Terrazas de Formación Lenta

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Terrazas de

formación lenta
Tecnología 5. Guía para la producción sostenible de
la caficultura en la selva alta peruana

1. DEFINICIÓN

PARA LA PRODUCCIÓN
TECNOLOGÍAS
Son terraplenes formados de manera progresiva en los surcos de café por efecto del arrastre y
acumulación de suelo. Estas terrazas se pueden construir sin la necesidad de remover el terreno,
utilizando vástagos de plátano, tallos y ramas provenientes de la poda de café y árboles de sombra.
Asimismo, se debe utilizar Erytrina sp como barrera viva, con el fin de incrementar la capacidad
de retención del suelo contra la erosión.

PARA SERVICIOS BÁSICOS


E INFRAESTRUCTURA
TECNOLOGÍAS
PARA LA GESTIÓN
TECNOLOGÍAS

DE RIESGOS
Fuente: Soluciones Prácticas

Terrazas de formación lenta


2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas
• Reducción de los costos de abonamiento en 30 a 40%.
• Recolecta agua de la lluvia, manteniendo la humedad del suelo en épocas de sequías.
• Incrementa la infiltración del agua en el suelo.
• Reduce la erosión hídrica del suelo.
• Reduce el volumen y velocidad de escorrentía.
• Previene y controla la formación de cárcavas.
• Facilita la incorporación de nutrientes en el suelo.
• Facilita la formación de cobertura muerta en el suelo, producto de la caída de hojas de los árboles
de sombra.

Desventajas
• Saturación del agua. Ocurre cuando las terrazas retienen demasiada agua, que se absorbe en el suelo.
Esto puede causar el desbordamiento de agua durante los períodos de fuertes lluvias, ocasionando
una escorrentía más perjudicial que en las zonas sin terrazas.
• Si no se mantienen correctamente, las terrazas pueden conducir a una mayor erosión y empeoramiento
de la calidad del suelo.

3. DESCRIPCIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE
LA TECNOLOGÍA
La implementación de la tecnología se realiza en suelos con pendiente y en plantaciones de café ya
instaladas. Para ello se debe tener en cuenta los siguientes pasos:
• El material (vástagos de plátano, tallos y ramas provenientes de la poda de café y árboles de sombra)
se coloca a través de la pendiente.
• Para afirmar este material, se utiliza estacas de Erytrina sp en la parte inferior, cada 30 o 40 cm de la
hilera de café y con distanciamientos de 20cm entre estacas.
• Con el transcurso del tiempo se va acumulando hojarasca, tierra y se va formando la terraza.

4. MANEJO DE LAS TERRAZAS


Es importante realizar un control permanente de las terrazas para verificar que los materiales estén
debidamente alineados mientras crece la Erytrina, con el fin de evitar el arrastre del suelo. Asimismo,
se debe realizar la poda a 60 cm de la Erytrina, con el fin de acumular hojarasca en la terraza y al mismo
tiempo evitar la competencia por luz con el café.

2 www.solucionespracticas.org
TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN I ECOSISTEMAS DE MONTAÑA I RECURSOS NATURALES
5. COSTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Los costos que se observan en el siguiente cuadro están referidos a la construcción de terrazas de
formación lenta con barreras vivas en 1 hectárea de café.

Distribución de costos de construcción de terrazas


para conservación de suelos por hectárea (S/.)

Actividad Unidad Cantidad Costo unitario Costo total Proyecto Productores

Construcción de terrazas de formación lenta


Machetes Unidad 3.00 12.00 36.00 36.00
Wincha Unidad 1.00 15.00 15.00 15.00
Alistado y acarreo
Jornal 6.00 20.00 120.00 120.00
de material
Instalación de es-
tacas de eritrina Jornal 10.00 20.00 200.00 200.00
(barrera viva)
Instalación de ba-
Jornal 8.00 20.00 160.00 160.00
rreras muestras
Mantenimiento de
las terrazas (tres Jornal 8.00 20.00 160.00 160.00
veces por año)
Costo total en soles 691.00 0.00 691.00

Fuente: Elaboración propia

www.solucionespracticas.org
TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN I ECOSISTEMAS DE MONTAÑA I RECURSOS NATURALES 3
Esta ficha ha sido elaborada en el marco del proyecto “Incremento de la competitividad productiva-comercial
de cafetaleros de Alonso de Alvarado, región San Martín” que ha sido implementado por Soluciones Prácticas
con el financiamiento de Fondoempleo durante el periodo 2013-2016.

4 www.solucionespracticas.org
TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN I ECOSISTEMAS DE MONTAÑA I RECURSOS NATURALES

También podría gustarte