Está en la página 1de 7

Supresión de señal por válvula de impulsos.

Cuando la supresión de señal no puede ser efectuada por válvulas de rodillo escamoteable es preciso
utilizar una válvula de impulsos adicional y colocar los fines de recorrido del tipo de rodillo. En el
esquema "j¡L se añade la válvula 0,2. Única dificultad: elección del momento de inversión
de 0,2.

En este montaje el eñclavamiento del pulsador está asegurado por 1.4.

Observaciones relativas al esquema.

Cuando la energía o una señal deba ser distribuida a partir de un punto dado, es recomendable de
hacer figurar sobre el esquema la red de conductos necesarios.

n —_

El montaje presenta el inconveniente de que el paso 2 puede dar lugar a diferentes fenómenos (2.3 y
1.4) existe el riesgo de provocar conmutaciones erróneas.

Este ejemplo muestra que proceder por tanteo precisa experiencia al utilizar válvulas de
inversión para eliminación de señales.
< 2
Es recomendable operar con método para obtener circuitos fiables. El método cascada es

muy indicado.

<-

Pilotaje por circuito de mando (Montaje en cascada)

Este método se caracteriza por la supresión de señales por medio de válvulas de inversión,
denominadas también secundarias.

Para que un mando complejo sea fiable es necesario que después de cada conmutación una sola y
única señal sea disponible para las salidas de las válvulas discriminadoras.

Esto es posible — entre otros — por el montaje en serie de varios distribuidores 4/2 (ver figura 2.
para 4 salidas). De aquí el nombre de cascada.

Este montaje garantiza que el aire no esté disponible más que en una sola salida, mientras que las
otras están a escape.

Otras características: correspondencia exacta entre las entradas "e" y las sali
das "s" y en el orden 1 ................... n.

Este montaje permite realizar de manera simple la supresión de una señal. Para obtener el esquema
completo y claro se representa la parte correspondiente a cascada conjuntamente con el montaje
completo.
Sin embargo el método cascada presenta el inconveniente de que la energía circula a través de varias
válvulas antes de conectar una señal de mando; además en el momento de le inversión de la cascada
los módulos de entrada disponen simultáneamente de aire, lo que puede conducir a conmutaciones
erróneas.

Los diferentes esquemas de la figura 3 visualizan el desarrollo de las fases de


conmutación. ^
A
Realización de un esquema por medio del método cascada

1 Determinar sobre el diagrama espacio/tiempo y por los caracteres simbóli


cos e! desarrollo secuencia! de las fases.
Para el ejercicio 2i el diagrama es ya conocido El
programa se anuncia como sigue

\ '^ B, B0 A0

2 Descomposición en grupos

Para reducir al minimo la cantidad de válvulas auxiliares, se procede a la


descomposición en grupos.
En un mismo grupo no deben encontrarse dos movimientos complementa
rios.
Para el ejercicio 5J. ./. ..-.-:,, ;

/A, B, / B0
A0 / (Grupo I) / (Grupo II)

La descomposición se realiza sobre un ciclo completo (o cerrado)

3 Dibujar los cilindros y sus válvulas de manejo correspondientes.


En el método cascada los cilindros son gobernados generalmente por válvulas de
impulsos.

4 Designación de los elementos


Es recomendable designar los diferentes elementos por letras.

5 Representar el distribuidor y hacer corresponder las entradas y salidas.


La cantidad de válvulas auxiliares necesarias se obtiene del número de
grupos menos 1.

Para el ejercicio j&4? 1 válvula


s
6 Corresponder las salidas del distribuidor cascada con los circuitos de
mando.'

Ver si es necesario una inversión en la posición de salida.


En el caso de el segundo grupo debe colocarse a escape.

Ks,) „ I IKs2) I
A, B, / B0 A0/

7 Pasar el diagrama de movimientos al esquema.


Cuando las fases 1 a 6 han sido realizadas, pueden comenzar el estudio
propiamente dicho. Tener en cuenta lo siguiente:

7.1 El diagrama de movimientos es realizado secuencia por secuencia.

7.2 Verificar si es ntfsesario en cada secuencia Invertir el cttstnbuUo* cascada.

— Si es necesario: La señal disponible acciona al distribuidor


de grupo, y a través de éste se acciona a la válvula siguiente.

— Si no es necesario: La señal acciona directamente al paso siguiente, la


alimentación proviene del grupo en el cual se esté trabajando.

7.3 Cuando un cilindro deba efectuar varias salidas durante un mismo ciclo,
los finales de carrera de este cilindro también son accionados varias veces.
Cada maniobra causa un fenómeno y es necesario utilizar las señales emi
tidas por los detectores de fin de recorrido, asegurando por medio de una
función Y.

7.4 No se tendrán en cuenta los enclavamientos adicionales hasta haber efec


tuado el esquema básico, pues es preciso operar con método.

Los puntos 7.3 y 7.4 no son aplicables al ejerciclo^i pero los citamos por completar la
explicación.

El esquema O representa el montaje correspondiente al ejercicio i. ? establecido por el


método cascada. El enclavamlento de la señal Marcha es asegurado por el fin de carrera 1.0.
Desde que se establece el esquema de principio se puede pasar a la identificación, sea por
numeración continua "- ;
7
Aprender a realizar el circuito neumático para el diagrama de movimientos del circuito anterior utilizando el
método cascada para anular señales. Pulsadores de marcha y reset, ambos accionados por impulso
momentáneo.

También podría gustarte