Está en la página 1de 7

Artículos técnicos

Sistema de medición y monitoreo en tiempo


real en la Batería Mora
Octavio Gómez Camargo y Miguel Ángel Cristín Valdez

Con la implantación de este sistema, PEP dispone presión (SHGBP), el líquido procedente de este
de información en tiempo real que le permite ha- separador se conecta, a través de la tubería de 12”,
cer los análisis de comportamiento de cada pozo a con el Oleoducto de envío a la Batería de separación
fin de optimizar la producción de los mismos. Cárdenas Norte.
El gas separado se pasa al Rectificador hori-
zontal de baja presión (RHBP) para retirarle el líquido
Introducción remanente mismo que se envía, a través de la tube-
ría de 12”, al Oleoducto de envío para la Batería de

L
a Batería de separación Mora está ubicada en separación Cárdenas Norte. El gas procedente del
el municipio de Cárdenas, en el estado de Ta- RHBP se envía a la succión de los Motocompresores
basco, pertenece al Activo de Producción Be- para levantar la presión y enviarlo a través del Cabe-
llota-Chinchorro de Pemex Exploración y Producción zal de gas de envío a la Batería de Separación Cár-
(PEP). Esta Batería tiene la función de colectar y sepa- denas Norte.
rar el gas del aceite procedente de once pozos localiza-
dos en el Campo Mora y dos corrientes de crudo proce- Producción
dentes de los campos Yagual-Chinchorro y Chipilín, los
fluidos separados, aceite crudo y gas, son enviados a la La producción total de la Batería es de 9,845 barriles
Batería de Separación Cárdenas Norte. por día (BLD) de aceite bruto (aceite con humedad)
de 38º API y de 16.18 millones de pies cúbicos por
Descripción del proceso día (MMPCD) de gas, operando los 365 días del año.
La producción de cada pozo (ver Tabla 1) se mide en
El flujo procedente de los pozos y ductos se colecta forma periódica con un medidor de flujo másico por-
en el Cabezal de aceite (ver Figura 1) a través del tátil para cuantificar el flujo de aceite, para lo cual se
cual pasan al Separador horizontal de grupo de baja hace pasar el fluido (mezcla gas-aceite-agua) proce-
dente del pozo a través del Separador horizontal de
medición de baja presión (SHMBP), en éste se sepa-
Figura 1
Diagrama de flujo del proceso.
Tabla 1
Producción de la Batería Mora.
Pozo Aceite Gas % H 2O Vol. H2O
bruto BPD MMPCD BDP

Mora 1 1, 661 3.94 4.5 75


Mora 2 1,107 1.39 1.0 11
Mora 3 692 0.60 2.0 14
Mora 21 0 0.00 0.0 0
Mora 22 1,598 1.49 2.0 32
Mora 23 1,201 0.70 2.6 31
Mora 25 1,623 2.78 1.0 16
Mora 43 1,950 2.60 0.0 0
Mora 44 13 0.00 0.0 0
Mora 41
Total pozos 9,845 13.50 13.10 179

128
Boletín IIE, mayo-junio del 2002

La Batería de separación Mora está ubicada en Figura 2


el municipio de Cárdenas, en el estado de Tabas-
Arquitectura del sistema.
co, pertenece al Activo de Producción Bellota-
Chinchorro de Pemex Exploración y Producción
(PEP).

ra la fase líquida de la fase gaseosa. Por otro lado, el


gas se mide con una placa de orificio que provoca
una caída de presión, que se detecta en un registra-
dor para mostrar; de manera integrada, el flujo de gas,
de la misma manera se mide la producción total de
gas a la descarga de los compresores. Cada regis-
trador contiene una plumilla con un reloj mecánico
que hace girar una gráfica circular por un período de
24 horas, al término de este período, el operador reti-
ra la gráfica y coloca otra.
Con la finalidad de optimizar la producción de
los pozos, PEP tomó como primer paso, medir en for-
ma continua y confiable, y conocer en tiempo real los ción de señales y cálculo de flujo, f) adquisición y
parámetros básicos de operación de cada uno de los monitoreo de variables, g) interfaces hombre máqui-
pozos que confluyen a la Batería, así como la pro- na y h) sistema de suministro eléctrico.
ducción global en ella.
a) Medición de presión en los pozos y de la
Diseño del sistema producción de la Batería Mora. La presión
en los ductos de los pozos y en los cabezales
El sistema se diseñó para cumplir con los siguientes de producción se mide con dispositivos cuyo
requisitos establecidos por PEP: medir en forma con- elemento sensor es un diafragma tipo
tinua y confiable, de acuerdo con las normas estable- capacitivo. Estos dispositivos tienen tecnología
cidas por la American Gas Association (AGA) y la Foundation Fieldbus, por lo que disponen de
American Petroleum Institute (API), la producción de un módulo para convertir la señal procedente
cada uno de los pozos, labor que consiste en la me- del diafragma a una señal digital, y, de esta for-
dición de los flujos de aceite y gas, además que re- ma, enviarla hasta el sistema de adquisición y
quiere la medición de presión y conocer de forma cua- monitoreo ubicado en el cuarto de control. La
litativa la proporción de gas/aceite en el ducto proce- red de comunicaciones con protocolo
dente de cada pozo. Esta información deberá poder Foundation Fieldbus SP 50 se conforma de die-
monitorearse en tiempo real en el cuarto de control e cisiete transmisores instalados en campo y del
integrarse al sistema SCADA (Supervisory Control And sistema de adquisición y monitoreo que actúa
Data Acquisition) ubicado en las instalaciones de PEP como maestro de la red ubicado en el cuarto
en Comalcalco, Tabasco. de control. Por las características de la tecno-
logía Fieldbus y por estar instalados sobre “Área
Arquitectura peligrosa” los diecisiete transmisores se agru-
paron en tres segmentos H1 de la red
A fin de cumplir con los requisitos establecidos por FIELDBUS que opera a una velocidad de 31.25
PEP se propuso un sistema de medición y monitoreo Kbps (kilobits por segundo) de acuerdo con el
de pozos en tiempo real cuya arquitectura (ver Figura estándar SP50 de ISA. Dado que cada dispo-
2) consiste de los siguientes subsistemas: a) medi- sitivo Fieldbus es un nodo en la red, desde la
ción de presión en los pozos y de la producción de la Interfaz Hombre-Máquina (IHM) se pueden
Batería Mora, b) determinación de la relación gas/ conocer datos en tiempo real, tales como: el va-
aceite en cada pozo, c) medición de la producción de lor de la variable en diferentes unidades de inge-
aceite en cada pozo, d) medición de presión diferen- niería, el rango, calibración, etcétera, así como
cial y temperatura en las líneas de gas, e) concentra- otros datos de fabricación del instrumento.

129
Artículos técnicos

b) Determinación de la relación gas/aceite en La producción total de la Batería es de 9,845


cada pozo. El fluido procedente de cada pozo barriles por día (BLD) de aceite bruto (aceite con
consiste de una mezcla cuyo contenido es acei- humedad) de 38º API y de 16.18 millones de pies
te en su mayor parte, gas y humedad. A fin de cúbicos por día (MMPCD) de gas, operando los
determinar de manera cualitativa la relación 365 días del año.
gas/aceite se instaló en cada uno de los duc-
tos procedentes de los pozos, un sensor de flujo
cuyo principio de operación se basa en deter- del sensor y la transmite hacia el computador
minar la conductividad térmica del fluido por de flujo en un protocolo Hiway Addressable
medio de dos Resistance Temperature Remote Transducer (HART) en el que va la in-
Detectors (RTD), uno de referencia y otro que formación de las variables medidas del proce-
mide la temperatura del fluido, por lo que se so (flujo volumétrico, densidad, presión y tem-
puede determinar la diferencia de temperatu- peratura). El computador de flujo transforma
ras y con ésta la conductividad térmica del flui- estas señales a un protocolo Modbus y las en-
do, con lo que se puede discriminar cuándo está vía hasta el sistema de adquisición y monitoreo.
pasando gas o aceite en el ducto. La señal d) Sistema medición de presión diferencial y
generada por cada uno de estos sensores está temperatura en las líneas de gas. Para cal-
en un rango de 0 –10 volts de corriente directa, cular la cantidad de flujo de gas producido en
estas señales llegan hasta el Computador de cada pozo, así como la producción total de gas
flujo que también realiza la función de de la Batería, se mide la presión diferencial pro-
concentrador de señales. El Computador de flu- vocada por una placa de orificio manufactura-
jo convierte estas señales analógicas en digi- da de acuerdo con AGA. También se mide la
tales y, por un protocolo modbus, las envía al temperatura del gas a fin de calcular los diver-
sistema de adquisición y monitoreo para ser sos factores de corrección que exige la meto-
desplegadas en la IHM. dología de AGA 3 para calcular el flujo de gas.
c) Sistema de medición de la producción de Estas mediciones se realizan con un transmi-
aceite en cada pozo. La medición de la pro- sor de diafragma capacitivo para medir la pre-
ducción de aceite en cada uno de los pozos sión diferencial, este dispositivo también cuen-
presenta varios puntos a considerar antes de ta con un sensor piezo-resistivo para medir la
decidir el tipo de elemento primario para efec- presión estática y una conexión para recibir la
tuar la medición: a) la gama de producción en- señal de temperatura procedente de un RTD,
tre cada pozo es muy amplia, en esta Batería dentro del instrumento se hace la conversión a
el menor flujo a medir es de 13 bpd (barriles señal digital y se envían las variables (presión
por día), el máximo es de 1,862 bpd y la pro- diferencial, presión estática y temperatura) hasta
ducción de la Batería es de 8,221 que even- el computador de flujo por un protocolo HART.
tualmente también deberá medirse; b) el fluido e) Concentrador de señales y cálculo de flujo.
a medir es una emulsión aceite-agua con un El Computador de flujo realiza las siguientes
porcentaje mínimo de gas disuelto; c) el arre- funciones: a) calcula la producción de gas en
glo de tuberías existente no dispone de la lon- cada pozo y de la Batería; b) calcula el porcen-
gitud mínima requerida de tubería recta para taje de agua en la emulsión aceite-agua; y c)
estabilizar el perfil de flujo. Tomando en cuenta concentra las señales procedentes de los sen-
estas condiciones de operación se optó por ins- sores de flujo y las envía al sistema de adquisi-
talar un sensor de flujo másico tipo coriolis, dado ción y monitoreo.
que éstos actúan basados en el peso del fluido
que circula por sus tubos, por lo que no afecta El computador de flujo contiene el conjunto de ecua-
la medición ni el perfil de flujo ni la velocidad, y ciones, tablas y correlaciones para calcular el flujo
basado en la determinación de la densidad de gas de acuerdo a AGA 3, lo que implica calcular
puede calcular tanto flujo másico como flujo las propiedades termodinámicas del fluido así como
volumétrico, adicionalmente puede medir la otros factores que afectan la incertidumbre de la me-
presión y la temperatura de operación. El dición. A continuación se presenta de manera resu-
sensor de flujo tipo coriolis se conecta con un mida las ecuaciones que resuelve el computador de
transmisor de flujo que recibe la información flujo para calcular la producción de gas:

130
Boletín IIE, mayo-junio del 2002

La ecuación básica para calcular el flujo de gas D Diámetro interno del tubo calculado a la tem-
en función de la temperatura, presión y presión dife- peratura de flujo (Tf)
rencial de operación: Dr Diámetro interno de referencia del tubo calcu-
lado a la temperatura de referencia (Tr)
Pf1Zshw a2 Coeficiente lineal de expansión térmica del
Qv = 7709.61Cd(FT)EvY1d2
GrZf1Tf material del tubo
4
en donde: [
Y1 = 1 – 0.41 + 0.35 (dD) ] (xk ) 1

Qv Cantidad de flujo a las condiciones estándar


Cd(FT) Coeficiente de descarga para medidores de en donde:
orificio con tomas en brida
D Diámetro del orificio en la placa calculado a la x1 Relación de la presión diferencial entre la pre-
temperatura de flujo (Tf), en pulgadas sión estática en la toma de alta presión
Ev Factor de velocidad de aproximación k Coeficiente isentrópico para gases ideales
Y1 Factor de expansión (en la toma de alta presión)
Pf1 Presión del fluido en la toma de alta presión en Los datos que se deben de alimentar son: localiza-
lb/in2 A ción geográfica de la instalación, elevación con res-
Zs Factor de compresibilidad a condiciones están- pecto al nivel del mar, diámetro del orificio, material
dar (Ps, Ts) de la placa, diámetro interno de la tubería, material de la
Hw Presión diferencial en pulgadas de agua a 60º F tubería, presión y temperatura de referencia, viscosidad,
Gr Densidad relativa para un gas real (gravedad gravedad específica y composición del gas.
específica) El computador de flujo recibe las variables de
Zf1 Factor de compresibilidad a las condiciones presión diferencial, temperatura del fluido y presión
de flujo “aguas arriba” estática aguas arriba y con los datos de entrada cal-
Tf Temperatura de flujo en grados Rankine cula “en línea” el flujo de gas que está produciendo la
Batería en ese momento y el pozo que se esté mi-
Cálculo de los miembros de la ecuación básica: diendo, así mismo puede hacer los acumulados por
el período que se elija.
d = dr [1 + a1 (Tf – Tr)] El computador de flujo también contiene un
software que, basado en las densidades del aceite y
en donde: del agua medidas a condiciones de operación y a
condiciones normales (20º C y una atmósfera de pre-
dr Diámetro del orificio de referencia calculado a sión), calcula el porcentaje de agua contenida en la
la temperatura de referencia (Tr) emulsión aceite-agua, lo que permite conocer la pro-
Tr Temperatura de referencia a la que fue medido ducción de aceite neto (sin agua).
el diámetro del orificio El computador de flujo también hace las fun-
a1 Coeficiente lineal de expansión térmica del ciones de concentrador de señales ya que recibe las
material de la placa de orificio señales de los dispositivos de campo en protocolo
Cd(FT) Este coeficiente ha sido correlacionado como HART y en voltaje, para ello se instalaron las interfa-
una función de la relación de d/D (diámetro del ces adecuadas, de esta forma concentra las señales,
orificio entre diámetro interno de la tubería), las convierte a protocolo Modbus y, en conjunto con
diámetro del tubo y Número de Reynolds el resultado de los cálculos que realiza en tiempo real,
los envía al sistema de adquisición y monitoreo.
1
Ev =
4 f) Sistema de adquisición y monitoreo de va-
()
1– d
D
riables. Este sistema está integrado por un con-
trolador de la red, una interfaz para Foundation
Fieldbus SP 50 H1, una interfase para Modbus
D =Dr [1 + a2 (Tf – Tr)] y una interfase para Modbus RTU. Las tarjetas
electrónicas se conectan a un carrier que hace
en donde: la comunicación con las interfaces Modbus y

131
Artículos técnicos

H1, el carrier se monta sobre un riel DIN. El monitorear en tiempo real todas las variables
controlador de la red tiene las funciones de medidas con los elementos primarios y trans-
auto-censado, es decir: detecta cuando una mitidas al sistema de adquisición y monitoreo,
interfase se conecta al sistema a través del también se pueden ver las variables calcula-
carrier, la identifica y la etiqueta; administra la das en el computador de flujo. Todas las varia-
red de comunicaciones, asigna tiempos, gene- bles se pueden ver en gráficas de tendencias,
ra alarmas, tendencias, extrae la información alarmas y sus valores instantáneos. En el des-
que llega en los protocolos Modbus y plegado de Diagrama de la Batería (ver Figu-
Foundation Fieldbus SP 50 para enviarla a la ra 1) se muestra el Diagrama de flujo de proce-
IHM. El controlador de red también tiene la ca- so con los valores actuales de presión en los
pacidad de ejecutar funciones de control de pro- cabezales, así como la producción de gas a la
cesos en caso de que se requiera en un futuro descarga de los compresores. En el desplega-
habilitar lazos de control, la electrónica cumple do de Monitoreo (ver Figura 3) se muestran
con la norma ISA –S71.04-1985 para ambien- los ductos de llegada procedentes de los po-
tes contaminantes Clase G2.

La interfaz Modbus dispone de dos puertos de Figura 3


comunicaciones RS 232 y RS 422/485 half duplex, o
Desplegado gráfico dinámico del monitoreo de pozos en
RS422/485 full duplex a una velocidad de 115
tiempo real.
kiloBaud, es por uno de estos puertos que se comu-
nica con el concentrador de comunicaciones y, a tra-
vés del carrier, se comunica con el controlador de la
red. La electrónica de esta interfaz cumple con la nor-
ma ISA –S71.04-1985 para ambientes contaminan-
tes Clase G2. La interfaz Modbus RTU (Remote Ter-
minal Unit) tiene las mismas características que la de
Modbus y tiene la función de enviar la información
hacía una estación de radio la cual la transmite hasta
el SCADA instalado en las oficinas del Activo de pro-
ducción Bellota Chinchorro, ubicadas en Comalcalco,
Tabasco.
La interfaz Foundation Fieldbus SP 50 H1 dispo-
ne de dos puertos de comunicación H1, cada uno de
ellos pude comunicarse hasta con doce dispositivos
Fieldbus energizados por el mismo bus para fines de
Figura 4
monitoreo. Esta interfaz recibe la información de los die-
cisiete transmisores de presión y, a través del carrier, se Desplegado gráfico dinámico de la medición de pozos en
comunica con el controlador de la red. La electrónica de tiempo real.
esta interfaz cumple con la norma ISA –S71.04-1985
para ambientes contaminantes Clase G2.
El sistema de adquisición y monitoreo de va-
riables cuenta con un subsistema de alimentación tipo
passthrough para mantener la estabilidad y continui-
dad en la alimentación al controlador de la red, la
passthrough se conecta a una fuente de poder pri-
maria cuya salida es de 12VCD. Por otro lado, las
interfaces Foundation Fieldbus SP 50 H1 y Modbus
se alimentan con una fuente primaria a 24 VCD y de
ésta se alimentan los dispositivos Fieldbus.

g) Interfaces hombre máquina. La IHM consta


de una estación de trabajo en donde se puede

132
Boletín IIE, mayo-junio del 2002

zos y su interconexión con los cabezales de miento; a falta de suministro de energía eléctri-
medición, de presión intermedia y de alta pre- ca de la red de la CFE, la UPS mantendrá el
sión en los que se muestran los valores actua- suministro eléctrico sin interrupción alguna du-
les de presión. En el desplegado de Medición rante 20 minutos con sus baterías internas. En
(ver Figura 4) se muestra el SHMBP con los caso de que la condición anómala continúe, la
valores actuales de presión, temperatura y pro- UPS tomará la energía del banco de baterías
ducción de gas y de aceite del pozo que se para mantener la continuidad en el suministro
está midiendo en ese momento. En el desple- por otras cuatro horas al menos. En caso de
gado de Compresores (ver Figura 5) se mues- que por alguna razón se requiera sacar de ope-
tran los tres motocompresores con los valores ración la UPS, se deberá energizar el acondi-
de la producción actual de gas. En la estación cionador de línea para alimentar el sistema a
de operación además de seguir la operación, 120 VCA a través de éste.
con el password respectivo, se pueden hacer Conclusiones
cambios en la configuración, sacar de opera-
ción algún dispositivo de medición, hacer diag- El uso de protocolos digitales de campo presenta gran-
nósticos en caso de detectarse alguna falla y des facilidades para el diseño, instalación, configura-
generar reportes. ción y pruebas de los sistemas de adquisición y mo-
La IHM se comunica con el controlador de la nitoreo; con el uso de elementos inteligentes se dis-
red por medio de una red Ethernet (IEEE 802.3) en pone de gran cantidad de información tanto del pro-
protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/In- ceso como de los instrumentos lo que permite calcu-
ternet Protocol). lar parámetros y propiedades termodinámicas de los
fluidos para conocer de acuerdo a AGA la cantidad
h) Sistema de suministro eléctrico. Este siste- de flujo instantáneo y acumulado.
ma se diseñó para operar, al menos, durante Con la tecnología de Coriolis es posible medir
cuatro horas a falta de suministro de la red eléc- y calcular, con un sólo elemento primario, la densi-
trica de la CFE. Está conformado por un trans- dad, presión, temperatura, flujo másico y volumétrico;
formador delta/estrella alimentado a 220 VCA la transmisión de estas variables hasta el receptor es
y su salida es de 120 VCA, la cual alimenta con un par de hilos en protocolo HART en el cual via-
tanto una fuente de potencia ininterrumpible ja mucha más información útil para el mantenimiento
(UPS, Uninterruptible Power Supply) como a preventivo, calibración y análisis de confiabilidad de
un acondicionador de línea. La filosofía de ope- la medición.
ración consiste en que: en condiciones norma-
les la alimentación sea a través de la UPS, que
estará protegida por el transformador de aisla-
Figura 6
Figura 5 Diagrama de suministro eléctrico.
Desplegado gráfico dinámico de los compresores.
Banco
OFF de
Bateria

ON
UPS
Aislamiento
Transform

carga

UPS OFF
de

LINE



○ ○ ○ ○



Acondicio-

nador de

Línea

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

133
Artículos técnicos

Bibliografía
• Fluid Components Intl. Installation, Operation and Maintenance
Manual.
• International Electrotechnical Commission 1158-2. Fieldbus
standard for use in industrial control systems, International
Standard.
• International Electrotechnical Commission 1158-3. Digital data
communications for measurement and control–Fieldbus for
use in industrial control systems, Technical Specification.
• Instrument Society of America. Environmental Conditions for
Process Measurement and Control Systems: Airborne
Contaminants, ISA 71.04.
La tecnología Fieldbus nos permite la integra- • Manual of Petroleum Measurement Standards. Natural Gas
ción transparente del dispositivo de campo con el sis- Applications, Part 3, Section 3, Chapter 14.

tema de monitoreo, así mismo minimiza el esfuerzo • Meters, Coriolis. Measurement of Crude Oil, American
de comisionamiento, dado que se hace desde la es- Petroleum Institute.

tación de operación, en donde se pueden ver valores


de las variables, rango, número de serie del instru- OCTAVIO GÓMEZ CAMARGO
mento de campo, fecha de calibración, etcétera.
Ingeniero químico por la Escuela Nacional de Estudios Profesio-
Toda la información de la medición y operación de la nales de Cuautitlán de la UNAM (1979) y maestro en Ingeniería
Batería Mora llega al cuarto de control por medio de Química por la Facultad de Química de la misma universidad
cuatro cables, tres para adquirir la información de los (1988). Ingresó al IIE en 1981 a laborar en el entonces Departa-
mento de Instrumentación y Control de la División de Estudios de
17 transmisores de presión y uno para adquirir la in- Ingeniería, participando en la especialidad de instrumentación de
formación de la medición de producción de aceite y procesos.
gas de los pozos y la producción de aceite y gas de la Ha publicado diversos artículos nacionales e internacio-
nales en los temas de instrumentación, control de procesos y ad-
batería. Esto ahorra el tiempo dedicado en el diseño, ministración de proyectos de innovación tecnológica.
la ingeniería, la instalación y el mantenimiento.
Con la implantación de este sistema, PEP dis- ogomez@iie.org.mx
pone de información en tiempo real que le permite
MIGUEL ÁNGEL CRISTIN VALDÉZ
hacer los análisis de comportamiento de cada pozo a
fin de optimizar la producción de los mismos, detec- Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por la Escuela Supe-
tar en el momento que se presente algún evento que rior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN (1993). Participan-
te en el Programa Institucional para la Formación de Investigado-
lleve a la baja de producción en los pozos, con lo cual res (PIFI) del Instituto Politécnico Nacional; también formó parte
se podrán tomar las acciones correctivas antes de del Programa de Adiestramiento en Investigación Tecnológica (AIT)
que impacte en la producción de la Batería. El diseño del IIE.
Ingresó al Instituto en 1993 y actualmente cursa la Maes-
del sistema contempla componentes comerciales li-
tría en Electrónica en el CENIDET dentro del programa de cola-
bres de mantenimiento, los cuales cumplen con las boración existente entre el IIE y el CENIDET (período de la maes-
normas de medición de AGA y de API, de la misma tría 2002-2004)
forma la instalación de los elementos primarios de
macv@iie.org.mx
medición cumplen con las normas mencionadas por
lo que la confiabilidad, exactitud y repetibilidad en las
mediciones están garantizadas.

134

También podría gustarte