Equipo 10
INDICE
Como todos sabemos en Yucatán hay un gran apoyo sobre las nuevas empresas y las
pymes, a pesar de esto sufren varios problemas como la “ restricción de crédito es un
tema relevante que afecta el crecimiento de la empresa” (griffith-jones et al, 2011)
Existe una amplia evidencia sobre las restricciones de crédito que sufren las pymes en
relación con las grandes empresas, ha sido abordado el tema desde diferentes
perspectivas:” estudiando la disponibilidad y el uso de diferentes instrumentos financieros
o centrándose en los obstáculos de financiación basándose en los gestores de las pymes y
basándose en datos objetivos” (kuntchev,et al, 2013)
Cómo se sabe la falta de apoyo o la falta de créditos que ayuden a las pymes a crecer son
una problemática para la empresa como para el gerente (zevallos,2006)
Se tiene conocimiento de que, la problemática de las PYMES en México es muy diversa para lograr
permanecer y desarrollarse en el sector económico. Esto debido a que inciden tanto variantes
externas (economía, política, tecnología) como internas (producción, personal, organización) las
cuales van determinando la dirección de la empresa; sin embargo, se conoce que uno de los
factores e incluso uno de los más importantes, es decir que más afectan este tipo de negocios es la
administración que se maneja. O bien, la que no se maneja; ya sea por falta de experiencia y/o
falta de información.
Dado lo anterior, el objetivo principal que busca alcanzar esta investigación es conocer el motivo
que está frenando el desarrollo eficaz de las PYMES. O en su defecto, confirmar la razón que ya se
ha deducido.
Qué son
Cómo se forman
• Dentro de las dificultades que enfrentan las PYMES destaca el que no cuentan con un plan
de negocios, lo que les hace difícil conseguir financiamientos y coordinar eficientemente
los recursos físicos y humanos” según Universidad La Salle, México (2010)