Está en la página 1de 34

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

III CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD

Autores:

Hurtado Barrantes Yerson

Asesor:

Maglio Ruiz Vergaray

Lima, Perú

2018
Ponencia 1

Contaminantes Orgánicos Persistente

Los contaminantes orgánicos persistentes (COP) son sustancias químicas orgánicas, es decir,
están basadas en carbono. Poseen propiedades físicas y químicas que, una vez liberadas en el
medio ambiente.

Los Contaminantes Orgánicos Persistentes, COPs, son sustancias químicas orgánicas de origen
sintético. Por sus características de resistencia a la degradación y bioacumulación poseen
elevada permanencia en el ambiente, pudiendo transportarse a grades distancias, llegando
incluso a regiones donde nunca se han usado o producido.

Estos compuestos poseen una variedad toxicidad y son responsables de impactos negativos en
el medio ambiente en general y en la salud de poblaciones expuestas en particular.

Los contaminantes orgánicos persistentes (COP) son sustancias químicas sintéticas, tales como
plaguicidas, productos químicos industriales, subproductos no deseados y no intencionales,
que resultan perjudiciales para los seres humanos y el medio ambiente.

Los COP se denominan persistentes debido a que pueden permanecer o durar mucho tiempo
en el ambiente. Estas sustancias resisten la degradación causada por los rayos solares y la
degradación química. Incluso la biodegradación o descomposición orgánica provocada por
microorganismos como bacterias y hongos, que para muchos contaminantes es el principal
mecanismo de desintegración, es muy limitada en el caso de los COP.

Los COP viajan a grandes distancias, causando daño en lugares muy lejanos a los sitios en
donde la sustancia química entró por primera vez en el ambiente.

Los COP pueden ser transportados de las siguientes formas:

 Corrientes de aire.
 Corrientes de agua.
 Especies migratorias.
2. Características de los Compuestos Orgánicos Persistente.

Las características de los COP son las siguientes:

Persistencia: Se resisten a los procesos naturales de degradación, ya sea luz, reacciones


químicas o procesos biológicos.

Bioacumulación: Se acumulan en los tejidos vivos. Viajeros globales: se desplazan a gran


escala.

Los COP son contaminantes tóxicos porque tienen la capacidad de causar graves daños a las
personas y a otros seres vivos, aun en pequeñas cantidades. Existen estudios médicos que
asocian la exposición a los COP con enfermedades crónicas como el cáncer, los tumores y la
diabetes.

Cuando estos contaminantes entran a las células de nuestro organismo, provocan efectos
negativos en el sistema de defensas y afectan el desarrollo de la inteligencia. Problemas de
aprendizaje han sido vinculados con la exposición a estos contaminantes, así como problemas
conductuales, entre ellos la agresividad.

Los organismos que ingieren alimentos contaminados con COP acumulan dichos contaminantes
en sus tejidos corporales, ya que los COP son bioacumulables. Esto significa que los COP se
acumulan o concentran en los tejidos grasos del cuerpo en lugar de excretarse o
descomponerse. Al acumularse en el cuerpo de los seres humanos, pueden pasar de una
generación a otra cuando de la sangre se filtran a la placenta durante el desarrollo del feto o al
contaminar la leche materna, trasladándose a los bebés durante la lactancia.

Una vaca que come pasto contaminado ingiere los COP que cayeron desde el aire o que se
transportaron por los ríos. Los COP se acumulan en los tejidos grasos de las vacas. La leche que
se bebe de estas vacas o la carne que se come estará contaminada. La bioacumulación también
produce la biomagnificación, proceso mediante el cual un ser vivo más grande que se come a
uno más pequeño ingiere al mismo tiempo todos los contaminantes que están en el cuerpo de
su presa. Esto hace que la sustancia contaminante se vaya magnificando o engrandeciendo al
pasar de una criatura a otra. De esta forma, el ser humano, que se encuentra arriba de la
cadena alimenticia, corre el riesgo de absorber las sustancias contaminantes magnificadas.
3. Consecuencias de los Compuestos Orgánicos Persistente.

La exposición a los COP también afecta la reproducción de los seres vivos. El principal daño lo
causan al feto o criatura que se desarrolla en el vientre de su madre. Este puede morir antes de
su nacimiento o tener malformaciones y bajo peso al nacer.

Otro efecto negativo de los COP es el acortamiento de la lactancia en las mujeres que
amamantan a su recién nacido.

La característica de orgánicos se refiere a que estos son compuestos químicos que contienen
carbono e hidrógeno. Sus moléculas son fuertes, complejas y estables, similares a las que
componen el cuerpo de los seres humanos. Los COP se forman de la unión de uno o más
átomos de cloro a un compuesto orgánico..

En los años que siguieron y alarmados por estas conclusiones, los científicos investigaron daños
semejantes en los humanos. Desde entonces, se han reunido muchas evidencias y pruebas
asociando la exposición humana a los COPs con:

● cánceres y tumores en múltiples sitios.


● deterioro neuronal incluyendo desórdenes de aprendizaje, menor rendimiento y
cambios de temperamento.
● alteraciones del sistema inmunológico.
● desórdenes reproductivos y sexuales.
● reducción del período de lactancia en madres que amamantan.
● enfermedades tales como endometriosis (desorden ginecológico, crónico y doloroso en
el que los tejidos uterinos crecen fuera del útero), y aumento de la incidencia de la
diabetes, entre otras.
En las personas, así como en los animales, el daño causado por los COPs se expresa a menudo
no en la población adulta expuesta, sino en las nuevas generaciones. Así los COPs tienen un
efecto transgeneracional, ya que contaminan los alimentos, que al ser ingeridos por el ser
humano se concentran en sus tejidos, atraviesan la placenta y se transfieren al feto. Además,
son transmitidos por la leche materna a los lactantes.

De esta manera los seres humanos y otros mamíferos están expuestos a los niveles más
elevados de estos contaminantes en el periodo en que son más vulnerables, es decir, en el
útero y durante la infancia, cuando sus cuerpos, cerebros, sistemas nerviosos e inmunológicos
están en el delicado proceso de construcción.

En este sentido se debe indicar que cada día millones de trabajadores y trabajadoras están
expuestos a sustancias químicas en el proceso de producción (industria química) pero también
en los sectores donde estas sustancias son utilizadas (agricultura, construcción, industria de la
madera y carpintería, textil, etc.). Muchos trabajadores están expuestos a sustancias químicas a
nivel de producción, pero también como consumidores, sufriendo envenenamiento, cáncer,
problemas respiratorios y alergias cutáneas, entre otras cosas.

4. Los COP que amenazan al medio ambiente y nuestra salud

En el año 2001 en Estocolmo, Suecia, los gobiernos de más de cien países firmaron un acuerdo
denominado Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. Con este
acuerdo se persigue proteger la salud humana y el medio ambiente a través de la eliminación
de la producción de los COP, prohibiendo o restringiendo su utilización, emisión y
almacenamiento.

El Convenio estableció inicialmente la reducción y eliminación de doce contaminantes


orgánicos persistentes altamente tóxicos, pero en el año 2009 se agregaron nueve COP más,
siendo veintiuno en total las sustancias reguladas que resultan muy peligrosas para el
medioambiente y la salud de las personas.

El Convenio de Estocolmo prohíbe la producción, uso, comercialización y almacenamiento de


aquellos COP que representan un alto peligro para las personas y el medio ambiente. En El
Salvador, a través del Acuerdo Ejecutivo N.° 151, con fecha 27 de junio del año 2000, del
Órgano Ejecutivo en el ramo de Agricultura y Ganadería, se establece la prohibición del
registro, importación, exportación, fabricación, comercialización y distribución de una serie de
ingredientes activos de los plaguicidas como el DDT, la aldrina, el toxafeno, entre otros.
El DDT es un insecticida muy perjudicial para la salud de las personas y el medio ambiente,
pero es eficaz para matar y repeler los mosquitos que propagan el paludismo. Por esta razón,
varios países lo siguen utilizando para luchar contra el paludismo, que continúa ocasionando
muchas pérdidas de vidas humanas. Sin embargo, el Convenio de Estocolmo permite su
utilización para combatir a los mosquitos solamente en los casos en que no se disponga de
otras soluciones seguras, eficaces y accesibles. En El Salvador, ya no se emplea el DTT para el
control de la malaria, dado que se prohibió su uso para fines de salud pública en 1973 y en la
agricultura en 1980.

4.1 Los COP incluidos inicialmente en la lista del Convenio de Estocolmo que deben ser
eliminados.

Desde 1970 las voces de alarma contra el uso abusivo de los plaguicidas se fueron extendiendo
internacionalmente, hasta que en 1985 algunos organismos internacionales comenzaron a
trabajar en lo que se denominó “La Campaña contra la Docena Sucia”, formada por nueve
compuestos que deberían ser eliminados con prioridad. De estos, ocho son insecticidas (aldrin,
endrin, dieldrin, toxafeno, mirex, heptaclor, DDT, clordano) y el noveno es un compuesto de uso
industrial, mezcla de bifenilos policlorados (PCBs). Los otros tres compuestos son:
hexaclorobenceno, dioxinas y furanos, que aparecen en el medio como subproductos de
actividades industriales.

Aldrina: Plaguicida utilizado contra los insectos del suelo, como el saltamontes y el gusano de la
raíz del maíz.

Clordano: Utilizado ampliamente para controlar las termitas y como insecticida en cultivos
agrícolas.

Endrina: Este insecticida se pulveriza sobre las hojas de cultivos tales como el algodón y
cereales. También se utiliza en el control de ratones y otros roedores.

Hexaclorobenceno (HCB): Mata los hongos que atacan cultivos de sorgo o maicillo, trigo y otros
granos. Se usó extensamente como pesticida hasta 1965.

Dieldrina: Utilizada para combatir las termitas y las plagas que atacan a los productos textiles.
También se ha usado para combatir las enfermedades propagadas por insectos.

Heptacloro: Utilizado principalmente para matar insectos del suelo y termitas. Se ha empleado
para combatir los insectos del cultivo del algodón y los mosquitos vectores del paludismo.
Mirex: Este insecticida se utiliza principalmente para combatir las hormigas rojas y otros tipos
de hormigas y termitas. También se utiliza como pirorretardante en plásticos, caucho y
productos eléctricos.

Bifenilos policlorados (PCB): Estos compuestos se empleaban en la industria como líquidos de


intercambio de calor, en transformadores y condensadores eléctricos y como aditivos en
pinturas y plásticos.

Toxafeno: Este insecticida, también llamado camfecloro, se aplica al algodón, a semillas de


cereales, frutas, frutos secos y hortalizas. También se ha utilizado para luchar contra las
garrapatas y los ácaros del ganado.

Dioxinas: Las dioxinas son subproductos no intencionales de una serie de reacciones químicas y
de procesos de combustión. Se encuentran especialmente en los suelos y los sedimentos, por
lo que la vía más importante de exposición humana a estas sustancias es el consumo de
alimentos.

DDT: Fue bastante utilizado durante la Segunda Guerra Mundial para proteger a los soldados y
civiles del paludismo, el tifus y otras enfermedades propagadas por insectos. En muchos países
se continúa aplicando DDT contra los mosquitos, para luchar contra el paludismo.

Furanos: Al igual que las dioxinas, se producen de manera no intencional como subproducto de
procesos industriales en los que interviene el cloro o durante procesos de combustión de
compuestos organoclorados

Ponencia 2
Servicio Eco-sistémicos de los Manglares del Golfo de
Guayaquil y Gestión del territorio de un Estado
Plurinacional.

Los servicios eco sistémicos son la multitud de beneficios que la naturaleza aporta a la
sociedad. La biodiversidad es la diversidad existente entre los organismos vivos, que es esencial
para la función de los ecosistemas y para que estos presten sus servicios.

Ecosistemas- elementos vivos que interaccionan entre sí y con sus entornos no vivos- que
proporcionan beneficios, o servicios, al mundo.

Los servicios eco sistémicos hacen posible la vida humana, por ejemplo, al proporcionar
alimentos nutritivos y agua limpia; al regular las enfermedades y el clima; al apoyar la
polinización de los cultivos y la formación de suelos, y al ofrecer beneficios recreativos,
culturales y espirituales. Si bien se estima que estos bienes tienen un valor de 125 billones de
USD, no reciben la atención adecuada en las políticas y las normativas económicas, lo que
significa que no se invierte lo suficiente en su protección y ordenación. En la siguiente sección,
podrá obtener más información sobre los cuatro tipos de servicios que prestan los ecosistemas
mundiales.

La biodiversidad comprende tanto la diversidad dentro de una especie o un ecosistema como


la diversidad entre especies o ecosistemas. Los cambios en la biodiversidad pueden influir en el
suministro de servicios eco sistémicos. La biodiversidad, al igual que los servicios eco
sistémicos, ha de protegerse y gestionarse de forma sostenible.

¿Qué hace la FAO?


La FAO respalda y potencia tanto los servicios eco sistémico prestado por la agricultura, la
ganadería, la pesca y la acuicultura, y la actividad forestal y de las áreas silvestres, como los que
se prestan a estos sectores. Para obtener más información, lea la sección de antecedentes.

¿Por qué es necesario?

La base de recursos naturales y los servicios eco sistémicos son los cimientos de todos los
sistemas agrícolas y alimentarios. Con vistas a garantizar la prestación de servicios eco
sistémico esencial, es necesario respaldar y mantener las funciones de los ecosistemas y
proteger la biodiversidad. Este es uno de los principales ámbitos de trabajo de la FAO.

Servicios eco sistémicos

La agricultura, la ganadería, la actividad forestal y la pesca se benefician de los servicios eco


sistémicos y, a su vez, los proporcionan. Los efectos que estos sectores producen en los
servicios eco sistémicos pueden ser positivos o negativos, por ejemplo:

Los

ecosistemas proporcionan 4 tipos de servicios al mundo

Servicios de abastecimiento

Son los beneficios materiales que las personas obtienen de los ecosistemas, por ejemplo, el
suministro de alimentos, agua, fibras, madera y combustibles.
Servicios de regulación

Son los beneficios obtenidos de la regulación de los procesos ecosistémicos, por ejemplo, la
regulación de la calidad del aire y la fertilidad de los suelos, el control de las inundaciones y las
enfermedades y la polinización de los cultivos.

Servicios de apoyo

Son necesarios para la producción de todos los demás servicios ecosistémicos, por ejemplo,
ofreciendo espacios en los que viven las plantas y los animales, permitiendo la diversidad de
especies y manteniendo la diversidad genética.

Servicios culturales

Son los beneficios inmateriales que las personas obtienen de los ecosistemas, por ejemplo, la
fuente de inspiración para las manifestaciones estéticas y las obras de ingeniería, la identidad
cultural y el bienestar espiritual.

Las aguas del Río Guayas también soportan fuertes procesos de lo que es la contaminación, por
lo que es la actividad industrial con las descargas de aguas a los ríos, aunque tienen que
hacerlo con un control, pero en el año 2013 este aún no había empezado, ya que todavía era
insuficiente garantizar una reducción en la contaminación del Río Guayas.
El desarrollo económico de la ciudad de Guayaquil en el siglo XX dio un giro en torno al río
Guayas y en menor medida al Estero Salado, y eso se debió a la falta de planeación en lo que es
el desarrollo de la ciudad, ya que debido a eso hubo pérdidas de cobertura vegetal original,
siendo el Estero Salado uno de los más afectados

En la actualidad existen programas para cuidar la biodiversidad y las empresas deben controlar
lo que desechan para que así no contaminan el agua del Río Guayas.
El sistema de manglares del golfo de Guayaquil esta comprendidos de varias zonas de mucha
importancia ecológicas protegidas como aérea de conservación estatales tales como: Área
Nacional de Recreación Isla Santay y del Gallo, la Reserva de Producción Faunística Manglares
El Salado, el Refugio de Vida Silvestre Manglares el Morro, la Reserva Ecológica Manglares
Churute.
Causas de degradación ambiental de los ecosistemas de los manglares

Cambio climático

Los efectos que tienen el calentamiento global sobre los manglares es una realidad, según un
informe que fue publicado en el año 2007 del Panel Intergubernamental de cambio climático
(IPCC).
Dentro de del cambio climático existen otros factores tales como los cambios de temperatura,
cambios de los niveles atmosférico de Co2 y cambios de precipitación.

Desarrollo urbanístico

En la década del 50 comienza el proceso de asentamiento en el suburbio sur-oeste, en terrenos


municipales y privados cercanos al 'centro de la ciudad, zonas bajas y fácilmente inundables, la
carencia de datos confiables hasta 1950 impide determinar el peso relativo de los flujos
migratorios hacia la Sierra y hacia la costa en rela ci6n a la crisis del sector externo entre 1920 y
1948.

Esto implica que mientras más aumente la población humana, se incrementan de una manera
rápida la demanda de agua dulce para el consumo de la población y así se disminuye la
disponibilidad de lo que es este recurso para los ecosistemas marino, los desarrollos
urbanísticos constituyen una barrera para la expansión de tierra, dentro de los ecosistemas de
manglares frente al aumento del nivel del mar.

Uno de los factores que más afecta a los manglares referente al desarrollo urbanístico es la
alteración de los procesos hidráulicos y geomorfológico y a este le sigue los cambios
estructurales y las alteraciones de las funciones ecológicas del ecosistema, esto es
principalmente causado por los flujos migratorios que se masificaron desde varias provincias y
ciudades a Guayaquil, se asentaron mayoritariamente en los entonces barrios suburbanos de la
ciudad, compuestos mayoritariamente por manglares, que fueron talados, y posteriormente
rellenados para empezar a dar una forma más apropiada a los asentamientos irregulares que
continuamente se venían dando.

El impacto ambiental que ha sufrido la ciudad de Guayaquil, por la tala de manglares para el
desarrollo urbanístico de la urbe más poblada del Ecuador no tiene datos ni cifras exactas, pues
como ya se indicó que desde el año 1950 en que se masificaron los flujos migratorios hacia la
ciudad no había datos suficientes de la población y cómo esta afecta de manera significativa a
la reserva natural de los manglares de la ciudad, de la cual no existía ningún control ni
regulación al respecto, tan sólo para imaginar el irreversible daño que se estaba realizando a
esta barrera natural, el mangle era cortado no sólo para ser utilizado en la construcción de
viviendas u otros enseres, sino que se lo convertía en carbón vegetal, acabando rápidamente
con cientos de hectáreas de la especie, todo en nombre del desarrollo urbanístico de
Guayaquil.

Sobreexplotación de los recursos del suelo

Ha habido casos que los acuicultores eliminan los manglares para poder establecer lo que son
piscinas para cría de especies de importancia económica (por ejemplo los camarones,
crustáceos y peces). Y la causa de esto hace que se vaya perdiendo con el tiempo los peces, el
esparcimiento de parásitos y enfermedades, el uso mal utilizado de químicos y la
contaminación de las zonas costeras.

Para poder lograr el manejo sostenible de los manglares, respecto a las prácticas que ocasionan
deterioro ecológico deberán ser reemplazadas por unas prácticas más sanas, así como localizar
piscinas de cultivo fuera de los manglares cuando esta sea posible y usar especies nativas entre
otras alternativas. (Primavera, 2000).

Pese a la regulación para el manejo, y conservación de los manglares en la ciudad de


Guayaquil, se siguen realizando actividades que afectan directamente a los manglares
característicos de la ciudad de Guayaquil, sobre explotando el uso de suelos y talando los
árboles de mangle para el desarrollo de conjuntos habitacionales privados o centros de
recreación turística, como una nueva oferta para la reactivación económica, y turística.

Es importante tener en cuenta que el estero Salado, una de las tres reservas naturales que en
el Golfo de Guayaquil, constituye el 10% (10.635 hectáreas) del total del ecosistema de
manglares que sobrevive en el país pese al desarrollo urbano en las últimas cuatro décadas,
siendo cada vez más afectado por el desarrollo urbanístico.

Los cambios en los usos de los suelos

Los ecosistemas forestales son de importancia estratégica debido a la gran diversidad de


especies que albergan; así como por los servicios ambientales que ofrecen (la estabilización de
los suelos y su potencial de captura de carbono, la regulación del ciclo hídrico y el clima,
etcétera).
A pesar de la importancia ecológica y económica de los ecosistemas forestales, no hay la
transparencia suficiente de un sistema de monitoreo de los cambios de uso de suelo, sus
causas, explicación y predicción. No obstante que existen escasos estudios sobre las tasas de
deforestación de los principales ecosistemas forestales a nivel nacional sobre los manglares,
diversas fuentes reconocen que estas tasas no han sido constantes ni homogéneas en el
espacio ni en el tiempo, como consecuencia de la heterogeneidad espacial de las

Características físicas, políticas, sociales, culturales y climáticas.

La deforestación y otros cambios de uso de suelo son las principales causas de pérdida de los
recursos forestales y degradación ambiental en escalas locales, regionales y globales. Estos
procesos son causados por factores tecnológicos, económicos, políticos, sociales y culturales.
La pérdida de la vegetación natural de los manglares en Guayaquil influye directamente en la
pérdida de hábitat y de especies, la pérdida de valores culturales y estéticos, la reducción de
los recursos forestales, el incremento en la erosión y la pérdida de la fertilidad del suelo.

Tipos y planes de protección de manglares en la ciudad de Guayaquil.


Tipos fisiográficos

En la ciudad de Guayaquil existen dos tipos de manglares en la provincia del Guayas, los cuales
son los siguientes:

Este tipo de manglar se lo puede encontrar en la dirección mar y tierra, que está sujeto a
inundaciones diarias lo que quiere decir que más de 700 veces por año, respecto a la
vegetación que posee alcanza a un gran desarrollo estructural y esto se debe a las grandes
descargas de los nutrientes.

Estos tipos de manglar se los puede encontrar a lo largo de la provincia del Guayas.
En el ambiente de este tipo de manglar las descargas de agua dulce y nutriente por lo general
son muy elevadas lo cual produce bosques de características estructurales bien desarrolladas,
los bosques ribereños se encuentran normalmente ubicado en la provincia del Guayas, en el
golfo de Guayaquil y a lo largo del río Guayas.
Plan de acción regional para la conservación de manglares en el Pacífico Sudeste
A pesar de la importancia ecológica, cultural, social y económica de los manglares para el
bienestar y desarrollo de las comunidades costeras, todos los países que poseen este
ecosistema han experimentado, en las últimas décadas, una disminución acelerada de su
superficie y un deterioro del ecosistema como resultado de diferentes actividades humanas.
En junio de 2012 los Jefes de Estado y de Gobierno y los representantes de alto nivel que
participaron en la Conferencia Río+20, efectuada en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil,
reconocieron las importantes contribuciones económicas, sociales y ambientales y la
vulnerabilidad de los manglares a los efectos producidos por el cambio climático, la pesca
excesiva, las prácticas pesqueras destructivas y la contaminación.

Los países del Pacífico Sudeste que poseen manglares (Colombia, Ecuador, Panamá y Perú) no
son la excepción y también han sufrido la pérdida y degradación acelerada de sus manglares.
En respuesta a la pérdida y deterioro de los manglares en la región, los países que integran el
Plan de Acción para la Protección del Medio Marino y Áreas Costeras del Pacífico Sudeste
durante la XIX Reunión de la Autoridad General, llevada a cabo el 12 de abril de 2013 en la
ciudad de Guayaquil, Ecuador, resolvieron participar en la gestión y diseño de un Plan de acción
regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste.

Servicio eco sistémico: Seguridad alimentaria:

Seguridad alimentaria “a nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas
las personas en todo momento tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y
nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar
una vida activa y sana”.

Soberanía alimentaria: Son los derechos “de los pueblos a definir sus propias políticas y
estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el
derecho a la alimentación para toda la población, con base en la pequeña y mediana
producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos,
pesqueros e indígenas de producción agropecuaria, de comercialización y de gestión de los
espacios rurales, en los cuales la mujer desempeña un papel fundamental.
Ponencia 3

Importancia de la Investigación Científica Ambiental


para Tomadores de Decisiones en Política Pública
En los últimos años, se ha comenzado a discutir sobre la ciencia y la tecnología de la
sustentabilidad, intentando solucionar problemas de orden teórico y práctico, especialmente
referidos a la integración de las disciplinas en los estudios sobre el ambiente.

Paralelamente, poco o nada se alude en esos trabajos a la existencia de la ciencia ambiental, y


el aporte que puede significar esta área disciplinar, y el de los profesionales formados en la
misma, a tales discusiones. Sucede que, por un lado, se la da por reconocida, esto lo demuestra
la existencia de libros, revistas de publicaciones científicas y carreras de grado y posgrado en el
mundo dedicadas a las ciencias ambientales y, por otro, se desconoce su existencia en forma
literal o indirecta, no considerándola en los planteos referidos.

Por este motivo, el objeto de este trabajo es aportar a la dilucidación de la existencia y


conformación de las ciencias ambientales. A continuación, se presentan los planteos y
tendencias actuales, para luego relacionarlos con los de este trabajo. Por considerarlo una
síntesis de los antecedentes sobre la temática, se ha tomado como base el documento
"Desarrollo sustentable: desafíos epistemológicos a la ciencia e tecnología.

Las evidencias del deterioro ambiental, como consecuencia de acciones humanas con efecto
negativo sobre la naturaleza y el propio ambiente humano, originaron planteos en los aspectos
no sólo científicos y éticos de las diversas disciplinas, sino también, en los sociológicos y
normativos derivados. El conocimiento científico de las causas de ciertos deterioros conlleva la
necesidad de la resolución de los problemas asociados, los que involucran acciones
individuales y desde las instituciones, las que a su vez dependen de la correcta divulgación de
los resultados de las investigaciones, y la capacitación de los actores involucrados. Por ejemplo,
en un estudio realizado en la provincia argentina de Santiago del Estero sobre la gestión
ambiental llevada a cabo por algunos municipios, se identificó, como principal causa de
ineficiencias detectadas en la gestión, la falta de capacitación en los gestores responsables, por
encima de condicionamientos económicos, o incluso, de la voluntad política de realizar una
correcta gestión

Las acciones desacertadas, a su vez, originan nuevas consecuencias de deterioro, sobre las que,
en algunos casos, se centra la investigación. Esto crea una especie de feedback positivo entre
aplicaciones incorrectas derivadas de una inexacta comprensión de los resultados de las
investigaciones y los nuevos estudios orientados a resolver los problemas creados por el mismo
desconocimiento que los originó. De este modo, se crean espacios vacíos entre los desarrollos
teóricos y las aplicaciones, cuya progresión incide, a su vez, en inhibiciones o retardos en la
nueva generación de conocimientos necesarios a resoluciones puntuales o generales. Se
producen, de este modo, ineficiencias entre la generación de conocimientos necesarios a la
resolución de problemas y la resolución efectiva de los mismos, siendo las mismas ineficiencias
las que generan nuevos conflictos que suman a la confusión y no a la resolución teórica y
práctica de los mismos.

Es oportuno señalar que las ineficiencias observadas entre el conocimiento y su aplicación


dependen de dos factores esenciales: la eficiencia en la transferencia del conocimiento y el
accionar ético en los diversos contextos y desde los diversos actores implicados.

Como ejemplo de lo antedicho, pueden mencionarse las metodologías de diagnóstico y gestión


ambiental local, las que suelen ser importadas, adaptadas o desarrolladas desde algún área
disciplinar. El desconocimiento de la realidad local, de indicadores de otras áreas disciplinares,
tanto como la complicada aplicabilidad relacionada al diseño de la metodología en sí, a la
capacitación de quienes deberían aplicarla, a la falta de recursos originan fallas de consecución
práctica que confluyen en nuevos estudios de desarrollos metodológicos que no llegan a ser
aplicados, o que son poco eficientes respecto al fin para el que fueron concebidos. Es común
advertir, además, que muchas de tales metodologías no están centradas en la gestión
ambiental de la unidad socio-ecológica, sino en un aspecto de la misma, el social o el ecológico,
resultando en una utilidad parcial. Fallas en la transferencia del conocimiento de estas
metodologías, unidas a debilidad política o ineficiencia para aplicarlas, son causa, a su vez,
del feedback antes mencionado, debido a que las variables de estos componentes no son
incorporadas por quienes las desarrollan, por desconocimiento o por limitaciones conceptuales
y/o metodológicas.

Por su parte, la debilidad política e ineficiencia de aplicación en diversos ámbitos muchas veces
se entrecruza con aspectos éticos personales o institucionales, como la deshonestidad y la
corrupción. De este modo, advertimos hasta aquí que las soluciones dadas a los problemas que
motivan las investigaciones dependen de una correcta difusión, transferencia y aplicación para
incidir positivamente, desde un planteo de eficiencia temporal y de recursos, en la orientación
de nuevas investigaciones y, fundamentalmente, para la resolución efectiva de los problemas.

Conceptos básicos de estudio.

Las Políticas Públicas son procesos decisionales en contextos complejos y de múltiples actores
que definen los fines y la estrategia de la intervención estatal.

Investigación Ambiental:
Es aquel trabajo teórico o experimental desarrollado para adquirir nuevo conocimiento
ambiental, principalmente de las bases subyacentes de hechos y fenómenos observables, sin
que tenga una aplicación particular o uso aparente.

Política Pública:

Se reconocen como un proceso de aprendizaje colectivo para aumentar la capacidad de


resolver problemas e influyen de manera decisoria en la formulación y legitimación de la
agenda pública a través de un proceso de interlocución y comunicación democrática entre
sociedad y gobierno.

Política:

Es la realización de una acción específica ante una situación social deseada en materia
ambiental. Sin embargo, el diseño y desarrollo de las políticas obedece a las correlaciones de
poder de los diversos actores sociales y al dilema de realizar planificación intelectual,
tecnocrática o política con interacción social y participación ciudadana.

2. Marco Legal:

El Marco Legal que ampara a la investigación ambiental con la importancia de promover


actividades vinculadas a temas ambientales ha sido reconocido en diversos documentos
normativos, de planificación y gestión ambiental.

Entre estos documentos, se pueden señalar los siguientes:

1. Ley Nº 28245, Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

2. Ley Nº 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.

3. Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente.

4. Decreto Legislativo Nº 1013, de creación del Ministerio del Ambiente.

5. Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, de aprobación del Reglamento del Sistema Nacional de


Gestión Ambiental.

6. Decreto Supremo Nº 001-2006-ED, de aprobación del Plan Nacional Estratégico de Ciencia,


Tecnología e Innovación para la Competitividad y el Desarrollo Humano.

7. Decreto Supremo Nº 008-2008-MINAM, de aprobación del Reglamento de Organización y


Funciones del Ministerio del Ambiente.
8. Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM, de aprobación de la Política Nacional del Ambiente.

9. Decreto Supremo Nº 020-2010-ED, Texto Único Ordenado de la Ley Marco de Ciencia,


Tecnología e Innovación Tecnológica.

10. Decreto Supremo Nº 054-2011-PCM, de promulgación del Plan Bicentenario.

11. Decreto Supremo Nº 014-2011-MINAM, de aprobación del Plan Nacional de Acción


Ambiental.

12. Resolución Suprema Nº 038-2011-ED, de creación de la Comisión Consultiva para la Ciencia,


Tecnología e Innovación.

3. Principios de Gestión de la Política Pública en el Sector del medio Ambiente:

Estos principios son aquellos que orientan el recorrido específico que debemos efectuar en el
proceso de toma de decisiones. Entre ellos se podría destacar los siguientes:

1) Obligatoriedad en el cumplimiento de las políticas ambientales preestablecidas y de las


normas que se dicten para alcanzar sus objetivos.

2) Articulación en el ejercicio de las funciones públicas de acuerdo con el carácter


transitoria de la gestión ambiental.

3) Descentralización y desconcentración de capacidades y funciones.

4) Simplificación administrativa; se basa en unificar, reducir y simplificar los


procedimientos y trámites administrativos en materia ambiental y garantizar que ellos no
tengan que ser iniciados ante más de una dependencia pública.

5) Coherencia, orientada a eliminar y evitar superposiciones, duplicidades y vacíos en el


ejercicio de las competencias ambientales.

6) Transparencia de los procedimientos y trámites administrativos.

7) Participación y concertación, a fin de promover la integración de las organizaciones


representativas del sector privado y la sociedad civil en la toma de decisiones ambientales.

8) Priorización de mecanismos alternativos para la resolución de conflictos.


9) Prevención en la gestión ambiental.

10) Complementariedad entre los instrumentos de incentivo y sanción con privilegio de la


eficiencia, la prevención, la adopción de buenas prácticas ambientales y el mejoramiento
continuo del desempeño ambiental.

11) Valorización e internalización de costos ambientales.

12) Permanencia, continuidad y transparencia de las acciones de fiscalización.

13) Generación de instrumentos que garanticen, en plenitud, el derecho de información.

14) Integración ambiental, tiene el objetivo de buscar la complementariedad entre


desarrollo y medio ambiente, a la vez procurar que la variedad ambiental esté involucrada
en los planes y políticas de desarrollo.

4. Tipos de Políticas Públicas Ambientales:

Las Políticas Públicas Ambientales pueden ser de dos tipos: explícitas e implícitas

4.1 Políticas Públicas Ambientales Explícitas:

Esta categoría se refiere a las políticas que se originan en los organismos centrales ambientales
de la administración pública. Se califican como explícitas porque son aquellas que están
formuladas y publicadas en documentos oficiales y aprobados o expedidos formalmente por
algún organismo estatal y que tiene como objetivo la protección ambiental.

En la práctica se les denomina política nacional y su nacionales sobre ambiente o sobre


recursos particulares como el agua, los bosques o el aire.

Algunos elementos de la política ambiental explícita se encuentran consagrados en la


constitución y la ley, que emanan del poder ejecutivo para desarrollarlas y con frecuencia se
reiteran en los documentos referidos como política.

4.2 Políticas Públicas Ambientales Implícitas:

Las políticas implícitas son aquellas decisiones que se toman en otros ámbitos de la política
pública o en los sectores productivos y que influyen en la transformación del medio ambiente.
Existen políticas ambientales implícitas que surgen de los ministerios o del poder central y que
se relacionan casi todas, con el crecimiento económico pero su trascendencia no ha sido
debidamente analizada.

5. Sobre los desafíos del desarrollo sustentable para las políticas públicas:

● Pueden definirse esquemáticamente los principales desafíos que el Desarrollo


Sustentable plantea a la Política Pública en ALC en base a las siguientes dimensiones
identificadas por el propio Banco Mundial y por CEPAL:

a) creciente crisis ambiental con sus manifestaciones en el cambio climático


(CC), en la biomasa útil de recursos naturales explotables en declive, y la grave
degradación ambiental

b) persistencia de la pobreza y de la inequidad

c) creciente demanda energética y escasez creciente de los recursos hídricos.

● Estos desafíos se nos plantean en el marco de los modelos de desarrollo que se han ido
implementando y están vigentes en la región. Cualquiera sea la orientación de esos
modelos, si apuntan a la persistencia del neoliberalismo o conforman una alternativa
neo-desarrollista y/o popular, es un hecho que las economías latinoamericanas
presentan deficiencias. Los economistas afirman que las debilidades de nuestros países
para crecer económicamente residen en variados factores. Entre los principales
factores que afectan la competitividad frente a los países altamente posicionados en la
sociedad del siglo XXI se cuentan:
}

a) la distribución desigual del ingreso y la pobreza

b) la calidad de la educación que es relativamente baja

c) el bajo nivel de inversión en innovación y tecnologías

d) la insuficiente infraestructura

e) economías demasiado dependientes de la exportación de productos


primarios.
Cuando la Política Pública asume el desafío ambiental debe asumir la complejidad de los
escenarios y la multiplicidad de actores involucrados. Se ha llamado gobernanza ambiental a la
capacidad de articulación de acuerdos en el marco de procesos de negociación de políticas y
opciones de desarrollo entre todos los actores involucrados en el tema ambiental y ya no sólo
al Estado y sus organismos.

En ese contexto la problemática ambiental de hoy tiene dos grandes dimensiones


interrelacionadas, por una parte, el impacto ambiental de la actividad humana y por otra el uso
de los recursos naturales que son escasos. El problema de la civilización actual reside
precisamente que ambos aspectos están coincidiendo de tal forma que presenciamos
simultáneamente el riesgo de la contaminación, degradación ambiental y el riesgo del
agotamiento de ciertos recursos vitales para la vida humana. Nuestra sociedad se ve
enfrentada entonces a las consecuencias del impacto ambiental, que involucra temáticas tan
decisivas y debatidas como el Cambio Climático y la biodiversidad, pero es necesario además, a
la luz de los procesos de globalización y del crecimiento demográfico, tomar en consideración
el riesgo de la disminución de los recursos naturales: el agua, los alimentos, las energías fósiles,
todos ellos recursos que son y serán crecientemente demandados por una población mundial
en ascenso y con mayor capacidad de demanda.
Ponencia 4

Técnicas de Minería de Datos para la Calidad de Aire

La minería de datos es el proceso de detectar la información procesable de los conjuntos


grandes de datos. Utiliza el análisis matemático para deducir los patrones y tendencias que
existen en los datos. Normalmente, estos patrones no se pueden detectar mediante la
exploración tradicional de los datos porque las relaciones son demasiado complejas o porque
hay demasiado datos.

Estos patrones y tendencias se pueden recopilar y definir como un modelo de minería de


datos. Los modelos de minería de datos se pueden aplicar en escenarios como los siguientes:

Pronóstico: cálculo de las ventas y predicción de las cargas del servidor o del tiempo de
inactividad del servidor.

Riesgo y probabilidad: elección de los mejores clientes para la distribución de correo directo,
determinación del punto de equilibrio probable para los escenarios de riesgo, y asignación de
probabilidades a diagnósticos y otros resultados.

Recomendaciones: determinación de los productos que se pueden vender juntos y generación


de recomendaciones.

Búsqueda de secuencias: análisis de los artículos que los clientes han introducido en el carrito
de la compra y predicción de posibles eventos.

Agrupación: distribución de clientes o eventos en grupos de elementos relacionados, y análisis


y predicción de afinidades.

La generación de un modelo de minería de datos forma parte de un proceso mayor que incluye
desde la formulación de preguntas acerca de los datos y la creación de un modelo para
responderlas, hasta la implementación del modelo en un entorno de trabajo. Este proceso se
puede definir mediante los seis pasos básicos siguientes:

2. Técnicas de minería de datos:

 Interpolación: una función continua sobre varias dimensiones


 Predicción secuencial: las observaciones están ordenadas secuencialmente. Se predice
el siguiente valor de la secuencia. Caso particular de interpol. con 2 dim., una discreta y
regular.
 Aprendizaje supervisado: cada observación incluye un valor de la clase a la que
corresponde. Se aprende un clasificador. Caso particular de interpolación: la clase
(imag. función) es discreta.
 Aprendizaje no supervisado: el conjunto de observaciones no tienen clases asociadas.
El objetivo es detectar regularidades en los datos de cualquier tipo: agrupaciones,
contornos, asociaciones, valores anómalos.
 Abducción o Aprendizaje Analítico: El contexto B es muy importante. El objetivo es
explicar la evidencia respecto a B

PREDICTIVO: Interpolación y Predicción Secuencial.

Generalmente las mismas técnicas:

Datos continuos (reales):

Regresión Lineal:

 Regresión lineal global (clásica).


 Regresión lineal ponderada localmente.

Regresión No Lineal: logarítmica, pick & mix, ...

Datos discretos: No hay técnicas específicas: se suelen utilizar técnicas de algoritmos genéticos
o algoritmos de enumeración refinados.

2.1. Técnicas no supervisadas y descriptivas.

Correlación y Asociaciones (análisis exploratorio o link analysis):

• Coeficiente de correlación:
• Asociaciones (cuando los atributos son discretos). Ejemplo: tabaquismo y alcoholismo
están asociados.
• Dependencias funcionales: asociación unidireccional. Ejemplo: el nivel de riesgo de
enfermedades cardiovasculares depende del tabaquismo y alcoholismo (entre otras
cosas).

Regresión lineal.- Es la más utilizada para formar relaciones entre datos. Rápida y eficaz pero
insuficiente en espacios multidimensionales donde puedan relacionarse más de 2 variables.

Árboles de decisión.- Un árbol de decisión es un modelo de predicción utilizado en el ámbito de


la inteligencia artificial y el análisis predictivo, dada una base de datos se construyen estos
diagramas de construcciones lógicas, muy similares a los sistemas de predicción basados en
reglas, que sirven para representar y categorizar una serie de condiciones que suceden de
forma sucesiva, para la resolución de un problema. Ejemplos:

 Algoritmo ID3.
 Algoritmo C4.5

Modelos estadísticos.- Es una expresión simbólica en forma de igualdad o ecuación que se


emplea en todos los diseños experimentales y en la regresión para indicar los diferentes
factores que modifican la variable de respuesta.

Agrupamiento o Clustering.- Es un procedimiento de agrupación de una serie de vectores según


criterios habitualmente de distancia; se tratará de disponer los vectores de entrada de forma
que estén más cercanos aquellos que tengan características comunes. Ejemplos:

 Algoritmo K-means
 Algoritmo K-medoids

Minería de datos aplicada a la Calidad del Aire:

La calidad del aire se mide mediante redes de control, públicas y/o privadas, compuestas por
una o varias estaciones de control en las cuales se miden diversos contaminantes y parámetros
meteorológicos en continuo. Estos datos se almacenan y envían a un centro de control para su
gestión respondiendo a periodos de integración que pueden ir de los 10 minutos al dato
horario.
Una red de control muy básica (con 1 estación y datos horarios de 5 contaminantes) genera
43.800 datos al año. Una red de control como la de la Comunidad de Madrid (sin contar con la
red del Ayuntamiento de Madrid), con 23 estaciones, 150 parámetros contaminantes y 161
parámetros meteorológicos totales, puede generar al año un total de 2.724.000 datos horarios,
algo "muy difícil de manejar" con una simple hoja de cálculo.

En el 99% de las ocasiones, el único procesado al que se someten estos datos de calidad del
aire obtenidos por las redes de control es el relativo a la obtención de los principales
estadísticos para demostrar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa:
AOT40, medias diarias, medias horarias, medias octohorarias móviles, etc.

Se deduce pues que la Calidad del Aire es uno de esos campos en los que los repositorios de
datos son de difícil tratamiento por otros medios que no sean la minería de datos, y a su vez
uno de los campos donde más rentable, útil e interesante podría resultar aplicar estas técnicas
de análisis.

Para llevar a cabo un trabajo de minería de datos existen diversas herramientas en el mercado.
Sin embargo, en este post se expone un mínimo resumen de lo que se podría obtener al utilizar
una herramienta concreta: el Lenguaje R junto con el paquete Openair.

Ejemplo aplicativo

Lo mejor para comprobar las bondades de la Minería de datos aplicada a la Calidad del Aire es
ponerse "manos a la obra" y exponer aquí mismo un caso práctico. Sin embargo, este post no
puede ni pretende ser un manual de manejo e instalación del software, o de metodología para
la minería de datos, para eso sería recomendable que visite los enlaces que aparecen al final
del mismo, o que invite algún que otro día a comer al autor para compartir conocimientos.

Tampoco se pretende hacer un análisis exhaustivo de los datos en estudio o de publicar un


completo informe de la estación de control. De lo que se trata es de mostrar algunos de los
resultados que podemos llegar a obtener al aplicar técnicas de minería a datos de calidad del
aire mediante R y Openair, y de comprobar las conclusiones a las que podríamos llegar con las
herramientas que ofrece Openair.
Resultados de hacer "Minería de datos" con R y Openair:

Para el análisis de datos que se lleva a cabo en el siguiente caso práctico se utilizan datos reales
de una estación de control de la calidad del aire con un marcado carácter industrial, al objeto
de mejorar la visibilidad de los resultados. La estación analizada dispone de un histórico de
datos acumulado que va más allá de los 54.000 datos por señal, lo que la hace idónea para el
análisis de datos mediante "minería de datos".

R y Openair disponen de las funciones matemáticas y estadísticas típicas del estudio de datos, e
incluso de funciones específicas como la función aqStats que devuelve directamente todos los
estadísticos de calidad del aire del conjunto de datos (la mayoría de los referidos al
cumplimiento legal).

También disponen de funciones gráficas específicas que otros programas en el mercado


pueden ofrecer, como las rosas de vientos, y que R y Openair ejecutan con mucha mayor
celeridad, dada la capacidad de computar del lenguaje.

Pero lo mejor de todo viene tras una buena programación de los trabajos de minería de datos,
donde R y Openair pueden ofrecer al investigador gráficos y herramientas de análisis como:

La función polarPlot, que permite hacerse una idea de los focos de origen de la contaminación
al modernizar sobre una rosa de vientos la velocidad del viento (parámetro que utiliza para
dividir los ejes) y la concentración esperada de un contaminante determinado.
HIVOL

Partes y Usos

Resumen del Método

Un muestreador de alto volumen (muestreador activo) es un equipo que succiona una cantidad
medible de aire ambiente hacia una caja de muestreo a través de un filtro durante un periodo
de tiempo conocido, generalmente 24 horas. El filtro es pesado antes y después para
determinar el peso neto ganado. El volumen total de aire muestreado se determina a partir de
la velocidad promedio de flujo y el tiempo de muestreo. La concentración total de partículas en
el aire ambiente se calcula como la masa recolectada dividida por el volumen de aire
muestreado, ajustado a las condiciones de referencia. Existen dos muestreadores de este tipo
que se diferencian en su controlador de flujo, pueden ser de sistema MFC (controlador de flujo
de tipo másico) o VFC (controlador de flujo de tipo volumétrico) (Ministerio de Ambiente
Vivivenda y Desarrollo Territorial, 2010).

Fuentes potenciales del error

Partículas volátiles: Las partículas volátiles recolectadas en los filtros a menudo se pierden
durante el envío y/o el almacenamiento de los filtros en forma previa al pesaje posterior al
muestreo. Aunque el envío y almacenamiento son algunas veces inevitables, los filtros
deberían ser re-pesados tan pronto sea posible, para minimizar las pérdidas.

Interferencias: Los errores positivos en las mediciones de concentración de PM10 pueden


resultar por la retención de especies gaseosas en los filtros. Tales errores incluyen la retención
de dióxido de azufre y ácido nítrico. La retención de dióxido de azufre en los filtros, seguida por
la oxidación a sulfato, referida como una interferencia por formación de sulfato, es un
fenómeno que se incrementa con la alcalinidad del filtro. La interferencia por formación de
nitrato, resulta inicialmente por la retención de ácido nítrico y ocurre por los grados de
variación de los diferentes tipos de filtro, incluyendo fibra de vidrio, éster de celulosa, y
muchos filtros de fibra de cuarzo. Puede haber pérdidas reales de nitrato particulado en la
atmósfera durante o después del muestreo, debido a la disociación o reacción química. Este
fenómeno se ha observado en filtros de teflón y se ha inferido para filtros de fibra de cuarzo. La
magnitud de los errores por formación de nitrato en la medición de la concentración másica de
PM10 varía con la localización y la temperatura ambiente; sin embargo, para la mayoría de
sitios de muestreo, se espera que estos errores sean pequeños.

Humedad: Los efectos de la humedad del ambiente sobre la muestra son inevitables. Para ello
se debo llevar acabo un procedimiento para equilibrar los efectos de la humedad sobre el
medio filtrante.

Manejo del filtro: Es necesario el manejo cuidadoso de los filtros entre los pesajes del
premuestreo y el postmuestreo, para evitar errores debido a daño de los filtros o pérdidas de
partículas recolectadas en los filtros. El uso de un cartucho o casete para filtros puede reducir
la magnitud de estos errores.

Variación de la velocidad de flujo: Las variaciones en la velocidad de flujo de operación del


muestreador pueden alterar las características de discriminación del tamaño de partícula a la
entrada del muestreador. La magnitud de este error dependerá de la sensibilidad de la entrada
a las variaciones en la velocidad de flujo y a la distribución de partículas en la atmósfera
durante el periodo de muestreo.

Determinación del volumen de aire: Pueden resultar errores en la determinación del volumen
de aire por errores en las mediciones de velocidad de flujo y tiempo de muestreo. El
mecanismo de control de flujo sirve para minimizar errores en la determinación de la velocidad
de flujo y se requiere un medidor de tiempo transcurrido para minimizar el error en la
medición del tiempo de muestreo.
Partes de un Hivol
Cálculo de la concentración del material particulado

Preparación del Filtro

Inicialmente en el laboratorio de análisis, los filtros deben ser inspeccionados con el fin de
detectar imperfectos. Los operadores deben usar guantes protectores al manipular los filtros
para evitar la contaminación de estos con grasas naturales de la piel y humedad. Antes de
determinar el peso inicial de los filtros, estos deben equilibrarse en un ambiente estable por lo
menos 24 horas antes. Esto puede hacerse en una cámara de equilibrio o en un salón de pesaje
controlado ambientalmente

Tiempo de Muestreo
El tiempo de toma de muestra de una lectura individual, corresponde al período de tiempo en
que se lleva a cabo la determinación de concentraciones de los contaminantes mientras más
corto es el tiempo de toma de muestra, más altos serán los valores máximos esperados. Este
tiempo se determina tomando en cuenta los criterios recomendados de efectos en la salud o
factores de inmisión de los contaminantes a determinar, por medio de los límites de detección
del método de muestreo utilizado y por medio de los criterios establecidos en las normas
oficiales de calidad del aire de cada país (CEPIS, n.d.). En caso de Colombia se establece el
tiempo de exposición diarios (24 +/- 1 Horas) (Ministerio de Ambiente Vivivenda y Desarrollo
Territorial, 2008).

Calculo concentración de PM10

De acuerdo con la metodología del Protocolo para la Vigilancia y Seguimiento del Módulo Aire
del Sistema de Información Ambiental emitido por el IDEAM se verificó el procedimiento para
el cálculo de concentración de PM10 (Ministerio de
Ambiente Vivivenda y Desarrollo Territorial, 2008).

a) 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎� 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑜 = 𝑄𝑎 ∗ ( 100−%𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜


100 )
Donde:
Qa= Caudal de entrada al sistema (m3 /min) % Diferencia
Promedio= Porcentaje obtenido de la calibración
realizada previa al inicio del muestreo. Dicho valor se
encuentra registrado en el formato digital de Calibración.

b) En la Figura 6 se continúa con el proceso


de cálculo de concentración PM10.

Seguimiento y Control
Los filtros limpios recibidos del laboratorio son revisados antes de ser utilizados para el
muestreo y deben ser descartados si:

 Se encuentran doblados.
 Se encuentran quebrados o fracturado.
 Presentan algún tipo de contaminación.
 No se encuentra registrado en el sobre de manila el peso inicial.

También podría gustarte