Está en la página 1de 6

GUÍA DE COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

 UNIDAD 2

TEMA (S):

Durante la primera semana del módulo se desarrollaran temáticas relacionadas al desarrollo de


pronósticos para series estacionales, con y sin tendencia. Para el desarrollo de la temática se
presentaran los siguientes contenidos:

 Definición y características de una serie estacional, identificación de la duración de la


estación de manera que permita establecer el pronóstico adecuado para el
comportamiento de la demanda.
 Métodos para pronosticar series estacionales y clasificación según la amplitud del ciclo
estacional.
 Descripción del comportamiento de la demanda estacional y de sus componentes
fundamentales para llevar a cabo el pronóstico.
 Presentación de la notación necesaria para desarrollar la metodología de los
pronósticos estacionales identificados, reconociendo las variables utilizadas y su
respectivo significado.
 Descripción del modelo de pronóstico utilizado para series estacionales, así mismo
presentación de la metodología utilizada para el desarrollo del mismo.
 Desarrollo de ejemplos que permitan analizar y desarrollar el modelo propuesto
durante la unidad del módulo.

Durante la segunda semana del módulo se dará paso al estudio de la planificación de la


distribución en planta, donde se identificaran las decisiones relacionadas con la disposición
física de los centros de actividad económica al interior de una instalación; durante esta semana
se desarrollaran los siguientes contenidos.

1
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
 Identificación de las cuatro preguntas previas a la toma de decisiones en distribución
de planta: ¿Qué centros deberán incluirse en la distribución?, ¿Cuánto espacio y
capacidad necesita cada centro?, ¿Cómo se debe configurar el espacio en cada centro?,
¿Dónde debe localizarse cada centro?
 Descripción de los objetivos de la distribución de planta, su objetivo general y sus
objetivos específicos.
 Identificación de los factores que influyen en la selección de planta y su influencia e
importancia relativa en la toma de decisiones.
 Descripción de los principios básicos para la distribución de planta y de los tipos de
distribución de planta identificando las ventajas y desventajas en la selección de los
mismos.

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA:

Dentro de las actividades a desarrollar para cumplir con éxito los contenidos de esta unidad,
cada uno de los participantes deberá revisar las cartilla disponibles en el módulo, pues estas
presentará de forma estructurada los conceptos básicos para dar inicio al módulo; de igual
forma el estudiante deberá revisar las video diapositivas, teleconferencias y links
disponibles en la plataforma, y además de ello deberá profundizar de forma autónoma en
los temas presentados en dicho material.

En la semana 3 y 4, el estudiante contará con una serie de ejercicios resueltos, los cuales se
espera sean consultados para que el proceso de aprendizaje de las diferentes técnicas sea
completo. A pesar de que la revisión de dicho material no tendrá un peso directo dentro de la
nota obtenida en el módulo, la revisión de dicho material será fundamental para realizar un
proceso de aprehensión de las temáticas expuestas y de igual forma permitirá al
estudiante prepararse para los parciales y demás actividades evaluativas expuestas en el
módulo. Al finalizar de esta unidad el estudiante sabrá claramente los métodos de pronóstico
para series con estacionalidad, tendrá la capacidad de identificarlos de acuerdo al
comportamiento de la demanda y de obtener las diversas medidas de desempeño para el
análisis de los mismos; así mismo tendrá un claro conocimiento de los objetivos, principios y
tipos básicos de distribución de planta, así como un análisis claro de los factores de selección de
los mismo de acuerdo a las características productivas y las necesidades establecidas para cada
compañía del sector productivo.

Por último el estudiante podrá aclarar dudas mediante sistemas de participación como chat,
plataforma ellumminate e intercambio de correos con el tutor correspondiente.

GERENCIA DE PRODUCCIÓN 2
MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD.

3
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
COMPETENCIAS DE LA UNIDAD:

 El estudiante identificara y reconocerá la demanda con comportamiento estacional,


comprendiendo la los patrones estacionales generados en la amplitud del ciclo
estacional de manera que pueda tomar decisiones correctas para la selección del
pronóstico indicado para dicho comportamiento.
 El estudiante tendrá la capacidad de realizar pronósticos de la demanda cuando estos
presenten demanda estacional, identificando y comprendiendo las diferentes medidas
de desempeño y factores exógenos y endógenos que afecten el comportamiento de la
demanda, permitiéndole realizar análisis de los resultados obtenidos en el pronóstico
realizado.
 El estudiante tendrá la habilidad de analizar y desarrollar pronósticos para casos
reales, teniendo en cuenta factores en el comportamiento de la demanda y su
incertidumbre, de manera que aporte en su desarrollo profesional como logro
fundamental para la Gerencia de Producción.
 El estudiante identificara los conceptos relacionados a la distribución de planta, dando
a entender sus objetivos, factores, principios y tipología, de manera que pueda tomar
como punto de partida para el desarrollo de un proceso de distribución de planta.
 El estudiante tendrá la habilidad de tomar decisiones con respecto a la selección y
desarrollo de un proceso de distribución de planta, teniendo en cuenta factores
exógenos y endógenos que permitan aprovechar al máximo los factores de la
distribución de planta.
 Al final de este módulo el estudiante tendrá la habilidad de dar respuesta satisfactoria
a las preguntas de la distribución de planta, será crítico para tomar decisiones con
respecto a cómo se desarrolla un proceso de distribución de planta.

GERENCIA DE PRODUCCIÓN 4
ACTIVIDADES

 SEMANA 3

ACTIVIDAD SEMANA INSTRUCTIVO

Leer y entender la cartilla de la semana en la que se presenta


Revisión de la la información relacionada con: demanda estacional, método de
cartilla pronósticos Winters Aditivo y Winters Multiplicativo, así mismo la
3
metodología utilizada para el desarrollo de estos pronósticos.

Revisión de los links Revisar los links en los que se presentan conceptos relacionados con
3
complementarios el desarrollo histórico de la gerencia de producción.

Estudiar con atención la teleconferencia y la video diapositiva los


Video de refuerzo
3 cuales representan un refuerzo a los temas presentados en la
temático
cartilla de la unidad.

Asistir al encuentro semanal sincrónico con el tutor a través del Chat


Encuentro semanal
o de Ellumminate para completar su proceso de aprendizaje
sincrónico
3 autónomo y responsable.

Primera entrega del Realizar la primera entrega del proyecto basado en las indicaciones
3
proyecto informadas en la unidad 1 del módulo.

5
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
 SEMANA 4

ACTIVIDAD SEMANA INSTRUCTIVO

Leer y entender la cartilla de la semana en la que se presenta la


Revisión de la
4 información relacionada con: Distribución de planta, sus objetivos,
cartilla
factores, principios y tipología de distribución.

Revisión de los
Revisar los links en los que se presentan conceptos relacionados con el
links 4
desarrollo histórico de la gerencia de producción.
complementarios

Estudiar con atención la teleconferencia y la video diapositiva los


Video de refuerzo
4 cuales representan un refuerzo a los temas presentados en la
temático
cartilla de la unidad.

Encuentro Asistir al encuentro semanal sincrónico con el tutor a través del Chat o
semanal 4 de Ellumminate para completar su proceso de aprendizaje
sincrónico autónomo y responsable.

Primer examen Desarrollar el primer examen parcial del módulo basado en las
4
Parcial temáticas desarrolladas durante la primera y segunda unidad.

GERENCIA DE PRODUCCIÓN 6

También podría gustarte