Está en la página 1de 15

ANÁLISIS ESTÁTICO DE

SISTEMAS ELÉCTRICOS

PROGRAMACIÓN
DE LA GENERACIÓN
DE ENERGÍA ELÉCTRICA:
regulación clásica
Programación de la generación
 Regulación clásica de la generación:
consideraciones.
1. Explotación centralizada: monopolio.
2. Tipos de centrales
• Enumeración
• Consideraciones económicas
• Costes
3. Despacho de generación: modelos
• Despacho económico
• Asignación horaria de unidades
• Coordinación hidrotérmica

Ingeniería Energética 2
Programación de la generación
2. Tipos de centrales de generación:
 Centrales térmicas
• Centrales nucleares (PWR, BWR, etc)
• Centrales de carbón (lignitos, antracitas, hullas)
• Centrales de fuel/gas
• Centrales de ciclo combinado
 Centrales hidráulicas
• Centrales aisladas
• Sistemas hidráulicos acoplados
 Centrales de régimen especial
• Centrales eólicas
• Cogeneración
• Centrales solares
• Hidráulica fluyente

Ingeniería Energética 3
Programación de la generación
2. Tipos de centrales de generación:
 Centrales térmicas: características
económicas
• Grandes Inversiones
• Emplazamientos elegibles
• Impacto medioambiental alto
• Coste social
• Coste variable: combustible
• Coste de mantenimiento
• Operación de la central

Ingeniería Energética 4
Programación de la generación
2. Tipos de centrales de generación:
 Centrales hidráulicas: consideraciones
económicas
• Impacto medioambiental
• Impacto social
• Elevadas inversiones en obra civil
• Costes de explotación bajos
• Emplazamientos no elegibles
• Dependencia de la hidraulicidad
• Fácilmente regulables

Ingeniería Energética 5
Programación de la generación
2. Tipos de centrales de generación:
 Centrales Régimen Especial
• Eólicas
• Impredecibles
• No almacenable
• Cogeneración
• Decisión del cliente
• Generación distribuida
• Problemas de operación
• Hidráulica fluyente
• Otras: solar, biomasa,...

Ingeniería Energética 6
Programación de la generación
2. Costes de centrales térmicas
coste= función(potencia)

C(€/h) Curva entrada/salida


o
H(th/h)
Entrada

Pmin P(MW)
Salida Pmax

Ingeniería Energética 7
Programación de la generación
 Curva de costes
coste= función (potencia)

20,00 Coste Incremental


Coste Incremental (€/MWh)

17,50

15,00

12,50

10,00
0 125 250 375 500
Generator Power (MW)
Potencia (MW)

Ingeniería Energética 8
Programación de la generación
 Curva de costes
coste= función(potencia)

12,00
Consumo específico neto
Costes medios
Consumo (Kcal/MWh)

10,67

9,33

8,00
0 100 200 300 400
Generator Power (MW)
Potencia (MW)

Ingeniería Energética 9
Programación de la generación
2. Curva de costes
 Costes de arranque en frío
 Costes de arranque ‘caliente’

Cstart = Cc (1 − e−t α ) × F + C f
C(€)

Cstart = Ct × t × F + C f

Cf

t (h)

Ingeniería Energética 10
Programación de la generación
3. Despacho de generación
 Despacho económico: Mínimo coste de
explotación instantáneo. Se reparte la
demanda total del sistema entre los
generadores disponibles de forma que el coste
total de generación sea el mínimo posible.
Dato sist. térmico: 0,03 (€/kWh)<CM<0,2 (€/kWh)
 Asignación horaria: Mínimo coste diario.
Considera la opción de acoplar/desacoplar
grupos según la variación de demanda horaria.
 Coordinación hidrotérmica: Operación
conjunta de un sistema de centrales térmicas e
hidraúlicas.
Ingeniería Energética 11
Programación de la generación
3. Despacho de generación: despacho económico
• Válido para asignar grupos térmicos.
Formulación general: minimizar CT ( Pg ) = ∑ Ci ( Pgi )
n

i =1
n
sujeto a: = PDtotal + Pperd
∑P
i =1
gi

P min
gi ≤ Pgi ≤ Pgimax

• Modelos de estudio:
1. Modelo simple: Pperd = 0
n

2. Modelo con pérdidas: ∑ gi


P = PD
total
+ Pperd
i =1
3. Modelo con límites de red: OPF (flujo de cargas
óptimo). Ver flujo de cargas.

Ingeniería Energética 12
Programación de la generación
3. Despacho económico
G1 G2 G3 GN

λ1 P1 λ2 P2 λ3 P3 λN PN

Pd
CT ( Pg ) = ∑ Ci ( Pgi )
n

Condición de óptimo:
i =1
∂Ci costes incrementales iguales
λi = λ1 = λ2 = λ3 = ⋯ = λN
∂Pgi

Ingeniería Energética 13
Programación de la generación
3. Despacho de generación: despacho económico
Ejemplo:
F1 ( P1 ) = 561 + 7,92 ⋅ P1 + 0, 001562 P12 €/h 150 ≤ P1 ≤ 600
F2 ( P2 ) = 310 + 7,85 ⋅ P2 + 0, 00194 P2 €/h
2
100 ≤ P2 ≤ 400
F3 ( P3 ) = 78 + 7,97 ⋅ P3 + 0, 00482 P32 €/h 50 ≤ P3 ≤ 200
Dtotal = 850 MW

Solución: CI = CM= λ= 9,148 €/MWh


P1= 393,2 MW.
P2= 334,6 MW.
P3= 122,2 MW.

*** ¿Cuál es el nuevo coste incremental y la asignación


potencia si la función de costes F1 se cambia a:
F1 ( P1 ) = 459 + 6, 48 ⋅ P1 + 0, 00128P12 €/h 150 ≤ P1 ≤ 600

Ingeniería Energética 14
Programación de la generación
3. Despacho de generación: asignación horaria
Ejemplo unit commitment para 1 hora
F1 ( P1 ) = 561 + 7,92 ⋅ P1 + 0, 001562 P12 €/h 150 ≤ P1 ≤ 600 DT=550 MW
F2 ( P2 ) = 310 + 7,85 ⋅ P2 + 0, 00194 P22 €/h 100 ≤ P2 ≤ 400
F3 ( P3 ) = 93, 6 + 9,56 ⋅ P3 + 0, 005784 P32 €/h 50 ≤ P3 ≤ 200

1 2 3 Min. Máx. P1 P2 P3 F1 F2 F3 FT
0 0 0 0 0 – – – – – – –
0 0 1 50 200 – – – – – – –
0 1 0 100 400 – – – – – – –
1 0 0 150 600 550 0 0 5389,5 0 0 5389,5
0 1 1 150 600 0 400 150 0 3760 1658 5418
1 0 1 200 800 500 0 50 4911,5 0 586 5497,5
1 1 0 250 1000 295 255 0 3033 2438 0 5471
1 1 1 300 1200 267 233 50 2787 2244 586 5617

Ingeniería Energética 15

También podría gustarte