Está en la página 1de 2

El Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Perú y Australia, que eliminará casi

todos los aranceles para los productos de ambos países, entrará en vigencia a mediados del
2018.
El convenio bilateral implica que "de manera inmediata Perú liberaliza el 93% de las líneas
arancelarias y Australia el 96%", subrayó Ferreyros al recordar que el pacto se ampliará
hasta llegar a su plenitud en cinco años

Este es un acuerdo bastante amplio en términos de comercio ya que integra productos


agrícolas, ganaderos, farmacéuticos, minería y educación, entre otros.

Cabe destacar productos de gran potencial de exportación que entrarán libre de arancel como
las paltas, uvas frescas, arándanos, mandarinas, camarones y langostinos congelados, sepias,
y preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales, polos y camisetas de
algodón, camisas, insumos químicos, equipo para construcción, manufacturas de hierro y
acero, manufacturas de zinc, entre otros.

Asimismo, el acuerdo comercial permitirá garantizar que los procedimientos sanitarios y


fitosanitarios sean transparentes y eficientes, facilitando el comercio de productos agrícolas,
así como favorecer el movimiento de técnicos y profesionales peruanos a Australia.

El Acuerdo de Libre Comercio Perú – Australia será el primer acuerdo a nivel bilateral que
incluya capítulos sobre Desarrollo; Pequeñas y Medianas Empresas; y, Competitividad y
Facilitación de Negocios, lográndose de esta manera un acuerdo de amplio alcance y que
contribuya al desarrollo del país.

Ocho productos peruanos con gran potencial de exportación se abrirían paso cuando se haga
efectivo el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Australia, señaló el Centro de
Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima. Estos pertenecen
principalmente al sector agro, pesca y confecciones.

"Nos referimos al café, paltas, uvas frescas, mandarinas, espárragos, quinua, arándanos,
filetes de merluza, madera aserrada, camisetas de algodón y mármol, que en conjunto
ofrecen un comercio potencial de US$830 millones", refirió Carlos García, gerente del
CCEX-CCL
De acuerdo al departamento de Inteligencia de Mercados de PROMPERÚ, que emplea una
metodología para calcular los productos potenciales exportables al mercado australiano por
sector, estos serían los siguientes:

Algunos productos con Potencial Exportador, según sector (Millones de US$)

También podría gustarte