso


Sexualidad y Género

Unidad II. Fase III: Realizar análisis crítico y conclusiones

Verónica Andrea Sierra CC: 1.035.830.871

Tutora

Rosa Inés posada

Curso

Sexualidad y Género

Grupo: 403014_107

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Programa de Psicología

09 – Abril 2017
Universidad nacional abierta y a distancia – UNAD escuela
De ciencias sociales artes y humanidades curso
Personalidad

Visión constructivista en las relaciones de género a través de la comunicación, en


referencia con el papel de la familia
REFLEXIÓN
La familia se ha denominado como una institución básica de la sociedad ya que constituye la
unidad de reproducción y mantenimiento de la especie humana. Para este propósito cumple
funciones importantes en el desarrollo biológico, psicológico y social del hombre, y ha asegurado,
junto a otros grupos sociales, la socialización y educación del individuo para su incorporación en
la vida social y la transmisión de valores culturales de generación en generación; donde La
necesidad de vivir en familia que tiene el ser humano se acrecienta ante el carácter eminentemente
psicológico que tiene la relación niño-adulto durante todo el proceso en el cual crece y deviene la
personalidad. Los adultos que se ocupan del cuidado del niño y que constituyen su familia,
garantizan que se produzcan los procesos psicológicos que intervienen en el desarrollo de la
personalidad, así como en la identidad del yo, la socialización y la autonomía.
Dentro del papel del núcleo familiar es de vital importancia comunicación ya que es un principio
básico de la organización social “Lenguaje fundamentalmente, nos hace ser, el “yo” que soy
“donde nos permite tener una buenas relaciones sociales; en el cual Para saber hablar, primero
hay que aprender a escuchar. Y no es lo mismo “oír” que “escuchar”. Oír es algo pasivo:
simplemente callamos, pero no prestamos atención a lo que nos dicen y, la mayoría de las veces,
ni siquiera a quien nos está hablando; ponemos cara de interesados, de “póquer” o de desgana,
según los casos, pero no hay una actitud activa, de voluntad.
De tal manera en nuestra época de la globalización el cambio y la trasformación están implícitos
en todos los ámbitos de la vida del ser humano: en sus instituciones y organizaciones sociales, en
sus costumbres y hábitos, en la cultura. La crisis, que afecta a todas las dimensiones de la sociedad
occidental, también influye en gran medida en los valores que han servido de soporte a nuestra
civilización; Cuando en una sociedad los problemas tienen grandes dimensiones, y la crisis actual
tiene esta condición, todas las estructuras, instituciones y organizaciones se someten a revisión y
crítica, así como los principios que las moldean y configuran.; de este forma es donde la
comunicación debe ser eficaz para poder aprenderse y asi tener la posibilidad de lograr cosas
diferentes, de crear nuevas oportunidades para la vida. Cuando la persona se comunica debe estar
presente para la persona que lo escucha.
Centralmente visión constructivista en las relaciones de género a través de la comunicación,
juegan un papel importante como es el aprendizaje de observación ya que muchas de las conductas
que manifiesta el ser humano no pueden ser aprendidas por ensayo y error; donde deben ser
definido como el cambio que se produce en la conducta de una persona (o animal) como
consecuencia de la experiencia consistente en observar a otra. Este tipo de aprendizaje debe contar,
por tanto, con al menos dos actores, el observador y el modelo, además de la gran importancia de
las niveles cognitivos ya que remite a la suma de conocimiento que el ser humano va a cumulando
a lo largo de la vida. Es decir, a pesar del conocimiento ya adquirido, cada día, el cerebro recibe
nueva información que se asienta en el cerebro. El ser humano recibe información a través de la

2
Universidad nacional abierta y a distancia – UNAD escuela
De ciencias sociales artes y humanidades curso
Personalidad

percepción de los sentidos, la memoria, el razonamiento y la comunicación. Toda esa información


pasa al cerebro. El conocimiento refleja la suma de información generada a partir de la experiencia.

“La igualdad es una necesidad vital del alma humana. La misma cantidad de respeto y de
atención se debe a todo ser humano, porque el respeto no tiene grados”
Simone Weil

3
Universidad nacional abierta y a distancia – UNAD escuela
De ciencias sociales artes y humanidades curso
Personalidad

CONCLUSIONES

El estudio de la familia como grupo social constituye una necesidad para el profesional de la salud,
por ser este el grupo que más influye en la formación de la personalidad, en ella se adquieren las
creencias, los temores y criterios de riesgo que condicionan las actitudes de la persona.

La comunicación no puede anular la relación social, porque ella misma es relación y, como tal,
necesita de valores, formas de referencia a los valores, fines y medios.

Al considerar a la familia como un sistema, hemos de considerarla como un conjunto con una
identidad propia y diferenciada del entorno, con su propia dinámica interna que autorregula su
continuo proceso de cambio.

El género es una categoría importante para las ciencias sociales en tanto es una categoría analítica
y política que evidencia las jerarquías entre los sexos en estructuras sociales más amplias, pero
tiene límites, en tanto da por hecho que existen dos grupos: hombres y mujeres, diferentes pero
complementados y los asume como grupos homogéneos y descontextualizados.

También podría gustarte