Está en la página 1de 14

PERSONA NATURAL Y JURIDICA

Definición de persona individual


La persona individual es llamada persona física o natural. Es todo hombre y mujer como sujeto
jurídico, con capacidad para ejercer derechos y contraer y cumplir obligaciones.

La persona es la base y el fundamento del derecho civil.

Persona jurídica (o persona moral) es un individuo con derechos y obligaciones que existe,
pero no como persona, sino como institución que es creada por una o más personas
físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin fines de lucro. Las personas se
pueden clasificar en dos grandes tipos: jurídicas individuales o jurídico colectivas, que
generalmente se les suele denominar "personas físicas" y "personas morales",
respectivamente.

Una persona natural puede ejercer todos los derechos y obligaciones de una
empresa a su nombre. Mientras que una persona jurídica, la empresa asume
todos los derechos y obligaciones de la misma.

Una persona natural es responsable personalmente de las deudas


y obligaciones de una empresa. Una persona jurídica, las deudas u
obligaciones se limitan a los bienes de la empresa.

Una persona natural funciona con el mismo RUT de persona


natural. Una persona jurídica puede ser formada por una o más personas, tanto
naturales como jurídicas.

Una persona natural está formada por una sóla persona. Una persona
jurídica puede ser constituida por una o más personas.

Una persona natural no requiere demostrar un capital para emprender su


actividad. Una persona jurídica requiere de un capital, en dinero o bienes, para
su constitución.

Una persona natural puede funcionar como empresa individual o microempresa


familiar. Una persona jurídica puede funcionar como sociedad anónima,
sociedad de responsabilidad limitada, sociedad colectiva, sociedad comanditaria o
empresa individual de responsabilidad limitada (E.I.R.L), entre otras.
Capacidad
(Derecho Civil) Se distinguen dos grados en la capacidad jurídica:
la capacidad de goce, que es la aptitud para
tener derechos y obligaciones (toda persona física tiene
en principio la capacidad de goce), y la capacidad de ejercicio que es el
poder ejercer por sí mismo los propios derechos y contraer obligaciones.
V. Incapacidad.

Se llama capacidad al aptitud de una persona para ser titular de relaciones


jurídicas o bien la aptitud de una persona natural para actuar por si misma
en la vida civil. La primera es capacidad de derecho; la segunda, de hecho,
siempre se trata de una aptitud del sujeto destinada a actuarse, es decir,
a pasar de la potencia al acto. Siempre se refiere a la capacidad para todo
aquello que es lícito: a nadie el derecho le reconoce capacidad para
actos ilícitos.

Es muy frecuente que la capacidad de derecho sea denominada de


"goce", por oposición a la capacidad de "ejercicio" como también se llama
la capacidad de hecho; o también "jurídica" propiamente dicha
en oposición a la capacidad de "obrar".

C ONCEPTO DE CAPACIDAD. En el lenguaje común capacidad significa suficiencia, aptitud, aquel que
puede llevar a cabo algo.

En Derecho la Capacidad es la medida o porción de la personalidad[1] traducida en la idoneidad


para establecer relaciones jurídicas determinadas.

Esa capacidad puede ser absoluta, si permite actuar en toda clase de actos jurídicos y políticos,
o relativa, cuando consciente realizar alguno de ellos y otros no.

Así se puede tener capacidad para testar, para contraer matrimonio, para trabajar, para ser elector o
elegido, para disponer de los bienes, etc.

La personalidad es el todo, la capacidad parte de ese todo. Por eso un ser humano o un ente tiene o
no personalidad, no existen grados, como en la capacidad, ej., capacidad plena (21 años), capacidad
relativa (18 años), capacidad parcial, etc.

RESPONSABILIDAD SUBJETIVA Y OBJETIVA DEL PATRONO ANTE LOS


ACCIDENTES DE TRABAJO
RESPONSABILIDAD SUBJETIVA Y OBJETIVA DEL PATRONO ANTE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO.
La responsabilidad es uno de los conceptos jurídicos fundamentales. La palabra responsabilidad
proviene del vocablo responderé que significa prometer, pagar.
Como antecedente de la responsabilidad civil encontramos la Ley del Talión y la Ley Aquilia. La
primera, aun cuando muy básica, significó un avance ético importante ante la barbarie, la cual
consideraba lo principios de igualdad y de justicia (ojo por ojo, diente por diente, esclavo por esclavo,
libre por libre, etc); la segunda, tenía por objeto reprimir como delitos, bajo el nombre damnum
injuria datum, daños infligidos injustamente, ciertos hechos limitados legalmente, además de que se
consideró como fuente de las obligaciones en general, a los delitos privados y se le caracterizó porque
no se aplicó una pena pública, sino que la consecuencia de la infracción para el autor se tradujo en
una indemnización.
Es importante señalar que la compensación por indemnización debe considerar que no sea un lucro o
ventaja para el perjudicado, la victima, ya que en caso contrario se trataría de un enriquecimiento
injusto.
Hay dos formas de aplicar la responsabilidad: por culpa, la cual da lugar a la responsabilidad subjetiva
o bien cuando no es determinante la culpa, ya que es suficiente con que un hecho ilícito se realice, la
cual da lugar a la responsabilidad objetiva o extracontractual.

Responsabilidad Subjetiva: depende de la conducta de una persona o sujeto, de hacer o no hacer, es


decir, de una conducta imprudente o negligente del empleador que, de perjudicar a un empleado, le
obliga a indemnizarlo, por lo que es responsable tanto civil como penalmente. La responsabilidad
subjetiva, se funda exclusivamente en la culpa.
La responsabilidad subjetiva es considerada como un acto antijurídico, ya que proviene de un hecho o
acto que es contrario y violatorio del ordenamiento legal, al ser generado por la intención, la
imprudencia, la negligencia, la impericia, omisión, mala fe, abuso de derecho e inobservancia del
texto normativo por parte de un agente, es la culpabilidad como hecho generador del daño.
El hecho contrario a la ley es denominado hecho ilícito y debe poseer tres elementos básicos: el daño,
la culpa y la relación de causalidad entre ambos; el articulo 1196 del Código Civil Venezolano,
establece la reparación del daño moral causado por el hecho ilícito de la siguiente forma: “la
obligación de reparación se extiende a todo daño material o moral causado por el acto ilícito”.
La ley no castiga la ocurrencia de un accidente de trabajo en sí, lo que castiga es la culpa que el
patrono haya tenido en tal accidente. El artículo 116 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo, afirma el presente enunciado de la siguiente manera: “el incumplimiento
de los empleadores o empleadoras en materia de seguridad y salud en el trabajo dará lugar a
responsabilidades administrativas, así como, en su caso, a responsabilidades penales y civiles
derivadas de dicho incumplimiento.
En concordancia con el artículo precedente, citamos el encabezado del 129 de la misma ley: “con
independencia de las prestaciones a cargo de la Seguridad Social, en caso de ocurrencia de un
accidente de trabajo o enfermedad ocupacional como consecuencia de la violación de la normativa
legal en materia de seguridad y salud en el trabajo por parte del empleador o de la empleadora, éste
deberá pagar al trabajador o trabajadora, o a sus derechohabientes una indemnización en los términos
establecidos en esta Ley, y por daño material y daño moral de conformidad con lo establecido en el
Código Civil. Todo ello, sin perjuicio de las responsabilidades establecidas en el Código Penal.
La regla es que la conducta de una persona le es imputable a ella; por esto, a la responsabilidad
proveniente de la conducta de una persona, sea que esa conducta sea lícita o ilícita, se le llama
subjetiva porque implica el elemento culpa. Como excepción a dicha regla, se establece que la
conducta de terceros también sea imputable a otras personas, a ésta se le llama responsabilidad
aquiliana en razón del jurisconsulto romano que creó la fórmula; en esta figura el elemento culpa se
encuentra desvanecido, porque se reconoce que la conducta que causó un daño, es ajena a quien
resulta obligado, pero aun así, se estima que tiene una culpa por falta de cuidado en las personas que
de él dependen y cuya conducta causara el daño, que a su vez, generara una obligación, no a quien lo
cometió, sino a la persona de quien dependiera. Por ello, incurren en tal responsabilidad los padres
respecto de sus hijos, los mentores respecto de sus pupilos dentro del recinto educativo, los hoteleros
respecto de sus empleados, los patrones respecto de sus trabajadores y el Estado respecto de
sus servidores. Diversa excepción es la que resulta aun ante la ausencia de conducta, por el solo hecho
de ser dueño de una cosa que por sí misma causa un daño. Aquí, no hay conducta y por lo mismo no
hay culpa, por eso, a esta responsabilidad se le llama objetiva en ausencia del elemento subjetivo
culpa.
Responsabilidad Objetiva:
la responsabilidad objetiva, llamada también responsabilidad sin culpa, cuya primera manifestación en
la practica fue regulada en las leyes de accidentes de trabajo, según las cuales el patrono responde
por los daños físicos que reciben los trabajadores en la realización de sus labores o como consecuencia
de ellas, con entera independencia de que haya mediado culpa o negligencia y aun cuando se hayan
producido por imprudencia o la culpa no grave de la propia victima. Esta forma de responsabilidad
objetiva es llamada también responsabilidad por el riesgo creado.
En la responsabilidad objetiva, el demandante no necesita probar la culpa, negligencia, imprudencia o
impericia del patrono ya que se funda independientemente de la culpa, por lo que le corresponde al
demandado demostrar que el daño se produjo por la conducta inexcusable de la victima. El legislador
recoge la teoría de la responsabilidad objetiva o del riesgo creado, que prescinde del concepto de
culpa en la conducta del agente que realiza el hecho o incurre en la omisión ilícita. De modo que basta
que la persona haga uso de mecanismos, instrumentos o sustancias peligrosas por sí mismos, por
la velocidad que desarrollen, por su naturaleza explosiva o inflamable, por la energía de la corriente
eléctrica que conduzcan o por otras causas análogas, para que esté obligada a responder del daño que
cause, aunque no obre ilícitamente, y sólo queda relevado de pagar el daño, si acredita que se
produjo por culpa o negligencia inexcusable de la víctima. Por otro lado, la carga de la prueba en la
acción de daños y perjuicios corresponde a la víctima sólo en cuanto a la existencia del daño y el uso
de mecanismos peligrosos por parte de la persona demandada; mientras que a ésta corresponde
oponer como excepción y demostrar que el daño se produjo por culpa o negligencia de la víctima.
Asimismo, cuando ambas partes, actor y demandado, introducen concomitantemente el uso de
mecanismos peligrosos por la velocidad que desarrollen, como es un vehículo, la carga de probar la
culpa corresponde al demandado, puesto que quien resiente el daño y ejercita la acción está
arrojando sobre su contraria la causación del daño.
Para que proceda la indemnización a causa del daño producido por el uso de instrumentos peligrosos,
no se requiere la existencia de un delito y ni siquiera la ejecución de un acto civilmente ilícito, pues lo
único que debe probarse es que el daño existe, así como la relación de causa a efecto. Los elementos
de la responsabilidad objetiva son: 1. Que se use un mecanismo peligroso. 2. Que se cause un daño. 3.
Que haya una relación de causa a efecto entre el hecho y el daño, y 4. Que no exista culpa inexcusable
de la víctima.

Entonces la pirámide de Kelsen es un sistema del derecho que ordena sus prioridades en
forma de pirámide, de esta forma se busca especificar cual es el orden jerárquico de las
leyes que rigen a la sociedad. el nivel principal se encuentra la constitución, debido a que
es la suprema norma de un estado y de la cual se derivan en la validez de absolutamente
todas las demás normas que se ubican por debajo de esta, posterior a esto el siguiente nivel
es el legal donde se ubican las leyes especiales y orgánicas, subseguido de las leyes
catalogadas como ordinarias y decretos de ley, después se posiciona con el nivel sub legal
en donde se enumeran los reglamentos, debajo de estos se escalafonan las ordenanzas y
finalmente al final de la pirámide de Kelsen se sitúan las sentencias; a medida que se va
descendiendo hasta la base de la pirámide, esta se va estructurando cada vez más ancha lo
que quiere simbolizar que existe un número en crecimiento de normas jurídicas.

De esta forma la pirámide sirve para reflejar la idea de validez de una ley dentro del
sistema, a su vez indica que todas las leyes para ser aprobadas deben cumplir con lo
reflejado en la constitución sin contradecirse con ninguna otra ley que ya se haya aceptado
dentro de este sistema; por lo cual se concluye como ley Magna a la constitución de cada
república.
Sanción (derecho)
Para otros usos de este término, véase Sanción.
La sanción es un término legal, que tiene varias acepciones.
En primer lugar, se denomina Sanción a la consecuencia o efecto de una conducta que
constituye a la infracción de una norma jurídica. Dependiendo del tipo de norma incumplida o
violada, pueden haber sanciones penales o penas; sanciones civiles y sanciones
administrativas.
En segundo lugar, se llama sanción al acto formal mediante el cual el jefe de Estado da su
conformidad a un proyecto de ley o estatuto. En España, por ejemplo, el Rey sanciona las
leyes aprobadas por las Cortes Generales. Y por extensión, además, se denomina sanción a
la aprobación o autorización de cualquier acto jurídico. Así, por ejemplo, en Argentina, la
sanción es el acto formal mediante el cual el Congreso da fuerza de ley a una norma.
En Chile, el Presidente de la República a través de la sanción, da su conformidad al proyecto
de ley, presentado por las respectivas Cámaras de Senadores y Diputados, para dicho acto, el
Presidente cuenta con una herramienta denominada veto, con la cuál podrá vetar el proyecto
de ley. En Colombia, la Corte Constitucional se ha pronunciado en varias ocasiones para
establecer que la sanción de un proyecto de ley “(…) es el acto mediante el cual el Gobierno lo
aprueba, y da fe de su existencia y autenticidad. Este acto constituye un requisito esencial que
pone fin al proceso formativo de la ley, tal como lo preescribe el artículo 157 numeral 4 de la
Constitución (...)”
Por último, desde un punto de vista de Derecho internacional, las sanciones son las medidas
económicas, diplomáticas o militares que un Estado toma de forma unilateral para presionar a
otro en una negociación o para el cumplimiento de obligaciones

 Inicio
 Quién soy
 Mapa del sitio
 Contáctanos

Buscar

El contrato. Definición y tipos.


miércoles, 30 abril 2008 | Categoría: Obligaciones y contratos - 705.155 lect.

Un contrato es un acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y


obligaciones a las partes que lo suscriben. El contrato es un tipo de acto jurídico
en el que intervienen dos o más personas y está destinado a crear derechos y
generar obligaciones. Se rige por el principio de autonomía de la voluntad, según
el cual, puede contratarse sobre cualquier materia no prohibida. Los contratos se
perfeccionan por el mero consentimiento y las obligaciones que nacen del contrato
tienen fuerza de ley entre las partes contratantes.

¿Quién puede firmar el contrato?


Es elemento esencial para la validez del contrato que las partes tengan capacidad
legal para contratar y que cumplan con la actitud jurídica para ejercer derechos y
contraer obligaciones. Pueden ser partes del contrato:

1. Los mayores de edad (18 años).


2. Los menores de 18 años legalmente emancipados.
3. Mayores de 16 y menores de 18 si tienen autorización de los padres o de
quien los tenga a su cargo (si viven de forma independiente, con el
consentimiento expreso o tácito de sus padres o tutores).

No pueden firmar un contrato los menores no emancipados ni los incapacitados.

Qué es la Moral:
La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas
en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer
lo que está bien o está mal.
Como materia de estudio, se centra en el análisis a distintos niveles (filosófico y
cultural, entre otros) de conceptos como el bien y el mal relativos a la conducta del
ser humano dentro de una sociedad.
Moral es también un estado de ánimo de una persona o un grupo de personas.
Habitualmente se usa con un significado positivo de ánimo o confianza en las
capacidades para conseguir un objetivo, aunque también puede tener un sentido
negativo (por ejemplo, 'moral baja').
Un 'moral' es también un tipo de árbol de la familia de las moráceas.
Como adjetivo, 'moral' significa que algo es perteneciente o relativo a lo que se
considera como bueno a nivel social. De un modo coloquial y genérico, 'moral'
indica que algo es correcto, aceptable o bueno en relación a la conducta de la
persona. Lo opuesto es lo inmoral.
Vea también Inmoral.

También indica que algo no responde al orden jurídico, sino que pertenece a un
concepto más amplio relacionado con los valores propios del ser humano dentro
de la sociedad (por ejemplo, obligación y responsabilidad moral).

Esta palabra procede del latín morālis, derivada del término latino mos,
moris (‘costumbre’).

Vea también Costumbre.

Ética y moral
Ética y moral son conceptos que están interrelacionados aunque no poseen el
mismo significado. De un modo genérico, se puede decir que la moral está
fundamentada en las concepciones y valoraciones establecidas dentro de una
sociedad, mientras que la ética supone un estudio más amplio, basado en un
análisis teórico, científico y racional.
Vea también Ética y moral.

Daño moral
El término 'daño moral' es propio del Derecho y significa
un perjuicio, detrimento o menoscabo que sufre una persona que afecta a sus
bienes, derechos o intereses, provocado por la acción u omisión de otra persona o
una entidad y que no puede ser reparada. Pueden afectar a temas relacionados
con la dignidad y los sentimientos de una persona como en su reputación.
A diferencia del daño patrimonial, el daño moral implica que existe una pérdida
que no puede ser reparada por otros medios aunque sí compensada de algún
modo (por ejemplo, económico).

La justicia se representa alegóricamentepor una mujer con los ojos vendados, con una balanza en una
mano y una espada en la otra.

La justicia (del latín iustitĭa), que, a su vez, viene de ius —derecho— y significa en su
acepción propia «lo justo, o lo que se ajusta››. De forma general podríamos definirle
como: Distribuir los costos y los beneficios de la acción humana entre los miembros de la
comunidad conforme a un criterio o escala de criterios. Es así que la noción de justicia tiene
varias acepciones, dependiendo de a qué se ajusta esta distribución de costos y beneficios.
Es decir, la justicia es un concepto referencial, se refiere a un conjunto y jerarquía de criterios
que operan como supuesto de base. El problema en su definición es que no todos comparten
el mismo supuesto de base. Este supuesto puede referirse a un sinnúmero de criterios (la
necesidad, la responsabilidad, la capacidad, el mérito, la jerarquía, etc.) pero en general este
supuesto suele referirse tres grandes criterios:
 a la dignidad humana,
 al bien común o
 a la ley.
 e entiende por derecho al conjunto de normas de carácter general
que se dictan para dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier
conflicto de relevancia jurídica que se origine; estas normas son
impuestas de manera obligatoria y su incumplimiento puede acarrear
una sanción.


 El derecho es normativo, ya que está constituido por normas
obligatorias de conducta ciudadana. Es bilateral porque necesita de
la interactividad de dos o más personas. Es coercitivo, porque en caso
de incumplimiento, es aplicable la fuerza para obtener la ejecución de
la conducta prescrita. Es general, ya que se aplica a todas las
personas. Es evolutivo porque se adapta al desarrollo de la vida social.
 La fuente del derecho se define como todos aquellos hechos o
acciones que originan el surgimiento del derecho. Estas se clasifican
de acuerdo a su estudio en:
 Fuentes históricas: son todos aquellos documentos que abarcan toda
la información del derecho vigente en otra época, los cuales sirven de
soporte al momento de crear determinada ley u organismo jurídico. Por
ejemplo, las leyes de Indias o la declaración de los derechos del
hombre y del ciudadano de 1789, etc.
 Fuentes reales o materiales: son todos aquellos fenómenos sociales
y naturales que dan lugar a la norma jurídica y que define el
contenido de la misma, estos fenómenos son. Las ideas políticas,
morales, religiosas y jurídicas de la población, las riquezas naturales,
el medio geográfico, el clima, etc. Por ejemplo, cuando ocurren
inundaciones se crea una ley que otorgue beneficios a las zonas
afectadas.
 Fuentes formales, son todos aquellos hechos que realizan el estado
o la sociedad para la creación de una ley. Esta fuente contiene: la
costumbre, la doctrina, la jurisprudencia, los tratados internacionales,
los principios generales del derecho y la legislación.
 El derecho se fundamenta en unos principios básicos, los cuales a
pesar de no estar integrados de manera formal dentro de los
ordenamientos jurídicos, sirven de base para otros enunciados
normativos o reúnen de manera teórica el contenido de un grupo de
ellos.
 Estos principios son utilizados por los jueces y legisladores para
interpretar normas jurídicas, cuya aplicación resulta confusa.
 Algunos principios generales del derecho son: equidad, libertad,
justicia, inocencia, igualdad, fraternidad, legalidad, separación de
funciones, debido proceso, entre otros.
 El derecho en todos el sentido de la palabra tiene una misma
conclusión por donde se vea, sin embargo, el derecho tiene sus ramas
de las cuales se derivan las distintas tesis que hablan de defensa,
protección y uso del derecho.
 – El derecho efectivo o positivo está formado por las leyes,
normativas, reglamentos y resoluciones creadas por el Estado para la
conservación del orden social. Se trata de normas cuyo cumplimiento
es obligatorio para todos los ciudadanos. Son leyes que son
analizadas, reformadas y promulgadas por una asamblea repleta
de diputados que llegan a un consenso para evaluar las futuras leyes
a promulgarse.
 – El derecho subjetivo en cambio, es la facultad propia de un sujeto
para realizar o no una cierta conducta. Es el derecho que la misma
persona impone a fin de modelar su comportamiento.
 Los postulados que mencionamos anteriormente nos muestran las
raíces del derecho, pero también nos muestra sus características mas
endebles, como lo es la bilateralidad, es decir, se conforma un juzgado
donde se presenta un juez que conforme a su raciocinio
elabora juicios de valor para determinar alguna preventiva en caso de
incumplimiento de alguna norma establecida bajo la dogma del
derecho efectivo. Es imperativo ya que impone un deber de conducta
(como pagar impuestos) y atributivo por lo mencionado anteriormente
respecto a la facultad para exigir el cumplimiento del imperativo.

DERECHO POSITIVO

El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía (por el
órgano estatal que ejerza la función legislativa).
El derecho positivo puede ser de aplicación vigente o no vigente, dependiendo si la norma rige
para una población determinada, o la norma ya ha sido derogada por la promulgación de una
posterior.
No solo se considera derecho positivo a la ley, sino además a toda norma jurídica que se
encuentre escrita (decretos, acuerdos, reglamentos, etc.).1
En otras palabras el derecho positivo es el derecho que está escrito. A diferencia del derecho
natural (inherente al ser humano) y del consuetudinario (dictado por la costumbre), el derecho
positivo es impuesto colectivamente a favor de normar la convivencia de las personas,
sancionado por las instituciones del Estado conforme a lo establecido en un código común —
un cuerpo de leyes escritas— que, a su vez, pueden ser cambiadas por consenso. Se trata de
leyes fundamentadas en un pacto jurídico y social.2

ELEMENTOS DE LA OBLIGACION

Sujetos.

 Sujeto activo: Es el acreedor, es decir el que tiene la facultad de exigir el


cumplimiento. El acreedor tiene un derecho personal que se encuentra en el activo
de su patrimonio.
 Sujeto pasivo: Es el deudor, o sea aquella persona que tiene la carga de cumplir la
prestación convenida. Para el deudor existe un deber jurídico (deuda) que se
encuentra en el pasivo de su patrimonio.

1.- Concepto de obligación.

Ya desde el antiguo derecho romano se habían acuñado definiciones célebres acerca de la


obligación civil, como por ejemplo la clásica definición contenida en las Institutas de Justiniano en
donde se dice que "obligatio est iuris vinculum, quo necessitate adstringimur alicuius solvendae rei
secundum nostrae civitatis iuria". Es decir, la obligación es un vínculo jurídico que nos constriñe en
la necesidad de pagar alguna cosa conforme a las leyes de nuestra ciudad.

O la diversa definición del jurisconsulto Paulo que la concibe como "obligationum substantia non in
eo consistit, ut aliquid corpus nostrum (aut dservitutem nostram) faciat, sed ut alium nobis
obstringat at danum aliquid, vel faciendum , vel prestandum". Es decir, la esencia de la obligación
no consiste en convertir algo en cosa o servidumbre nuestra; sino en compeler a otro para darnos,
hacernos o prestarnos algo.".

Ahora bien, las anteriores definiciones y muchas otras elaboradas en épocas posteriores tienen el
defecto de que sólo hacen énfasis en uno o dos de los tres elementos esenciales del concepto
obligación, por ejemplo, diremos que la primera definición citada caracteriza a la obligación civil por
el vínculo jurídico que enlaza a los sujetos de la misma; en tanto que Paulo se concentra
únicamente en el objeto de la obligación, o sea, en la conducta que asumirá el sujeto deudor, para
definir a la obligación.

En ese tenor de ideas el maestro Borja Soriano, en su obra titulada "Teoría General de las
Obligaciones" después de citar varias definiciones logradas por diversos doctrinarios, termina
concluyendo que para lograr una definición cabal sobre la obligación, no debemos fijar nuestra
atención de manera especial sobre alguno de los elementos que constituyen la naturaleza de la
obligación, a saber: los sujetos, el objeto y la relación jurídica, sino que tenemos que
comprenderlos a todos en una la definición, ya que cada uno de ellos forma parte de su esencia.
Por tanto, una definición completa de la obligación sería aquella que dentro de su comprensión
lógica contenga los tres elementos necesarios de ésta.

En congruencia con lo anteriormente expuesto, podemos definir a la obligación civil como la


relación jurídica por virtud de la cual un sujeto llamado deudor queda vinculado jurídicamente
respecto de otro sujeto llamado acreedor a realizar una conducta que puede consistir en un dar, en
un hacer o en un no hacer.
Índice

2.- Elementos de las obligaciones.

Como apuntamos en el parágrafo anterior, tres son los elementos constitutivos de la obligación
civil, los sujetos, el objeto y la relación jurídica.

a).- Los sujetos de la relación jurídica obligación son el acreedor y el deudor. El acreedor es el
sujeto activo de la obligación que es titular de un derecho subjetivo, comúnmente llamado derecho
personal o derecho de crédito. El deudor es el sujeto pasivo de dicha relación que tiene a su cargo
un deber jurídico denominado deuda.

b).- El objeto es la conducta que el deudor queda constreñido a realizar, y que puede consistir en
un dar, hacer o un no hacer.

c).- La relación jurídica, según el maestro Bejarano Sánchez, es "…un vínculo reconocido y
disciplinado por el Derecho objetivo, y por lo que se refiere a la relación jurídica de la obligación o
derecho personal, es un vínculo creado por el Derecho objetivo, el cual faculta al acreedor a exigir
una conducta del deudor y asegura su cumplimiento con la posibilidad de obtener
compulsivamente su acatamiento".

En efecto, el vínculo jurídico que caracteriza a la obligación no es otra cosa que la coercibilidad o
posibilidad de utilizar la fuerza para vencer la actitud contumaz del obligado que distingue al
derecho de los otros sistemas normativos que rigen la conducta humana, verbigracia, la moral o los
convencionalismos sociales.

Índice

3.- Diferencias entre derechos personales y derechos reales.

Señala el tratadista Borja Soriano que respecto a las teorías que pretenden explicar la diferencia
existente entre los derechos reales y personales se encuentra la teoría clásica, la cual concibe al
derecho real como una relación entre persona y cosa, en tanto que el derecho personal es una
relación entre persona y persona. La diferencia que existe entre el derecho real y el personal,
según los exponente de esta teoría, consiste en que en aquél la proximidad que existe entre el
sujeto titular del derecho y la cosa permite su explotación económica con exclusión de los demás
individuos que le rodean; en tanto que en el derecho personal la relación entre el sujeto activo y el
pasivo es directa e inmediata, es decir, que lo más importante es la relación personal y de manera
secundaria el objeto de la obligación.

Derecho real es la facultad o poder de aprovechar autónoma o directamente una cosa. Mientras
que el derecho personal consiste en la facultad de obtener de otra persona una conducta que
puede consistir en hacer algo, en no hacer nada o en dar alguna cosa.

Índice

Fuentes del derecho[editar]


El origen de las normas jurídicas puede verse en:
Fuentes reales o materiales. Conjunto de factores históricos, políticos, sociales, económicos,
culturales, éticos o religiosos que influyen en la creación de la norma. Son los acontecimientos
sociales que originan el nacimiento de una norma jurídica o Ley.

 Ejemplo: la constitución de 1917 de México.


Fuentes formales. Lugares donde están recogidas las normas: la legislación, la doctrina,
la jurisprudencia y la costumbre. Pueden ser tanto las que tienen vigencia actual como las que
la han tenido. Son los procesos de creación de las normas jurídicas.

 Ejemplo: El proceso legislativo.


Fuentes históricas. Testimonios, documentos (libro, papiro, inscripciones, etc.), restos u
objetos que aporten información sobre los hechos que han tenido lugar. Son aquellos
documentos del pasado que contienen una norma jurídica o ley.

 Ejemplo: Código de Hammurabi.

Una Constitución (del latín constitutio, -ōnis)1 es un texto codificado de carácter jurídico-
político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de
poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial),2 que
antes de la constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos controles y
equilibrios (checks and balances),3 además es la ley fundamental de un Estado, con rango
superior al resto de normas jurídicas, fundamentando (según el normativismo) todo
el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y
delimita los poderes e instituciones de la organización política. En la actualidad también se
tiene como costumbre adicionar los fundamentos del sistema económico. La constitución no
constituye al estado o la nación, debido a que ambos ya son hechos anteriores constituidos
por su constitución material histórica. En ciencia política los estados que tienen separación de
poderes se la añade el término «constitucional» a su forma de estado (como es el caso de
la Monarquía constitucional o la República constitucional). En el uso cotidiano del término, se
le llama constitución a todas las leyes supremas de los Estados aunque no cuenten
con separación de poderes.

La ley (en latín, lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir,
un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en
consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.1 Según el jurista
panameño César Quintero, en su libro Derecho Constitucional, la ley es una «norma dictada
por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben
obediencia». Por otro lado, el jurista venezolano, nacionalizado chileno, Andrés Bello definió a
la ley, en el artículo 1.º del Código Civil de Chile como «Una declaración de la voluntad
soberana, que manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o
permite»

Costumbre es un hábito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un acto. Las


costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social, conformando
su idiosincrasia distintiva, que, en el caso de grupos definidos localmente, conforman un
determinado carácter nacional, regional o comercial.1
Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y
que la distinguen de otras comunidades; como
sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanía.
Estas costumbres se van transmitiendo de una generación a otra, ya sea en forma de tradición
oral o representativa, o como instituciones. Con el tiempo, estas costumbres se convierten
en tradiciones.

Una doctrina (del latín doctrīna) es un conjunto global de concepciones teóricas enseñadas
como verdaderas por un autor o grupo de autores.1 Puede tener una dimensión ideológica que
puede ser política, legal, económica, religiosa, filosófica, científica, social, militar, etc. Las
doctrinas a veces pueden ser consideradas falaces, sofísticas o dogmáticaspor su origen
religioso o mitológico.

La jurisprudencia es el conjunto de derechos constitucionales de la carta magna de los


tribunales sobre una materia determinada, de las cuales se puede extraer la interpretación
dada por los jueces a una situación concreta.[cita requerida] Tiene un valor fundamental como
fuente de conocimiento del derecho positivo, con el cual se procura evitar que una misma
situación jurídica sea interpretada en forma distinta por los tribunales; esto es lo que se
conoce como el principio unificador o unificado.
Se entiende por jurisprudencia a la doctrina establecida por los órganos judiciales del Estado
(por lo general, el Tribunal Supremo o Tribunales Superiores de Justicia) que se repite en más
de una resolución. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas
vigentes hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado. En otras palabras, la
jurisprudencia es el entendimiento de las normas jurídicas basado en las sentencias que han
resuelto casos basándose en esas normas.
El estudio de las variaciones de la jurisprudencia a lo largo del tiempo es la mejor manera de
conocer las evoluciones en la aplicación de las leyes, quizás con mayor exactitud que el mero
repaso de las distintas reformas del derecho positivo que en algunos casos no llegan a
aplicarse realmente a pesar de su promulgación oficial.
Hecho jurídico es todo fenómeno de la naturaleza o del comportamiento humano que
el legislador considere atribuirle consecuencia jurídica.1
Los hechos jurídicos son calificados por el derecho de acuerdo a ciertos valores,
atribuyéndoles determinadas consecuencias, configurándolos y tipificándolos objetivamente
como integrantes del supuesto de la norma, llámese ésta: ley, tratado, ordenanza, decreto,
resolución, costumbre, precedente judicial, principio general del Derecho, contrato,
testamento, etc. Es decir, son esa inmensa variedad de hechos naturales o sociales que por la
trascendencia que tienen en la vida de relación del ser humano son configurados
abstractamente en el supuesto de hecho de las normas que integran el ordenamiento jurídico,
enlazándose determinados efectos, constitutivos, modificativos o extintivos de relaciones
jurídicas. Por eso se dice que los hechos jurídicos son los que están previstos por el
ordenamiento jurídico o, también, que son los hechos que están insertos en la estructura de la
norma, constituyendo el contenido del supuesto normativo.2
El acto jurídico es la acción de un sujeto con la finalidad de crear, modificar, transferir,
conservar o extinguir derechos que pueden estar determinados o indeterminados por la ley;
este, a su vez, se caracteriza por ser de manera voluntaria y generar efectos a terceros.
La doctrina alemana distingue el acto del negocio jurídico, siendo este último una especie de
acto jurídico, caracterizado por tener una declaración de voluntad, a diferencia del acto jurídico
como concepto más amplio que abarca los hechos voluntarios (tanto lícitos como ilícitos).1
Acto jurídico deriva del latín actus, -us, de verbal de ago -ere; así en el mismo sentido se nos
señala que acto jurídico es " todo comportamiento humano valorado por el derecho".
Para que se dé el acto jurídico no basta con que haya un sujeto y un objeto con bastante
capacidad, se necesita algo que los ponga en relación, estableciendo un lazo o un vínculo que
los una, haciendo pasar la relación jurídica del estado de posibilidad al estado de existencia.
Este tercer elemento es un hecho, que por ser productor de efectos jurídicos se
denomina hecho jurídico, cuando tal hecho procede de la voluntad humana recibe el nombre
de acto jurídico.
Usualmente la doctrina indica que son actos jurídicos solamente los típicos o formales
previstos y descritos explícitamente por la ley.

También podría gustarte