Está en la página 1de 3

Departamento Historia

Liceo San José


Punta Arenas

El salitre, milagro para Chile

Primeramente el objetivo de este ensayo es evidenciar la evolución que ha tenido la sociedad y la


economía nacional tras diversos ciclos que ha sufrido el salitre , cuestión que ha tenido infinidad de
repercusiones y entre tantas hoy queremos destacar factores positivos que , a vista nuestra , fueron
vitales para el desarrollo de Chile , centrándonos primordialmente desde el auge del salitre hasta el
gobierno de Pedro Aguirre Cerda.

1er argumento: Tras el sorprendente triunfo en la guerra del pacífico , Chile podía extraer salitre a
diestra y siniestra sin que nadie le molestase , lo que notoriamente beneficiaba a los empresarios
(en su mayoría británicos) , que a su vez significaba más terrenos para implantar salitreras y enviar
gente que necesitase trabajo o techo , principalmente en el auge del salitre es donde se produce una
migración campo-ciudad puesto que el primer rubro ya no daba tanto abasto como lo hacía el
segundo , debido a esto la economía nacional se enfocó en su explotación masiva y totalmente
dependiente. Pero como todo no es eterno , llegó el día en el que Dios dispuso el ultimátum para
este “oro blanco” , llegando la creación del salitre sintético alemán durante la primera guerra
mundial , que con el tiempo fue trayendo consigo millonarias pérdidas para capitales extranjeros y
notablemente para el Estado. Sin embargo no todo es pérdida ya que la migración desde las
salitreras hacia las ciudades impulsó que el Estado financiara conventillos , muchos
establecimientos educacionales y muy por encima de todo esto se dicta la ley de instrucción
primaria , la cual buscaba que se eliminase la deserción estudiantil y la eliminación del trabajo
infantil , también destacamos la invención de la ley de accidente laboral y descanso dominical.

2do argumento: Ya finalizado el gobierno de Alessandri era turno de Carlos Ibáñez del Campo de
situarse en el poder , no era factible explotar de nuevo el salitre por lo que Ibáñez antes de comenzar
con sus ideales políticos optó por ordenar Chile a su manera , obteniendo millonarios préstamos que
serían difíciles de solventar tras el “Crack del 29” , préstamos que también a su vez fueron
invertidos en agua potable , caminos , puentes , escuelas , aeródromos , entre otras tantas cosas que
impulsaban el progreso de la creciente nación. Lastimosamente la crisis llegó en el momento menos
oportuno y que además tenía de trasfondo una deuda externa , la cual fue aliviada con una carta bajo
la manga de Ibáñez , la Cosach y otras compañías salitreras se comprometían a pagar una parte de la
deuda a cambio de que no se les cobrasen los derechos de exportación del salitre , jugada que si
bien no curó del todo la herida sirvió para aguantar uno de los principales conflictos que el país
afrontaba.

3er argumento: Ahora centrándonos en Pedro Aguirre Cerda , representante del frente popular el
cual debía de enfrentar las nuevas quejumbras que habían en el país , entre ellas asegurar el futuro
de la nación. Con anterioridad se habían visto distintos ejemplos de industrialización , como la
extracción masiva de carbón o salitre que fueron llevados a cabo pero de maneras incorrectas ,
gracias a esto se creó la CORFO la cual serviría como palanca para la transformación económica ,
aumentaría las inversiones y con esto muchas empresas saldrían a la luz. Para establecer un futuro
próspero Pedro Aguirre Cerda pensó en grande y priorizó enormemente la educación , de ahí su
lema “Gobernar es educar” , ya que buscaba que el país produjera más , y para eso necesitaban más
mano de obra , el problema ahora caía en que no tenían la capacitación , situación ante la cual debió
de actuar rápida y eficazmente , y así fue como fundó numerosas escuelas técnico-industriales que
tenían por objetivo común crear líderes para dirigir y crear el progreso industrial.
Departamento Historia
Liceo San José
Punta Arenas

El salitre fue un recurso importante a nivel nacional, la evolución que éste produjo tras su leve
desaparición del mercado y su reacción en cadena produjo distintas consecuencias a la población,
jugando un rol importante para la economía a finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XX , es
cosa de imaginar hipotéticamente que si hubiésemos perdido la guerra del pacífico la situación
actual del país sería totalmente horrible , triste , desesperanzada , nefasta. El ciclo del salitre
creemos que fue una gran oportunidad que Chile supo administrar para invertirlos de manera
correcta en avances tecnológicos, beneficios para la población, obras públicas, y… ¿quién sabe? Tal
vez en un futuro se vuelva a explotar con otros propósitos o funciones.

Fuentes

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-750.html

http://www.icarito.cl/2010/06/47-9190-9-3-historia-de-la-mineria-chilena.shtml/

Frías Valenzuela Francisco , Manual de Historia de Chile , Zig-Zag , Chile , 1986 , Página 423 "Las obras
públicas" , Página 425 y 426 "La gran crisis económica"

Frías Valenzuela Francisco , Manual de Historia de Chile , Zig-Zag , Chile , 1986 , Página 437 "Comienzos
del gobierno de Aguirre" y "La Corporación de Fomento de la Producción" , Página 438 "La educación"
Departamento Historia
Liceo San José
Punta Arenas

También podría gustarte