Está en la página 1de 9

BIODIVERSIDAD EN CIFRAS

¿CUÁNTAS ESPECIES TIENE COLOMBIA?

56.343
1
El número de especies se basa en el números de nombres científicos binomiales registrados en GBIF
(Global Biodiversity Information Facility) y revisados haciendo uso de Catalogue of Life. Esta cifra es solo
un estimativo de la riqueza que tiene nuestro país y está en constante actualización. Aún no considera la
enorme diversidad de microorganismos que pueden existir.

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

ES DIFÍCIL ESTIMAR EL NÚMERO TOTAL DE ESPECIES QUE VIVEN EN COLOMBIA, PERO ES POSIBLE TENER UNA IDEA
DE LA DIVERSIDAD CONOCIDA EN CADA GRUPO BIOLÓGICO DEL CUAL EXISTEN DATOS
VERTEBRADOS INVERTEBRADOS PLANTAS

492 2
1.921 3
3.274 10
900 11
22.840 18
45 18

Mamíferos Aves Mariposas Hormigas Plantas con flor * Plantas sin flor
Incluye orquídeas y palmas

537 4
803 5
1.250 12
1.250 12

Reptiles Anfibios Moluscos Esponjas 4.270 19


1.643 18

marinos marinas Orquídeas Helechos


y afines

2.000 6
1.435 7

Peces marinos Peces 139 12


560 12

dulceacuícolas Corales Decápodos 289 18


1.649 18

marinos Palmas Musgos


y afines

ALGAS
197 8

296 12
650 13
Aves
migratorias Equinodermos Moluscos
terrestres

HONGOS 1.595 20
565 12

Algas * Algas marinas


Incluye algas marinas

7000 14
1089 15

LÍQUENES
Escarabajos Arácnidos

1.239 21
327 22

Macrohongos Royas

688 10
398 16

Decápodos
terrestres
Abejas
1.674 18

7123

Carbones

3.153 17

Dípteros

Se estiman cerca de 300.000 especies


de invertebrados, de las cuales conocemos
sólo entre el 10% y el 20%. 9
ESPECIES ENDÉMICAS DE COLOMBIA

6.383 18 1.467 18 367 10 350 10 311 7


Plantas Orquídeas Anfibios Mariposas Peces
dulceacuícolas

115 10 79 24 47 18 34 10
Reptiles Aves Palmas Mamíferos
BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO
45

5 MÉXICO 4 CHINA

2 COLOMBIA 8 INDIA

9 ECUADOR 3 INDONESIA

10 VENEZUELA 7 AUSTRALIA

6 PERÚ

1 BRASIL

1˚ 10˚
1 2 3 4
er PAÍS do PAÍS er PAÍS to PAÍS
43 44 43 5 10 7 10 10 10

AVES Y ORQUÍDEAS PLANTAS, ANFÍBIOS, PALMAS Y REPTILES MAMÍFEROS


MARIPOSAS Y PECES
DULCEACUÍCOLAS
¿CUÁNTAS ESPECIES ESTÁN
AMENAZADAS EN COLOMBIA?

De acuerdo con la información disponible en la serie de Libros Rojos de


Especies Amenazadas de Colombia y en la Resolución 0192 de 2014 se
han identificado cerca de 1.200 especies en distintas categorías de amenaza,
según los criterios de la unión internacional para la conservación de la
EN PELIGRO EN PELIGRO VULNERABLES naturaleza - UICN.
CRÍTICO

264
50

164

313
112 798 422
99

TOTAL DE ESPECIES
DE VERTEBRADOS
AMENAZADAS 6 19

49 74
TOTAL DE ESPECIES
DE INVERTEBRADOS
AMENAZADAS

TOTAL DE ESPECIES
DE PLANTAS
AMENAZADAS

19 6 5 1
14 11
15
16 1
50 43 36 26
25 10 5

26 17

112 24 68 25 40 26 55 27 43 28 7 30

Aves Aves Mamíferos Anfibios Reptiles Corales


Bosques húmedos de los andes
y la costa pacífica

14 7 1
1 4
3 7
5 4

6
6
8

14 29 7 29 9 30 12 30 5 30 19 30
Moluscos marinos Decápodos marinos Arácnidos Mariposas Escarabajos Himenópteros

1 3 1 4 8 11
6 5 20
32
86 33

19 27
25 48 36

26 31 28 32 53 33 99 34 35 71 36 88 37
Decápodos Peces marinos Peces Musgos y Fanerógamas Frailejones, zamias
dulceacuícolas Incluye rayas y tiburones dulceacuículas afines Árboles, arbustos y lianas y palmas

6
47 8 10
12
94
10 64

16
114
22 137

255 38 34 35 39 44 40 207 41
Bromelias, labiadas Especies Magnolias y afines Orquídeas
y pasifloras maderables
¿CUÁNTAS ESPECIES SON OBJETO
DE COMERCIO EN COLOMBIA?
42

De acuerdo con los criterios de la convención sobre el comercio internacional

I II III de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES) hay 1.506 especies
protegidas

APÉNDICE APÉNDICE APÉNDICE

823 8

27 53

833 447
527
1
142
TOTAL DE ESPECIES
DE VERTEBRADOS
143 OBJETO DE TRÁFICO

TOTAL DE ESPECIES TOTAL DE ESPECIES


DE PLANTAS DE INVERTEBRADOS
OBJETO DE TRÁFICO OBJETO DE TRÁFICO

14
10

11 2 141
30 10 3

11
306 65 27 38

330 106 39 38 14 141


Aves Mamíferos Reptiles Anfibios Peces Cnidarios
Incluye rayas y tiburones

1 1 33 73 691 19

1 1 33 73 697 21
Equinodermos Moluscos Cactus Helechos Orquídeas Zamias
arborescentes

9
Otras plantas
¿CUÁNTAS ESPECIES SON INTRODUCIDAS
O INVASORAS EN COLOMBIA?
Se reportan para el país 922 especies introducidas o trasplantadas. De ellas 293 han sido evaluadas mediante herra-
mientas de Análisis de Riesgo de Invasión, que han permitido identificar 96 especies como de Alto Riesgo de Invasión. Se
han declarado 22 especies como invasoras en el país de acuerdo con las Resoluciones 0848 de 2008 y 0207 de 2010
expedidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 GBIF. 2016. “Colombia Data Trends en: Change over Time in Data about Species from Colombia Available from GBIF.”

2 Solari, Sergio, Yaneth Muñoz-Saba, José V. Rodríguez-Mahecha, Thomas R. Defler, Héctor E. Ramírez-Chaves, y Fernando Trujillo. 2013. “Riqueza, Endemismo Y Conser-
vación de Los Mamíferos de Colombia.” Mastozoología Neotropical 20 (2): 301–65.

3 Donegan, Thomas, Alonso Quevedo, Juan Carlos Verhelst, Oswaldo Cortés-Herrera, Trevor Ellery, y Paul Salaman. 2015. “Revision of the Status of Bird Species Occurring or
Reported in Colombia 2015, with Discussion of BirdLife International’s New Taxonomy.” Conservación Colombiana, no. 23: 3–48.

4 Morales-Betancourt, Mónica A., Carlos A. Lasso, Vivian P. Páez, y Brian C. Bock. 2015. Libro Rojo de Reptiles de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de
Colombia. Bogotá, D. C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Universidad de Antioquia.

5 Acosta Galvis, Andrés Rymel, y D. Cuentas. 2016. “Lista de Los Anfibios de Colombia: Referencia En Línea V.05.2015.0.” Villa de Leyva, Colombia. http://www.batrachia.com/.

6 Acero, Arturo, y A. Polanco. 2006. “Aportes Al Conocimiento de La Biodiversidad de Peces Marinos Colombianos (1998-2005).” En Informe Nacional Sobre El Avance En El
Conocimiento Y La Información Sobre La Biodiversidad 1998-2004, editado por M. E. Chaves y M. Santamaría, 170–74. Bogotá, D. C.: Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt.

7 Maldonado-Ocampo, Javier A., Richard P. Vari, y José Saulo Usma. 2008. “Checklist of the Freshwater Fishes of Colombia.” Biota Colombiana 9 (2). Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”: 143–237.

8 BirdLife International. 2016. “Country Profile: Colombia.” http://www.birdlife.org/datazone/country/colombia.

9 Fernández-C, Fernando, Gonzalo M. Andrade-C, y Germán Amat-G. 2004. Insectos de Colombia. Vol. 3. Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Cien-
cias.

10 Andrade-C, Gonzalo M. 2011. “Estado de Conocimiento de La Biodiversidad En Colombia Y Sus Amenazas. Consideraciones Para Fortalecer La Interacción Ciencia-Política.”
Revista de La Academia Colombiana de Ciencias 35 (137): 491–507.

11 AntWeb. 2016. “AntWeb: Ants of Colombia.” https://www.antweb.org/country.do?name=Colombia.

12 INVEMAR. 2016. “Informe Del Estado de Los Ambientes Y Recursos Marinos Y Costeros En Colombia: Año 2015.” Santa Marta: Serie de Publicaciones Periódicas No. 3.

13 Linares, Édgar L., y Mónica L. Vera. 2012. Catálogo de Los Moluscos Continentales de Colombia. Bogotá, D. C.: Universidad Nacional.

14 Chaves, M. E., y M. Santamaría. 2006. “Informe Nacional Sobre El Avance En El Conocimiento Y La Información de La Biodiversidad 1998-2004.” Bogotá, D. C.

15 Flórez-D, E., y H. Sánchez-C. 1995. “La Diversidad de Los Arácnidos de En Colombia Aproximación Inicial.” En Colombia Diversidad Biótica I, editado por J.O. Rangel-Ch,
327–71. Bogotá, D. C.: Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia-Inderena.

16 Melo, Gabriel. 2007. “Introductory Remarks.” En Catalogue of Bees (Hymenoptera, Apoidea) in the Neotropical Region, editado por Jesus Santiago Moure, Danúncia Urban,
y Gabriel A. R. Melo, 1058. Sociedade Brasileira de Entomologia.

17 Wolff, Marta, Silvio S. Nihei, y Claudio J. B. D. E. Carvalho. 2016. “Catalogue of Diptera of Colombia: An Introduction.” Zootaxa 4122 (1): 001–949.

18 Bernal, Rodrigo, Robbert Gradstein, y Marcela Celis. 2015. “Catálogo de Plantas Y Líquenes de Colombia.” Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Ciencias Naturales, Universi-
dad Nacional de Colombia. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co/.

19 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y Universidad Nacional de Colombia. 2015. “Plan Para El Estudio Y La Conservación de Las Orquídeas En Colombia.”
Bogotá, D. C.

20 Guiry, M. D., y G. M. Guiry. 2016. “AlgaeBase.” Galway: National University of Ireland. http://www.algaebase.org.

21 Vasco-Palacios, Aída, y Ana Esperanza Franco-Molano. 2013. “Diversity of Colombian Macrofungi (Ascomycota -Basidiomycota).” Mycotaxon 121 (499).

22 García-G, Duberney, Pablo Buriticá-C, y Luis Henao-M. 2007. “Elementos Para La Elaboracion Del Libro Rojo de Hongos Royas de Colombia.” Rev. de La Academia Col. de
Ciencias Exactas, Físicas Y Nat., 31 (121): 449–68.

23 Piepenbring, M. 2002. “Annotated Checklist and Key for Smut Fungi in Colombia.” Caldasia 24 (1): 103–19.

24 Renjifo, Luis Miguel, Ana María Franco-Maya, Juan David Amaya-Espinel, Gustavo H. Kattan, y Bernabé López-Lanús. 2002. Libro Rojo de Aves de Colombia. Serie Libros
Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, D. C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexan-
der von Humboldt, Ministerio del Medio Ambiente.

25 Renjifo, Luis Miguel, María Fernanda Gomez, Jorge Velásquez-Tibatá, Ángela María Amaya-Villarreal, Gustavo H. Kattan, Juan David Amaya-Espinel, y Jaime Burbano-Girón.
2014. Libro Rojo de Aves de Colombia, Volumen I: Bosques Húmedos de Los Andes Y La Costa Pacífica. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá,
D. C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Alexander von Humboldt.

26 Rodríguez-Mahecha, José Vicente, César Landazábal Mendoza, y Stephen D. Nash. 2006. Libro Rojo de Los Mamíferos de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies
Amenazadas de Colombia. Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, D. C.: Conservación Internacional Colombia; Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial.

27 Rueda-Almonacid, José Vicente, John D. Lynch, y Adolfo Amézquita. 2004. Libro Rojo de Los Anfibios de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.
Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, D. C.: Conservación Internacional Colombia; Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colom-
bia; Ministerio del Medio Ambiente.

28 Morales-Betancourt, Mónica A., Carlos A. Lasso, Vivian P. Páez, y Brian C. Bock. 2015. Libro Rojo de Reptiles de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de
Colombia. Bogotá, D. C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Universidad de Antioquia.

29 Ardila, Néstor E., Gabriel R. Navas, y Javier O. Reyes. 2002. Libro Rojo de Invertebrados Marinos de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.
Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, D. C.: INVEMAR; Ministerio de Medio Ambiente.

30 Amat-García, Germán, Gonzalo M. Andrade-C, y Eduardo Amat-García. 2007. Libro Rojo de Los Invertebrados Terrestres de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies
Amenazadas de Colombia. Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, D. C.: Instituto de Ciencias Naturales- Universidad Nacional de Colombia; Conser-
vación Internacional Colombia; Instituto Alexander von Humboldt; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Crédito Territorial.

31 Campos, Martha R., y Carlos A. Lasso. 2015. Libro Rojo de Los Cangrejos Dulceacuícolas de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Vol. 1.
Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, D. C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH); Instituto de Ciencias
Naturales de la Universidad Nacional de Colombia. doi:10.1017/CBO9781107415324.004.

32 Mejia, Luz Stella, y Arturo Acero. 2002. Libro Rojo de Peces Marinos de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Libros Rojos de Especies
Amenazadas de Colombia. Bogotá, D. C.: INVEMAR; Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia; Ministerio de Medio Ambiente.

33 Mójica, José Iván, Claudia Castellanos, José Saulo Usma, y Ricardo Álvarez. 2002. Libro Rojo de Peces Dulceacuícolas de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenaza-
das de Colombia. Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, D. C.: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia; Ministerio del
Medio Ambiente. doi:10.1017/CBO9781107415324.004.

34 Linares, Edgar L., y Jaime Uribe Meléndez. 2002. Libro Rojo de Briófitas de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Libros Rojos de Especies
Amenazadas de Colombia. Bogotá, D. C.: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia; Ministerio del Medio Ambiente.

35 MADS. 2014. Resolución 0192 de 2014: Por La Cual Se Establece El Listado de Las Especies Silvestres Amenazadas de La Diversidad Biológica Colombiana Que Se Encuen-
tran En El Territorio Nacional. Colombia. http://bit.ly/292qBY2.

36 Calderón, Eduardo, Gloria Galeano, y Néstor García. 2002. Libro Rojo de Plantas Fanerógamas de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.
Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, D. C.: Instituto Alexander von Humboldt; Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia;
Ministerio de Medio Ambiente.

37 Calderón, Eduardo, Gloria Galeano, y Néstor García. 2005. Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 2: Palmas, Frailejones Y Zamias. Serie Libros Rojos de Especies
Amenazadas de Colombia. Bogotá, D. C.: Instituto Alexander von Humboldt; Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia; Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial.

38 García, Néstor, y Gloria Galeano. 2006. Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 3: Las Bromelias, Las Labiadas Y Las Pasifloras. Serie Libros Rojos de Especies
Amenazadas de Colombia. Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, D. C.: Instituto Alexander von Humboldt; Instituto de Ciencias Naturales-Universi-
dad Nacional de Colombia; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

39 Cárdenas L., Dairon, y Nelson R. Salinas. 2007. Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 4. Especies Maderables Amenazadas: Primera Parte. Serie Libros Rojos de
Especies Amenazadas de Colombia. Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, D. C.: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCH; Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

40 García, Néstor. 2007. Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 5: Las Magnoliaceas, Las Miristicaceas Y Las Podocarpaceas. Serie Libros Rojos de Especies Amenaza-
das de Colombia. Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, D. C.: Instituto Alexander von Humboldt; CORANTIOQUIA; Jardín Botánico Joaquín Antonio
Uribe de Medellín; Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

41 Calderón-Sáenz, Eduardo. 2006. Libro Rojo de Plantas de Colombia. Volumen 6: Orquídeas, Primera Parte. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.
Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, D. C.: Instituto Alexander von Humboldt; Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

42 UNEP. 2016. “The Species+ Website.” Nairobi, Kenia: UNEP-WCMC. http://www.speciesplus.net.

43 World Resources Institute (WRI) en colaboración con United Nations Development Programme, United Nations Environment Programme, y World Bank. 2005. The Wealth
of the Poor: Managing Ecosystems to Fight Poverty. World. Washington, DC: World Resources Institute.

44 Hassler, Michael, y Joachim Rheinheimer. 2016. “Illustrated World Compendium of Orchids - List of Taxa: Statistics for Countries and Regions.” http://bit.ly/29cXulA.

45 Mongabay. 2016. “The Top 10 Most Biodiverse Countries.” Edited by Rhett A. Butler. Mongabay.

También podría gustarte