Está en la página 1de 21

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

AREA :

TEMA :

ESTUDIANTE :

DOCENTE :

CICLO : SEMESTRE:

YUNGAY – ANCASH – PERU

2018
TEMA :

YUNGAY
ESTUDIANTE : – ANCASH – PERU
POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

DEDICATORIA

DEDICATORIA
Quiero dedicarle este trabajo a dios que me ha dado la vida y
Fortaleza, darme lo necesario para seguir adelante día a día, para
lograr mis metas además de su infinita bondad y amor.

A mi madre por a verme apoyado en todo momento, a mi esposo


Julio por su constante cAGRADECIMIENTOyuda en los
momentos más difíciles, y que me la motivación para logras
todos mis objetivos.

Quiero dedicarle este trabajo a dios que me ha dado la vida y


Fortaleza, darme lo necesario para seguir adelante día a día, para
lograr mis metas además de su infinita bondad y amor.

A mi madre por a verme apoyado en todo momento, a mi esposo


Julio por su constante cooperación y ayuda en los momentos más
difíciles, y que me la motivación para logras todos mis objetivos.

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 2|Página


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

AGRADECIMIENTO

Agradezco a dios por protegerme Durante todo mi camino y


AGRADECIMIENTO
darme fuerzas para superar obstáculos y dificultades a lo largo
de toda mi vida.

Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte


de mis padres, que sin dudad alguna en el trayecto de mi vida
me Han demostrado su amor, corrigiendo mis faltas y
celebrando mis triunfos

Agradezco a dios por protegerme Durante todo mi camino y


darme fuerzas para superar obstáculos y dificultades a lo largo
de toda mi vida.

Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte


de mis padres, que sin dudad alguna en el trayecto de mi vida
me Han demostrado su amor, corrigiendo mis faltas y
celebrando mis triunfos

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 3|Página


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

INTRODUCCIÓN

Son muchos los beneficios que produce el ejercicio físico en cualquier persona, tanto
desde un punto de vista saludable, por la mejora de la condición física, el conocimiento
de nuestro cuerpo reconociendo nuestras posibilidades y limitaciones, la adaptación al
medio, etc. como psicológicos, por la distensión mental que supone la práctica del
ejercicio. En la educación física, además de estos beneficios que se presuponen con la
propia acción motora, hay otros que debemos conocer y fomentar en el ámbito escolar
para que los alumnos consigan un desarrollo integral. No hay que olvidar que en la etapa
de Primaria el tratamiento sobre nuestros alumnos debe de ser globalizador,
interconectando todos sus aprendizajes.

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 4|Página


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

INDICE
DEDICATORIA ............................................................................................................. 1

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4

BENEFICIOS EN EL NIVEL PRIMARIO EN EL AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ......... 7

1. BENEFICIOS FÍSICOS Y PSICOLOGICOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ......... 7

1.1. NIVEL FÍSICO: ............................................................................................ 7

A) EN EL APARTO MOTOR: ........................................................................... 7

B) EN EL APARATO CARDIOVASCULAR: ..................................................... 8

C) EN EL APARATO RESPIRATORIO: ........................................................... 8

D) EN EL SISTEMA NERVIOSO: .................................................................... 9

E) EN EL SISTEMA ENDOCRINO: ................................................................. 9

1.2. NIVEL PSICOLÓGICO: ............................................................................... 9

2. LA POLICIA EN LA EPOCA INCAICA: ............................................................. 10

3. LA POLICIA EN LA EPOCA REPUBLICANA: ..... Error! Bookmark not defined.

3.1. PRIMEROS POLICIAS:............................................................................. 11

3.2. CREACIÓN DE LA GENDARMERIA NACIONAL:Error! Bookmark not


defined.

3.3. LA REFORMA POLICIAL DE 1873: ............. Error! Bookmark not defined.

3.4. LA REORGANIZACIÓN POLICIAL DEL GOBIERNO DE LEGUIA: ..... Error!


Bookmark not defined.

4. LA POLICIA EN EPOCA VIRREYNATO SIGLO XIX: ....................................... 12

4.1. EL SERENO: ............................................................................................ 13

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 5|Página


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

5. CREACIÓN DE LA ESCUELA DE PNP: .......................................................... 14

5.1. VISION: ..................................................................................................... 15

5.2. MISION: .................................................................................................... 15

6. FUNCIONES DE LA POLICIAL NACIONAL DEL PERÚ: ................................. 15

CONCLUSION ............................................................................................................ 18

RECOMENDACIONES ............................................................................................... 19

WEBGRAFIA .............................................................................................................. 20

ANEXOS..................................................................................................................... 21

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 6|Página


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

BENEFICIOS EN EL NIVEL PRIMARIO EN EL AREA DE

EDUCACIÓN FÍSICA

1. BENEFICIOS FÍSICOS Y PSICOLOGICOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

Básicas (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad); las habilidades, destrezas y


tareas motrices; la coordinación y el equilibrio; y la expresión corporal. La
metodología más frecuente en primaria es a través de juegos. La justificación para
el trabajo físico y mental del niño lo encontramos en distintos documentos legales,
entre los que hay que destacar el Real Decreto 1513/2006, de 7 de Diciembre, por
el que se establecen las enseñanzas mínimas para la Educación Primaria: Dentro
de los objetivos del área, destaca el objetivo número 3: Utilizar sus capacidades
físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del
cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada
situación.

En los contenidos del área de educación física de dicho decreto también


encontramos relación con este apartado en el bloque1:

Este apartado en el bloque1: El bloque 1, El cuerpo imagen y percepción


corresponde a los contenidos que permiten el desarrollo de las capacidades
perceptivo-motrices. Está especialmente dirigido a adquirir un conocimiento y un
control del propio cuerpo que resulta determinante tanto para el desarrollo de la
propia imagen corporal como para la adquisición de posteriores aprendizajes
motores.

1.1. NIVEL FÍSICO:

A) EN EL APARTO MOTOR:

 Sobre el tejido óseo: estimula la fabricación de osteoblastos, que son las


células óseas encargadas de la formación del hueso; un aumento de la
vascularización, que provoca que el riego sanguíneo circule más
rápidamente por los vasos sanguíneos, y un fortalecimiento de los
cartílagos.

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 7|Página


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

 Sobre las articulaciones: mejora la movilidad y elasticidad de los


ligamentos articulares. También aumenta el flujo del líquido sinovial, por
lo que se reduce la fricción entre los cartílagos de los huesos y las
articulaciones están mejor acolchadas para el movimiento.
 Sobre el tejido muscular: un incremento de la capilarización, que a su
vez produce un aumento del flujo sanguíneo y un desarrollo de los
capilares de los músculos estimulados. Mejora del aporte de oxígeno.
Aumenta las reservas de glucosa, ATP (adenin-trifosfato) y CP
(fosfocreatina).

B) EN EL APARATO CARDIOVASCULAR:

Aumento de la eficacia de la musculatura respiratoria, que son todos


aquellos músculos que intervienen de una u otra forma en la respiración,
como el diafragma, los músculos intercostales, el recto anterior, el oblicuo
mayor y menor y el transverso del abdomen.

Aumento de las capacidades (Capacidad vital: es la inspiración máxima de


aire que se puede realizar después de vaciar los pulmones.

Capacidad total: es la capacidad vital más el volumen residual, que es el


aire que queda en los pulmones tras una expiración). Y aumento del
volumen respiratorio, que es la cantidad de aire inspirado en un minuto.
Incremento del número de alvéolos, lo que provoca una mejora del
intercambio gaseoso o hematosis. Y descenso de la frecuencia
respiratoria/minuto debido al aumento de la capacidad pulmonar y el
volumen respiratorio anteriormente explicado.

C) EN EL APARATO RESPIRATORIO:

Aumento de la cavidad cardiaca y fortalecimiento de las paredes del


corazón. Este último aspecto es beneficioso aunque un sobreentrenamiento
puede acarrear un fortalecimiento prematuro de éstas, lo cual no sería muy
satisfactorio para el organismo.

Disminución de la frecuencia cardíaca y de la tensión arterial.

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 8|Página


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

Mejora de la elasticidad de los vasos, y por consiguiente, mejora de la


conducción de la sangre.

D) EN EL SISTEMA NERVIOSO:

Mejora en la transmisión de impulsos nerviosos.

Mejora el tiempo de reacción ante los estímulos que se presentan.

Mayor coordinación neuromuscular entre los músculos agonistas y


antagonistas, debidos sobre todo al desarrollo de la fuerza.

Mejora del sistema nervioso vegetativo, favoreciendo el control de las


funciones vitales como el sueño, la digestión o la circulación)

E) EN EL SISTEMA ENDOCRINO:

Estimula la secreción de hormonas, relacionadas con el crecimiento y el


rendimiento físico (suprarrenales, somatotropina, etc.)

Mejora la capacidad de destrucción de los productos de desecho del


metabolismo, por parte del hígado.

1.2. NIVEL PSICOLÓGICO:

El ejercicio físico, sobretodo el aeróbico, atenúa las repuestas fisiológicas al


estrés y mejora la sintomatología psíquica respecto a la tensión y la ansiedad.
Posee un efecto ansiolítico que mejora los estados de irritabilidad, agresividad
y excitabilidad.

La relajación, en sus orígenes solo era entendida como una distensión física,
pero el concepto ha ido evolucionando y ahora se trata también de una
distensión mental.

Ésta conduce a un estado de sedación muscular y mental de efectos muy


positivos, que nos permite asimilar y afrontar los problemas y preocupaciones
con mayor serenidad y facilidad.

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 9|Página


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

Según Ajuriaguerra “la relajación en el niño permite, con la disminución de la


tensión muscular, sentirse más a gusto en su cuerpo y, por ende, en el conjunto
de su comportamiento emocional”.

Además:

 Mejora la autonomía: hace referencia a las situaciones de dependencia


o independencia del niño, en relación con diversos ámbitos, entre los
que se encuentran las posibilidades físicas además de otros como la
inteligencia, aspecto afectivo, etc.
 Mejora la autoestima: se define como la valoración o enjuiciamiento que
hacemos de nuestro auto concepto. La actividad física actúa como
reforzamiento de la autoestima. Así se deberá posibilitar que los
alumnos realicen el calentamiento por sí mismos, reconozcan los
ejercicios más oportunos para cada momento, etc.

2. BENEFICIOS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA SOBRE LA SALUD Y EL

BIENESTAR:

Uno de los objetivos que persigue la Educación Física en primaria es la mejora de


la salud y el bienestar en los alumnos. Así pues, en el Real Decreto 1513/2006, de
7 de Diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas para la Educación
Primaria aparecen las siguientes referencias a estos dos aspectos en los objetivos
de la educación Primaria:

 Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros,


respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios
para favorecer el desarrollo personal y social. Y en los objetivos de área de
Educación Física:
 Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud
responsable hacia uno mismo y las demás personas y reconociendo los
efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos
posturales sobre la salud.

Los efectos positivos de la educación Física sobre la salud y el bienestar podemos


decir que están muy relacionados con la creación de unos hábitos y estilos de vida

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 10 | P á g i n a


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

saludables que después el niño debe introducir en su vida. Podemos clasificar


dichos beneficios así:

2.1. CREACIÓN DE LOS HÁBITOS DE HIGIÉNE:

En las clases de Educación Física hay que exigir una indumentaria adecuada
para el ejercicio físico, utilizando chándal en invierno y camiseta y pantalón corto
en el resto de las estaciones. Esta ropa debe ser transpirable y debe sustituirse
(al menos la camiseta) al final de la clase. El calzado también debe ser
específico para esta área para evitar la infección de hongos o el enfriamiento,
además de utilizar suelas antideslizantes y sin tacón.

Habrá que prestar atención a los cuidados personales, como la ducha diaria, un
correcto secado, el corte de las uñas y la recogida del pelo.

2.2. CREACIÓN DE HÁBITOS DE ALIMENTOS:

Desde nuestra área debemos insistir en llevar una dieta equilibrada, que aporte
la cantidad necesaria de vitaminas, sales minerales, hidratos de carbono y
proteínas para nuestro cuerpo, alejando a los niños del consumo excesivo de
grasas.

2.3. CREACIÓN DE HÁBITOS POSTURALES:

Debemos estimular a los niños a adquirir hábitos posturales correctos que eviten
posibles trastornos en un futuro. Enseñarles a sentarse correctamente la silla (5
horas diarias) con la espalda erguida y apoyada en el respaldo y los pies en el
suelo. También enseñarles a transportar pesos livianos, sin curvar la espalda,
etc.

2.4. CREACIÓN DE HÁBITOS DE TRABAJO DURANTE LA SESIÓN:

Están citados por J. Devis y Peiró, además de Delgado, y son básicamente dos:

 Respetar y asimilar el orden lógico de la sesión: calentamiento, parte


principal y vuelta a la calma. De esta forma estableceremos una progresión
en la intensidad del esfuerzo, utilizando juegos o ejercicios en consonancia
con los objetivos educativos de la sesión.

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 11 | P á g i n a


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

 Evitar la realización de ejercicios incorrectos y dañinos: Peiró, afirma que


existen ejercicios y juegos que por sus repercusiones negativas o la
probabilidad de producir lesiones, se les denomina "ejercicios
contraindicados" y existen otros que, por discrepancias en cuanto a sus
posibles repercusiones negativas, se les conoce como "ejercicios
polémicos"

3. BENEFICIOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICAY EL DEPORTE:

Estos beneficios se refieren a los valores y actitudes que contribuyen al desarrollo


integral de la persona. Deben ser fomentados tanto desde la propia área, como desde
los deportes o juegos en los que los alumnos se desenvuelvan. También aparece
reflejado el tratamiento educativo en el Decreto mencionado anteriormente; en los
objetivos de educación primaria:

a. Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de


acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar
los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad
democrática.
b. Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y
en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a
los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas

En los contenidos del área de Educación física:

Juegos y actividades deportivas, presenta contenidos relativos al juego y a las


actividades deportivas entendidos como manifestaciones culturales de la motricidad
humana. Independientemente de que el juego pueda ser utilizado como estrategia
metodológica, también se hace necesaria su consideración como contenido por su
valor antropológico y cultural. Por otro lado, la importancia que, en este tipo de
contenidos, adquieren los aspectos de relación interpersonal hace destacable aquí
la propuesta de actitudes dirigidas hacia la solidaridad, la cooperación y el respeto
a las demás personas.

Y en los objetivos de área:

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 12 | P á g i n a


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como


elementos culturales, mostrando una actitud crítica tanto desde la perspectiva de
participante como de espectador.

Los valores y actitudes más importantes que se desarrollan en estas edades y que
interfieren en la vida social y la personalidad de los alumnos son los siguientes:

3.1. EL SERENO:

Desde las 7 de la noche, se estacionaba en las esquinas y tocaba o hacía sonar


su pito de barro en figura de pajarito. A las 10 de la noche comenzaba a
pregonar o cantar las horas que daban en las torres de las iglesias, con triste y
descompensado sonido, diciendo:

¡Ave María Purísima,


Las diez han dado
Viva el Perú y sereno!

Cuentan las crónicas que esta suerte de terceto se iba repitiendo de hora en
hora hasta las 5 de la mañana. Los serenos contaban con una pobre vestimenta:
un sucio poncho o raída capa; en los tiempos finales de la Colonia, un capotón
de tela ordinaria, bien largo y ancho. Asimismo, se cantaban varias canciones
sobre el sereno, como estas dos cuartetas:

No sé qué tiene el sereno


Que ronda tanto mi casa,
Sin duda que me dará
Mañana para la plaza

Sereno tulí,
Sereno ¡a! ¡a!
Mire usted ese hombre
Me quiere matar

Por último, el ramo que se cobraba por la vigilancia nocturna de la población


conserva hasta hoy el nombre de serenazgo.

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 13 | P á g i n a


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

4. CREACIÓN DE LA ESCUELA DE PNP:

El presidente Alan García, durante su primer gobierno, inició el 14 de septiembre de


1985, al amparo de la ley 24294 aprobada por el Congreso de la República, un
proceso de reorganización de las Fuerzas Policiales. El 4 de febrero de 1986,
continuando con el proyecto emprendido, se expidieron los Decretos Legislativos
Nros. 370, 371, 372 y 373 referentes a la Ley Orgánica del Ministerio del Interior, la
Ley de Bases de las Fuerzas Policiales, Leyes Orgánicas de la Guardia Civil, de
la Policía de Investigaciones y de la Guardia Republicana.

El decreto legislativo Nº 371 Ley de Bases de las Fuerzas Policiales sentó los pilares
para la creación definitiva de la Policía Nacional del Perú. La citada ley estableció
un comando único (esto es la Dirección General de las Fuerzas Policiales) y la
formación también de un solo centro de estudios para la preparación de los oficiales
policías (denominado Escuela de Oficiales de las Fuerzas Policiales con sede en el
antiguo Centro de Instrucción de la Guardia Civil Mariano Santos del distrito de
Chorrillos) y de una escuela nacional para los guardias y agentes (denominada
Escuela Nacional de Policía con sede en el antiguo Centro de Instrucción de la
Guardia Republicana del distrito de Puente Piedra).

El 7 de diciembre de 1988 fue publicada la ley 24949 del 6 de diciembre de 1988


que modificando los artículos pertinentes de la Constitución de 1979 creó
definitivamente la Policía Nacional, dicha ley fue dada y promulgada el 25 de
noviembre de 1988. Los objetivos que se buscaron fueron, entre otros, integrar las
tres Fuerzas Policiales, hacer un mejor uso de los recursos económicos,
desaparecer los conflictos que existían entre ellas originados por dualidad de
funciones y, sobre todo, ofrecer un mejor servicio a la sociedad. Con motivo de la
unificación de las Fuerzas Policiales la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones y
la Guardia Republicana pasaron a denominarse Policía General, Policía Técnica y
Policía de Seguridad hasta 1991.

Luego de la creación de la Policía Nacional, se designó a Santa Rosa de Lima, por


decreto supremo Nº 0027-89-IN, publicado el 18 de septiembre de 1989, como
su Patrona.15 En 1995 Santa Rosa de Lima fue condecorada con la Orden al Mérito
de la Policía Nacional en el grado de Gran Cruz otorgándosele además la Banda
Honorífica de Generala de la Policía Nacional del Perú, en su condición de Patrona
del Instituto. En el Calendario Anual de Festividades Institucionales de la Policía

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 14 | P á g i n a


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

Nacional, se designó al 30 de agosto de cada año como el Día de Santa Rosa de


Lima y de la Virtud Policial, conforme a lo establecido en el decreto supremo Nº
0027-89 y la resolución directoral N° 355092 del 6 de agosto de 1992.

Aunque se desconoce la fecha exacta de creación de la Policía Femenina dentro de


la Policía Nacional del Perú, la Escuela de Policía Femenina PNP comenzó a
funcionar, provisionalmente, en 1992, en el local del antiguo Cuartel de la Guardia
Republicana “Teniente Coronel GRP Juan Benites Luna”, en la Calle Los Cibeles,
Rimac, y con fecha 1 de enero de 1993 causa alta la primera promoción de Guardias
PF-PNP cuyas integrantes causaron alta como alumnas con fecha 1 de
abril de 1992. A falta de un referente histórico propio la Policía Femenina de la PNP
celebra su día (como el día de la mujer policía) el 2 de mayo de cada año no obstante
que dicho día es ajeno a la historia de la Policía Femenina de la PNP porque en ese
2 de mayo de 1956, cuarenta damas se incorporan al Cuerpo de Investigación,
Vigilancia e Identificación (C.I.V.I.), causando alta a partir del 1 de mayo de 1956,
como Alumnas de la Sección Femenina de la Escuela de Auxiliares de
Investigaciones de la Escuela de Detectives de la Escuela Nacional de Policía.

4.1. VISION:

Ser una institución educativa líder en la región y en el Sistema Educativo Policial


formando policías preparados para los retos que nos plantea la función policial
y el combate contra la delincuencia.

4.2. MISION:

a Escuela Técnica Superior PNP Cusco, está encargada de planear, organizar


y dirigir el proceso de Admisión, selección y formación profesional del futuro
Sub-Oficial Policía PNP, proporcionándole las herramientas, técnico científico y
humanista, para el eficiente desempeño de la función Policial, en beneficio de
toda la colectividad.

5. FUNCIONES DE LA POLICIAL NACIONAL DEL PERÚ:

Según la Ley de la Policía Nacional del Perú, sus funciones son:

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 15 | P á g i n a


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

 Mantener la seguridad y tranquilidad públicas para permitir el libre ejercicio de


los derechos fundamentales de la persona consagrados en la Constitución
Política del Perú.
 Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas previstos en
el Código Penal y leyes especiales, perseguibles de oficio; así como aplicar las
sanciones que señale el Código Administrativo de Contravenciones de Policía.
 Garantizar la seguridad ciudadana. Capacita en esta materia a las entidades
vecinales organizadas.
 Brindar protección al niño, al adolescente, al anciano y a la mujer que se
encuentran en situación de riesgo de su libertad e integridad personal,
previniendo las infracciones penales y colaborando en la ejecución de las
medidas socio-educativas correspondientes.
 Investigar la desaparición de personas naturales.
 Garantizar y controlar la libre circulación vehicular y peatonal en la vía pública y
en las carreteras, asegurar el transporte automotor y ferroviario, investigar y
denunciar los accidentes de tránsito, así como llevar los registros del parque
automotor con fines policiales, en coordinación con la autoridad competente.
 Intervenir en el transporte aéreo, marítimo, fluvial y lacustre en acciones de su
competencia.
 Vigilar y controlar las fronteras, así como velar por el cumplimiento de las
disposiciones legales sobre control migratorio de nacionales y extranjeros.
 Brindar seguridad al Presidente de la República en ejercicio o electo, a los Jefes
de Estado en visita oficial, a los Presidentes de los Poderes Públicos y de los
organismos constitucionalmente autónomos, a los Congresistas de la
República, Ministros de Estado, así como a diplomáticos, dignatarios y otras
personalidades.
 Cumplir con los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribunal
Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Público y de la Oficina
Nacional de Procesos Electorales, en el ejercicio de sus funciones.
 Participar en la seguridad de los establecimientos penitenciarios, así como en el
traslado de los procesados y sentenciados de conformidad con la ley.
 Participar en el cumplimiento de las disposiciones relativas a la protección y
conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, la seguridad del
patrimonio arqueológico y cultural de la Nación.
 Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en coordinación con las
entidades estatales correspondientes.

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 16 | P á g i n a


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

 Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y en el desarrollo económico y


social del país.
 Ejercer la identificación de las personas con fines policiales.
 Ejercer las demás funciones que le señalen la Constitución y las leyes.

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 17 | P á g i n a


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

CONCLUSION

Sin duda alguna, la evolución de esta institución desde épocas


prehispánicas, fueron acontecimientos importantes para posteriores
evoluciones y la consecuente creación de esta entidad que resguarda
nuestro orden interno.

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 18 | P á g i n a


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

RECOMENDACIONES

Teniendo en consideración que éste presente trabajo es un desarrollo singular


de la policía nacional del Perú, por lo tanto se recomienda tener conocimiento y
analizar algunas funciones que no es muy difundido en la sociedad, para así
tener claro las atribuciones que deben cumplir.

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 19 | P á g i n a


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

WEBGRAFIA

https://es.slideshare.net/GUSTAVOPORRASMARAVI/monografia-historia-de-la-
policia?from_action=save

https://www.monografias.com/trabajos84/historia-policia-peruana-siglo-xx/historia-
policia-peruana-siglo-xx.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Guardia_Republicana_del_Per%C3%BA

https://www.clubensayos.com/Historia/La-Polic%C3%ADa-En-La-%C3%A9poca-Del-
Virreinato/1340041.html

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 20 | P á g i n a


POLICIA NACIONAL DEL PERÚ---------------ETS. PNP YUNGAY

ANEXOS

Beneficios de Educación Física a Nivel Primario 21 | P á g i n a

También podría gustarte