Está en la página 1de 11

Material de Lectura Nº 9

Sistema Esquelético

Se forma a partir del mesodermo paraxial y lateral y del ectodermo, específicamente

de la cresta neural.

Los somites, que son bloques celulares, se diferencian en esclerotomas (porción

ventromedial) y en dermomiotomas (porción dorso lateral).

Al final de la 4º semana el esclerotoma se vuelve a diferenciar entre otros precursores

de tejido, en OSTEOBLASTOS (células que forman huesos).

También parte del mesodermo formará los huesos de las extremidades, el esternón y

la cintura pélvica y escapular.

Las células de la cresta neural (porción craneal) participarán en la formación de la cara

y el cráneo.

Los somites occipitales también ayudarán a formar la

bóveda craneal y la base del cráneo.

¿Cómo se forman los huesos?

A) Por osificación intermembranosa, el

mesénquima de la dermis se diferencia en hueso

B) Por osificación endocondral, se forma primero

un MOLDE HIALINO que en su momento se osifica.

EL CRANEO

Su estudio comprende dividirlo de acuerdo a su FUNCIÖN:

A) Neurocráneo lo conforman los huesos que protegen el cerebro; se subdivide en:

Neurocráneo Membranoso

- Corresponde a los huesos que rodean al encéfalo

- Derivan del mesodermo paraxial y de las células de la cresta neural

- Estas células presentan osificación membranosa, por ello forman

huesos planos, y cuyo crecimiento esta mediado por espículas óseas

que hacen que la dureza se irradie desde un foco, hacia la periferie, lo

que le permite crecer.

Ejemplo: las suturas son tejido conectivo que une dos huesos,

Su cierre es a los 2 meses de edad.


y las fontanelas permiten unir mas de dos huesos, es una sutura

ensanchada.

Su cierre es alrededor de los 18 meses de edad

Neurocráneo Cartilaginoso o Condrocráneo

- Forman la base del cráneo

- En un inicio está formado por tejido cartilaginoso que forman el

condrocráneo precordal y corresponde a los huesos que limitan con

el rostro y terminan a nivel de la hipófisis, son derivados de las células

de la cresta neural.

- Los que se encuentran fuera de éstos son derivados del mesodermo

paraxial y forman el condrocráneo cordal.

- En general, todos estos cartílagos se fusionan y se convierten en

hueso por osificación endocondral.

B) Esplacnocráneo, son los huesos que forman la cara, y su origen específicamente

es de los primeros arcos faríngeos.

Del 1º arco se desarrollan los maxilares, parte del hueso temporal, el hueso

cigomático.

Del 2º arco faríngeo se formarán los huesos del oído: el …………………….., el

…………………………………… y los ……………………………………….. y su osificación se

realiza a partir del 4º mes, siendo los primeros en osificarse completamente.

Al principio la cara es pequeña en relación al cráneo, debido a la ausencia de

senos paranasales y el pequeño tamaño de las mandíbulas. Al desarrollar los

dientes y los senos paranasales, el rostro pierde los rasgos de bebe.


Material de Lectura Nº 9-

Sistema Esquelético

EXTREMIDADES

Al final de la 4º semana se desarrollan las YEMAS o esbozos de las extremidades.


Primero se forman las extremidades superiores luego de dos días las posteriores.
Derivan de la placa lateral del mesodermo que formarán los huesos y sus tejidos

conectivos, con una hoja de ectodermo que las recubre llamada cresta ectodérmica

apical que permite que los dedos crezcan desde la mano hacia la parte distal.

Hacia la 6º semana , las yemas se aplanan para formar las placas de las manos y los

pies, se van separando por una constricción regular.

A los 51 días sucede la muerte de la cresta

ectodérmica apical que se divide en cinco partes.

A los 56 días, los dedos se han separado, se han

formados cartílagos y la muerte definitiva en los

radios.

Durante la 7º semana de gestación, las extremidades

giran en sentido opuesto, los brazos giran 90º en

dirección lateral, de tal manera que los músculos

extensores y el dedo pulgar se disponen

lateralmente.

Las extremidades inferiores giran 90º en dirección medial de manera que los

músculos extensores se dirigen hacia la superficie anterior y los pulgares en la parte

media

Los huesos de las extremidades se construyen con moldes de tejido hialino.


La osificación de estos huesos es de tipo endocondral: desde la diáfisis,

progresando gradualmente hasta la epífisis.

Se inicia al final del periodo embrionario, es decir al final de la ………. semana.


Los genes HOX dirigen la formación, estructura, número y longitud de los huesos ,

un bloque de este gen FGF4 y FGF8 permiten la homeosecuencia, entre otros.

VERTEBRAS Y COLUMNA VERTEBRAL

Derivan de los SOMITES del mesodermo paraxial y del ectodermo


Durante la 4º semana las células del esclerotoma migran alrededor de la médula

espinal y la notocorda para fusionarse con el somite opuesto en el otro lado del
tubo neural. A medida que el desarrollo avanza, la parte del esclerotoma de

cada somite, experimenta un proceso llamado resegmentación.

La Resegmentación de los esclerotomas en las vértebras definitivas hacen que

la miotomas (precursores de los músculos) tiendan puentes que darán

movilidad a la columna.

Así encontramos la formación de la vértebra misma como los discos

intervertebrales.

LAS CUR VATURAS DE LA COLUMNA

Las curvaturas primarias son las que presenta el recién

nacido: torácica y sacra

Las curvaturas secundarias se forman por el desarrollo

motor del niño:

A) Cuando aprende a controlar la cabeza-CURVATURA CERVICAL a los dos meses de

edad.

B) Cuando el niño aprende a caminar- CURVATURA LUMBAR

Se empieza a parar a los 9 meses, a caminar con ayuda

al 1º año, a caminar solo al año 3 meses.

COSTILLAS Y ESTERNÓN

La parte ósea de las costillas pertenecen al esclerotoma del mesodermo paraxial y

crecen desde las apófisis costales de las vértebras torácicas.

Se inician como cartílago


El Esternón se desarrolla de manera independiente en la capa parietal del mesodermo

de la placa lateral. Inicia su formación con bandas esternales que luego se juntan en la

línea media del tórax, luego forman moldes cartilaginosos del manubrio , el cuerpo

(esternebras) y la apófisis xifoides.


Material de Lectura Nº 10

Las Cavidades Corporales

Al final de la 3º semana aparecen las hendiduras intercelulares en el mesodermo y

cada lado dela línea central. Cuando estos espacios se fusionan, se forma la cavidad

intraembrionaria o llamada CAVIDAD CORPORAL, bordeada por una capa de

mesodermo visceral y parietal.

Con el plegamiento cefalo-caudal y lateral del embrión, la cavidad intraembrionaria

se extiende desde la región torácica hasta la pélvica. El mesodermo parietal formará

la capa parietal de las membranas serosas que revisten la parte externa de las

cavidades:

1. PERITONEAL

2. PLEURAL

3. PERICÁRDICA

La capa visceral formará la capa visceral de las membranas serosas de estos órganos

Las membranas serosas del pulmón reciben el nombre de ……………………., del

corazón ………………………………………. Y del abdomen ……………………………………….

El DIAFRAGMA

divide a la cavidad corporal en TORÄCICA Y

ABDOMINAL

Se dice que es el músculo de la respiración por

excelencia.

El diafragma se forma a partir de .

A) el tabique transverso(tendón central)

B) Las membranas pleuro peritoneales

C) El mesenterio dorsal del esófago

D) Los componentes musculares de los somites cervicales de la pared del cuerpo

Las membranas pleuropericárdicas dividen la cavidad torácica en UNA CAVIDAD

TORÁCICA y DOS CAVIDADES PLEURALES :

LOS MESENTERIOS

La doble capa del peritoneo forman los mesenterios que sostienen el tubo

intestinal y proporcionan a los vasos sanguíneos, los nervios y los vasos linfáticos,
una vía de paso hacia los órganos.

El mesenterio dorsal se forma inicialmente sosteniendo el tubo intestinal hacia la

pared corporal dorsal

El mesenterio ventral que deriva del tabique transverso solo existe en la parte

terminal del esófago, el estómago y la parte superior del duodeno.

MaterialdeLecturaNº9

El Sistema Muscular

En el ser humano encontramos tejido muscular

a) Liso

b) Estriado, y

c) Musculo cardiaco

La mayoría de los músculos tienen origen en el mesodermo.


Los músculos esqueléticos derivan del mesodermo paraxial y de

los somites que da origen a la musculatura del esqueleto axial, la

pared del cuerpo y las extremidades como los somitómeros que dan

origen a los músculos de la cabeza.

Un dermomiotoma se transformará en un MIOTOMA que es la

célula primigenia del músculo humano.

Su precursor es el MIOBLASTO

PATRON

MUSCULAR

ESTE PATRÓN DE DESARROLLO MUSCULAR

ESTÁ CONTROLADO POR EL TEJIDO

CONJUNTIVO AL QUE MIGRAN LOS

MIOBLASTOS.

En la región de la cabeza éstos provienen de

la cresta neural .

En las regiones occipitales y cervicales , su

origen es el mesodermo somítico.

En la pared del cuerpo y las extremidades, su origen está en las células

de la capa lateral del mesodermo de la placa lateral.


Este desarrollo se da entre la 4º y 7º semana.

MÚSCULO CARDIACO

Se desarrolla a partir del mesodermo visceral que rodea al tubo

cardiaco endotelial.

Los mioblastos se adhieren a esta estructura construyendo uniones

especiales llamadas luego discos intercalares.

Su especial distribución de las miofibrillas que NO se fusionan como

en los demás músculos esqueléticos, hacen que su distribución sea

irregular tomando el nombre de FIBRAS DE PURKINJE y vendrán a

formar el sistema conductor del corazón.

MÚSCULO LISO

Arterias y órganos huecos

El músculo liso de la aorta dorsal y de las grandes arterias

deriva del mesodermo de la placa lateral y de las células de la

cresta neural.

El tubo digestivo y en los derivados intestinales derivan del

mesodermo de la placa lateral.

Solo los músculos de los

esfínteres y dilatador de la pupila

y el tejido muscular de la glándula

mamaria y sudorípara derivan del

ectodermo

MaterialdeLecturaNº11

ElSistemaCardiovascular

T a n t o e l c o r a z ó n , lo s v a s o s s a n g u í n e o s y la s c é lu la s s a n g u í n e a s s e o r ig
in a n a p a r t ir d e la

c a p a g e r m in a t iv a M E S O D E R M I C A .

H a c ia la 2 º 1 / 2 s e m a n a d e d e s a r r o llo s e f o r m a n 2 t u b o s c a r d ia c o s q u e h a
c ia la 3 º s e m a n a

s e f u s io n a n e n u n t u b o ú n ic o lig e r a m e n t e e n c o r v a d o q u e t ie n e d o s p a r t
es:

U n t u b o e n d o c á r d ic o in t e r n o
U n m a n t o m io c á r d ic o q u e lo e n v u e lv e .

L a s e le v a d a s c o n c e n t r a c io n e s d e á c id o r e t in o ic o in d u c e n la f o r m a c ió n d
e la s a u r í c u la s

D u r a n t e la 4 º a 7 º s e m a n a , e l c o r a z ó n s e c u r v a e n f o r m a d e a s a p a r a lu e g
o e x p e r im e n t a r

u n a t a b ic a c ió n c o n lo c u a l s e d iv id e e n 4 c á m a r a s .

E s p o s ib le q u e la f o r m a c ió n d e t a b iq u e s s e d e b a e n p a r t e a l d e s a r r o llo d e
u n t e jid o lla m a d o

a lm o h a d illa e n d o c á r d ic a e n e l c o n d u c t o a u r í c u lo - v e n t r ic u la r y e n la r e g
ió n c o n o t r u n c a l

F in a lm e n t e , s e c o m p le t a e l s e p t u m s e c u n d u m , p e r o p e r s is t e u n a a b e r t
ura

in t e r a u r ic u la r , E L A G U J E R O O V A L o F O R A M E N O V A L .

E n e l m o m e n t o d e l n a c im ie n t o p o r a u m e n t o d e la p r e s ió n e n la a u r í c u la iz
q u ie r d a ,

lo s t a b iq u e s p r e s io n a n a m a n e r a d e c o m p u e r t a u n o c o n t r a o t r o y c ie r r a
n la

c o m u n ic a c ió n e n t r e a u r í c u la s .

B)FORMACIÓNDETABIQUESENLOSVENTRÍCULOS

E l t a b iq u e in t e r v e n t r ic u la r e s t á c o n s t it u id o p o r u n a p a r t e m u s c u la r g r u
esayuna

p o r c ió n m e m b r a n o s a d e lg a d a f o r m a d a p o r u n a a lm o h a d illa e n d o c á r d ic
a a u r í c u lo -

v e n t r ic u la r in f e r io r , e l r e b o r d e c o n t r o n u c a l d e r e c h o y e l r e b o r d e c o n t
r o n u c a l iz q u ie r d o

C)FORMACIÓNDETABIQUES

ENELCONDUCTOAURICULO-VENTRICULAR

C u a t r o a lm o h a d illa s e n d o c á r d ic a s r o d e a n e l c o n d u c t o a u r ic u lo v e n t r ic
u la r . L a f u s ió n

d e la s a lm o h a d illa s in f e r io r e s y s u p e r io r e s o p u e s t a s d iv id e e l o r if ic io a u r
í c u lo -

v e n t r ic u la r d e r e c h o y u n c o n d u c t o a u r í c u lo - v e n t r ic u la r iz q u ie r d o .

P o s t e r io r m e n t e e l t e jid o d e a lm o h a d illa s e v u e lv e f ib r o s o y f o r m a la v á lv u
la m it r a l

( b ic ú s p id e ) e n e l la d o … … … … … … … … … … … … … … . Y la v á lv u la t r ic ú s p id e , e n e
l
la d o … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

LASARTERIASVITELINAS

E n u n p r in c ip io a b a s t e c e n e l s a c o v it e lin o p e r o , lu e g o f o r m a n la s a r t e r ia
s I lia c a ,

M e s e n t é r ic a S u p e r io r y M e s e n t é r ic a I n f e r io r , q u e ir r ig a n s a n g r e a l in t e
s t in o a n t e r io r , m e d io

y p o s t e r io r .

E l p a r d e A R T E R I A S U M B I L I C A L E S s e o r ig in a n a p a r t ir d e la s a r t e r ia s ilia c a
scomunes.

D e s p u é s d e l n a c im ie n t o , la s p o r c io n e s f in a le s d e e s t a s a r t e r ia s d e s a p a
r e c e n y f o r m a n lo s

l i g a m e n t o s u m b i l i c a l e s m e d i o s , m ie n t r a s q u e la s p o r c io n e s p r o x im a le
s p e r s is t e n c o m o

arteriasiliacasinternasyvesiculares.

EL

SISTEMAVENOSO

D u r a n t e la e t a p a f e t a l s e p u e d e n d is t in g u ir :

A)Elsistemavitelinoquesedesarrollaenelsistemaportal

B)Elsistemacardinal,queformaelsistemacaval

C)Elsistemaumbilical,quedesaparecedespuésdelnacimiento.

ELSISTEMALINFÁTICO

S e d e s a r r o lla p o s t e r io r a l s is t e m a c a r d io v a s c u la r y s e o r ig in a a p a r t ir d e l
e n d o t e lio d e la s

v e n a s e n f o r m a d e c in c o s a c o s :

D o s y u g u la r e s

D o s ilia c o s

U n r e t r o p e r it o n e a l, y

U n a c is t e r n a d e q u illo o p e c k e t

T o d o s e llo s s e c o m u n ic a n m e d ia n t e c o n d u c t o s y p r o p o r c io n a n d r e n a je
aotras

estructuras.

LaCirculaciónFetal

L o s c a m b io s q u e p r e s e n t a e l n e o n a t o a l n a c e r e s t á n m e d ia d o s p o r e l C E
S E d e l f lu jo
p la c e n t a r io y p o r e l in ic io d e la R E S P I R A C I Ö N :

G r á f ic a

L o s c a m b io s q u e h a c e n p o s ib le la c ir c u la c ió n s a n g u í n e a I N D E P E N D I E N T
E d e la m a d r e

son:

A)CIERREDELASARTERIASUMBILICALES

B)CIERREDELAVENAUMBILICALYELCONDUCTOVENOSO

C)CIERREDELCONDUCTOARTERIAL

D)CIERREDELAGUJEROOVAL

CIERREDELASARTERIASUMBILICALES:

P o r c o n t r a c c ió n d e la m u s c u la t u r a lis a d e s u s p a r e d e s p r o b a b le m e n t e c
ausadapor

e s t í m u lo s t é r m ic o s , m e c á n ic o s y p o r e l c a m b io e n la p r e s ió n d e o x í g e n o .

F u n c io n a lm e n t e la s a r t e r ia s s e c ie r r a n p o c o s m in u t o s d e s p u é s d e l n a c
im ie n t o , a u n q u e

s u c ie r r e f in a l p u e d e t a r d a r 2 a 3 m e s e s . L a s p a r t e s d is t a le s d e la s a r t e r ia
s u m b ilic a le s

f o r m a n lo s lig a m e n t o s u m b ilic a le s m e d io s , m ie n t r a s q u e la s p a r t e s p r o x
im a le s d e la s

m is m a s p e r m a n e c e n a b ie r t a s y f o r m a n la s a r t e r ia s v e s ic a le s s u p e r io r e
s.

CIERREDELAVENAUMBILICALYELCONDUCTOVENOSO:

S u c e d e p o c o d e s p u é s d e l c ie r r e d e la s a r t e r ia s u m b ilic a le s . P o r e llo , la s a
ngre

p r o c e d e n t e d e la p la c e n t a p u e d e p e n e t r a r e n e l r e c ié n n a c id o d u r a n t e
c ie r t o t ie m p o

d e s p u é s d e l n a c im ie n t o :

D e s p u é s d e s u o b lit e r a c ió n , la v e n a u m b ilic a l f o r m a e l lig a m e n t o r e d o n d


odelhígado.

E l c o n d u c t o v e n o s o , q u e v a d e l lig a m e n t o r e d o n d o h a s t a la v e n a c a v a in
f e r io r , t a m b ié n

s e o b lit e r a y f o r m a e l lig a m e n t o v e n o s o .

CIERREDELCONDUCTOARTERIAL:

P o r la c o n t r a c c ió n d e la p a r e d m u s c u la r lis a c a s i in m e d ia t a m e n t e d e s p u
ésdel
n a c im ie n t o . E s t e c ie r r e e s t á c o n t r o la d o p o r la B R A D I C I N I N A , u n a s u s t a
n c ia q u e s e

lib e r a d e lo s p u lm o n e s d u r a n t e la in s p ir a c ió n in ic ia l. E s t e c o n d u c t o o b lit e
radoformael

lig a m e n t o a r t e r ia l.

CIERREDELAGUJEROOVAL:

D e b id o A l A u m e n t o D e L a P r e s ió n e n la a u r í c u la iz q u ie r d a , c o m b in a d o c o
n la

d is m in u c ió n d e p r e s ió n e n e l la d o d e r e c h o .

L a p r im e r a r e s p ir a c ió n e m p u ja e l s e p t u m p r im u m c o n t r a e l s e p t u m s e c u
dum.

La U n ió n c o n s t a n t e lle v a d e f o r m a g r a d u a l a la f u s ió n d e lo s d o s t a b iq u e s h
a c ia e l a ñ o d e

edad.

También podría gustarte