Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA).

ESCUELA DE EDUCACION.

PRESENTADO POR:

CARMEN ROSSI PEÑA MARTINEZ.

14-6370

ASIGNATURA:

DIDACTICA ESPECIAL DE LAS CIENCIAS SOCIALES

PRESENTADO A:

EUSTINIA CASTRO.

REPUBLICA DOMINICANA SANTIAGO 8-10-2018.


Saludos participantes bienvenidos a nuestra sexta semana de estudios en la cual
abordaremos el tema de recursos didácticos en las Ciencias Sociales.
Para esto debe revisar el currículo de tu nivel y enuméralos y escribe de una manera
reflexiva cuáles recursos se ajustan a la enseñanza de las ciencias sociales en el primer
ciclo del nivel que te corresponde.

Introducción:
A continuación veremos algunos recursos didácticos para las ciencias sociales
que se encuentran plasmados en el currículo del nivel primario del segundo ciclo,
con dichos recursos podemos trabajar de una manera más efectiva y eficaz para
el desarrollo cognoscitivo, social, espiritual e individual de los alumnos.
Reflexión de recursos didácticos de ciencias sociales.
En la página 25 del currículo del nivel primario del primer ciclo, encontramos una
definición muy rica en cuanto a recursos didácticos en las ciencias sociales se
refiere.
El nivel primario tiene como función principal garantizar el desarrollo cognoscitivo,
afectivo, social, espiritual, emocional y físico de los niños y niñas que egresan del
nivel inicial. Se espera que tomando en cuenta el desarrollo evolutivo del niño y la
niña se creen las condiciones para que los aprendizajes se realicen de manera
integral y de acuerdo a sus necesidades e intereses. Por lo tanto, se hace
necesaria una transición fluida y armónica de un nivel a otro.
La sociedad actual requiere personas competentes para responder a los múltiples
desafíos que se les presenten. Es por esto que el Nivel Primario crea espacios
para el desarrollo de aprendizajes que fomenten el sentido de pertenencia a una
cultura, crecimiento personal y ciudadano para participar en la sociedad. Para esto
desde la infancia se ha de aprender a analizar, interpretar y valorar la cantidad de
información disponible, aplicando el pensamiento crítico.
En ciencias sociales existen diversos recursos La revisión de los sentidos de la
enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela primaria y su apropiación en
tanto ejes orientadores tanto del análisis de proyectos, de situaciones y de
materiales educativos como de la toma de decisiones respecto de su práctica de
enseñanza.

Dentro de los recursos didácticos que se ajustan a la enseñanza de las ciencias


sociales en el nivel primario se encuentran los siguientes,

La profundización de conocimientos y de estrategias para el manejo autónomo de


bibliografía específica del área y de las fuentes de información de utilización
frecuente con el objetivo de conocer y estar alertas respecto a la forma en que los
diversos discursos transmiten conocimientos sociales y políticos.

Medios audiovisuales; Por ejemplo: videos, películas, documentales, programa de


tv, y producciones audiovisuales.

El rompe cabeza, la maqueta, proyecciones, mapa histórico, el debate, la línea del


tiempo, la representación la pintura, el mural, y el museo.

Estos recursos facilitan la realización del proceso enseñanza-aprendizaje.


Contribuyen a que los estudiantes logren el dominio de un contenido determinado.
Y por lo tanto, el acceso a la información, la adquisición de habilidades, destrezas
y estrategias, como también a la formación de actitudes y valores.

Dentro de las Funciones que desarrollan los recursos didácticos están;


Los recursos didácticos proporcionan información al alumno.

Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la información
que queremos transmitir. De esta manera ofrecemos nuevos conocimientos al
alumno.

Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.

Pretenden acercar a los estudiantes a situaciones de la vida real

Representando estas situaciones lo mejor posible.

Permiten que los estudiantes tengan impresiones más reales sobre los temas

Que se estudian.

Son útiles para minimizar la carga de trabajo tanto de docentes como de


estudiantes.

Contribuyen a maximizar la motivación en el alumnado.

Facilitan la comprensión de lo que se estudia al presentar el contenido de manera


tangible, observable y manejable.

Concretan y ejemplifican la información que se expone, generando la motivación


del grupo.

Complementan las técnicas didácticas y economizan tiempo

Explicaciones: Claras y sencillas.

Cercanía: Es decir, que sea conocido y accesible para el alumnado.

Apariencia: Debe tener un aspecto agradable para el alumno, por ejemplo, añadir
al texto un dibujo que le haga ver rápidamente el tema de que trata y así crear un
estímulo atractivo para el estudiante.

Interacción: Que el alumnado conozca el recurso y cómo manejarlo.

Los recursos didácticos son considerados potenciado res en el desarrollo de la


enseñanza – aprendizaje ya que permiten tener un acercamiento a través de
imágenes y la manipulación y experimentación con elementos concretos. Los
avances científicos y tecnológicos han incidido en el proceso educativo, poniendo
a disposición de docentes y alumnos múltiples recursos visuales y audiovisuales
para encarar nuevas formas de construir el conocimiento en Ciencias sociales.
Facilitan la realización del proceso enseñanza-aprendizaje. Estos contribuyen a
que los estudiantes logren el dominio de un contenido determinado. Y por lo tanto,
el acceso a la información, la adquisición de habilidades, destrezas y estrategias,
como también a la formación actitudes y valores.

También podría gustarte