Está en la página 1de 1

Estafa Con Tarjetas De Crédito

Más del 50% de peruanos utiliza sus tarjetas de crédito para realizar compras por internet
o alguna otra operación online, lo que implica mucha responsabilidad por parte del
usuario.
La estafa con tarjetas es donde el intervienen una o varias personas, para obtener y usar
tu tarjeta y/o la información contenida en ésta, sin tu autorización y en beneficio propio.
Por ejemplo: Tu nombre, número de tarjeta, fecha de vencimiento, código de validación
o seguridad y clave secreta.
Modalidades de estafa:
A. Phishing
El termino Phishing es utilizado para referirse a uno de los métodos más
utilizados por delincuentes cibernéticos para estafar y obtener información
confidencial de forma fraudulenta como puede ser una contraseña o información
detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria de la víctima.

El estafador, conocido como phisher, se vale de técnicas de ingeniería social,


haciéndose pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente
comunicación oficial electrónica, por lo general un correo electrónico, o algún
sistema de mensajería instantánea, redes sociales SMS/MMS, a raíz de un
malware o incluso utilizando también llamadas telefónicas.

B. Pharming
El pharming, una combinación de los términos "phishing" y "farming", es una
modalidad semejante al phishing, en el que el tráfico de un sitio web es
manipulado para permitir el robo de información confidencial. El pharming
aprovecha los principios con los que funciona la navegación por Internet, es decir,
la necesidad de convertir una secuencia de letras para formar una dirección de
Internet, como www.google.com, en una dirección IP por parte de un servidor
DNS para establecer la conexión. En primer lugar, un hacker puede instalar un
virus o un troyano en la computadora de un usuario que cambia el archivo de hosts
de la computadora para dirigir el tráfico fuera de su objetivo previsto, hacia un
sitio web falso. En segundo lugar, el hacker puede envenenar un servidor DNS
para que los usuarios visiten el sitio falso sin darse cuenta. Los sitios web falsos
se pueden utilizar para instalar virus o troyanos en la computadora del usuario, o
pueden ser un intento de recopilar información personal y financiera para usarla
en el robo de identidad.
C. Llamadas telefónicas falsas.

En esta modalidad los delincuentes se hacen pasar por trabajadores de un banco


para robarles su dinero mediante la falsa renovación de tarjeta de crédito. Se
contactan con su víctima para ofrecerle cambios en su contrato de su tarjeta
incluyendo múltiples beneficios, para que una vez conseguidos los datos que
permitan acceder a la contársela de la víctima, gastan su dinero en diversas
compras, incluso en tiendas online.

También podría gustarte