Está en la página 1de 8
‘uchos artistas consideran el retrato como uno de los temas ans estimulantes, pero con unas cuan- ‘as técnicas basicas, le seri mucho vis ficil dominarlo, Primero, tendrit ue practicar una serie de técnicas para capturar los rasgos faciales, ast ‘como mezclas de los colores para Capitulo 6 LOS RETRATOS Cada rasgo paso a paso poder representar fos tonos de la piel con soltura, Cuando se haya familiar zado con estas técnicas, pide a alin amigo 6 familiar que pose pars Ud La mama de Lemonta 60x 45 om Joyce Pike Técnicas basteas de la pentura at leo Como pintar los rasgos Los pasos para pintar los ojos, a nariz yyla boca han sido pintados encima de ‘una imprimacion siena natural sobre ‘un lienzo de lino imprimado. Se wil zaron unos pinceles de cerdas en len- gua de gato del a” 2 y defn 4, yun pequefio pincel puntiagudo de pelo de marta del n° 3. Su paleta debe le- var blanco titanio, siena natural, rojo vveneciano y azul cobalto (ver combi snaciGn B de la Carta de Familias de ‘Colores para ta Piel de fa pagina 89). ‘Para conseguir ms calide, aftada ‘naranja de cadmio y rojo de eadmio ‘claro 4 81 pateta junto con un poco 4c Liquin, para que las pinturas fluyan ais ficiimente. Paso 1. Fsboce, con siena natural, 1 6valo del ojo la ceja yuna insinna- ion de sombra debajo del ojo y alo largo de fa naz Paso 2. Dibuje, con mis cuidado, Ja e¢ja y el ojo con siena natural y Tiquin, y levante algunos de los claros ‘con un pincel pequeto y trementina 1a imprimacisn ya esti seca del todo porque se hizo el dia anterior, asi que ‘cuando levante color, no legara a ‘verse el blanco del lienzo. Paso 3. Hl blanco, el siena natural Yel rojo veneciano le laden color a la piel de la frente y alrededor del ojo. Se afiade a7ul cobalto para eniriar fas 4reas de sombra. La mezcia de estos tees pigmentos + blanco forman un ‘zis para el "blanco" del ojo. Los mis- ‘mos colores mezclados sin blanco for- ‘man un color oscuro para la ceja, el ies, y permiten una mayor definicion el ojo y del parpado. ABada un toque sélo de natanja y de rojo de cadmio para que la apertura det ojo sea més la. Paso 4. El ojo terminado, La ceja ‘std formada por una serie de ésperas pinceladas quebradas, con toques de Juz y sombra que plasman fa textura de los pelos cortosy fuertes. Hay un cambio de valor conforme la ceja va girando sobre el hueso de ta frente. as lineas alrededor del ojo son su ves, No quebradas, Las éreas mas osew- 1s Ca pupila y el tercio superior del iris) estin muy cerca del area mas, clara, el toque de hz de color blanco, puro, El contraste entre el blanen cel ‘ojo en el lado iluminado, y ef martin vverdoso del iris, le da chispa al dibujo Yatrae fa atencién. De nuevo, se ai 4id-un poco de naranja y de rojo para ‘calentar el ojo y darle mas vida. os retraens 8 Paso 1. Elesbozo de la natiz se ha pintado con siena natural. El area clave es oscura alli donde se juntan tes ccejas en la sombra. Paso 2. Se define mis el puente de fa nariz y se swavizan otras lineas. Paso 3. Se pinta con una mezcla ilida de blanco, siena natural y rojo veneciano, con un pincel de cerdas del n? 2, Se afade azul en la sombea cerca del lagrimal del ojo, ¥ rojo vene- ciano en el plano superior de la natiz, Se afiade algo de naranja a las areas de piel para aclarar el color, Paso 4, Ulltimos toques. Se acen- ‘ia el desarrollo de la nariz, Se afiade el contraste entre los toques dle lazy las sombras mis oscuras para que ‘parezca que la natiz se proyecta desde Ja cara. Las ventanillas de la naviz y Ia luz reflejada alrededor de la yentanilla inquierda y debajo de la nariz se pine {an con un rojo-naranja Paso 3. Paso 4. ‘Teenteas bdstcas de la pintura al leo

También podría gustarte