Está en la página 1de 10

Título de la exposición

Balance 2013 y Perspectivas 2014


II Reunión Intergubernamental e intersectorial por la mejora de los aprendizajes
Aprende Saludable

En enero del 2013 las ministras de Educación, de Salud y de Desarrollo e Inclusión Social
acordaron desarrollar una iniciativa intersectorial e intergubernamental para beneficiar y
potenciar el logro de aprendizajes de las y los escolares del país, garantizando una llegada
articulada de los diferentes programas y servicios sociales que los sectores ofrecen en las
instituciones educativas públicas.

En el marco de la Estrategia Nacional “Incluir para Crecer”, este acuerdo fue ratificado por
el ministro Saavedra y las ministras De Habich y Rubio en diciembre del 2013, resguardando
así la continuidad de una política integral en beneficio de las y los estudiantes.

Aprende Saludable no es un programa, sino un modo de concebir y gestionar la política


pública de manera articulada.
Ministerio de Educación
Lidera
. la iniciativa Aprende Saludable en respuesta a las políticas nacionales que tienen como centro a las y los
estudiantes, con el fin de potenciar de manera integral los servicios que recibe la escuela pública para la mejora de
los aprendizajes, cierre de brechas, acceso a servicios de calidad, así como a la modernización y descentralización
de la gestión.

1. Progreso anual del


8. Elaboración del Plan
aprendizajes de todas y
Anual de Trabajo.
todos los estudiantes.

7. Gestión del clima escolar


que favorece al logro de Las y los 2. Retención interanual de
los aprendizajes. estudiantes .
estudiantes,
6. Uso adecuado de la escuela 3. Uso efectivo del tiempo en
materiales y recursos la institución educativa.
educativos.

4. Uso efectivo del tiempo


5. Uso adecuado de las rutas en el aula.
de aprendizaje de
comunicación y matemática.
Ministerio de Salud
Implementa el Plan de Salud Escolar en las IIEE del ámbito Qali Warma, para brindar una atención integral de
salud que consiste en la detección de riesgos y daños relacionados con el proceso de aprendizaje, su atención
oportuna y brinda orientaciones técnicas para el desarrollo de comportamientos saludables.

1. Evaluación Integral de la salud


• Evaluación nutricional: Mide peso y talla para detectar desnutrición y
sobrepeso.
• Dosaje de Hemoglobina: Diagnostica anemia. Brinda tratamiento.
• Vacunas: Verificación de calendario de vacunación, refuerzo en estudiantes
de inicial y primaria.
• Medidas de la agudeza visual: Detección de problemas para leer de lejos y
Componentes entrega de lentes correctores a estudiantes de primaria.
del
Plan de Salud
2. Promoción de comportamientos saludables
Escolar:
• Asesoría técnica en temas de salud (Incluye sesiones educativas y demostrativas
en alimentación saludable, lavado de manos y convivencia).
• Curso Virtual para directivos, especialistas y docentes.

3. Promoción de entornos saludables


• Asesoría técnica en la implementación de quioscos escolares saludables.
MIDIS – PNAE Qali Warma

Brinda un servicio alimentario de calidad, adecuado a los alimentos de consumo local cogestionado con
la comunidad, sostenible y saludable para las y los estudiantes de las instituciones educativas del nivel
Inicial (a partir de 03 años de edad) y primaria con la finalidad de mejorar la ingesta de alimentos y
favorecer sus condiciones de aprendizaje.

Tiene dos componentes:

Componente alimentario
• Provee recursos para el servicio alimentario adecuado.
• Revalora el patrimonio alimentario.
• Brinda menús ricos, variados y nutritivos. Eje
transversal:
Componente educativo Supervisión y
monitoreo.
• Asistencia técnica a los equipos técnicos territoriales,
miembros del Comité de Compras y el Comité de Alimentación
Escolar en el desempeño de sus funciones.
• Herramientas pedagógicas de apoyo a los docentes en el
marco de la Rutas de aprendizaje.
Resultados Esperados

Resultado Final Resultados Intermedios

1. Mejorar el estado de salud , alimentación y nutrición de las


y los estudiantes y fortalecer las prácticas saludables de la
Generar oportunidades para el comunidad educativa con enfoque de gestión integral de
desarrollo de competencias y riesgos.
capacidades de las y los estudiantes
en las instituciones educativas de
2. Mejorar el acceso a servicios educativos de calidad que
Educación Básica, que les permitan el
favorecen la conclusión de la educación básica.
ejercicio pleno de sus derechos
ciudadanos.

3. Mejorar las condiciones del entorno de las instituciones


educativas en el que se desenvuelven los estudiantes.
Avances 2013

• Directiva Nº 014-2012-MINEDU para el desarrollo del Año Escolar 2013.


• Directiva N°014-2013-MINEDU/VMGP-DIGEDIE Cogestión del servicio
alimentario.
• Ley Nº 30021 Promoción de la alimentación saludable para niñas, niños y
adolescentes.
• Ley Nº 30061 Ley de Plan de Salud Escolar e integración de los estudiantes al
Seguro Integral de Salud (SIS).
• Norma Técnica para el Desarrollo del Año Escolar 2014: Orientaciones para
implementar Aprende Saludable.
Avances 2013
• Set de cartillas Aprende Saludable para directivos, docentes y familias.
• Organización de recursos pedagógicos de los tres sectores (alimentación saludable, lavado de
manos y relaciones de convivencia).

• 185,782 estudiantes de inicial y primaria con evaluación nutricional, tamizaje para anemia y
errores de refracción y situación de inmunizaciones en Lima Metropolitana, Moquegua y
Callao.
• 20,345 estudiantes de inicial y primaria evaluados nutricionalmente en Pucallpa.
• Afiliación de aprox. 600 mil estudiantes de inicial y primaria del ámbito de Qali Warma al SIS.

• Qali Warma se implementó en 48,952 mil instituciones educativas públicas.


• Mejoras en los procesos de compra y de cogestión.
• Qali Warma levantó información sobre infraestructura para el servicio alimentario y
condiciones afines (agua, desagüe y luz).
• Data inicial de estudiantes validada con RENIEC al 92% y remitida al SIS para afiliación de
estudiantes.
Perspectivas 2014
1. Constitución de Comisión Multisectorial Permanente mediante Decreto Supremo.

2. Qali Warma tendrá 2,8millones de usuarios en más de 53 mil instituciones educativas.


Cuenta a la fecha con 36,245 Comités de Alimentación Escolar (CAE) conformados.

3. Sistema de comunicación y protocolo para la prevención y atención conjunta de


urgencias/emergencias en casos de afectación a la salud ante el consumo de alimentos en
las IIEE públicas del ámbito Qali Warma.

4. El Plan de Salud Escolar beneficiará a 2 millones de estudiantes de inicial y primaria.


Cada región cuenta con asignación presupuestal del SIS para su implementación.
“…sumar esfuerzos,
multiplica oportunidades”.

Gracias.

También podría gustarte