Está en la página 1de 6

Contenido

1 Las atmósferas de los planetas del sistema solar


1.1 Venus
1.2 Tierra
1.3 Marte
1.4 Júpiter
1.5 Saturno
1.6 Urano
1.7 Neptuno
2 Un caso único: la atmósfera de Titán

1.1 Venus.

http://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera_de_Venus

Venus posee una densa atmósfera. Su presión atmosférica equivale a 90 atmósferas


terrestres (una presión equivalente a una profundidad de un kilómetro bajo el nivel del
mar en la Tierra). Está compuesta principalmente por dióxido de carbono y una pequeña
cantidad de monóxido de carbono, nitrógeno, ácido sulfúrico, argón y partículas de
azufre. La enorme cantidad de CO2 de la atmósfera provoca un fuerte efecto
invernadero que eleva la temperatura de la superficie del planeta hasta cerca de 460 °C.
Esto hace que Venus sea más caliente que Mercurio.

La temperatura no varía de forma significativa entre el día y la noche. A pesar de la


lenta rotación de Venus, los vientos de la atmósfera superior circunvalan el planeta en
tan sólo cuatro días, alcanzando velocidades de 360 km/h y distribuyendo eficazmente
el calor. Además del movimiento zonal de la atmósfera de oeste a este, hay un
movimiento vertical en forma de célula de Hadley que transporta el calor del ecuador
hasta las zonas polares e incluso a latitudes medias del lado no iluminado del planeta.

La radiación solar casi no alcanza la superficie del planeta. La densa capa de nubes
refleja al espacio la mayor parte de la luz del Sol y gran parte de la luz que atraviesa las
nubes es absorbida por la atmósfera.

1.2 Tierra
articulo principal: http://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera_terrestre

La altura de la atmósfera de la Tierra es de más de 100 km, aunque más de la mitad de


su masa se concentra en los seis primeros km y el 75% en los primeros 11 km de altura
desde la superficie planetaria. La masa de la atmósfera es de 5,1 x 1018 kg.

Está compuesta por nitrógeno (78,1%) y oxígeno (20,94%), con pequeñas cantidades de
argón (0,93%), dióxido de carbono (variable, pero alrededor de 0,035%), vapor de agua,
neón (0,00182%), helio (0,000524%), kriptón (0,000114%), hidrógeno (0,00005%),
ozono (0,00116%), metano y CFC, entre otros.

La atmósfera terrestre protege la vida de la Tierra, absorbiendo en la capa de ozono


parte de la radiación solar ultravioleta, y reduciendo las diferencias de temperatura entre
el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos.

1.3 Marte

La atmósfera de Marte es muy tenue, con una presión superficial de sólo 7 a 9 hPa
frente a los 1013 hPa de la atmósfera terrestre, es decir, una centésima parte de la
terrestre. La presión atmosférica varía considerablemente con la altitud, desde casi 9
hPa en las depresiones más profundas, hasta 1 hPa en la cima del Monte Olimpo. Está
compuesta fundamentalmente de dióxido de carbono (95,3%) con un 2,7% de
nitrógeno, un 1,6% de argón y trazas de oxígeno molecular (0,15%), monóxido de
carbono (0,07%) y vapor de agua (0,03%).

La atmósfera es lo bastante densa como para albergar vientos y tormentas de polvo que,
en ocasiones, pueden abarcar el planeta entero durante meses. Este viento es el
responsable de la existencia de dunas de arena en los desiertos marcianos. La bóveda
celeste marciana es de un suave color rosa salmón debido a la dispersión de la luz por
los granos de polvo muy finos procedentes del suelo ferruginoso. A diferencia de la
Tierra, ninguna capa de ozono bloquea la radiación ultravioleta. Hay nubes en mucha
menor cantidad que en la Tierra y son de vapor de agua o de dióxido de carbono en
latitudes polares.

La débil atmósfera marciana produce un efecto invernadero que aumenta la temperatura


superficial unos 5 grados, mucho menos que lo observado en Venus y en la Tierra.

En las latitudes extremas, la condensación del dióxido de carbono forma nubes de


cristales de nieve carbónica.

1.4 Júpiter

articulo principal: http://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera_de_J%C3%BApiter

La atmósfera de Júpiter se extiende hasta grandes profundidades, donde la enorme


presión comprime el hidrógeno molecular hasta que se transforma en un líquido de
carácter metálico a profundidades de unos 10.000 km. Más abajo se sospecha la
existencia de un núcleo rocoso formado principalmente por materiales más densos.
En la parte alta de la atmósfera se observa una circulación atmosférica formada por
bandas paralelas al ecuador, en la que puede encontrarse la Gran Mancha Roja, que es
una tormenta con más de 300 años de antigüedad.

Se observan nubes de diferentes colores que refleja que se forman a distintas alturas y
con diferentes composiciones. Júpiter tiene un potente campo magnético que provoca
auroras polares.

1.5 Saturno

La atmósfera de Saturno posee bandas oscuras y zonas claras similares a las de Júpiter,
aunque la distinción entre ambas es mucho menos clara. Hay fuertes vientos en la
dirección de los paralelos. En las capas altas se forman auroras por la interacción del
campo magnético planetario con el viento solar.

1.6 Urano
El planeta Urano cuenta con una gruesa atmósfera formada por una mezcla de
hidrógeno, helio y metano, que puede representar hasta un 15% de la masa planetaria y
que le da su color característico.

1.7 Neptuno

La atmósfera de Neptuno esta formada por hidrógeno, helio y un pequeño porcentaje de


gas metano, que le proporciona el color azul verdoso. Sus partículas están levemente
más separadas de lo que deberían estar por causa de la temperatura, que es de -200 °C,
semejante a la de Urano, que está ubicado más cerca del Sol, por lo que se estima que
tiene una fuente interna de calor.

2-Un caso único: la atmósfera de Titán


articulo principal: http://es.wikipedia.org/wiki/Tit%C3%A1n_%28luna%29

Titán es la única luna conocida con una atmósfera densa. La atmósfera de Titán es más
densa que la de la Tierra, con una presión en superficie de una vez y media la de nuestro
planeta y con una capa nubosa opaca formada por aerosoles de hidrocarburos que oculta
los rasgos de la superficie de Titán y le dan un color anaranjado. Al igual que en Venus,
la atmósfera de Titán gira mucho más rápido que su superficie.

La atmósfera está compuesta en un 94% de nitrógeno y es la única atmósfera rica en


este elemento en el sistema solar aparte de nuestro propio planeta, con trazas de varios
hidrocarburos que constituyen el resto (incluyendo metano, etano y otros compuestos
orgánicos).

La presión parcial del metano es del orden de 100 hPa y este gas cumple el papel del
agua en la Tierra, formando nubes en su atmósfera. Estas nubes causan tormentas de
metano líquido en Titán que descargan precipitaciones importantes de metano que
llegan a la superficie produciendo, en total, unos 50 L/m² de precipitación anual.

También podría gustarte