Está en la página 1de 2

La viga es el elemento estructural utilizado para cubrir espacios, soportando

el peso colocado encima del elemento mediante la resistencia a las fuerzas


internas de flexión y corte.

En tal sentido el predimensionado de las vigas consiste en determinar las


dimensiones necesarias para que el elemento sea capaz de resistir la flexión
y el corte, así como también debe tener dimensiones tales que la flecha no
sea excesiva. Así, el esquema para cumplir con los requisitos de una viga
consiste en:

 Determinar las cargas


 Cuantificar las fuerzas de diseño
 Predimensionar mediante criterio de Resistencia
 Comprobar las dimensiones por rigidez

FUERZAS DE DISEÑO

Los efectos que producen las cargas sobre una viga son de dos tipos: Fuerza
Cortante y Momento Flector. La magnitud de estas fuerzas son variables a lo
largo de la longitud de la viga, siendo así el objetivo principal de determinar
la magnitud de la fuerza cortante y el momento flector máximo aplicado en
la viga. El procedimiento básico para cuantificar las fuerzas de diseño
consiste en:

1.Asilar el elemento del sistema estructural,

2.Determinar las reacciones por las ecuaciones estáticas o de las


condiciones de apoyos,

3.Realizar un corte en la sección donde se desea conocer la magnitud de


las fuerzas internas con un plano perpendicular al eje del elemento,

4.Las fuerzas internas se obtienen de aplicar el equilibrio sobre una de las dos
porciones obtenidas por el corte.
VIGAS HIPERESTÁTICAS

Las vigas que poseen reacciones redundantes o un


exceso de restricciones, aumentan el número de
incógnitas sin el consecuente aumento de ecuaciones
disponibles de la estática, por ello se denominan vigas
hiperestaticas o vigas estáticamente indeterminadas
(véase figura 5). En todos estos problemas son válidas las
ecuaciones de equilibrio estático, ecuaciones
necesarias pero no suficientes para resolver los
problemas hiperestáticos. Las ecuaciones
complementarias se establecen partiendo de
consideraciones de la geometría de la deformación. En
sistemas estructurales, por necesidad física, ciertos
elementos o partes deben flexionarse conjuntamente,
torcerse juntos al mismo tiempo, alargarse juntos, etc., o
bien, permanecer fijos. Formulando tales observaciones
cuantitativamente se obtienen las ecuaciones
adicionales requeridas

MÉTODOS

Los mismos métodos para determinar la deformación de las vigas son


válidos para la resolución de vigas hiperestáticas, ya que las ecuaciones
adicionales para hacer un sistema matemáticamente determinado son
tomadas de la elástica de la viga. Una forma alternativa de añadir
ecuaciones, es considerar como desconocido o hiperestático los
momentos de los apoyos. Una vez determinados estos momentos también
llamados momentos de continuidad, el cálculo de reacciones se hace
sencillo. Uno de estos métodos se denomina tres momentos y la otra
distribución de momentos o rigidez

También podría gustarte