Está en la página 1de 8

La ELASTICIDAD es un concepto económico introducido por el economista inglés Alfred

Marshall, procedente de la física, para cuantificar la variación (que puede ser positiva o
negativa) experimentada por una variable al cambiar otra. Para entender el concepto
económico de la elasticidad debemos partir de la existencia de dos variables, entre las que
existe una cierta dependencia, por ejemplo el número de automóviles vendidos y el precio de
los automóviles, o el producto interno bruto y los tipos de interés. La elasticidad mide la
sensibilidad de la cantidad de automóviles vendidos ante la variación del precio de los
mismos, o en el segundo caso la sensibilidad del PIB a las variaciones de los tipos de interés.
Es por ello que la elasticidad se puede entender o definir como la variación porcentual de una
variable X en relación con una variable Y. Si la variación porcentual de la variable
dependiente Y es mayor que la variable independiente X, se dice que la relación es elástica,
ya que la variable dependiente Y varía en mayor cantidad de la variable X. Por el contrario, si
la variación porcentual de la variable X es mayor que Y, la relación es inelástica.
La elasticidad es uno de los conceptos más importantes utilizados en la teoría económica. Es
empleada en el estudio de la demanda y los diferentes tipos de bienes que existen en la
teoría del consumidor, la incidencia de la fiscalidad indirecta, los conceptos marginales
en la teoría de la empresa, y de la distribución de la riqueza. La elasticidad es también
de importancia en el análisis de la distribución del bienestar, en particular, el excedente
del consumidor y el excedente del productor.
La elasticidad demanda-precio o simplemente elasticidad de la demanda, mide la variación
relativa o porcentual que experimenta la cantidad demandada como consecuencia de una
variación en el precio de un uno por ciento, en otras palabras mide la intensidad con la que
responden los compradores a una variación en el precio.
La Elasticidad Precio de la Demanda es una medida de la sensibilidad (o respuesta) de la
cantidad demandada de un bien o servicio ante los cambios en su precio.1 La fórmula para el
coeficiente de la EPD es:2 3 4

La fórmula normalmente arroja un resultado negativo debido a la naturaleza inversa de la


relación entre el precio y la cantidad demandada, tal y como describe la ley de
demanda.3 Por ejemplo, si el precio se incrementa en un 5 % y la cantidad demandada
decrece en un 5 %, entonces la elasticidad con respecto al precio y cantidad inicial es
igual a −5 %/5 % = −1. Las únicas clases de bienes que tienen una EPD mayor que 0 son
los bienes de Veblen y Giffen.5 Como la EPD es negativa para la amplia mayoría de
bienes y servicios, los economistas frecuentemente manejan los resultados de la EPD en
su valor positivo (en términos de valor absoluto).4
Conceptos básicos de Economía

Autor: Noelia Torres Costa


Curso:

8,83/10 (341 opiniones) |90585 alumnos|Fecha publicación: 03/07/2002

Capítulo 4:

La elasticidad precio
La elasticidad precio es una variable que se refiere que mide la sensibilidad
de la demanda a las variaciones que se puedan producir en el precio de un
bien. Es decir, cómo reaccionarán los consumidores a la hora de comprar un
producto si su precio sube.

La curva de la demanda puede ser elástica o inelástica.

Elástica: la curva de la demanda será más elástica cuando los consumidores


sean más sensibles a las variaciones de precio. Es decir, si el precio de las
habitaciones de los hoteles sube, los consumidores dejarán de ir a los hoteles y se
decantarán por los camping ya que no es un bien de primera necesidad sino de
lujo y la gente está dispuesta a dejarlo de consumir.
Inelástica: la curva de la demanda será más inelástica cuando los consumidores
no son tan sensibles a las variaciones de precio. Es decir, si el precio de las
patatas sube, los consumidores no dejarán de comprar patatas ya que es un bien
de primera necesidad.

La fórmula para calcular la elasticidad precio de un bien es la siguiente:

Ep= - Variación porcentual de la cantidad demandada

_______________________________________

Variación porcentual del precio

Si la el resultado de es superior a 1 la curva de la demanda es elástica y si es


inferior a 1 la curva de la demanda es inelástica.

Factores determinantes de la elasticidad precio.-

Tipo de bien: dependiendo de las necesidades que cubren.

-bienes de primera necesidad: los valores de la elasticidad están reducidos


porque difícilmente se dejarán de consumir y los consumidores son poco
sensibles a las variaciones de precio. Ejemplo: la sal.
-bienes de lujo: los valores de la elasticidad son altos ya que los
consumidores son muy sensibles a las variaciones de precio ya que se
pueden dejar de comprar. Ejemplo: marisco.

Bienes sustitutivos: los bienes que tienen fácil sustitución tienden a una
demanda más elástica ya que, ante un aumento de precio, los consumidores
compran los bienes sustitutivos. Ejemplo: pollo, cerdo.

Proporción de la renta que los consumidores se gastan en el bien: los bienes


que tienen una proporción importante en el presupuesto de los consumidores,
tienden a una demanda más elástica. Una pequeña variación repercute en su
consumo. Ejemplo: casas, coches. Por otro lado, los bienes que representan un %
pequeño en la renta tienden a tener una curva de la demanda menos sensible a las
variaciones de precio.
ELASTICIDAD INGRESO
Se denomina Elasticidad ingreso de la demanda al cambio proporcional en la demanda de un
bien en respuesta a un cambio en el nivel de ingresos de una persona. Esto se refleja en cómo la
gente cambia sus hábitos de consumo con cambios en sus niveles de ingresos.

En una economía en crecimiento (donde los niveles de ingresos están aumentando) los bienes
cuya demanda es altamente dependiente de los ingresos van a vender más que los bienes cuya
demanda no es dependiente de los ingresos.

Por ejemplo, la demanda de alimentos básicos normalmente no aumenta con los niveles de
ingresos más altos, pero la demanda de alimentos gourmet o restaurante de calidad aumenta a
medida que crece la renta de las personas. Incluso restaurantes como McDonalds aumentan sus
ventas cuando los ingresos de la población disminuyen.

Ante un aumento del ingreso de los consumidores, usualmente éstos aumentan su cantidad
consumida, y viceversa. La elasticidad ingreso de la demanda mide la proporción del aumento en
el consumo de un producto ante un cambio proporcional en el ingreso.

Elasticidad Ingreso de la demanda = Variación proporcional en la cantidad consumida de un


producto / Variación proporcional en el ingreso de los consumidores

Eid = (variación del Q / Q) / (variación de I / I) = (ΔQ/Q)/(ΔI/I)

De acuerdo al valor de e I , los bienes se pueden clasificar como:

• Bienes normales : Son aquellos cuyo coeficiente de elasticidad ingreso es positivo. Esto
significa que cuando aumentan los ingresos del consumidor, la demanda de los bienes
normales también aumenta. Pueden ser:

• Bienes de lujo: Su coeficiente de elasticidad ingreso es mayor que 1. Es decir, cuando los
ingresos del consumidor aumentan, la demanda crece en una proporción mayor.

• Bienes básicos: Su coeficiente de elasticidad ingreso es positivo y menor que 1. Es decir,


cuando los ingresos del consumidor aumentan, la demanda crece en una proporción menor.

• Bienes inferiores : Su coeficiente de elasticidad ingreso es negativo. Por tanto, cuando


los ingresos del consumidor aumentan, la demanda de estos bienes disminuye porque el
consumidor puede optar por otros productos de mayor calidad.
Debido a la variabilidad de la elasticidad ingreso, un bien puede ser de lujo a niveles bajos
de ingreso y un bien inferior a niveles altos de ingreso.

La elasticidad ingreso también se le conoce como elasticidad renta y expresa los desplazamientos
de la curva de demanda.

Conforme al nivel de ingreso del consumidor, la elasticidad renta para un bien es probable que
varíe de manera considerable. De esta forma, un bien puede ser de lujo a niveles “bajos” de
ingresos, un bien básico a niveles “intermedios” y bien inferior a niveles “altos”. Esto depenera del
nivel de ingreso de los individuos.

Por ejemplo, comprar joyas de oro para una persona que gana el salario mínimo, lo consideraria
como un artículo de lujo e incluso innecesario por su posición social, en cambio, para una persona
de altos ingresos lo considera como bien necesario donde el desembolso no afecta el consumo de
bienes o servicios vitales para su subsistencia.

Importancia de la Elasticidad Ingreso

La elasticidad ingreso es una variable fundamental a la hora de tomar decisiones


empresariales estratégicas y también para el gobierno.

A medida que aumenta el producto bruto interno de los países, la demanda de ciertos bienes
y servicios va aumentando mas que la de otros, debido a que tienen una mayor elasticidad
ingreso. Por este fenómenos, desde hace décadas el sector servicios viene aumentando
mucho mas que proporcionalmente que el sector de manufacturas y el agropecuario.

También hay que tener en cuenta que muchos bienes que son proveídos por el estado, como
salud, tienen una alta elasticidad ingreso. Por lo tanto, países con un nivel de producto per
cápita elevado tienen una mayor demanda de estos servicios y por lo tanto el estado
necesita recaudar mas para proveer los mismos. Es por esto que la presión fiscal suele ser
mayor en países con un PIB per cápita elevado. Es decir, que una mayor presión fiscal en
un país con un PIB per cápita elevado no implica un mayor intervencionismo en la
economía por parte del estado.
ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA

La elasticidad cruzada, mide la sensibilidad de la demanda de un bien, ante el cambio


en el precio de otro bien. Se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada
del bien en cuestión, dividido el cambio porcentual del segundo bien.

Por ejemplo, si, en respuesta a un incremento del 10% en el precio de la gasolina, la


demanda de coches nuevos que no son eficientes en términos de consumo de gasolina

decreciera en un 20%, la elasticidad cruzada de la demanda sería:

La elasticidad cruzada negativa denota que dos productos son complementarios,


mientras que una elasticidad cruzada positiva denota que son dos productos
sustitutos.

La elasticidad cruzada de la demanda es un coeficiente que nos da la información si dos


bienes son complementarios o sustitutos.

La elasticidad cruzada negativa denota que dos productos son complementarios, mientras que una
elasticidad cruzada positiva denota que son dos productos sustitutos.

Si el signo de este coeficiente es positivo significa que los bienes que se están analizando
son sustitutos y si el signo del coeficiente es negativo, los bienes serán complementarios, es
decir, se complementan en el consumo.

A continuación se presentan varios ejemplos de la elasticidad cruzada de la demanda


(ECD) para varios bienes:1

Bien Bien con Cambio en el Precio ECD Tipo de productos

Mantequilla Margarina +0.81 Sustitutos

Ternera Cerdo +0.28 Sustitutos

Entretenimiento Comida -0.72 Complementarios

También podría gustarte