Está en la página 1de 4

TITULO DE LA SESION: “SOY UNA PERSONA CREATIVA”

TEMA: ¿QUE HAGO YO AQUI? ¿A QUE HE VENIDO? ¿QUE VOY A VER


AQUI?
OBJETIVO:
 Reconocer la importancia de la creatividad en el desarrollo de la
resiliencia mediante actividades participativas para desarrollar
nuevos recursos que ayuden a hacer frente a las dificultades.
DIRIGIDO A: A todos los estudiantes asistentes al TALLER DE
RESILIENCIA II
SECUENCIA PROCEDIMIENTOS/ESTRATEGIAS Y DESCRIPCION TIEMPO MATERIALES
METODOLOGICA DE LA ACTIVIDAD
BIENVENIDA Y DAMOS LA BIENVENIDA A TODOS LOS ASITENTES 10MINUTOS RECURSOS
ANIMACION A ESTE TALLER HUMANOS
El cien pies es un bicho muy raro
parece un montón de bichos atados
cuando lo miro parece un tren, le cuento
las patas y llego hasta el cien.

ACTIVIDAD ANALISIS DE IMAGEN 20 ANEXO 1:


CENTRAL  Mostramos una a una cada imagen, MINUTOS ANALISIS DE
pedimos a las y a los participantes que las IMAGEN.
MOMENTO DE observen con detenimiento y luego
MOTIVACION conversamos a partir de las siguientes -IMAGENES
preguntas: -PAPELOTES
¿QUE VEMOS? ¿QUÉ SE ESTÁ -PLUMONES
IMAGINANDO? ¿QUE INTENCIONES
VEMOS EN LAS IMAGENES?

MOMENTO CASOS 20 ANEXO 2:


BASICO  Ahora vamos a formar 2 grupos. A cada MINUTOS CASOS
grupo se le asignará un caso, el cual, RRECURSOS
primero leerán y luego representaran o HUMANOS
actuaran en una breve presentación con
DARSE CUENTA todas las personas participantes. -SOCIODRAMA
DE QUE DIGO,  Después que cada grupo haga la -PAPELOTES
COMO LO DIGO Y escenificación, preguntaremos: -PLUMONES
QUE TRASMITO - CASO 1. ¿QUE OBSERVARON EN LA CASO?
EN MI ¿QUE HIZO EL GERENTE? ¿QUE DIJERON
COMUNICACION LOS TRABAJADORES? ¿QUE EXTRATEGIA
ELIGERON? ¿LES HA PASASO? ¿COMO
ACTUASTE O QUE HICISTE?
Motivación oculta: Habilidades creativas
- CASO 2. ¿QUE OBSERVARON EN LA CASO?
¿QUE HIZO EL GERENTE? ¿QUE DIJERON
LOS TRABAJADORES? ¿QUE EXTRATEGIA
ELIGERON? ¿LES HA PASASO? ¿COMO
ACTUASTE O QUE HICISTE?
Motivación oculta: creatividad paradójica.

MOMENTO MOTIVACIONES OCULTAS DE LA CREATIVIDAD


PRACTICO HABILIDADES CREATIVAS
 1.- Sensibilidad a los problemas:
ESTAR capacidad de observación de
CONSCIENTES DE necesidades, darse cuenta de la
QUE HAY necesidad de cambio.
INTENCIONES  2.- Fluidez de pensamiento: que es la
OCULTAS DETRÁS habilidad para generar gran cantidad de
DE NUESTRA ideas, muchas ideas.
 3.- Originalidad: que es la habilidad para
generar ideas novedosas y que se
presenta en escasa proporción.
 4.- Flexibilidad de pensamiento:
Capacidad para cambiar de un
planteamiento a otro, facultad para pasar
de un campo conceptual a otro distinto,
con gran velocidad y frecuencia.
 5.-Redefinición: favorece la solución de
problemas, ya que implica la revisión de
un objeto o concepto.
 6.- Elaboración: Se relaciona con la
planificación y ejecución de una idea,
además se refiere a los detalles agregados
a una idea.
CREATIVIDAD PARADOJICA
 Cuanto aparece una fuerza
transformadora allí donde
aparentemente solo vemos debilidad,
destrucción, hundimiento personal o
moral.
 Cada uno vive su situación dramática
como si fuera única, cuando en realidad
existen muchas personas que pasaron y
pasaran seguramente por un dolor y
tristeza semejante o incluso mayor.

MOMENTO DE EVALUACION 10 ANEXO 3


EVALUACION  EL ARBOL DE LA BUENA COMUNICACIÓN MINUTOS RECURSOS
ESTA TRISTE. HUMANOS
 Hacemos un círculo final y pedimos que
cada participante, escriba en las hojas -ARBOL
ideas creativas positivas, para que -HOJAS
nuestro árbol este feliz
 Finalmente se agradece su participación y
se procede a un abrazo grupal.
ANEXOS
ANEXO 1. IMAGENES
ANEXOS
ANEXO 2. CASOS
CASO 1: En una cadena de Botica, el gerente estaba muy preocupado por las ventas muy bajos
que realizaba sus trabajadores. En eso llama a una reunión urgente, donde pregunta que está
pasando, ellos refieren que los medicamentos están muy caros …etc. Entre todos dan su opinión
y dan su plan de trabajo:

 Que se reparta volantes, promocionando descuentos en sus compras de medicamento.


 Colocar un baner con productos de vitaminas.
 Bajar los precios de algunos medicamentos.
 Sorteo de canastas, fin de mes…Etc.

El Gerente cumple con toda la opinión, pasado la semana, y ve que hay una buena venta en la
botica.

CASO 2: En una cadena de Botica, el gerente estaba muy preocupado por las ventas muy bajos
que realizaba sus trabajadores. En eso llama a una reunión urgente, donde pregunta que está
pasando, ellos refieren que los medicamentos están muy caros …etc.

Entre todos dan su opinión y dan su plan de trabajo:

 Que se reparta volantes, promocionando descuentos en sus compras de medicamento.

 Colocar un baner con productos de vitaminas.

 Bajar los precios de algunos medicamentos.

 Sorteo de canastas, fin de mes…Etc.

El gerente, no acepta las opiniones, refiriendo sino funciona, si fracasamos, nos quedamos
sin trabajo, mejor seguir, así como están.

ANEXO 3

También podría gustarte