Está en la página 1de 3

SOCIOLOGIA

FASE4

DISCUSION Y REFLEXION

Código 100006_315

Realizado por:

JOAN MANUEL GARCIA TRIANA

COD:1013630601

PRESENTADO A:

HUGO ERNESTO PERDOMO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

ESCUELA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

BOGOTÁ, D.C

NOVIENBRE 2018
 ¿Cuál considera usted que es el dilema moral presentado en el cortometraje?
Opine al respecto.

Se puede decir que en muchas partes del cortometraje se presentan muchos dilemas moral
, pero uno de los que me llama la atención es en la parte donde, aparece su hijo Marquitos
ya de 8 años de edad, y viendo que al buscar y buscar la correa por todos lados y no hallarla,
le vuelve a preguntar a la madre, su víctima, donde está. Como no le responde, vuelve a
implicar al hijo en el asunto preguntándole directamente al niño, como con una intensión
oculta de que él también tendría que ser así de grande, tener el control. Para un niño lo más
importante es jugar, pero el padre le dice que deje de jugar para que le ayude a buscar el
cinturón porque es más importante que jugar, ya le va ingresando ideas malas. Le dice que
le ayude a buscar el cinturón porque es un cinturón muy especial; pues para él, el cinturón
es el poder, control y dominio. Tácitamente él dice que sin control sobre la mujer no es vida
y que él mismo no sería alguien especial si él no controlara todo a su antojo. También le
cuenta que ese mismo cinturón se lo dio su abuelo a su padre y su padre a él y que éste se
lo dará algún día si se porta “bien”; bien, ya sabemos “bien” en qué sentido lo dice el padre.

 ¿Está de acuerdo con la postura asumida por la protagonista? Sí, no, ¿Por
qué?
Claro que no estoy de acuerdo porque miremos esta escena, Si nos damos cuenta, en la
película, el hijo lleva su mismo nombre del padre, como queriéndonos decir que el hijo debe
ser igual a su padre, igual en machista, igual en dominante, igual en maltratar a la
mujer, igual a todo lo que haga su padre y que tenga que hacer para que se vea como un
“verdadero hombre” que está por encima de la mujer, es una manera horrible de querer
formar una gran familia con todo lo aprendido desde casa , desde que es pequeño
queriendo hacer lo mismo con su hijo y que su hijo haga lo mismo que él .

 ¿Qué interpretación le da a la escena final del cortometraje?


Podemos ver que JULIA nunca abre la boca porque Marcos no le deja tener voz propia.
Tiene que sumergirse en el agua para gritar. Pero el agua silencia el grito. Ella siente miedo
e humillación, pero, sobre todo, una inmensa tristeza que se va convirtiendo en desengaño.
Al final, tras explotar después de ser testigo de una vida sufriendo en silencio, ella incluso
le ofrece a Marcos la oportunidad de abandonar sus valores y liberarse con ella de ese
lastre, pero ya es demasiado tarde para que cambie. Marcos se mantendrá aferrado a su
cinturón, símbolo de los valores en que cree, y se ahogará junto a él y junto a todo lo que
él representa .Al final emerge como si nada de lo ocurrido hubiera pasado. Como si hubiera
tenido la oportunidad de ser testigo de la vida que le esperaría si no decidiera liberarse.
 ¿Qué reflexión le dejó el cortometraje?
Pretende poner de manifiesto el cambio de valores que afortunadamente ha tenido lugar en
la sociedad actual poniendo de manifiesto la injusticia de determinados valores que
deberían permanecer obsoletos. Pretende decir que hay luz al final del camino, y que
aunque el camino está lleno de sufrimiento, nunca es tarde para encontrar la esperanza.
Las bañeras encalladas en la orilla del mar son el símbolo de la vida dejada atrás y las
pisadas en la arena la esperanza de la vida nueva que empieza. El hecho de que haya
varias bañeras quiere decir que ella es una más de las mujeres que se han liberado de su
particular prisión.

También podría gustarte