Está en la página 1de 14

ASIGNATURA DE CARTOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA


GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y
ECOTURISMO

ESCUELA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA

FORMA DE LA TIERRA
Ing. CIP Walter B. Zúñiga Díaz

Lima – Perú

2011
1
Introducción
La Cartografía siempre ha dependido de los avances
tecnológicos. La informática, la adopción de sistemas de
posicionamiento y el desarrollo de las técnicas de levantamiento
de campo, abren nuevas perspectivas que van a tener soluciones
ggracias a la sistematización de esta ciencia.
El objetivo de la Cartografía es proporcionar información
detallada y precisa de los recursos con que dispone el hombre.
La demanda de datos cartográficos es amplia, y los programas
de cómputo son más versátiles para el uso de los ingenieros.
El establecimiento del sistema de referencia WGS 84- World
Geodetic System, plantea nuevos problemas de adecuación de
g
los antiguos levantamientos cartográficos
g a fin de obtener
mejor precisión en la ubicación de los levantamientos.
2
Forma física de la Tierra
La superficie física de la Tierra,
Tierra
denominado geoide, se constituye en
la forma potencial comprobado
mediante mediciones gravimétricas
que dieron por resultado que los
radios terrestres dirigidos hacia el
Tibet y a la América Central son
ligeramente inferiores a los radios
ubicado en otras latitudes; probado
que el semieje polar norte es mayor
que la del sur. La gravedad en todos
los puntos del geoide es normal a
ella lo que conduce que para
d
determinar
i un datum
d se elige
li un
punto fundamental en el que la
normal al geoide coincida con la
normal del elipsoide,
elipsoide es decir en un
punto de tangencia de ambas
3
superficies.
Forma matemática de la Tierra

La superficie matemática de la
Tierra, denominado elipsoide, se
constituye a partir de la b
configuración de dos semiejes
mayor (a) y menor (b) cuyos
parámetros
á t son los
l siguientes:
i i t a

Elipsoide
Parámetro Elipsoide WGS84 Elipsoide PZ90
Internacional
Semieje mayor (a) 6’378,388.000 6’378,137.0000 6’378,136.000
Semieje menor (b) 6’356
6 356,911.946
911 946 6’356
6 356,752.3142
752 3142 6’356
6 356,751.362
751 362
Achatamiento (f) 1/297.000000 1/298.257223 1/298.257839303
4
El elipsoide y el geoide
El achatamiento,
h t i t que para ell
elipsoide WGS-84 llega a 21
384,686 metros, para algunos
propósitos
p p se adopta
p las
mediciones de Gauss, que para
zonas comprendidas con el radio
esférico de 100 Km., se puede, sin b
error sensible,
sensible sustituir el
elipsoide por una esfera tangente
S== ρρ**υυ
en el centro de la zona y cuyos
radios de curvatura en el a
meridiano y en el vertical
primario son:
S = ρ *υ Donde:
a (1 − e 2 )
ρ =
(1 − e 2
sen 2φ ) 3/2

a
υ =
(1 − e 2
sen φ
2
)
1/ 2 5
ASIGNATURA DE CARTOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA


GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y
ECOTURISMO

ESCUELA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA

COORDENADAS GEODÉSICAS
Ing. CIP Walter B. Zúñiga Díaz

Lima – Perú

2009
6
Posición de un punto
Un pu
U punto
o se de
definee po
por::
Latitud (φ).- Es el arco de meridiano,
medido en grados, minutos y segundos,
g considerado y el Ecuador.
entre el lugar M idi
Meridiano Greenwich
G i h λ = 0º
Ésta oscila entre 0° en el Ecuador hasta λ=- z
± 90° en los polos Norte o Sur. 180º
h
P
Longitud
g ((λ).-
) Es el arco de p paralelo
comprendido entre los 0° del meridiano
b
principal y la longitud del punto. Ésta
medición oscila entre 0° y ± 180°, es
decir al Este u Oeste del meridiano
cero. O

Altitud (h).- Es la medida en metros del φ1

componente vertical comprendida entre Plano


a o ecuato a φ = 00º
ecuatorial

el punto y la superficie que se tomax


y
como base de comparación, que por lo
general en la prolongada del mar en su
nivel medio.
a
7
Diferenciales de latitud y longitud
Del gráfico se obtienen
cálculos de los
diferenciales de latitud
y longitud y las
correspondientes a sus φ1
latitudes y longitudes
g
media, en términos de
valor absoluto:
δφ
δφ = φ 2 − φ 1
δλ = λ 2 − λ 1 φ2

φ1 + φ 2
φm = δλ
2
λ1 + λ 2
λm =
2
λ1 λ2 8
ASIGNATURA DE CARTOGRAFÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA


GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y
ECOTURISMO

ESCUELA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA

DEFINICIONES
Ing. CIP Walter B. Zúñiga Díaz

Lima – Perú

2009
9
Definición de Cartografía
La Cartografía se define como la ciencia que tiene por finalidad elaborar
todo tipo de mapas, cartas y planos e incluye toda operación desde la
planeación del levantamiento original hasta la impresión final. Por lo cual
el mapa o plano es la síntesis del conocimiento de la superficie terrestre
establecido sobre puntos de control horizontales, en función de
coordenadas de latitud y longitud o sus derivadas en coordenadas UTM, y
verticales (elevación). Esta representación
p de la superficie
p terrestre se basa
en fundamentos matemáticos expresados a través del dibujo de poli líneas.
También la Cartografía es la ciencia derivada de la Geodesia y
complementada con la Topografía y otras disciplinas de la Geomática, que
tiene por objeto la utilización de datos que aquellos les suministran, para
obtener en un plano la representación reducida de grandes y pequeñas
extensiones de terreno. Pero como la superficie
p de la Tierra no es p plana ni
es desarrollable, para lograr esas representaciones se recurre a los llamados
sistemas de proyección, que son el conjunto de relaciones geométricas o
analíticas que permiten pasar, sin deformaciones sensibles, de una figura
tomada sobre la superficie de referencia y su representación plana.
10
La Cartografía como parte de la Geomática

Geodesia

Cartografía

Topometría

Geomática
Fotogrametría

Agrimensura

Teledetección

11
Demanda de productos cartográficos

Usos o necesidades Productos

•Explorar, señalar, situar, •Planos topográficos, catastrales, viales,


localizar, intervenir, asignar, turístico, geológico, hipsométrico, hídricos,
administrar recursos naturales, etc.
•Conocer, evaluar, analizar •Planos de puntos, símbolos proporcionales,
cualitativos, de redes, de flujo, de curvas de
nivel, de áreas, en 3D, temáticos, etc.
•Sintetizar,
Si t ti comparar, •Superposición
S i ió d planos,
de l esquemas de d
correlacionar, estructurar síntesis regional, planificación y
ordenamiento territorial, análisis factorial de
p
correspondencia, tratamiento matricial visual.
•Visualizar estructuras •Visualizar los sistemas.
•Visualizar los movimientos.

12
Mapas y planos
Un mapa o un plano pueden suministrar amplia información respecto a la
existencia y ubicación de las características del terreno y las construcciones
establecidas sobre ella. Inclusive se puede vislumbrar la variación que pueda
tener la configuración del área levantada.
levantada
Los mapas o planos se caracterizan por tener una determinada escala (numérica
o gráfica). Para calcular la distancia real debemos medir la distancia en el mapa
y multiplicarla por la escala. Para pasar de la distancia real a la representación
sobre el mapa debemos dividirla por la escala. Hay que tener en cuenta que
siempre obtendremos resultados en las unidades en las que hayamos tomado las
medidas.
Lo que caracteriza cada uno de los términos referidos es la escala con el cual
están confeccionadas. Genéricamente todas son la representación convencional de
una selección de accidentes naturales y artificiales emplazados en la superficie
t
terrestre.
t Y ambasb son proyecciones
i sobre
b un plano.
l
Mientras un mapa cubre amplias áreas empleando escalas pequeñas que no son
constantes para todo el territorio levantado, un plano proporciona mayores
detalles que son obviados en un mapa,
mapa por lo tanto casas,
casas caminos,
caminos canales,
canales etc.,
etc
puede ser representado en su verdadera dimensión.
13
Clasificación técnica

Un mapa o un plano, técnicamente y de acuerdo a su escala, se


dividen en:

Clasificación Escala

Planos, documentos de mucho 1/1 a 1/10,000


detalle, propios de la ingeniería
Mapas topográficos,
M t áfi aplicados
li d a 1/10 000 a 1/500,000
1/10,000 1/500 000
estudios de ámbitos mayores.
Mapas
p ggeográficos,
g mayormente
y 1/500,000 a menores
para el estudio de fenómenos
continentales,

14

También podría gustarte