Está en la página 1de 15

Examen de Admisión Solucionario Examen

UNCP 2016- 2 Área


2 II

13. Dada la figura, halla "x"


L1 // L2
150°–2a
150°+2a
01. Dado los números: 1; 2; 3; 4; ... ; 900. ¿Cuántos no son 3 ni 5? a) 30° L1
x
a) 480 b) 120 c ) 60 d) 240 e) 540 b) 50°
c ) 60° 6a+10° O
D
02. Halla la diferencia de dos números enteros sabiendo que su MCD es d) 20°
e) 40° a+40°
48 y que su suma es 288. L2
a) 190 b) 194 c ) 192 d) 198 e) 196
14. Dada la figura: B
D
03. Se desea lotizar un terreno. ¿Cuántos lotes de forma rectangular se AE: ceviana
podrán formar, con la condición de que sus lados sean cantidades E AH = 10 cm
enteras de metros y cuya área sea 2500 m2? D HC = 14 cm
a) 10 b) 6 c ) 12 d) 9 e) 8 AD = 12cm
A
D H C

04. La suma del antecedente y consecuente de una razón geométrica Calcular: DE (en cm)
es 26. ¿Cuál es su diferencia si su razón vale 0,04? a) 6 b) 8 c ) 10 d) 14 e) 12
a) 26 b) 23 c ) 25 d) 27 e) 24
15. En la figura: AB = 11 y CD – BC = 7. Calcula: PQ
05. Halla el interés en soles que ha producido S/. 5000 que estuvieron A B
impuestos durante 7 meses al 5% anual. a) 9 

a) 154,88 b) 145,83 c ) 145,89 b) 7
c ) 11 P
d) 154,38 e) 145,53 Q
d) 13 
e) 5 
06. Ocho obreros pueden hacer una obra en 20 días, después de 5 días D C
de trabajo se retiran 3 obreros. ¿Con cuántos días de retraso se
entregó la obra? 16. En un triángulo ABC, se trazan la mediana AM y la bisectriz interior BD,
a) 12 b) 15 c ) 18 d) 9 e) 24 AB BC
tal que BD AM = T. Si:  y el área de la región triangular
3 4
07. Sea el producto: G(x) = x2 – 2x + 1, y la matriz: ABC es igual a 10u2. Halla el área de la región triangular BTM (en u2)
 2 1 a) 1/3 b) 3 c ) 1/2 d) 1/5 e) 2
A 
3 1 
17. Se necesita fabricar un recipiente cerrado de forma cilíndrica de 9
Determina la suma de los elementos de G(A).
cm de altura y 4 cm de diámetro. Determina el valor de verdad de las
a) –4 b) –3 c) 1 d) 3 e) 0
siguientes proposiciones:
I. La longitud de la circunferencia de su base es igual a 4 cm.
08. Determina "x" en: 2x = 3
II. Se necesita 41 cm2 de hojalata para fabricarla.
a) Log2 6 b) Log5 c ) Log3 6
III. El volumen del recipiente es de 72 cm3.
L og 2 a) VVF b) V V V c ) VFV d) VFF e) FFF
d) e) Log2 3
Log3

18. Según la figura, AP = 5 cm y BP = 3 cm. Determina el área de la siguiente


2 superficie de la semiesfera mayor (en cm2).
09. Determina el rango de la función: f(x)  x  1 ; x  3; 5 
a) [1;26> b) [10; 26] c ) <1; 26]
a) 39
d) <10; 26] e) [1; 26]
b) 24
P
c ) 13
10. Si: a2 + b2 = 29  ab = 2. Calcula: a – b
d) 36
a) 6 b) 4 c) 5 d) 3 e) 7 A B
e) 26 O

11. Determina el valor de "m" en la equivalencia:


19. Sean  y  ángulos complementarios tales que:
2 x2  2 4n  1 2n  3
x m  ; x  2 sec   y csc  
x2 x2 2 3
a) 1 b) 2 c) 5 d) 3 e) 4 Halla: E = sen + cos + sec
49 44 74
12. Halla el número de términos en el desarrollo del binomio: (x4 – x–1 )n, a)
15
b)
15
c)
35
si el quinto término es independiente.
74 46
a) 9 b) 7 c) 6 d) 8 e) 5 d) e)
15 15

CICLO 1ra SELECCIÓN 2016 - 2 CICLO PRE CATÓLICA


INICIO: 15 de agosto INICIO: 15 de agosto
CICLO UNI 2016 - 2 CICLO SEMESTRAL 3
INICIO: 15 de agosto INICIO: 22 de agosto / BECATÓN 18 DE AGOSTO
Examen de Admisión Solucionario Examen
UNCP 2016- 2 Área II

20. En la figura, calcula el valor de "x". Determine la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones
I. La dispersión en letras y ciencias son iguales.
a) 3 5 II. La dispersión en letras es menor que en ciencias.
b) 2 III. La dispersión en letras es 2.
c ) 1/2 a) VFF b) FVF c ) VFV d) FFF e) V V V
d) 4 x 45°
e) 1 28. La gráfica muestra la distribución del volumen de ventas de bebidas
2
de gaseosas en el distrito de Sicaya con ocasión de fiestas de
21. El rango de la función f(x) = 5cosx + 4 tiene la forma [a; b]. Calcula "Santiago".
el valor de: E = a + b Cantidad de
a) 7 b) –8 c ) 10 d) 8 e) 9 botellas
(miles) 12
9
22. Dada la figura: y
7
(12a; 5a) 5
3
 Marca de
x A B C D E bebida
(–a; –2a)
 Indicar el valor de verdad de las siguientes proposiciones:
I. La venta de la bebida "C" representa el 30% del total de ventas en dicha
fiesta .
II. El volumen total de ventas es de 36000 botellas .
Calcula: M = 13 . sen + tan III. Se vendieron 4000 botellas más de las marcas A,B y C que de las
a) 3 b) 7 c) 9 d) 5 e) 6 marcas D y E.
a) FVF b) FVV c ) FFV d) VVF e) VFF
B
23. En la figura:

8 2
29. Completa el organizador
 

Es una actividad académica que reúne
A 9 C
a diversos especialistas de una misma
Seminario materia con el objetivo de realizar el
sen2 estudio pormenorizado de un tema.
Calcula el valor de: E 
sen . sen
Es una reunión de expertos donde
a) 81/16 b) 16/9 c ) 4/9 Prácticas exponen su punto de vista sobre un
Panel
d) 16/81 e) 9/16 orales tema a través del diálogo con los otros
panelistas de manera informal.

24. En un centro experimental se tiene 60 especialistas, además de


Es un diálogo formal que se desarrolla
técnicos, directivos y oficinistas según muestra el diagrama. siguiendo un formato de pregunta -
¿....? respuesta.
Es
pe

a) Foro b) Enrevista c ) Mesa redonda


cia
Directivos

d) Sociodrama e) Debate
l

120°
ist
as

40°
150° 30. Identifica la especie descriptiva del texto:
"Mi padre llevaba un vestido viejo,hecho por un sastre de pueblo. Su
Técnicos
aspecto era complejo. Parecía venido de una aldea ;sin embargo, sus
Calcula la diferencia entre el número de técnicos y de oficinistas. ojos azules ,su barba rubia, su castellano gentil y sus modales
a) 30 b) 40 c ) 45 d) 50 e) 60 desorientaban". (José María Argüedas)
a) Cronografía b) Caricatura c ) Prosopografiá
25. En una juguería existen en stock seis frutas:papaya,piña,fresa, manza- d) Etopeya e) Retrato
na, platano y durazno .Calcula la cantidad total de sabores diferente de
jugos que se puede preparar con dos frutas. 31. Infiere el tema planteado en la imagen
a)12 b)25 c)10 d)18 e) 15

26. En un restaurante;José,María y sus cuatro hijos se sientan alrededor


de una mesa circular, ¿de cuántas maneras diferentes se podrán
ubicar ,si los esposos deben sentarse juntos?
a) 36 b) 42 c ) 24 d) 15 e) 48

27. Un estudiante tiene el siguiente reporte de notas :


Letras Ciencias
14 18 a) Discriminación educativa b) Discriminación de genéro
16 16 c ) Discriminación gastronómica d) Discriminación económica
12 14 e) Discriminación racial

CICLO 1ra SELECCIÓN 2016 - 2 CICLO PRE CATÓLICA


INICIO: 15 de agosto INICIO: 15 de agosto
CICLO UNI 2016 - 2 CICLO SEMESTRAL 4
INICIO: 15 de agosto INICIO: 22 de agosto / BECATÓN 18 DE AGOSTO
Examen de Admisión Solucionario Examen
UNCP 2016- 2 Área II

32. Excluye autor y obra de la literatura de Junín 39. Se muestra el gráfico presión – volumen de una gas ideal. Si en el
I. Víctor Ladera Prieto-Dialéctica del hombre proceso termodinámico A  B recibe 60 kJ de energía en forma de
II. Tulio Mora Gago-Cementerio general calor, determina la variación de la energía interna del gas.
III. Nicolás Matayoshi Matayoshi-Gaia (kPa)
P
IV. Juan Gonzalo Rose - Cantos desde lejos A
500
V. Flor de María Ayala Leonardi-Mujer de subamérica
a) III b) V c) II d) I e) IV
300 B
33. Identifica los errores de concordancia verbal:
I. Se vende casas. V(m3 )
0 0,3 0,4
II. Está abierto la ventana.
a) Género – Tiempo b) Tiempo – Modo c ) Voz – Modo a) 15 kJ b) 40 kJ c ) 20 kJ d) 30 kJ e) 10 kJ
d) Número – Tiempo e) Número – Género
40. Identifica las partículas subatómicas fundamentales responsables
34. Identifica el número de tildes omitidas: de las propiedades físicas y químicas de los átomos.
Al rincon quita calzon es una tradicion peruanisima donde el latigo y a) Electrones, positrones y deuterones
la palmeta eran asuntos pedagogicos del dia a dia en nuestro pais. b) Protones, positrones y partículas 
a) 7 b) 9 c) 8 d) 10 e) 6 c ) Neutrones, partículas  y electrones
d) Protones, neutrones y deuterones
e) Electrones, protones y neutrones

41. Una solución de vinagre contiene 60% de ácido acético (CH3COOH)


 
 
35. Una pelota de 0,1 kg se mueve con V1  10i  5 j m/s; determina el

con una densidad de 1,007 g/mL. Determina su molaridad (mol/L).
impulso necesario (en N.s.) para que se mueva con V2  4j m/s. M (CH3COOH) = 60
      a) 1,007 b) 100,7 c ) 0,1007 d) 10,07 e) 1007
a) –10 i – 9 j b) i – 0,9 j c) – i – 9 j
   
d) – i – 0,9 j e) 0,9 i – j 42. Respectro a la nomenclatura de iones, identifica las relaciones
correctas; ion: nombre.
36. El ciclista mostrado desarrolla un MRU. ¿Cuánto tiempo debe trascu-
rrir a partir del instante que se indica para que los móviles estén
separados 60m por segunda vez? I. CrO42 – : ion cromato
a = 4m/s2 2
m/s II. ClO3 – : ion perclorato
4 m/s
2 m/s III. MnO4 – : ion permanganato
IV. PO 42 – : ion fosfato
a) I – III b) I – III – IV c ) I – II d) I – IV e) II – III – IV

80 m
43. En el esquema, identifica los cambios de estado de la materia que
a) 6s b) 10s c ) 7s d) 9s e) 3s representan "x" y "z" respectivamente.
deposición
37. El tubo en U de la figura mostrada tiene una sección recta interior de
2cm2 y contiene mercurio. Si en una de las ramas se introduce 68 cm3 evaporación Z
de agua, determina la diferencia de los niveles finales del mercurio. Gas Líquido Sólido
X fusión

SUBLIMACIÓN
a) 1,5 cm 3 a) Solidificación - disolución b) Licuación - solidificación
 = 13,6 g/cm
b) 4,5 cm Hg
c ) Cristalización - disolución d) Cristalización - solidificación
c ) 6,5 cm e) Licuación - cristalización
d) 2,5 cm
e) 3,5 cm 35
44. Un anión divalente es isoelectrónico con 19 K+1 e isótono con 17Cl
¿Cuántos nucleones fundamentales posee el anión?
38. Al bloque de 4kg reposa sobre un piso liso se le aplica la fuerza que a) 36 b) 31 c ) 34 d) 26 e) 28
varía de acuerdo al gráfico mostrado. Determina la cantidad de
trabajo realizado por dicha fuerza desde el instante mostrado hasta 45. Correlaciona a los elementos del clima con sus instrumentos de
que el bloque adquiera una aceleración de magnitud 5m/s2. medición:
I. Precipitación a. Anenómetro
F(N)
II. Viento b. Heliógrafo
40 III. Radiación solar c. Barómetro
v=0
F IV. Presión atmosférica d. Pluviómetro
a) Ia - IId - IIIb - IVc b) Id - IIa - IIIb - IVc
x=0 c ) Ic - IIa - IIIb - IVd d) Id - IIa - IIIc - IVb
e) Id - IIc - IIIb - IVa
X(m)
0 10

a) 50 J b) 100 J c ) 200 J d) 300 J e) 150 J

CICLO 1ra SELECCIÓN 2016 - 2 CICLO PRE CATÓLICA


INICIO: 15 de agosto INICIO: 15 de agosto
CICLO UNI 2016 - 2 CICLO SEMESTRAL 5
INICIO: 15 de agosto INICIO: 22 de agosto / BECATÓN 18 DE AGOSTO
Examen de Admisión Solucionario Examen
UNCP 2016- 2 Área II

46. Son estructuras con una organización interna similar, pero adaptados
a funciones diferentes. Identifica a qué tipo de órganos corresponden
las figuras.

53. Determina la verdad (V) o falsedad (F) de los enunciados


relacionados a los objetivos del Tratado de libre comercio.
I. Proteger y conservar el medio ambiente.
II. Aumentar los pagos de aranceles a la importación de productos.
a) Homólogos b) Análogos c ) Rudimentarios III. Proteger y fortalecer los derechos de los trabajadores.
d) Vestiginales e) Embriológicos
a) VFF b) VVF c ) VFV d) FVV e) V V V
47. Determina la verdad (V) o falsedad (F) de la siguientes proposiciones,
respecto a los reptiles: 54. Identifica el agregado económico de mayor importancia que se utiliza
I. Las ranas pertenecen a este grupo. en los países en vías de desarrolo, como el Peru.
II. Las serpientes pertenecen a este grupo. a) Producto Bruto Interno
III. Tienen respiración pulmonar y branquial. b) Formación Bruta de Capital
IV. Tienen reproducción sexual ovípara. c ) Producto Nacional Bruto
d) Producción Intermedia
a) FFFV b) VVFF c ) VFVF d) FVFV e) FFFF e) Producto Nacional Disponible

48. Identifica cuál no es una causa de pérdida de la biodiversidad. 55. Identifica los productos de exportación "no tradicionales ", en nuestro
a) Crecimiento de la población país.
b) Desecación de humedales I. Algodon II. Espárrago
c ) Diversidad cultural III. Alcac hofa IV. Oro
d) Tráfico ilegal de especies a) II-IV b) I-IV c ) I-II d) III-IV e) II-III
e) Deforestación

49. Identifica la relación biológica que existe entre los miembros de una
misma especie.
a) Amensalismo 56. Correlaciona los factores personales en la contruccion del proyecto de
b) Comensalismo vida con sus caracteristicas:
c ) Competencia intraespecífica I. Autestima positiva
d) Competencia interespecífica II. Capacidad para tomar desiciones
e) Depredación III. Asertividad
A ) Reconocer nuestras capacidades y potencialidades.
50. Respecto a la estructura trófica, identifica qué organismos incorporan B) Aprender a servir y ayudar a los demás metódicamente y con voluntad.
materia en su forma más simple al ecosistema. C) Repensar lo que se desea lograr y los medios para hacerlo.
a) Consumidores primarios a) IA-IIB-IIIC b) IB-IIA-IIIC c ) IA-IIC-IIIB
b) Productores d) IB-IIC-IIIA e) IC-IIB-IIIA
c ) Desintegradores
d) Consumidores terciarios 57. Miguel, huérfano de padre y sin hermanos ,sólo vive con su madre .¿Que
e) Bioacumuladores tipo de familia conforma Miguel y su mamá?
a) Monoparental b) Reconstituida c ) Nuclear
d) Protectora e) Extendida

58. Identifica las características del autoconceptos:


51. Completa el texto: I. Imagen que tenemos de nosotros mismos.
El Consejo Regional en los Gobiernos Regionales está formado por... II. Confianza en nuestras aptitudes y logros alcanzados.
I. el gerente regional. III. Busqueda de valores y de la visión del mundo.
II. el vicegobernador regional. IV. Querernos tal como somos.
III. el secretario regional.
IV. el gobernador regional. a) II-III b) I-IV c ) II-IV d) I-II e) III-IV
V. los consejeros regionales.
59. ¿A que tipo de valor corresponden los siguientes ejemplos?
a) I - III - V b) II - III - V c ) I - II - IV • El comsumo del cigarrillo es dañino para la salud.
d) III - IV - V e) II - IV - V • Jugar fútbol es beneficioso para la salud.
a) Vitales b) Estéticos c ) Cognitivos
52. Completa el texto: d) Morales e) Éticos
La obligación de los Gobiernos Regionales y Locales en cumplimiento
a la Ley de Bases de la Descentralización es rendir cuentas cuando 60. La sociedad tecnológica contemporanea impone valores y modelos
menos ... veces al año. de conducta, crea necesidades, adormece la capaciadad crítica y
a) dos b) seis c ) cinco d) tres e) cuatro domina mentalmente a través de un poderoso aparato denominado:

CICLO 1ra SELECCIÓN 2016 - 2 CICLO PRE CATÓLICA


INICIO: 15 de agosto INICIO: 15 de agosto
CICLO UNI 2016 - 2 CICLO SEMESTRAL 6
INICIO: 15 de agosto INICIO: 22 de agosto / BECATÓN 18 DE AGOSTO
Examen de Admisión Solucionario Examen
UNCP 2016- 2 Área II

a) La industria gastronómica posmoderna


63. Determinan la idea central del texto.
b) La industria de las redes sociales
a) Las matemáticas en la práctica social.
c ) La industria del transporte
b) Los enfoques de la enseñanza de la matemática.
d) La industria de la cultura
c ) La importancia de la matemática en la vida diaria del ser humano.
e) La industria ofimática
d) El enfoque internacional de la enseñanza matemática.
e) Las matemáticas según el Ministerio de Educación.

64. De lo leído, se infiere que el aprendizaje de la matemática posibilita:


a) La comprensión de las matemáticas según el Ministerio de Edu-
IMAGEN
cación.
b) El acceso a las publicaciones de la UNESCO.
c ) El desarrollo del pensamiento mecánico.
d) El desarrollo del pensamiento crítico – analítico.
e) La comunicación mediante las matemáticas.

65. Según el texto, "la democratización de la matemática" da a entender:

a) El objetivo de las matemáticas en el futuro.


b) el valor de la matemática en la vida de todo ser humano.
61. El título mas adecuado para la imagen es:
c ) La diferencia de la matemática en mayúscula y minúscula.
a) Paseo por el campo
d) La relación entre la matemática y el currículo.
b) Las ondas sonoras
e) Las políticas en la enseñanza de la matemática.
c ) Agua cristalina de la laguna
d) Toma fotográfica de la naturaleza
66. Ordena las unidades informativas de tal manera que se constituya
e) Encuentro con la naturaleza
un texto coherente.
IMAGEN
Reciclando el vidrio
I. Primero se recogen separadamente de las otras basuras.
II. Se llevan a plantas especiales donde se trituran y purifican.
III. El vidrio y el cristal son unos materiales muy fácilmente reciclables.
IV. Por ejemplo se pueden elaborar botellas, vasos y otros objetos.
62. La imagen es: V. Se transforman en nuevos objetos del mismo material.
a) Una foto de túneles
b) Un bosquejo de túneles a) I – III – II – V – IV b) III – II – I – V – IV c ) III – V – I – II – IV
c ) Un diseño de túneles d) II – III – I – V – IV e) III – I – II – V – IV
d) Un esquema de túneles
e) Un plano de túneles TEXTO
Miguel de Cervantes Saavedra escribió "El Ingenioso Hidalgo Don
TEXTO Quijote de la Mancha", la obra cumbre de "El Manco de Lepanto".
En los últimos años estamos viviendo un cambio en cuanto a la forma
de la enseñanza de la matemática,su enfoque,su aplicación,la forma de 67. En el texto el referente subrayado es:
evaluarla ,etc.Distintas publicaciones de la UNESCO señalan que la demo- a) Elipsis b) Deixis c ) Anáf ora
cratización de la matemática es un importante objetivo para el futuro d) Sustitución léxica e) Catáfora
inmediato y hay quienes en un extremo proponen considerar en forma
distinta las matemáticas,con minúscula, entendidas como producto cultural, 68. Elige la alternatica que presenta significado connotativo.
presentes en las prácticas sociales de toda comunidad y las Matemáticas, a) Luis se lastimó el ojo izquierdo.
con mayúscula, como ciencia universal desarrollada por los investigadores b) Teresa se quebró una uña al cerrar la puerta.
y enseñada en las escuelas,es decir ,como cuerpo de conocimiento c ) El lobo feroz se comió a Caperucita.
formales. Es así que a nivel internacional se están desarrollando numerosas d) Miguel compró un coco grande.
investigaciones alrededor de distintos aspectos entre los que se encuen- e) Los damnificados necesitan una mano.
tran las matemáticas y el currículo, y, el contexto cultural y social de la
enseñanza de las matemáticas. En nuestro país, no son pocos los 69. Marca el término que no se relaciona con la palabra MEDIAR.
esfuerzos, investigaciones, capacitaciones, ni los documentos oficiales a) Interponer b) Descansar c ) Apaciguar
al respecto. El Ministerio de Educación propone que la matemática en la d) Interceder e) Recomendar
Educación Secundaria, ha de perseguir que los estudiantes "aprendan a
valorar la matemática; lleguen a resolver problemas matemáticos, apren-
dan a comunicarse mediante la matemática, aprendan a razonar
matematicamente". Objetivos que como señala el NCTM implica entre otras
cosas que los estudiantes lleven a apreciar el papel que la matemática 70. Complete the sentence.
cumple en los asuntos humanos y en su vida cotidiana. Se busca que lean, My name is Mario. I´m ___________ Peru, but
escriban y debatan sobre la matemática, formulando hipótesis y argumen- I live ___________ Spain. I work ________ a big company.
tando la validez de las mismas. ... a) in – for – from b) in – from – for c ) from – in – for
Hurtado, L. (2007). Matemática y pensamiento crítico. d) from – for – in e) for – in – from

CICLO 1ra SELECCIÓN 2016 - 2 CICLO PRE CATÓLICA


INICIO: 15 de agosto INICIO: 15 de agosto
CICLO UNI 2016 - 2 CICLO SEMESTRAL 7
INICIO: 15 de agosto INICIO: 22 de agosto / BECATÓN 18 DE AGOSTO
Examen de Admisión Solucionario Examen
UNCP 2016- 2 Área II

71. Complete the sentence.


Jeanine ____________ lunch at school every dar.
a) haves b) having c ) have d) has e) had
76. Determina el máximo número de cuadriláteros en la siguiente figura.
72. What are they doing? a) 16
b) 13
c ) 10
d) 14
e) 12

77. En la figura, determina la cantidad de bolitas sombreadas:

a) 325
a) They are walking. b) They are speaking. b) 465
c ) They are sleeping. d) They are eating. c ) 425
e) They are flying. d) 345
e) 365 1 2 3 4 27 28 29 30
73. What is this conversation about?

78. Si: a  b  b a ; halla "Z" en Z  Z  3  9

a) 27 b) 32 c ) 30 d) 20 e) 25

79. Si: x = 2x +5 y x+1 = x + 4

Calcula: 2 + –1

a) Their brothers. b) Their cousins.


a) 2/19 b) 16/3 c ) 3/18 d) 19/2 e) 7/2
c ) Their parents. d) Their family members.
e) Their sisters.
80. Wilder y Julio son amigos de la infancia. Después de cierto tiempo,
se les ocurre asociarse y abrir un negocio. Acuerdan juntar sus
74. Match the weather events to the pictures.
ahorros y obtienen en total S/. 3564. Si los ahorros de Wilder y Julio
b. están en la relación de 4 a 7, ¿Que cantidad de dinero más tiene Julio
que Wilder?
a. c. a) 972 b) 1296 c ) 324 d) 648 e) 486

81. Dada la secuencia gráfica formada por monedas iguales.

; ; ; ...

f(1) f(2) f(3)


Calcula la cantidad de monedas en f(10)
a) 44 b) 54 c ) 30 d) 40 e) 35
I. Tornado
II. Thunderstorm
III. Mudslide 82. Si: 1x  2x  3x  ...  7x  yy6
a) Ia - IIc - IIIb b) Ib - IIc - IIIa c ) Ib - IIa - IIIc Calcula: xy  yx
d) Ic - IIa - IIIb e) Ic - IIb - IIIa
a) 141 b) 121 c ) 132 d) 111 e) 131

75. Complete the sentences.


83. Si:
____ your school open at 8:00 am?
____ your best friend study English? n–1 = n3 + 1 n+1 = n2 – 1
____ Mary and you have luch at home?
Determina el valor de verdad de las siguientes proposiciones:
____ your books cost thirty dollars?
I. 2 = 25
a) Does/Does/Does/Does
II. 3 . 5 = 45
b) Do/Do/Do/Do
c ) Does/Does/Do/Do III. 2 < 2
d) Does/Do/Does/Do
e) Do/Does/Do/Does a) FVV b) VFF c ) FFV d) VVF e) FVF

84. Si: UNCP  9999  ...1234


Halla: U + N + C + P
a) 26 b) 27 c ) 25 d) 28 e) 24

CICLO 1ra SELECCIÓN 2016 - 2 CICLO PRE CATÓLICA


INICIO: 15 de agosto INICIO: 15 de agosto
CICLO UNI 2016 - 2 CICLO SEMESTRAL 8
INICIO: 15 de agosto INICIO: 22 de agosto / BECATÓN 18 DE AGOSTO
Examen de Admisión Solucionario Examen
UNCP 2016- 2 Área II

ab 4 6
85. Calcule "a + b" en: 94. Ubica los números naturales del 1 al 8, en cada uno de los círculos;
6 2 3
4 2 2 tal que los vértices del cuadrado, así como los 3 vértices de cada uno
de los triángulos sumen 12.
a) 4 b) 5 c) 6 d) 3 e) 2 Calcule: a + b + c + d 1
b
1
86. Dada la siguiente tabla 20 22 19 21 a c
17 19 16 1
2
19 21 20
16 18 15 d
a) 20 b) 18 c ) 21 d) 24 e) 22
¿Qué alternativa muestra la sección que falta?

17 19 19 19 18 95. Vilma le dice a Carmen: "Yo tengo el triple de la edad que tenías hace
a) 18 b) 17 c ) 18 d) 17 e) 18 10 años, cuando yo tenía la edad que tienes". ¿Cuál es la suma de
18 17 19 18 17 sus edades actuales?
a) 45 años b) 48 años c ) 55 años
87. Dada la siguiente sucesión: d) 50 años e) 46 años
t1 t2 t3 t4 ...
9; 18; 31; 48; ... 96. ¿Cuál o cuáles de las figuras admite un recorrido euleriano?
Calcule: t10 – t6
a) 110 b) 120 c ) 160 d) 130 e) 140

88. Pedro destina siempre 1/5 de su sueldo para sus padres. Ahora que I II III
ha recibido un aumento de "a" soles, los padres de Pedro recibieron
a) II - III b) I - III c ) I - II - III
"b" soles. ¿Cuánto ganaba Pedro antes del aumento?
d) I - II e) I
a) 5a – b b) 5b – a c ) 5b + a d) 5b + 2a e) 5(a + b)

97. ¿Cuántos triángulos tienen en su interior por lo menos un asterisco?


89. Halla el número que falta en:
a) 14
9 11 7 b) 13
12 13 8 14 10 12 c ) 10
d) 11
e) 15
7 9 2 9 8

a) 7 b) 6 c) 8 d) 5 e) 9 98. Se le preguntó la hora a Rocío y ella respondió: Queda el día, en horas,


la suma de las dos cifras que forman el número de las horas
transcurridas. ¿Qué horas son?
90. Daniel tiene ab0 soles (0 = cero) y pierde el 30% de su dinero, si a
Daniel aún le queda 84 soles, calcula: 2a + b. a) 19 h b) 20 h c ) 21 h
a) 2 b) 4 c) 6 d) 3 e) 5 d) 12 h e) 23 h

91. Si perdiera el 30% del dinero que tengo y ganara el 28% de lo que me 99. Un comerciante compra galletas a 3 por 2 soles y los vende a 4 por
quedaria, perdería 156 soles. ¿Cuánto tengo? 3 soles. ¿Cuántas docenas de galletas debe vender para ganar 10
a) S/. 1650 b) S/. 1550 c ) S/. 1500 soles?
d) S/. 1450 e) S/. 1750 a) 8 b) 9 c ) 10
d) 7 e) 12
92. El cuadrado de la suma de dos números consecutivos es 81. Halla
la diferencia entre el triple del mayor y el doble del menor. 100. Halla la fracción equivalente a 3/4, tal que la suma de sus términos
a) 3 b) 6 c) 7 d) 8 e) 5 sea 490.
a) 190/300 b) 210/280 c ) 270/220
93. Martha, Lucía e Irene viven en tres lugares distintos, Huancayo, El d) 170/320 e) 290/200
Tambo y Chilca. Estudian diferentes carreras: Educación, Enfermería
y Arquitectura. Se sabe que:
– Martha no vive en El tambo.
– Lucía no vive en Chilca.
– La que vive en El Tambo no estudia Enfermería.
– Quien vive en Chilca estudia Arquitectura.
– Lucía no estudia Educación.
¿Dónde vive y qué estudia Irene?
a) Chilca – Enfermería b) Chilca – Arquitectura
c ) Huancayo – Educación d) El Tambo – Educación
e) Huancayo – Enfermería

CICLO 1ra SELECCIÓN 2016 - 2 CICLO PRE CATÓLICA


INICIO: 15 de agosto INICIO: 15 de agosto
CICLO UNI 2016 - 2 CICLO SEMESTRAL 9
INICIO: 15 de agosto INICIO: 22 de agosto / BECATÓN 18 DE AGOSTO
Examen de Admisión Solucionario Examen
UNCP 2016- 2 Área II

06. 8obr.  20 días


8obr.(5) 5(x)

1 3
01. ) ) (180 900 4 4
(300 15(60 )
3 5 x  24 días
240 60 120 5  24  29 días
x Retraso : 29  20  9

Clave: d
 420  X  900
X  480
07. elementos de G(A) = ?
Clave: a
2
  2 –1 
G(A)     – 1
02. A–B=?  3 1  
d = 48
2
 1 –1
G(A)   
A  B  288 3 0 
 
48  48  288  –2 –1
G(A)   
 6  3 –3 
5 1 Rpta: –3
 A  48(5)  240 Clave:b
B  48(1)  48
 A  B  192 08. x = ? 2x = 3
log23 = x
Clave:e
Clave: c

03. 09. Rango = ?


–3  x  5
A=2500m2
0  x2  25

A  2500  5 4.22 2
1  x  1  26
y
CDA   4  1 2  1  15
 Rango = [1 ; 26]
1  2500 
 Clave:e
2  1250 
 8 Re ctángulos
  
50  50  10. a2  b2  29
– 2ab  –4
Clave: e
(a– b)2  25
04. a – b  5
A
 0,04 Pero : A  B  26
B Clave:c
26k  26
A 4
 k 1
B 100 11. m = ?
A 1k x = 0  –m + 1 = –1

B 25k
m=2
 A  B  24 Clave:b
Clave: e
12. Nº de términos = ?
7 meses
T5  Cn4 (x 4 )n–4 (– x –1)4
05. 50 0 0 .5.7
c = 5000 I
12 0 0 Por condición:
I  145,83 4n – 16 – 4 = 0
I = ¿?
n=5
r = 5%
Rpta: 6 términos
Clave: b
Clave:c

CICLO 1ra SELECCIÓN 2016 - 2 CICLO PRE CATÓLICA


INICIO: 15 de agosto INICIO: 15 de agosto
CICLO UNI 2016 - 2 CICLO SEMESTRAL 10
INICIO: 15 de agosto INICIO: 22 de agosto / BECATÓN 18 DE AGOSTO
Examen de Admisión Solucionario Examen
UNCP 2016- 2 Área II

18.
150°+2a
13. L1
x 5a–30°  150 – 2a + 5a – 30° = 180°
3a = 60° P
6a+10° O
D a = 20° 5 r 3
 x = 20° 2r r r
a+40° A B
L2 O

Clave: d
Por propiedad: (Stewart)
14. B
D 52.r + 32(3r) = r2(4r) + 4r(3r)(r)
13
r2 =
4
a x E
12  Atotal semi esfera mayor = 2.(4r2) = 8. 13 = 26 cm2
D 4
Clave: e
D 10 H 14 C

Ojo: Falta detallar que BH es altura del ABC. 19. Dato :     90
R.M.: ABC a2 = 10(24) ....... (1) igualando (1) y (2)  Sec  Csc
R.M.: ABE a2 = 12(12 + x) ..... (2) 10(24) = 12(12 + x)  x = 8
3
4   1
8 5
Clave: b Reemplazando: 4n  1 2n  3 En: Sec    
 2 4
2 3
3
15. A 11 B n 
8
 Graficamente:

x Q a
P 5   E  Sen  Cos  Sec
4
 3 4 5 46
  E   
 5 5 3 15
D b E C 3
Clave: e
Prolongamos BQ hasta E en DC
BC = EC = a y DE = b; dato: a + b – a = 7  b = 7 20. Del gráfico:
Como PQ es mediana del trapecio ABED
b + 11 7 + 11 x5 5
 x= = =9 Tan    45  
2 2 2
Clave: a Tan  Tan45 x5 x 45°

1  Tan.Tan45 2 
16. B 2
 Dato:
2K Reemplazando:
A total = 10 u2
3K 2A M 10A = 10 x 1
3A 
T 2K 2 1  x5
A = 1 u2
 x 2
1   1
5A  ABTM = 2 u2  2
A D C x 1
Dato: Clave: e
AB BC
= = k  AB = 3k
3 4 21. f  x   5Cosx  4
BC = 4k  BM = MC = 2k
Si: x  
Clave: e   1  Cosx  1
" Construimos" f(x) ...(x5)
17.
I. l = 2r = 4 ... (V) 5  5Cosx  5 ...  4 

II. A T = 2r(g + r) = 2(2)(11) = 44  .... (F) 1  f  x   9

9 III. VoL = r 2.g = .4.9 = 36 .... (F) Rf   1;9  Dato : Rf   a;b
 VFF Comparando: a  1  b  9
2
Pide:  a  b  8
Clave: 8
Clave: d

CICLO 1ra SELECCIÓN 2016 - 2 CICLO PRE CATÓLICA


INICIO: 15 de agosto INICIO: 15 de agosto
CICLO UNI 2016 - 2 CICLO SEMESTRAL 11
INICIO: 15 de agosto INICIO: 22 de agosto / BECATÓN 18 DE AGOSTO
Examen de Admisión Solucionario Examen
UNCP 2016- 2 Área II

22. Se tiene:

y
(12a;5a)
x y
 r 2  x2  y2 35. Por teoría:
x 2 2 2
 r  12a    5a  I  Pf  Pi
(-a;-2a) r  13a
x y I  0,1(–4 j) – 0,1(10i 5 j)

""  "" están en P.N. I  –0,4j – i – 0,5j

 M  13Sen  Tan I  (–i – 0,9j)


 m/ s

5a  2a  Clave:d
M  13  
13a  a 
M527
36. MRUV MRU
Clave: b t
a = 4 m/s2 4 m/s
23. Se tiene:
V = 2 m/s2
B
Ley de senos 60 m
 a b c d1
8 2    2R d2
SenA SenB SenC
80 m
 
A 9 C d1 + d2 = 80 + 60

8 2 9  1 2
   2R  2.t  .4. t   4.t  140
Sen Sen Sen  2 

4 1 9 2t 2  6t – 140  0  t  7s
 Sen  Sen   Sen  
R R 2R t 2  3t – 70  0  t  –10s
81  t = 7s
Sen2 2 Clave:c
E  4R
Sen.Sen 1 4

R R
37. VH  Ah
2O
81
E  Clave: a 68  2h
16 h = 34 cm  h  34 cm
x
1 2
120 100
24. =  X = 50
60 X
Clave: d Hg
6.5
25. C62 = = 15 Clave: e Igualando presiones: P1 = P2
2
H g h  Hg g x
26. PC (5)×2 = 4! ×2 = 48 Clave: e 2O
(1000)(34) = (13600) x
27. X = 16
X = 14  I. (V)
 x  2,5cm
20 + 22 + 22 8 22 + 0 + 22
2 8 II. (F)
 = =  = = Clave:d
3 3 3 3 III. (F)

Clave: a 38. Cuando: a = 5 m/s2


12 F = ma =  F = 20 N
28. I. .100 = 33,3 % (F)
36 
II. (V) 45
III. 20000 – 16000 = 4000 (V) Clave: b
F(N)
40

20
W
29. Clave:b x(m)
30. Clave:e 0 5 10
31. Clave:d
 20  40 
32. Clave:e W   (5)  W 150 J
 2 
33. Clave:e
Clave:e
34. Clave:b

CICLO 1ra SELECCIÓN 2016 - 2 CICLO PRE CATÓLICA


INICIO: 15 de agosto INICIO: 15 de agosto
CICLO UNI 2016 - 2 CICLO SEMESTRAL 12
INICIO: 15 de agosto INICIO: 22 de agosto / BECATÓN 18 DE AGOSTO
Examen de Admisión Solucionario Examen
UNCP 2016- 2 Área II

45. Clave:b
39. P(kPa)  500  300 
W   (0,1) 46. Clave:a
 2 
A W  40 kJ 47. Clave:d
500
48. Clave:c

300 B 49. Clave:c


W V(m3) 50. Clave:b
0,3 0,4
0,1

Se sabe: Q = W + U
60kJ = 40 kJ + U
51. Clave:e
 U  20 kJ
52. Clave:a
Clave:c

40. Partículas subatómicas fundamentales del átomo:


• Electrones  e-
• Protones  p+ 53. Clave:a
• Neutrones  n° 54. Clave:a
Clave: e 55. Clave:e
41. Molaridad (M)

%msto..10
M=
M
Datos :
% msto = 60% 56. Clave:c
 = 1,007 g/mL 57. Clave:a

M = 60 58. Clave:b
59. Clave:a
60.1,007.10
Reemplazando: M = = 10,07 60. Clave:d
60
Clave: d
6 2
42. I. ( Cr O 4 )2- : ion cromato
61. Clave:e
 5 2
II. ( Cl O )1- : ion clorato 62. Clave:c
3
7  2 63. Clave:b
1-
III. (Mn O 4 ) : ion permanganato
64. Clave:d
IV. (PO42 )2- : incorrecto (la fórmula no existe) 65. Clave:b
Clave: a 66. Clave:e
67. Clave:d
43. Cambios de Estados 68. Clave:e
 X: Licuación 69. Clave:b
Deposición
L: Solidificación
evaporación
Gas Líquido Sólido
X fusión
(licuación)
Sublimación 70. Clave:c
71. Clave:d
Clave: b
72. Clave:b

Anión divalente 73. Clave:d


44.
Isoelectrónico 1+ 74. Clave:b
A 2-
16 X 18 (igual #e-)
19
K 75. Clave:c
-
#e = 18
Isó #e = 18
(ig ton
ua o
Nucleones Fundamentales (A) lN
)
A=Z+N
A
16 + 18 16 Cl 18
N
 A = 34

Clave: c

CICLO 1ra SELECCIÓN 2016 - 2 CICLO PRE CATÓLICA


INICIO: 15 de agosto INICIO: 15 de agosto
CICLO UNI 2016 - 2 CICLO SEMESTRAL 13
INICIO: 15 de agosto INICIO: 22 de agosto / BECATÓN 18 DE AGOSTO
Examen de Admisión Solucionario Examen
UNCP 2016- 2 Área II

82.

1x 
76. 2x
2

1 a
b 7x
4 3
yy6

33 • 7 x  56
  83 
 xy 
1 4 8 38
yx
7.8 121
2 (1a)(a2)(2b)(b3) 4  5  33
2
3 (1a2)(2b3)(ab4) 3

4 (a2b4) 1 Clave: b

12
Clave: e 83.

n-1 n+1 =n2-1


77.
-1()2 -1
2  4  6  .....30  15x16  240
14x15
1  2  3  ......14   105 I. 2 =25 (F)
2
 240  105  345 II. 3 . 5 = 45 (V)
3.15
III. 2 < 2 (F)
Clave: d
28 < 2

78. Z Z  9 3 FVF
Clave: e
2 84.
3 3
UNCP x9999  .....1234
3.32 3
 3

3 UNCP0000 -
Z Z  3 33
UNCP
8766  U  N  C  P  27
Z  33  27 .......1 2 3 4
Clave: a Clave: b

79.
85. ab 4 6 1 =2x3=6
x =2x+5 2 + -1 6 2 3 2 =2x2=4
x2+5 4 2 2
9+ 3 3 =4x6=24
x+1 = x+4
9+ 1 1 2 3
2 x+1 +5=x+4
2
x+1 = x-1 19 ab  24
2 2  ab 6
Clave: c
Clave: d

W 4  W  4k 86.
80.   20 22 19 21
I 7 I  7k
17 19 16 y
11k  3564
19 21 x 20
k  324
 (7k  3k)  3k  3(324)  972 16 18 15 z

Clave: a
81. 1 2 3 4
f(1) 8  4x2
f(2) 12  4x3
Clave: e
f(3) 16  4x4


f(10) 4x11  44
Clave: a

CICLO 1ra SELECCIÓN 2016 - 2 CICLO PRE CATÓLICA


INICIO: 15 de agosto INICIO: 15 de agosto
CICLO UNI 2016 - 2 CICLO SEMESTRAL 14
INICIO: 15 de agosto INICIO: 22 de agosto / BECATÓN 18 DE AGOSTO
Examen de Admisión Solucionario Examen
UNCP 2016- 2 Área II

87.
0.1 95.
 2  2  0  1.2  Hace Presente
2
12 10 años
Vilma 3x – 10 3x 30
2
Carmen x 3x – 10 20
1.2 50
 7  6  1  2.3 
1234 2
6x  20  4x
2 x  10
Clave: d
2.3 14 . 15
 15  12  3  3.4   15 . 16 
123456 2 2 96.
Impar
 345
Clave: d Impar 8 puntos 2 impares
2
impares
SI NO SI
88. 1
(x  a)  b  I y III
5 Clave: b
x  5b  a
Clave: b 97. Por lo menos un * = total - sin ningún *
 3.2  3  2 
2
2
89. Suma de brazos:12+13=25  13
Suma de pies :7+9=16
Clave: b
diferencia:25-16=9
• (8+14)-(2+9)=11 98. Horas transcurridas: ab
• (10+12)-(8+x)=7 Queda del día: a + b
x=7
Luego: ab  a  b  24
Clave: a
a  2  b 1
90.
Son las 21h
70
(abo)  84 Clave: c
100
99. Precio unitario compra = 2/3
abo  120
Precio unitario venta = 3/4
a1 y b2
Ganancia unitaria = 3/4 - 2/3 = 1/12
2a+b=4
Clave: b Cantidad  Precio = Monto
1
12x.  10
91. 2
x  10
128 70
. x  x  156 Clave: c
100 100
x  1500 3k
100. f 
Clave: c 4k

92. 2 Suma de términos: 3k  4k  490


 x   x  1   81
7k  490
x4
k  70
 3 5   2  4  7
210
Clave: c Luego: f 
280
93. Clave: c
El Tam bo C h ilca H u a n ca yo
M a rth a X X
L u c ía X X
Ire n e X X
E d u ca ció n A rq u ite ctu ra E n fe rm e ría

 El Tambo – Educación
Clave: d

8
94.  7 + 8 + 5 + 4 = 24
3 1
7 5
2 6

Clave: d

CICLO 1ra SELECCIÓN 2016 - 2 CICLO PRE CATÓLICA


INICIO: 15 de agosto INICIO: 15 de agosto
CICLO UNI 2016 - 2 CICLO SEMESTRAL 15
INICIO: 15 de agosto INICIO: 22 de agosto / BECATÓN 18 DE AGOSTO
Examen de Admisión Solucionario Examen
UNCP 2016- 2 Área II

CLAVES DE RESPUESTA

01 . a 35. e 69. a 01 . a 35. d 69. b 01 . b 35. e 69. a 01 . e 35. a 68. e 01 . b 35. d C


02. a 36. c 70. d 02. c 36. c 70. c 02. b 36. d 70. a 02. d 36. c 69. c 02. a 36. e 69. c
03. b 37. e 71 . d 03. d 37. d 71 . d 03. a 37. e 71 . a 03. c 37. e 70. a 03. c 37. d 70. a
04. b 38. c 72. e 04. e 38. e 72. b 04. b 38. a 72. d 04. a 38. b 71 . b 04. e 38. a 71 . c
05. a 39. a 73. c 05. b 39. c 73. d 05. d 39. a 73. c 05. c 39. a 72. e 05. a 39. c 72. b
06. d 40. b 74. e 06. d 40. e 74. b 06. e 40. b 74. c 06. d 40.N/ 73. c 06. b 40. e 73. e
07. b 41 . c 75. e 07. b 41 . d 75. c 07. b 41 . a 75. d 07. c C 74. a 07. e 41 . b 74. c
08. a 42. b 76. b 08. e 42. a 76. e 08. a 42. c 76. b 08. e 41 . e 75. c 08. d 42. d 75. a
09. d 43. c 77. e 09. e 43. b 77. d 09. e 43. d 77. d 09. d 42. d 76. e 09. b 43. a 76. d
10 . a 44. e 78. a 10 . c 44. c 78. a 10 . a 44. d 78. a 10 . d 43. a 77. b 10 . c 44. e 77. e
11 . e 45. a 79. c 11 . b 45. b 79. d 11 . b 45. b 79. a 11 . b 44. b 78. a 11 . a 45. c 78. c
12. e 46. e 80. a 12. c 46. a 80. a 12. d 46. b 80. d 12. b 45. b 79. c 12. d 46. b 79. b
13. c 47. d 81 . c 13. d 47. d 81 . a 13. b 47. c 81 . a 13. d 46. a 80. d 13. e 47. a 80. a
14. e 48. b 82. c 14. b 48. c 82. b 14. c 48. a 82. b 14. a 47. c 81 . e 14. b 48. c 81 . a
15. a 49. b 83. e 15. a 49. c 83. e 15. d 49. b 83. d 15. b 48. e 82. a 15. e 49. e 82. b
16. a 50. b 84. c 16. e 50. b 84. b 16. a 50. c 84. c 16. b 49. e 83. b 16. d 50. d 83. e
17. b 51 . e 85. c 17. d 51 . e 85. c 17. e 51 . e 85. e 17. e 50. d 84. e 17. c 51 . d 84. c
18. a 52. d 86. d 18. e 52. a 86. e 18. d 52. e 86. c 18. a 51 . a 85. c 18. a 52. e 85. a
19. c 53. c 87. d 19. e 53. a 87. d 19. e 53. c 87. e 19. c 52. c 86. a 19. d 53. a 86. d
20. b 54. d 88. d 20. e 54. a 88. b 20. a 54. d 88. c 20. d 53. b 87. d 20. e 54. e 87. e
21 . a 55. d 89. e 21 . d 55. e 89. a 21 . c 55. e 89. b 21 . a 54. a 88. e 21 . b 55. c 88. b
22. a 56. d 90. d 22. b 56. c 90. b 22. d 56. c 90. b 22. b 55. a 89. b 22. a 56. c 89. a
23. e 57. d 91 . a 23. a 57. a 91 . c 23. c 57. a 91 . c 23. a 56. d 90. c 23. c 57. c 90. c
24. e 58. a 92. d 24. d 58. b 92. c 24. d 58. a 92. a 24. d 57. e 91 . a 24. d 58. b 91 . e
25. e 59. e 93. c 25. e 59. a 93. d 25. d 59. b 93. b 25. a 58. c 92. d 25. e 59. a 92. d
26. e 60. b 94. a 26. e 60. d 94. d 26. c 60. a 94. b 26. e 59. b 93. e 26. b 60. d 93. b
27. d 61 . b 95. d 27. a 61 . e 95. d 27. a 61 . b 95. b 27. d 60. a 94. b 27. a 61 . c 94. a
28. e 62. e 96. d 28. b 62. c 96. b 28. a 62. a 96. c 28. b 61 . d 95. c 28. d 62. d 95. e
29. a 63. b 97. e 29. b 63. b 97. b 29. d 63. c 97. d 29. e 62. a 96. a 29. e 63. b 96. c
30. b 64. c 98. a 30. e 64. d 98. c 30. a 64. d 98. e 30. b 63. c 97. d 30. b 64. a 97. d
31 . a 65. b 99. c 31 . d 65. b 99. c 31 . b 65. b 99. a 31 . d 64. e 98. e 31 . a 65. b 98. a
32. a 66. c 10 0 . b 32. e 66. e 10 0 . b 32. a 66. e 10 0 . a 32. e 65. b 99. b 32. a 66. b 99. e
33. b 67. c 33. e 67. d 33. e 67. b 33. c 66. a 10 0 . a 33. b 67. e 10 0 . b
34. d 68. b 34. b 68. e 34. c 68. c 34. a 67. d 34. e 68.N/

Fi Pre Academia Ingeniería


CICLO 1ra SELECCIÓN 2016 - 2 CICLO PRE CATÓLICA
INICIO: 15 de agosto INICIO: 15 de agosto
CICLO UNI 2016 - 2 CICLO SEMESTRAL 16
INICIO: 15 de agosto INICIO: 22 de agosto / BECATÓN 18 DE AGOSTO

También podría gustarte