Está en la página 1de 53

Análisis para el Diseño de

COLUMNAS Y ZAPATAS
INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA

JOSUÉ N. LÓPEZ
UNAH - VS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
Escuela de Ingeniería Civil

ANÁLISIS PARA EL DISEÑO DE COLUMNAS Y ZAPATAS

IC-564
Resistencia de Materiales II
Ing. Peter Eric Riter

Presentado por:
Josué Napoleón López 20081400143

San Pedro Sula Cortes, 24 de agosto del 2015

1
PRESENTACIÓN

En su trabajo práctico el ingeniero civil ha de enfrentarse con muy diversos e

importantes problemas planteados por el terreno. Prácticamente todas las

estructuras de ingeniería civil, edificios, puentes, carreteras, túneles, muros,

torres, canales o presas, deben cimentarse sobre la superficie de la tierra o dentro

de ella. Para que una estructura se comporte satisfactoriamente debe poseer una

cimentación adecuada. Aunque la cimentación es algo que no llama la atención y

pasa inadvertida por los usuarios de la estructura, la organización de sus elementos

básicos y el estudio de cada una de sus partes suele a veces exigir del ingeniero o

proyectista la mayor destreza y el mejor criterio del que normalmente necesita para

redactar el proyecto.

Las columnas son elementos que sostienen principalmente cargas a compresión, en

general las columnas soportan momentos flectores con respecto a uno o a los dos

ejes de sección transversal y esta acción puede producir fuerzas de tensión sobre

una parte de la sección transversal.

En el presente informe damos a conocer la importancia de las columnas y zapatas

tomando en cuenta que estos tienen mucha importancia en el mundo de la

construcción uno como un tipo de cimentación y el otro como uno de los elementos

que sostiene más carga estos se pueden adaptar al tipo de columna o zapatas que

necesitemos ya que hay una diversidad de ellas que se adaptan a las necesidades de las

construcción debido a su funcionamiento.

2
CONTENIDO

PRESENTACIÓN 2

I. COLUMNAS 4
1.1. Generalidades 5
1.2. Clasificación 5
1.2.1. Columnas de madera 5
1.2.2. Columnas de acero 6
1.2.3. Columnas compuestas 6
1.2.4. Columnas de hormigón armado 8
1.3. Análisis para el Diseño de Columnas 9
1.3.1. Columnas con cargas centradas 9
1.3.2. Columnas con cargas no centradas 13
1.3.3. Torsión en columnas 16
1.4. Casos especiales 18
1.4.1. Perfiles eficientes para secciones transversales de
columnas 18
1.4.2. Fórmulas para diseño de columnas de acuerdo al
material (acero estructural, aluminio, madera) 19
1.5. Proceso constructivo 25
1.5.1. Lectura e interpretación de planos 25
1.5.2. Armado de refuerzo 25
1.5.3. Encofrado de columnas 25
1.5.4. Concreto en columnas 29
1.5.5. Desencofrado de columnas 31

II. ZAPATAS 32
2.1. Generalidades 33
2.2. Clasificación 33
2.2.1. Por sus medidas 33
2.2.2. Por su función 33
2.2.3. Según los materiales que se emplean 35
2.3. Criterios de diseño de cimentaciones 42
2.3.1. Tipos de Criterios 43
2.4. Proceso constructivo 44
2.4.1. Excavación de zanjas 44
2.4.2. Habilitación y colocación de acero en columnas 46
2.4.3. Vaciado del concreto en zanjas 48

CONCLUSIONES 51

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 52

3
MÓDULO

1
COLUMNAS
Todas las grandes civilizaciones de la Edad del Hierro en el Oriente Próximo y el Mediterráneo han
utilizado columnas. En la arquitectura del antiguo Egipto ya en el 2600 a. C., el arquitecto Imhotep hizo
uso de columnas de piedra. Se inspiró en las formas de la naturaleza vegetal de su tierra para
transformar e imaginar los haces de cañas utilizados en su primitivos alojamientos como elementos
sustentantes en forma de columnas, componente básico de la arquitectura de piedra. Posteriormente, el
fuste cilíndrico también fue comúnmente empleado. La decoración de sus fustes podrá asimilarse a
juncos atados y sus capiteles, estilizaciones de motivos florales en forma lotiforme (flor de loto),
papiriforme (umbela de papiro), palmiforme (hoja de palmera) o campaniforme.

Algunas de las columnas más elaboradas del mundo antiguo son las de los persas, especialmente las
enormes columnas erigidas en Persépolis cuyos capiteles estaban decorados con prótomos de toro.
Los egipcios, persas y otras antiguas civilizaciones utilizaron las
columnas, de forma práctica, para sostener los tejados de sus edificios,
utilizando los muros decorados exteriormente con relieves o pinturas.
La civilización greco-romana, de hecho, utilizó las columnas tanto en
el interior como en el exterior de los edificios, sobre todo en los
pórticos, siendo los griegos quienes desarrollaron los órdenes clásicos
de la arquitectura.

Las columnas, o al menos, las exteriores estructurales, fueron menos


importantes en la arquitectura de la Edad Media, y las formas clásicas
fueron abandonadas tanto en la arquitectura bizantina como en la
románica y gótica en favor de formas más flexibles, con capiteles de
diferentes tipos de decoración vegetal o figurativa. La arquitectura
renacentista con ganas de revivir el vocabulario y estilos clásicos,
utilizando variaciones de los órdenes clásicos permaneció de modelo
para la posterior formación de los arquitectos en la arquitectura
barroca, rococó y neoclásica.

En este módulo examinaremos una serie de propiedades físicas y geométricas propias de las columnas, y
que son necesarias conocer para el diseño y construcción de estos elementos estructurales.

4
1.1 GENERALIDADES
Para poder comprender la definición de columna, es importante analizar algunos conceptos
propuestos por diferentes autores en sus libros de texto.

“Una columna es un elemento axial sometido a compresión, lo bastante delgado respecto a su


longitud, para que bajo una carga gradualmente creciente se rompa por flexión lateral o pandeo ante una
carga mucho menor que la necesaria para romperlo por aplastamiento.”
Ferdinand L. Singer, Resistencia de Materiales

“Una columna es un miembro que soporta una carga de compresión axial. Esta carga puede ser
concéntrica (aplicada a lo largo del eje centroidal) o excéntrica (aplicada paralelamente al eje del
miembro centroidal, pero a cierta distancia del mismo).”
Roberto W. Fitzgerald, Mecánica de Materiales

“Son elementos estructurales largos y esbeltos, cargados axialmente a compresión. Si un elemento en


compresión es relativamente esbelto, se puede flexionar lateralmente y fallar por flexión en vez de
fallar por compresión directa de material.”
James M. Gere, Mecánica de Materiales

“Se ha definido columna como un miembro esbelto relativamente largo cargado a compresión.”
Robert L. Mott, Resistencia de Materiales

Estos conceptos por lo general se plantean en términos relativos y algunos no son muy útiles para el
análisis. Sin embargo, es posible extraer algunos elementos esenciales para construir una definición
más amplia. Logrando definir una columna como:

Un elemento estructural, esbelto relativamente largo, cargado axialmente a compresión. Dicha carga
puede ser concéntrica (aplicada a lo largo del eje centroidal) o excéntrica (aplicada paralelamente al
eje del miembro centroidal, pero a cierta distancia del mismo), puede fallar por flexión lateral
(pandeo) o fluencia (aplastamiento), por lo tanto debido a las condiciones propias de las columnas se
diseñan basándose en la fuerzas internas y para soportar la flexión.

1.2 CLASIFICACIÓN

1.2.1 Columnas de madera


El tipo de columna de madera que se usa con más frecuencia es la
columna sólida sencilla. Consiste en una sola pieza de
madera, de sección transversal rectangular.

Un tipo de columna que también se considera como columna


sólida sencilla es un miembro sólido de sección transversal
circular; se usa con menor frecuencia que una columna de
sección transversal rectangular.

Ahora que se dispone de conectores para madera, se usan


constantemente columnas con separadores. Consiste en un
conjunto de piezas de madera y se usan en los miembros de las
armaduras que trabajan a compresión. Las columnas
compuestas se hacen sujetando, con pegamento o tornillos,

5
tablones y miembros cuadrados. Son deficientes en cuanto a capacidad de carga. En todos los tipos de
columnas, la capacidad de carga depende de la relación de esbeltez.

1.2.2 Columnas de acero


Son elementos de acero sólido y su sección depende del diseño estructural, son hechas en fábrica y
soldadas a una placa de acero fijada a un pedestal de concreto.

Las columnas de acero son fabricadas previamente en un taller o en una fábrica especializada en
estructuras de acero, simultáneamente se pueden realizar obras en el terreno, como fundaciones u
otras. Por lo tanto su montaje en obra depende de la hechura de su base que se compone de zapata,
pedestal con la correspondiente placa

Características de una columna de acero


• Se puede trabajar en varios pisos a la vez, durante la obra gris.
• La fundación de una columna de acero es de menor dimensión que las de una columna de
concreto ya que el peso de una estructura de acero es más liviana que la de concreto.
• Aunque el dimensionamiento final de la estructura lo determina el cálculo estructural.

1.2.3 Columnas compuestas


En la figura se muestran los dos tipos de columnas compuestas que se utilizan en edificios. La columna de
a) es un perfil de acero ahogado en concreto, y las de las b) y c) son tubos de acero, de sección
transversal circular o rectangular, rellenos de concreto.

6
Las columnas compuestas se emplean tanto en edificios de poca altura como en los de muchos pisos;
en los primeros, las columnas de acero se recubren frecuentemente con concreto, por requisitos
arquitectónicos o para protegerlas contra el fuego, la corrosión y, en algunos casos, el impacto de
vehículos, por lo que resulta conveniente, y económico, que acero y concreto trabajen en conjunto;

En edificios altos se obtienen secciones mucho menores que si las columnas fuesen de concreto
reforzado, lo que redunda en incrementos apreciables del área útil. Además, las columnas compuestas que
forman parte del sistema que resiste las fuerzas horizontales tienen ductilidad y tenacidad
adecuadas para su empleo en zonas sísmicas y mejores características de amortiguamiento que las de
acero, y el recubrimiento de concreto evita el pandeo del perfil metálico; por todo ello, se usan con
frecuencia como parte de los marcos que resisten las acciones de los temblores.

Ventajas de las columnas compuestas


Algunas de las ventajas de las columnas compuestas son (varias de ellas se han mencionado arriba):
• Sección transversal menor que las de columnas convencionales de concreto reforzado
• Mayor capacidad de carga
• Ductilidad y tenacidad adecuadas para zonas sísmicas
• Velocidad de construcción cuando forman parte de marcos compuestos
• Mayor resistencia al fuego que las columnas de acero
• Mayor rigidez lateral de la construcción cuando son parte del sistema que resiste las acciones
producidas por viento o sismo
• Mejores características de amortiguamiento
• Rigidización del perfil laminado, lo que aumenta su resistencia al pandeo local

Desventajas
Una de ellas, cuando se emplean en edificios altos, proviene de la dificultad de controlar su
acortamiento que es, en general, diferente del de los muros de concreto reforzado y las columnas de

7
acero no recubiertas; el problema se origina, en parte, por la gran diferencia de niveles que suele
haber, durante el proceso deconstrucción, entre la zona en la que se está montando la estructura de
acero y aquella, varios niveles más abajo, en la que se cuela el concreto alrededor de las columnas,
para hacerlas compuestas, y se agrava cuando las fuerzas horizontales, de viento o sismo, son
resistidas predominantemente por una parte dela estructura que tiene columnas compuestas, pues,
bajo cargas gravitacionales permanentes, esas columnas quedan sometidas a esfuerzos de compresión
menores que las que soportan cargas verticales principalmente(ya que han de tener una reserva de
resistencia, que se emplea cuando obran las acciones accidentales), y se acortan menos. El efecto
neto puede ser que los pisos no queden a nivel. Una manera como se ha resuelto este problema ha
sido determinando los niveles reales de los extremos de las columnas, en las distintas etapas del
montaje, y corrigiendo las diferencias de elevación con placas de relleno de acero.

1.2.4 Columnas de Hormigón Armado


La técnica constructiva del hormigón armado
consiste en la utilización de hormigón reforzado
con barras o mallas de acero, llamadas armaduras.
También se puede armar con fibras, tales como
fibras plásticas, fibra de vidrio, fibras de acero o
combinaciones de barras de acero con fibras
dependiendo de los requerimientos a los que
estará sometido

El hormigón en masa es un material moldeable y


con buenas propiedades mecánicas y de
durabilidad, y aunque resiste tensiones y esfuerzos
de compresión apreciables tiene una resistencia a
la tracción muy reducida. Para resistir
adecuadamente esfuerzos de torsión es necesario
combinar el hormigón con un esqueleto de acero.
Este esqueleto tiene la misión resistir las tensiones
de tracción que aparecen en la estructura,
mientras que el hormigón resistirá la compresión
(siendo más barato que el acero y ofreciendo
propiedades de durabilidad adecuadas).

Por otro lado, el acero confiere a las piezas mayor ductilidad, permitiendo que las mismas se
deformen apreciablemente antes de la falla. Una estructura con más acero presentará un modo de
fallo más dúcil (y, por tanto, menos frágil), esa es la razón por la que muchas instrucciones exigen
una cantidad mínima de acero en ciertas secciones críticas.

Existen varias características responsables del éxito del hormigón armado:


• El coeficiente de dilatación del hormigón es similar al del acero, siendo despreciables las
tensiones internas por cambios de temperatura.
• Cuando el hormigón fragua se contrae y presiona fuertemente las barras de acero, creando
además fuerte adherencia química. Las barras, o fibras, suelen tener resaltes en su superficie,
llamadas corrugas o trefilado, que favorecen la adherencia física con el hormigón.
• Por último, el pH alcalino del cemento produce la pasivación del acero, fenómeno que ayuda
a protegerlo de la corrosión.
• El hormigón que rodea a las barras de acero genera un fenómeno de confinamiento que impide
su pandeo, optimizando su empleo estructural.

8
1.3 ANÁLISIS PARA EL DISEÑO DE COLUMNAS
1.3.1 Columnas con cargas centradas
El siguiente método de análisis está limitado a cargas de compresión que actúan alineadas con el eje
centroidal de la sección transversal de la columna. También, se supondrá que el eje de la columna
está perfectamente recto antes de la aplicación de las cargas. Utilizamos el término columna
centralmente cargada recta para describir un caso como éste.

a. Relación de esbeltez
La medida de esbeltez de una columna debe tener en cuenta la longitud, el perfil de la sección
transversal y las dimensiones de la columna, además de la forma de sujetar los extremos de la
columna en las estructuras que generan las cargas y reacciones en la columna. La medida de esbeltez
comúnmente utilizada es la relación de esbeltez, definida como:
ܵ = ‫ܭܮ‬
ܵ ‫ܮ‬௘
=
Donde ‫ݎ‬
‫ݎ‬
L - longitud real de la columna entre los puntos de apoyo o de restricción lateral. K
= factor de fijación de los extremos.
Lt = longitud efectiva, teniendo en cuenta la manera de fijar los extremos (Le = KL) r =
radio de giro mínimo de la sección transversal de la columna.

Cada uno de estos términos se analiza a continuación.

- Longitud real
En una columna simple con la carga aplicada en uno de sus extremos y la reacción que se genera en el
otro, la longitud real es, obviamente, la longitud entre sus extremos. Pero en el caso de
componentes de estructuras cargados a compresión que disponen de medios de restringir el miembro
lateralmente para evitar que se pandee, la longitud real se considera entre los puntos de restricción.
Cada una de las partes, entonces, se considera una columna aparte.

- Factor de fijación de los extremos


El factor de fijación de los extremos mide el grado al cual cada extremo de la columna está limitado
contra rotación. En general se consideran tres tipos clásicos de conexiones de los extremos: el
extremo de pasador, el extremo fijo y el extremo libre.

Cuando una columna con dos extremos de pasador se pandea, asume la forma de una curva uniforme
entre sus extremos, como se muestra en la figura 11 —3(b). Éste es el caso básico de pandeo de una
columna, y el valor de K = 1.0 se aplica a columnas con dos extremos de pasador. Un tipo ideal de
extremo de pasador es la articulación de rótula libre de fricción que permite que una columna gire en
cualquier dirección con respecto a cualquier eje.

En el caso de una junta de pasador cilíndrico, se permite la rotación libre con respecto al eje del
pasador, pero se limita en cierto grado en el plano perpendicular al eje. Por esta razón se debe tener
cuidado al aplicar factores de fijación a pasadores cilíndricos. Se supone que se guía al extremo de
pasador de modo que la línea de acción de la carga axial no cambie.

La combinación de un extremo fijo y una de pasador se muestra en la figura 11—3(c). Observe que la
forma pandeada se aproxima al extremo fijo con una pendiente cero mientras que el extremo de
pasador gira libremente. El valor teórico de K = 0.7 se aplica a ese tipo de fijación de los extremos en
tanto que K = 0.80 se recomienda para usos prácticos.

9
En teoría, los extremos fijos impiden perfectamente la rotación de la columna en sus extremos. A
medida que la columna tiende a pandearse, la curva de flexión del eje de la columna debe
aproximarse al extremo fijo con una pendiente cero, como se ilustra en la figura 11-3(d). La columna se
arquea hacia fuera a la mitad pero exhibe dos puntos de inflexión donde se invierte la dirección de la
curvatura cerca de los extremos.

El valor teórico del factor de fijación de los extremos es K = 0.5, el cual indica que la columna actúa
como si fuera sólo la mitad de larga de lo que realmente es. Las columnas con extremos fijos son
mucho más rígidas que las columnas con extremos de pasador y por consiguiente son capaces de
soportar cargas mayores antes de pandearse. Se debe entender que es muy difícil fijar perfectamente
los extremos de una columna. Se requiere que la conexión a la columna sea rígida y que la estructura
a la que se transfieren las cargas también sea rígida. Por esta razón, en la práctica se recomienda el
valor más alto de K = 0.65.

El extremo libre de una columna gira y también se traslada. Como puede moverse en cualquier
dirección, éste es el peor caso de fijación de los extremos de una columna. El único modo práctico
de utilizar una columna con una extremo libre es fijar el extremo opuesto, como se ilustra en la figura
1 l-3(e). Una columna como ésa en ocasiones se conoce como asta de bandera, porque el extremo fijo se
comporta como un asta de bandera profundamente insertada en un orificio de ajuste forzado,
mientras que el extremo libre puede moverse en cualquier dirección. Citada como condición de
extremos fijo y libre, el valor teórico de K es 2.0. Un valor práctico es K = 2.10.

10
- Longitud efectiva
La longitud efectiva combina la longitud real con el factor de fijación de los extremos; Le — KL.

b. Radio de giro
La medida de la esbeltez de la sección transversal de una columna es su radio de giro, r, definido
como:
‫ܫ‬
√=‫ݎ‬
‫ܣ‬
Donde;
I = Momento de inercia de la sección transversal de la columna con respecto a uno de los ejes
principales
A = Área de la sección transversal.

En virtud de que tanto / como A son


propiedades geométricas de la sección
transversal, el radio de giro, r, también lo es.
El valor del radio de giro, r, depende del eje
con respecto al cual se tiene que calcular. En la
mayoría de los casos, se debe determinar el eje
con respecto al cual el radio de giro es mínimo,
porque es el eje con respecto al cual la columna
se pandearía.

Observe en la figura que como h > t, r x > ryy por


ende rY es el radio de giro mínimo de la sección.

Para las vigas de patín ancho y las vigas American Standard, el valor mínimo de r es el calculado con
respecto al eje Y-Y; es decir,

= ‫ܣ√ = ݎ‬
‫ݎ‬௘௘௘ ௬ ௬

Asimismo, para secciones estructurales rectangulares huecas (HSS), el radio de giro mínimo es el
calculado con respecto al eje Y-Y.

Para secciones simétricas, el valor de r es el mismo con respecto a cualquier eje principal. Tales
perfiles son las secciones circulares sólidas o huecas y las secciones cuadradas sólidas o huecas.

c. Relación de esbeltez de transición (constante de columna)

= √ 2‫ߨ ܧ‬
2

‫ܥ‬௘ ܵܵ

Para determinar si una columna dada es larga o corta, se aplican las reglas siguientes:

Si la relación de esbeltez efectiva real Le/r es mayor que Cc entonces la columna es larga y para
analizarla se deberá utilizar la fórmula de Euler.

11
Si la relación real Le/r es menor que Cc, entonces la columna es corta. En este caso, se deberá utilizar
o la fórmula de J. B. Johnson, reglamentos especiales o la fórmula de esfuerzo de compresión directa.

En los casos en que se analiza una columna para determinar la caiga que soportará, deberá calcularse
el valor de Cc y la relación real Le/r para determinar qué método de análisis se debe utilizar. Observe
que Cc depende de la resistencia a la cedencia Sy, y del módulo de elasticidad E del material.

d. Carga de pandeo crítica


Esta sección resume el fundamento de las fórmulas de Euler y Johnson para el analisis de columnas y
da más detalles sobre el comportamiento de columnas hechas de varios materiales y relaciones de
esbeltez.

El fenómeno de pandeo no es una falla del material del cual está hecha la columna; es una falla de
la columna en su conjunto para conservar su forma. Este tipo de falla se llama inestabilidad elástica.

A medida que carga una columna larga esbelta, tal como una regla de un metro, se puede observar
que se pandea con una carga moderada. Si se retiraba la carga después de la ocurrencia del pandeo,
se observa que la columna no sufre daños. No hay cedencia o fractura del material. Para diseñar una
columna segura, debe asegurarse de que permanezca elásticamente estable. El fundamento de las
fórmulas de Euler y Johnson se desarrolla a partir del análisis de esfuerzo conocido como elasticidad.

El principio de estabilidad elástica establece que una columna es estable si conserva su forma recta a
medida que se incrementa la carga. No obstante, existe un nivel de carga al cual la columna es
incapaz de conservar su forma. Entonces se pandea. La carga a la cual ocurre el pandeo se conoce
como carga de pandeo crítica Pcr, Obviamente, como diseñador de la columna, debe asegurarse de
que la carga real aplicada a la columna sea mucho menor que Pcr.

Cuando la carga axial sobre una columna sea menor que la carga de pandeo crítica, la rigidez de la
columna es suficiente para resistir la tendencia a desviarse de la orientación de línea recta de su eje
neutro. Incluso cuando la carga está un poco desviada del eje, la columna es capaz de conservar su
forma.

- Formula de Euler
Para columnas largas cuya relación de esbeltez es mayor que el valor de transición Cc, se puede
utilizar la fórmula de Euler para predecir la carga crítica con la que se espera que la columna se
pandee. La fórmula es:
ߨ
‫ܧܣ‬2
ܲ ௘௘
ܵ ோோோ
(‫ܮ‬௘/‫)ݎ‬2
=
Donde A es el área de la sección transversal de la columna. Otra forma de expresar esta fórmula está
en función del momento de inercia teniendo en cuenta que r2 = I/A. Entonces, la fórmula se escribe
como:

ܲ ோோோ ‫ܧܫ‬2 ߨ
ܵ
=
‫ܮ‬௘2

- Formula de J.B Johnson


Si la relación de esbeltez efectiva real, Le/r es menor que el valor de transición Cc, la fórmula de
Euler predice una carga crítica exorbitante. Una fórmula recomendada para el diseño de máquinas en el
intervalo de Le/R menor que Ce es la fórmula de J. B. Johnson:
( ‫ݎ‬/‫)ܮܮ‬2
ܵ [1 − ܵ
=‫ܣ‬ ܵ ௬
ܲ ௘௘
ܵ ோோோ ௬
ߨ ]
‫ܧܫ‬2
12
Ésta es una forma de un conjunto de ecuaciones llamadas fórmulas parabólicas y concuerda
perfectamente con el comportamiento de las columnas de acero de maquinaría típica.

La fórmula de Johnson da el mismo resultado que la fórmula de Euler de la carga crítica con la relación
de esbeltez de transición “Cc”. Entonces, en el caso de columnas muy cortas, la carga crítica se
aproxima a la pronosticada por la ecuación del esfuerzo de compresión directa, σ = P/A. Por
consiguiente, se podría decir que la fórmula de Johnson se aplica mejor a columnas de mediana
longitud.

Observamos que la fórmula de Euler es válida sólo para columnas cuya relación de esbeltez es mayor que
la relación de esbeltez de transición “Cc”. Cuando la relación Le/r es menor que Cc, se
recomienda la fórmula de Johnson. Entonces, con valores muy pequeños de Le/r y el resultado
obtenido con la fórmula de Johnson se aproxima a la carga a la cual el material de la columna fallaría por
cedencia bajo la compresión axial directa.

e. Factor de diseño
La selección del factor de diseño es la responsabilidad del diseñador a menos que el proyecto esté
clasificado dentro de la categoría de un reglamento. Los factores a considerar en la selección de un
factor de diseño son similares a los utilizados para determinar factores de diseño aplicados a
esfuerzos. Un factor común utilizado en el diseño mecánico es N = 3.0, seleccionado por la
incertidumbre de las propiedades del material, la fijación de los extremos, la rectitud de la columna
o la posibilidad de que la carga se aplique con algo de excentricidad y no a lo largo de la columna. En
ocasiones se utilizan factores mayores en situaciones críticas y para columnas muy largas.

En la construcción de edificios, donde las especificaciones del American Institute of Steel


Construction, AISC, rigen el diseño, se recomienda un factor de 1.92 para columnas largas. La
Aluminum Association requiere N = 1.95 para columnas largas.

f. Carga permisible
Cuando una columna falla por pandeo y no por cedencia o por falla máxima del material, los métodos
antes utilizados para calcular el esfuerzo de diseño no se aplican a columnas.

En vez de eso se calcula una carga permisible dividiendo la carga de pandeo crítica calculada con la
fórmula de Euler o la fórmula de Johnson entre un factor de diseño, N. Es decir,

ܲܵோோோ
ܲ ௘
ܵ ܰ ܵ
=

Donde
Pa = Carga permisible, segura
PCR = Carga de pandeo crítica N
= Factor de diseño

1.3.2 Columnas con cargas no centradas


Si una columna inicialmente está arqueada, la fuerza de compresión aplicada en la columna tiende a
flexionarla además de pandearla y la falla ocurre con una carga menor que la pronosticada por la
ecuación utilizada hasta ahora en este capítulo.

Una columna excéntricamente cargada es una en la que existe una desviación premeditada de la línea
de acción de la carga de compresión con respecto a su eje centroidal. En este caso, de nuevo existe
un cierto esfuerzo de flexión además del esfuerzo de compresión axial que tiende a provocar pandeo.

13
a. Columnas combadas
La fórmula para columnas combadas permite una combadura inicial, a,
que se tiene que considerar

Donde c = Distancia del eje neutro de la sección transversal con


respecto al cual ocurre la flexión a su borde externo.

PCR se define como la carga crítica calculada con la fórmula de Euler.

Aun cuando esta fórmula puede volverse cada vez más imprecisa para
columnas cortas, no es apropiado cambiar a la fórmula de Johnson
como lo es para columnas rectas.

La fórmula para columnas combadas es cuadrática con respecto a la


caiga permisible Pa.

La evaluación de todos los términos constantes de la ecuación (11-19)


produce una ecuación de la forma

Entonces, la solución de la ecuación cuadrática es

Se selecciona la menor de las dos soluciones posibles.

b. Columnas excéntricamente cargadas


Una carga excéntrica es una que se aplica lejos del eje
centroidal de la sección transversal de la columna, como se
muestra en la figura. Tal carga produce flexión, además de
acción de columna, que produce la forma reflexionada
mostrada en la figura. El esfuerzo máximo en la columna
reflexionada ocurre en las fibras más externas de la sección
transversal, a la mitad de la columna, donde ocurre la
deflexión máxima, ymáx. Denotemos el esfuerzo en este punto
como σL/2. Entonces, con cualquier caiga aplicada, P,

Se observa que este esfuerzo no es directamente proporcional a


la carga. Cuando se evalúa la secante en esta fórmula, el
argumento entre paréntesis está en radianes. También, como la
mayoría de las calculadoras no cuentan con la función
secante, ésta es igual a 1/coseno.

14
Para propósitos de diseño, nos gustaría especificar un factor de diseño N, que se pueda aplicar a la
carga de falla similar a la definida para columnas rectas centralmente cargadas.

Sin embargo, en este caso, se pronostica que la falla ocurre cuando el esfuerzo máximo en la columna
excede la resistencia a la cedencia del material. Definamos ahora un nuevo término P y, la carga
aplicada a la columna excéntricamente cargada cuando el esfuerzo máximo es igual a la resistencia a la
cedencia. La ecuación (11-20) se vuelve entonces:

Ahora, si definimos la carga permisible como

Esta ecuación se transforma en:

Esta ecuación no puede resolverse para N o P a. Por consiguiente, se requiere una solución iterativa.
Otro factor crítico puede ser la cantidad de flexión del eje de la columna a causa de la carga
excéntrica:

El argumento de la secante es el mismo que se utilizó en la ecuación (11-20).

15
1.3.3 Torsión en columnas
El efecto de torsión se presenta en una sección transversal de un elemento estructural cuando la
recta de acción de la carga P contenida en el plano de dicha sección no pasa por el centro de gravedad G,
como se puede observar en la figura.

Si se efectúa una traslación de la carga P al baricentro de la sección G, el nuevo sistema que


tendremos, estará compuesto por la carga más un momento, cuyo valor será igual al producto de P
por su brazo de palanca z. Este momento que actúa en el plano de la sección se denomina “Momento
torsor” (Mt), pues tiende a distorsionar la pieza. La torsión como esfuerzo, en el caso más general,
se presenta en las estructuras combinado con alguno, e inclusive en determinadas circunstancias, con
todos los restantes esfuerzos característicos (momento flector (Mf), corte (Q), y axil (N); y por otra
parte, no se presenta con tanta frecuencia como estos últimos, pero cuando existe debe ser tenido
en cuenta en el diseño. En el caso de elementos de hormigón armado genera roturas frágiles si no se
han previsto armaduras adecuadas, convenientemente dispuestas, que serán las encargadas de dar
ductilidad al conjunto. Un elemento dúctil, antes de llegar a la rotura sufre grandes deformaciones,
avisa que se va a romper, aparecen fisuras, etc. que nos están indicando el agotamiento de la
capacidad portante y nos dan tiempo para tomar las medidas de seguridad correspondientes. Un
elemento frágil rompe bruscamente, sin preaviso, es un tipo de rotura más peligrosa que se debe
tratar de evitar.

LA TORSIÓN:
Es la solicitación que se presenta cuando se
aplica un momento sobre el eje longitudinal de
un elemento constructivo o prisma mecánico,
como pueden ser ejes o, en general, elementos
donde una dimensión predomina sobre las
otras dos, aunque es posible encontrarla en
situaciones diversas. La torsión se caracteriza
geométricamente porque cualquier curva
paralela al eje de la pieza deja de estar
contenida en el plano formado inicialmente
por las dos curvas. En lugar de eso una curva
paralela al eje se retuerce alrededor de él. Se
caracteriza por dos fenómenos:
• Aparecen tensiones tangenciales paralelas a la sección transversal.
• Cuando las tensiones anteriores no están distribuidas adecuadamente, cosa que sucede
siempre a menos que la sección tenga simetría circular, aparecen alabeos seccionales que
hacen que las secciones transversales deformadas no sean planas.

16
Distribución de tensiones T para diferentes secciones.
Como sabemos el momento torsor, al igual que el esfuerzo de corte genera tensiones tangenciales Tt, La
ley de variación de estas tensiones depende de la forma de la sección y de la línea de contorno de la
misma. Las únicas secciones que se mantienen planas ante un giro relativo son las de contorno
circular, todas las demás se alabean, los puntos de la sección sufren corrimientos según el eje
longitudinal de la pieza. En el caso de piezas de contorno circular, la variación de tensiones
tangenciales en la sección se puede ver. El T máximo se da en correspondencia con R máximo, en los
extremos, mientras que es nulo en el centro
t máximo = Mt/Wt
Mt: momento torsor
Wt: módulo resistente de la sección, (en función de la forma).

A igualdad de material (S1 = S2) las secciones huecas tienen un módulo resistente
mayor que las macizas. Las secciones más eficientes a la torsión son las huecas y
continúas pues a igualdad de material empleado aumenta el momento resistente.
En el caso de secciones rectangulares las máximas secciones rectangulares las
máximas tensiones tangenciales se dan en los puntos medios de las aristas largas.

En tanto, para las piezas de hormigón armado se ha llegado a demostrar


mediante ensayos que sólo hay una capa activa en la zona periférica.

Se concluye que en el diseño de piezas de hormigón armado sometidas a


torsión trataremos de tener secciones huecas y cerradas; huecas para un
mejor aprovechamiento de material, siempre que la importancia del elemento
estructural así lo requiera, caso de viaductos de planta curva y cerradas por
su mayor eficiencia frente a las abiertas tanto desde el punto de vista de la
resistencia como de las deformaciones.

Disposición de las armaduras


En función de lo expresado en el punto anterior todo indicaría la necesidad de disponer armaduras
cosiendo las fisuras según una dirección normal a las mismas, es decir, siguiendo una trayectoria
helicoidal, con lo cual se obtendría la eficiencia óptima. Sin embargo esta disposición trae aparejado el
riesgo de colocar la hélice invertida (según la dirección de las trayectorias de compresión) lo que estaría
limitando el funcionamiento de la pieza a una de hormigón simple, además desde el punto de vista
constructivo requerirá para su ejecución cuidados especiales. En base a eso por razones de seguridad
y practicidad se disponen para absorber los esfuerzos de tracción generados por la torsión, armaduras
longitudinales y “estribos cerrados”, pues si bien este conjunto tiene una menor eficiencia que la hélice,
entre ambas cumplen la misma función.

17
1.4 CASOS ESPECIALES
1.4.1 Perfiles eficientes para secciones transversales de columnas
Cuando se diseña una columna para que soporte una caiga especificada, el diseñador tiene la
responsabilidad de seleccionar el perfil general de su sección transversal y determinar entonces las
dimensiones requeridas. Los principios siguientes pueden ayudar en la selección inicial del perfil.

Un perfil eficiente es uno que utiliza una pequeña cantidad de material para realizar una función
dada. Para columnas, el objetivo es incrementar al máximo el radio de giro para reducir la relación
de esbeltez. Observe también que como ‫ܣ‬/‫ݎ = √ܫ‬, el incremento al máximo del momento de inercia
de un área dada tiene el mismo efecto.

Cuando se analiza en el momento de inercia, se observa que es deseable colocar tanta área de la
sección transversal tan lejos del centroide como sea posible. Para vigas por lo general hay sólo un eje
importante, el eje con respecto al cual ocurría la flexión. En columnas, el pandeo, en general, puede
ocurrir en cualquier dirección. Por consiguiente, es deseable disponer de propiedades uniformes con
respecto a cualquier eje.

La sección circular hueca, comúnmente llamado tubo, es entonces un perfil muy eficiente para usarse
como columna. Le sigue de cerca el tubo cuadrado hueco. También se pueden utilizar secciones
compuestas de secciones estructurales estándar, como se muestra en la figura 11-11.

Las columnas de edificios a menudo se arman con perfiles especiales de patín ancho llamados
secciones para columna. Son relativamente anchos y gruesos en comparación con los perfiles
seleccionados, por lo general, para vigas. Esto hace que el momento de inercia con respecto al eje Y-
Y sea casi igual a aquel con respecto al eje X-X. El resultado es que los radios de giro con respecto a los
dos ejes también son casi iguales. La figura 11-12 muestra una comparación de perfiles de patín ancho
de 12 in: una sección de columna y un perfil de viga típico. Observe que se deberá utilizar el radio de
giro menor para calcular la relación de esbeltez.

18
1.4.2 Fórmulas para diseño de columnas de acuerdo al material
a. Acero estructural
Iniciemos con las fórmulas para diseño de columnas de acero estructural cargadas en el centro. Las
siguientes fórmulas fueron adoptadas por el American Institute of Steel Construction (AISC), una
organización técnica que prepara especificaciones para los diseñadores de acero estructural y
proporciona muchos otros servicios a ingenieros. Las fórmulas del AISC para el esfuerzo permisible en
una columna se obtienen al dividir el esfuerzo máximo entre un factor de seguridad apropiado. El
término “esfuerzo máximo” significa el esfuerzo obtenido tomando la carga máxima (o carga última)
que la columna puede soportar y dividirla entre el área de la sección transversal.

Cuando la relación de esbeltez L/r es grande, el esfuerzo máximo se basa en la carga de Euler:

ߪ= ‫ܧ‬2ߨ
( ‫ݎ‬/‫)ܭܮ‬2
Donde se utiliza la longitud efectiva KL de modo que la fórmula se pueda aplicar a una variedad de
condiciones de apoyo.

La ecuación es válida sólo cuando los esfuerzos en la columna son menores que el límite de
proporcionalidad σpl. En condiciones ordinarias suponemos que el límite de proporcionalidad del acero
es igual al esfuerzo de fluencia Sy. Sin embargo, las secciones de acero laminado (como las secciones
de patín ancho) contienen esfuerzos residuales significativos, que pueden ser tan grandes como la
mitad del esfuerzo de fluencia. Para una columna en estas condiciones, el límite de proporcionalidad
se alcanza cuando el esfuerzo axial σ axial, debido a la carga de compresión, es igual a la mitad del
esfuerzo de fluencia:
= ߨ
ߪ௘á௫ ‫ܧ‬2
( ‫ݎ‬/‫)ܭܮ‬2

Para determinar la relación de esbeltez menor para la cual es aplicable la ecuación, igualamos σmáx a
0.5Sy y despejamos el valor de KL/r correspondiente, que se conoce como relación de esbeltez crítica:

19
‫ܭܮ‬ ‫ܧ‬2ߨ2
(
√=( ‫ߪ ݎ‬௬

Si la relación de esbeltez real es igual a o mayor que (KL/r) c, se puede utilizar la fórmula de Euler para
el esfuerzo máximo. Por tanto, la relación de esbeltez crítica dada por la ecuación determina la frontera
entre el pandeo elástico y el inelástico para columnas de acero laminado.

La ecuación se puede expresar en forma adimensional al dividir entre el esfuerzo de fluencia Sy y


luego sustituir en la ecuación última:

ߪ௘á௫
ߪ௬ = ‫ܧ‬2ߨ 2 (‫ݎ‬/‫)ܭܮ‬
( ‫ݎ‬/‫)ܭܮ‬
ߪ௬ 2 (‫ݎ‬/‫)ܭܮ‬2 = 2

‫ܭܮ‬ ‫ܭܮ‬
‫ݎ‬ ≥(
‫) ݎ‬௘
Esta ecuación está identificada como curva de Euler.

Para la región de pandeo inelástico, donde KL/r ≤ (KL/r) c, el esfuerzo máximo está dado por una
fórmula parabólica:
ߪ௘á௫ ( ‫ݎ‬/‫)ܭܮ‬2
=1
− 2( ‫ݎ‬/‫)ܭܮ‬2
ߪ௬
‫ܭܮ‬
‫ܭܮ‬
‫) ݎ (≤ ݎ‬௘

La curva es una parábola con una tangente horizontal en KL/r = 0, donde el esfuerzo máximo es igual
a Sy. En la relación de esbeltez crítica (KL/r) c la curva se une suavemente con la curva de Euler (las
dos curvas tienen la misma pendiente en el punto donde se unen. Entonces, la fórmula empírica
proporciona una curva de diseño que se ajusta a la forma general de las curvas teóricas y que también
es fácil de aplicar. La validez de la fórmula para su uso en el diseño se ha verificado mediante
numerosas pruebas.

Para obtener los esfuerzos permisibles a partir de esfuerzos máximos, el AISC adoptó las siguientes
fórmulas para los factores de seguridad:

5 3( ‫ݎ‬/‫)ܭܮ‬ ( ‫ݎ‬/‫)ܭܮ‬3
݊ܵ1
= 3+ 8(‫ݎ‬/‫)ܭܮ‬௘ − 8( ‫ݎ‬/‫)ܭܮ‬3

‫ܭܮ‬ ‫ܭܮ‬
‫ݎ‬ ≤(
‫) ݎ‬௘

݊ܵ2 23
= 12 ≈ 1.92

‫ܭܮ‬
‫(≥ ܭܮ‬
‫ݎ‬ ‫) ݎ‬௘

20
Por tanto, el factor de seguridad es 5/3 cuando KL/r = 0 y aumenta gradualmente a 23/12 cuando
KL/r = (KL/r)c. Para relaciones de esbeltez mayor, el factor de seguridad permanece constante en ese
valor.

Ahora los esfuerzos permisibles se obtienen al dividir los esfuerzos máximos σ máx entre el factor de
seguridad apropiado (n1 o n2); es decir,

ߪ௘á௫
ߪ௬ = 1 ( ‫ݎ‬/‫)ܭܮ‬2
݊ [1 − 2( ‫ݎ‬/‫)ܭܮ‬2]
1

‫ܭܮ‬
‫ܭܮ‬
≤( ௘
‫ݎ‬ ‫)ݎ‬

ߪ௘á௫ ( ‫ݎ‬/‫)ܭܮ‬2
=
ߪ௬ 2݊2( ‫ݎ‬/‫)ܭܮ‬2

‫ܭܮ‬
‫ܭܮ‬
≥( ௘
‫ݎ‬ ‫)ݎ‬
Las especificaciones del AISC fijan un límite superior de 200 para la relación de esbeltez KL/r y
especifican el módulo de elasticidad E igual a 29,000 ksi. Además, los símbolos empleados en las
especificaciones del AISC difieren ligeramente de los utilizados en las fórmulas anteriores. Por
ejemplo, la relación de esbeltez crítica se denota Cc, el esfuerzo permisible Fa y el esfuerzo de
fluencia Fy.

Todas las fórmulas de diseño anteriores para el acero estructural se pueden utilizar con unidades
inglesas o SI. Las fórmulas son aplicables a secciones de patín ancho y otras formas laminadas, así
como a columnas con secciones transversales rectangulares y circulares.

b. Aluminio
Las fórmulas de diseño presentadas a continuación para
columnas de aluminio se tomaron de las especificaciones de la
Aluminum Association. Al igual que las fórmulas para el diseño de
columnas de acero, las fórmulas para aluminio se basan en
curvas teóricas dadas.

La forma general de las curvas de diseño para aluminio se


muestra en la figura 11.35, donde la ordenada es el esfuerzo
permisible y la abscisa es la relación de esbeltez efectiva KL/r.
La relación de esbeltez S1 separa a las columnas cortas de las
intermedias y la relación S2 separa a las columnas intermedias
de las largas. El esfuerzo permisible en la región de columnas
cortas se basa en la resistencia a la fluencia del material; en la
región de columnas intermedias se basa en la fórmula del
módulo tangente y en la región de columnas largas se basa en la fórmula de Euler.

Para columnas de aluminio en compresión directa, las fórmulas de diseño generales se expresan como
sigue:

21
En estas ecuaciones, KL/r es la relación de esbeltez efectiva, el esfuerzo Sy es el esfuerzo de fluencia
en compresión (desplazamiento de 0.2 por ciento), n Y es el factor de seguridad con respecto al
esfuerzo de fluencia, n u es el factor de seguridad con respecto al esfuerzo último y B c y Dc son
constantes.

Los valores de las diversas cantidades que aparecen en las ecuaciones (11.83a, b y c) dependen de la
aleación de aluminio particular, del templado del producto terminado y del uso que se le dará. Se
dispone de numerosas aleaciones y temples, por lo que la Aluminum Association proporciona tablas de
valores con base en el material y su uso propuesto.

Como ejemplos, las fórmulas siguientes se aplican a dos aleaciones empleadas en estructuras de
edificios y aeronaves. En estos casos particulares la región de columnas cortas es muy pequeña y se
puede combinar con la región de columnas intermedias; por tanto, para estos materiales, la relación de
esbeltez S1 se toma igual a cero.

Caso 1. Aleación 2014-T6 S1 = 0, S2 = 55

Caso 2. Aleación 6061-T6 S1 = 0, S2 = 66

Observe que estas fórmulas dan los esfuerzos permisibles, por lo cual ya incorporan los factores de
seguridad, que son 1.65 y 1.95 para nY y nu, respectivamente.

Observe también que los esfuerzos permisibles tienen unidades de kips por pulgada cuadrada (ksi).
Por último, observe que las curvas de diseño coinciden en la relación de esbeltez S 2 con formas muy
distintas.

c. Madera
Los elementos estructurales de madera se pueden obtener con facilidad en forma de madera aserrada,
madera laminada encolada, y polines y pilotes redondos. Su resistencia depende de muchos factores,

22
siendo la especie el más importante (como el abeto Douglas o el pino del sur) y el grado (como
estructural seleccionado o de construcción). Entre los otros factores que afectan la resistencia se
encuentran el contenido de humedad y la duración de la carga (la madera soportará cargas mayores
durante duraciones breves que durante periodos grandes).

El diseño de elementos estructurales de madera, al igual que los de acero y aluminio, está gobernado por
códigos y especificaciones. En Estados Unidos los códigos de diseño de uso más común para madera son los
de la American Forest and Paper Association (referencia 5.6), que publica las National Design
Specifications for Wood Construction y manuales relacionados.

Las fórmulas y los requerimientos descritos en esta sección se tomaron de esas especificaciones.
Limitaremos nuestro análisis a columnas con sección transversal rectangular construidas con madera
aserrada o con madera laminada encolada.

El esfuerzo permisible en compresión de una columna, paralelo a la veta de la madera, sobre la


sección transversal de una columna se denota en las especificaciones como Fc, que es lo mismo que
σperm en la notación de este documento. Por tanto, la carga axial permisible para una columna
cargada en el centro es:

En donde A es el área de la sección transversal de la columna.

El esfuerzo permisible Fc que se debe emplear en la ecuación anterior está dado en las
especificaciones como:

En donde Fc es el esfuerzo de compresión de diseño para la especie específica y grado de la madera, C*


es una factor de ajuste para varios condiciones de servicio, Cp es el factor de estabilidad de la
columna y Fc es el esfuerzo de compresión ajustado de diseño (igual al producto de Fc y el factor de
ajuste C*). A continuación se describe cada uno de estos términos.

El esfuerzo de diseño Fc se basa en pruebas de laboratorio de probetas de madera y se enlista en


tablas en las especificaciones. Por ejemplo, los valores comunes de Fc para grados estructurales de
abeto Douglas y pino del sur se encuentran en el intervalo de 700 a 2000 psi (5 a 14 MPa).

El factor de ajuste C* toma en cuenta las condiciones de servicio, es decir, las condiciones reales de
uso, incluyendo la duración de la carga, las condiciones de humedad y las altas temperaturas. Al
resolver problemas en este libro, supondremos que C* = 1.0, lo que es razonable para condiciones
ordinarias en el interior.

El factor de estabilidad de la columna C P se basa en consideraciones de pandeo análogas a las


descritas con relación al acero estructural y el aluminio. Para columnas de madera se ha planteado
una sola fórmula de pandeo que abarca toda la región del comportamiento de la columna, incluyendo
columnas cortas, intermedias y largas. La fórmula, que se presenta como la ecuación (11.89), da el
factor de estabilidad CP en términos de diversas variables, una de las cuales es la relación de esbeltez
de la madera:

Relación de esbeltez de la madera = Le/d

En donde Le es la longitud efectiva de pandeo y d es el ancho de la sección transversal en el plano de


pandeo.

23
La longitud efectiva Le que aparece en la relación de esbeltez de la madera es igual que la longitud
efectiva KL en nuestros estudios anteriores. Sin embargo, observe con cuidado que la relación de
esbeltez Le/d no es igual que la relación de esbeltez L/r empleada antes. La dimensión d es el ancho de
la sección transversal en el plano de pandeo, en tanto que r es el radio de giro de la sección
transversal en el plano de pandeo. También observe que el valor máximo permisible de la relación de
esbeltez de la madera Le/d es 50.

El factor de estabilidad de la columna CP se calcula a partir de la fórmula siguiente:

En donde FcE es el coeficiente de pandeo de Euler (ecuación 11.90), F*c es el esfuerzo de compresión
ajustado de diseño (consulte la ecuación 11.87) y c es una constante que depende del tipo de columna (por
ejemplo, c = 0.8 para madera aserrada y 0.9 para madera laminada encolada).

El coeficiente de pandeo de Euler se define como sigue:

En donde KcE es un coeficiente de pandeo, E’ es un módulo de elasticidad ajustado y Le/d es la


relación de esbeltez de la madera.

El coeficiente KcE se basa en el método de clasificación y es igual a 0.3 para madera clasificada
visualmente y 0.418 para madera laminada encolada.

El módulo ajustado E’ es igual al módulo de elasticidad E multiplicado por un factor de ajuste para
condiciones de servicio. Al resolver problemas en este libro, supondremos que estos factores de ajuste son
iguales a 1.0 y, por tanto, E’ = E. Los valores comunes del módulo E para madera estructural se
encuentran en el intervalo de 1 200 000 a 2 000 000 psi (8 a 14 GPa).

En resumen, las ecuaciones (11.86) a (11.90) son las ecuaciones generales para el pandeo de
columnas de madera. Sin embargo, para efectos prácticos, supondremos las condiciones específicas
siguientes:
- Las columnas tienen secciones transversales rectangulares y están construidas de madera
aserrada o bien de madera laminada encolada.
- El factor de ajuste C* 1.0 y, por tanto, las tres relaciones siguientes se pueden emplear:

- La constante c = 0.8 o 0.9 (para madera aserrada y madera laminada encolada,


respectivamente).
- El coeficiente KcE = 0.3 o 0.418 (para madera aserrada y madera laminada encolada,
respectivamente).
- El módulo E’ = E.

Con estas condiciones, la ecuación para el coeficiente de pandeo de Euler (ecuación 11.90) se
convierte en:

24
Y la relación adimensional FcE /F*c, que denotaremos con la letra griega f, se convierte en

Con esta notación simplificada, la ecuación para el factor de estabilidad de la columna es

1.5 PROCESO CONSTRUCTIVO


Según el tipo de estructura que se emplee en una edificación, las columnas cumplen diferentes
funciones. En una casa, por lo general las columnas cumplen la función de “amarrar” los muros de
ladrillo.

Para construir una buena columna, se deben seguir los siguientes pasos:

1.5.1 Lectura e interpretación de planos


Primero se revisa los planos estructurales y se verifican los ejes.

1.5.2 Armado de refuerzo


La columna es un elemento que tiene continuidad de refuerzo de acero, debido a esta continuidad
existen una varillas empotradas en la losa que determina el arranque de la columna a partir de estas
varilla existentes se insertan los estribos y ganchos entre las varillas.

En los planos de detalle se verifica las medidas entre los estribos el ingeniero verifica el número de
refuerzo de acuerdo con los planos y autoriza que los operarios empiecen a insertar los estribos en las
varillas y después los ganchos.

Figura Nº42.- Lectura del plano de la Obra. Figura Nº43.- Armado del refuerzo.

1.5.3 Encofrado de columnas


Una vez levantado el muro, se arman los encofrados de las columnas. Éstos servirán de molde durante el
vaciado del concreto, dándole las formas y las dimensiones que se especifican en los planos.

Los encofrados son estructuras sujetas a diversos tipos de cargas que pueden tener magnitudes muy
considerables.

25
Son tres las condiciones básicas a tenerse en cuenta en la construcción de encofrados:
- Seguridad
- Precisión en las medidas
- Economía

De estas tres exigencias, la más importante es la seguridad. Frecuentemente, ocurren accidentes en obra
ocasionados por la falla de los encofrados y que son producidos principalmente por no considerar la real
magnitud de las cargas, por el empleo de madera en mal estado, por secciones insuficientes y por
procedimientos constructivos inadecuados.

La calidad de los encofrados también está relacionada con la precisión de las medidas, con los
alineamientos y el aplomado, así como con el acabado de las superficies de concreto.

Finalmente, debe tenerse en cuenta el papel de los encofrados en el presupuesto final de la


construcción de la vivienda. La correcta selección de la madera, el uso adecuado de la misma y su
preservación en la obra, contribuyen notablemente a la reducción de los costos en obra.

a. Habilitación del encofrado


Lo primero que hay que hacer es verificar la existencia en cantidad y calidad de todos los insumos a
utilizar, como tableros, barrotes, puntales, etc.

La madera y tablas que han de usarse para los


encofrados deberán estar en buen estado, limpias de
desperdicios y serán rechazadas si presentan arqueos
o deformaciones que perjudiquen la forma final del
elemento a vaciar.

Los costados de los encofrados de columnas están


formados por tablas de 1” o de 1 1/2” de espesor y
de anchos variables, de acuerdo a las dimensiones de
las columnas (por lo general se utilizan anchos de 8”).

Los encofradores empezarán por habilitar la madera,


es decir, cortarán y juntarán una pieza con otra,
verificando su alineamiento y buen estado (ver fi gura
101).

Asimismo, las superficies de los encofrados que


estarán en contacto con el concreto, serán bañadas de
petróleo, con el fin de evitar que la madera se
pegue con el concreto endurecido. Esto hará más
fácil el desencofrado.

b. Instalaciones empotradas y recubrimientos


Si los planos especifican la ubicación de algunos puntos eléctricos empotrados en las columnas, como
por ejemplo las cajas rectangulares para los interruptores y algunas tuberías, estos accesorios deben
fijarse de manera adecuada al encofrado o al acero de refuerzo. Así se garantizará su estabilidad
durante el vaciado de concreto.

26
Igualmente, antes de colocar los encofrados, es muy
importante verificar que los fierros de las columnas tengan
adheridos unos dados de concreto de 2 cm de espesor, que
evitarán que se peguen al encofrado. De esta manera, se
garantizará que el acero de estas columnas tenga el adecuado
recubrimiento que permita que en el futuro no se oxiden (ver
figura 102).

Por lo general, a las columnas ubicadas en las puertas de


ingreso metálicas, se les pican y suelda el refuerzo
longitudinal de éstas a las rejas de metal. Esto no es
conveniente, ya que las varillas de acero nunca se deben
soldar. Lo que debe hacerse es colocar un anclaje, que
consiste en una plancha metálica con dos varillas de acero.
Esta plancha metálica se fi ja a la columna mediante el amarre
de los dos fi erros de la plancha a las varillas longitudinales de
la columna, antes del vaciado. Posteriormente, cuando se
desencofre, se podrá soldar las rejas a la plancha de metal.

c. Armado del encofrado


Para armar el encofrado, debemos primero replantear el trazo de las columnas con sus
correspondientes ejes y dimensiones.

Los tableros que sirven para encofrar la columna estarán unidos por abrazaderas o barrotes a cada 50
cm como máximo. Para ello se utilizarán listones de 2” x 4”, 3” x 3” o de 3” x 4”, en largos que
dependen de las dimensiones de las columnas y del sistema de sujeción de abrazaderas que se adopte.

Obsérvese que en los tramos inferiores, las separaciones son más reducidas, ya que la presión que el
concreto fresco ejerce es mucho mayor a la de los tramos superiores (ver fi gura 103).

Se deberá instalar una plomada a un sitio fijo, para verificación de la verticalidad durante el proceso de
vaciado.

Para amarrar los tableros, usamos templadores de alambre negro N°8. No debe quedar espacios vacíos
entre el muro y el encofrado por donde pueda escurrirse el concreto durante el vaciado (ver figura
104). Para sellar las juntas entre tablas, se puede utilizar las bolsas de cemento previamente
humedecidas.

27
Cuando se trate de un encofrado en esquina, hay que verificar que sus caras estén perpendiculares
con una escuadra.

d. Colocación de puntales
Luego, el encofrado será asegurado contra el piso por medio de unos puntales que pueden ser de 3” x
3”, 2” x 4” o 3” x 4”, apoyados en soportes fijados en el suelo o en las correspondientes losas de los
entrepisos. Estos elementos, además de asegurar el aplomado de los encofrados, les confieren
arriostramiento.

Al terminar el encofrado, es muy importante verificar que haya quedado totalmente vertical. Esto se
realiza con la ayuda de la plomada, y cuando se trate de un encofrado en esquina, se verificará que sus
caras estén perpendiculares con una escuadra (ver figura 105).

28
Finalmente, se recomienda revisar la zona de trabajo durante el proceso de encofrado, pues es muy
frecuente encontrar en el piso maderas con clavos que al pisarlos pueden ocasionar serios accidentes.

Consideraciones:
• Es recomendable almacenar los encofrados en lugares secos y ventilados. No olvidar limpiarlos
luego de haberlos utilizado, esto evitará que se arqueen.
• En el caso que se esté encofrando una columna que colinda con el muro de una propiedad
vecina, deberá colocarse una plancha de tecknopor para conservar la separación entre las dos
propiedades. Esta separación es de mucha importancia, pues permitirá que durante un sismo
nuestra vivienda se mueva de forma independiente sin chocar con la vivienda vecina.

1.5.4 Concreto en columnas


Antes de efectuar el vaciado del concreto, se deberá humedecer la base de la columna con agua y las
paredes del encofrado con petróleo.

a. Preparación de la mezcla
A diferencia de los otros tipos de concreto, éste debe hacerse de preferencia con una mezcladora, ya que
hacerlo de manera manual produce mezclas que no son homogéneas, y que no aseguran una
resistencia uniforme.

Para la preparación de la mezcla, se deberá consultar la resistencia que se especifica en los planos.
Por lo general, para una casa de 2 o 3 pisos, la resistencia es de 175 kg/cm 2, esto quiere decir que
sobre una superficie cuadrada de concreto de 1 cm de lado, se puede aplicar una carga de 175 kg
antes de que se rompa.

La proporción recomendable para obtener esta resistencia es de una bolsa de cemento por un buggy de
arena gruesa y un buggy de piedra chancada, además, de la cantidad de agua necesaria para
obtener una mezcla pastosa y fácil de trabajar.

La cantidad de agua varía de acuerdo a la humedad de la arena y la piedra. Si se encuentran secas, el


agua necesaria para una bolsa de cemento podrá ser de unos 40 litros. Si se encuentran totalmente
mojadas, bastará con unos 20 litros.

Durante el proceso de mezclado, primero deberá ingresar una parte del agua en la mezcladora, antes que
el cemento y los agregados. Luego, se echa el resto. Asimismo, el tiempo de mezclado, una vez que
todos los materiales han ingresado, no será inferior a dos minutos.

b. Vaciado de la mezcla
Una vez realizada la mezcla, se transportará cuidadosamente mediante buggies o latas, que deberán
estar totalmente limpios con el fi n de que no contaminen la mezcla. Asimismo, se procurará realizar
el transporte en el menor tiempo posible (ver figura 106). Si el transporte se prolonga demasiado y

29
tiene mucho movimiento, puede ocasionar que la mezcla se separe, ya que las piedras tienden a
asentarse hacia el fondo.

El concreto que ya ha comenzado a endurecerse, no deberá utilizarse. Tampoco debe agregarse agua
adicional para remezclarlo.

Figura Nº46.- Vaciado del concreto.

30
c. Compactación del concreto
El vaciado del concreto debe hacerse de manera continua hasta acabar con la mezcla. Durante este
proceso, el concreto debe compactarse adecuadamente. Para esto debe utilizarse una vibradora, si
no se cuenta con este equipo, se puede hacer mediante el “chuseo manual”, utilizando un fierro de
construcción. Asimismo, se debe golpear el encofrado con el martillo. Todo esto ayudará a eliminar
las burbujas de aire y los vacíos que producen cangrejeras y reducen la resistencia del concreto.

Consideraciones:
• Generalmente, en la parte inferior de las columnas, hay una mayor concentración de acero
debido a que en esta zona hay más estribos y es donde se acostumbra ubicar los empalmes.
Por eso, en esta zona hay que poner un especial cuidado en la vibración para evitar las
cangrejeras.
• Igualmente, para las columnas es recomendable usar la piedra menuda (tamaño máximo de
1/2”). Esto evitará que éstas se queden entre los ganchos de los estribos.

1.5.5 Desencofrado de columnas


Una vez terminado el vaciado, se debe verificar que el encofrado se haya mantenido completamente
vertical. Para esto debemos utilizar la plomada.

Al día siguiente, se puede proceder al


desencofrado de la columna e inspeccionar
su superficie. Se debe verificar que no
existan cangrejeras y si hubiera alguna, se
deberá proceder a repararla
inmediatamente. Antes de rellenarla, es
necesario limpiarla con agua limpia,
rellenarla con mortero* de cemento - arena
y acabarla con “frotacho” de madera.

Finalmente, se iniciará el curado, el cual se


debería prolongar por lo menos durante 7
días. El proceso de curado consiste en regar
con agua la columna, manteniéndola
húmeda. Esto evitará que se formen grietas
y fisuras y ayudará a que el concreto alcance
la resistencia especificada.

Consideraciones:
• Durante la operación de
desencofrado, hay que tener cuidado
de no aplicar esfuerzos excesivos, ya
que se puede comprometer la
resistencia del concreto que aún está fresco.
• Es recomendable verificar que los clavos, utilizados en los bordes de las tablas con el fi n de
unir los extremos y lograr mayor hermeticidad, no estén clavados a fondo. Ello facilitará el
desencofrado y el cuidado de las piezas.

31
MÓDULO

2
ZAPATAS
La subestructura o cimentación es aquella parte de la estructura que se coloca generalmente por
debajo de la superficie del terreno y transmite las cargas al suelo o roca subyacentes. Todos los suelos se
comprimen al someterlos a cargas y causan asentamientos en la estructura soportada. Los dos
requisitos esenciales en el diseño de cimentaciones son: que el asentamiento total de la estructura este
limitado a una cantidad tolerable pequeña y que, en lo posible, el asentamiento diferencial de las
distintas partes de la estructura se elimine. Con respecto al posible daño estructural, la
eliminación de asentamientos distintos dentro de la misma estructura es incluso más importantes que los
límites impuestos sobre el asentamiento uniforme global.

Para limitar los asentamientos de la manera indicada, es necesario (1) transmitir la carga de la
estructura hasta un estrato de suelo que tenga la resistencia suficiente, y (2) distribuir la carga sobre
un área suficientemente grande de este estrato para minimizar las presiones de contacto. Si no se
encuentran suelos adecuados justo debajo de la estructura, es necesario recurrir a cimentaciones
profundas como los pilotes o pilas para transferir la carga hasta estratos más profundos y de mayor
firmeza. Si existe un suelo satisfactorio inmediatamente debajo de la estructura, es suficiente
distribuir la carga mediante zapatas u otros medios. Estas subestructuras se conocen como
cimentaciones superficiales y es precisamente este tipo de cimentaciones el que se analizará en este
módulo.

Para simplificar el diseño de las cimentaciones, se hace la hipótesis de que son rígidas y el suelo que las
soporta consta de capas elásticas; en consecuencia, se puede suponer que la distribución de
presiones del suelo es uniforme o varía en forma uniforme. El cálculo de los momentos flexionantes y
del cortante se hace con la presión neta del suelo que se obtiene sustrayendo el peso propio de la
cimentación y la sobrecarga de la presión total del suelo.

En el presente módulo se muestran las definiciones; como la presión de apoyo del suelo debido a las
cargas de las zapatas, así como el momento y el cortante que influye en ellas, las posiciones de las
cargas en la cimentación, el diseño de zapatas propuestas para viviendas y el proceso constructivos
de las mismas. En el diseño de la zapata corrida, se diseña de dos tipos, una central y otra de lindero.
El diseño de zapatas aisladas se diseña de tres tipos: cuadrada concéntrica, cuadra excéntrica por un
momento adicionado del 10.0 % de la carga actuante en ella, y por último, la rectangular, por ser
esta de lindero.

32
2.1 GENERALIDADES

La zapata es una cimentación superficial aislada, en la mayoría


de los casos, que da sostén a la obra en terrenos homogéneos y
en edificios resistentes. Se conforma de concreto y se ubica por
debajo de los pilares, derivando y transmitiendo así las
tensiones de la estructura hacia el terreno, característica
fundamental en zonas de climas extremos y zonas sísmicas.

Las zapatas anclan la estructura al terreno, al igual que lo hacen los


pilotes y las losas de cimentación en construcciones de
terrenos acuosos o heterogéneos. A pesar de su homogeneidad en
funciones, hay diversos tipos de zapatas empleadas en las obras
residenciales y comerciales por igual.

2.2 CLASIFICACIÓN
2.2.1 Por sus medidas
De acuerdo a la sección o canto de la zapata, este elemento constructivo responde de distinta manera a
las cargas que inciden sobre él. Por lo cual requiere de determinadas dimensiones y la necesidad a veces
de ir armado.

a. Zapata Maciza (hormigón en masa)


La zapata maciza solo trabaja a la compresión.
Es una zapata que no necesita ir armada, aunque puede colocarse una pequeña armadura si la carga lo
requiere, y de esa manera se evita que el cimiento se abra (armadura de reparto). Esta sección suele
usarse más en zapatas o cimentaciones continuas que en zapatas aisladas.

b. Zapata Rígida:(hormigón armado)


La zapata rígida suele armarse con una carga de hierro de alrededor de 25 a 40 kg/m3. En la armadura
se utilizan barras de un diámetro mínimo del orden de 12 mm para evitar corrosiones. Su
recubrimiento mínimo es de 8 cm.

c. Zapata Flexible:(hormigón armado)


La zapata flexible, por sus dimensiones, está sometida tanto a esfuerzos de compresión como de
tracción. La armadura reparte los esfuerzos de tracción producidos en la zona inferior de la zapata.
Aunque la cantidad de armadura depende del terreno y de la carga que soporta el cimiento, suele
oscilar entre 50 y 100 kg/m3.

2.2.2 Por su función


a. Zapata aislada
Como un elemento de sustentación está limitada y se emplea cuando el terreno tiene ya en su
superficie una resistencia media o alta en relación con las cargas y es suficientemente homogénea
como para que no sean de temer asientos diferenciales empleada para pilares aislados en terrenos de
buena calidad, cuando la excentricidad de la carga del pilar es pequeña o moderada. Esta última
condición se cumple mucho mejor en los pilares no perimetrales de un edificio.

Las zapatas aisladas según su relación entre el canto y el vuelo o largo máximo libre pueden
clasificarse en:
• Zapatas rígidas o poco deformables.
• Zapatas flexibles o deformables.

33
Y según el esfuerzo vertical este en el centro geométrico de la zapata se distingue entre:
• Zapatas centradas
• Zapatas excéntricas
• Zapatas irregulares
• Zapatas colindantes

El correcto dimensionado de las zapatas aisladas requiere la comprobación de la capacidad portante de


hundimiento, la comprobación del estado de equilibrio como la comprobación resistente de la misma
y su asentamiento diferencial en relación a las zapatas contiguas

b. Zapata combinada
A veces cuando un pilar no puede apoyarse en el centro
de la zapata, sino excéntricamente sobre la misma o
cuando se trata de un pilar perimetral con grandes
momentos flectores la presión del terreno puede ser
insuficiente para prevenir el vuelco de la cimentación.
Una forma común de resolverlo es uniendo o
combinando la zapata de cimentación de este pilar con
la más próxima o mediante vigas centradoras de tal
manera que se pueda evitar el giro de la cimentación.

Un caso frecuente de uso de zapatas combinadas son las


zapatas de medianería o zapatas de lindero, que por
limitaciones de espacio suelen ser zapatas excéntricas. Por
su propia forma estas zapatas requieren para un
correcto equilibrio una viga centradora. Dicha viga
centradora junto con otras dos zapatas, constituye un
caso de zapatas combinadas.

34
c. Zapata corrida o continua
Se emplea normalmente este tipo de cimentación para sustentar muros de carga o pilares alineados
relativamente próximos, en terrenos de resistencia baja, media o alta. Las zapatas de lindero
conforman la cimentación perimetral, soportando los pilares o muros excéntricamente; la sección del
conjunto “muro-zapata” tiene forma de “L” para no invadir la propiedad del vecino. Las zapatas
interiores sustentan muros y pilares según su eje y la sección “muro-zapata” tiene forme de “T”
invertida; posee la ventaja de distribuir mejor el peso del conjunto.

d. Zapata arriostrada
Con esta configuración pretendemos conseguir, una continuidad en la base de la cimentación,
formando todo un conjunto con ello intentamos evitar que una parte del terreno ceda frente a la
otra, provocando fisuras en las distintas plantas.

2.2.3 Según los materiales que se emplean


Los materiales con que se pueden construir los cimientos dependen, en gran parte, del grado
higrométrico del terreno y la mayor o menor facilidad que el mismo tenga para absorber el agua
meteórica.

35
a. Cimientos de mampostería
La piedra, es el elemento más generalizado no solamente en el ambiente rural, sino también en el
urbano, donde es fácil observar cómo las fundaciones se resuelven con material pétreo.

Pero no toda la piedra es apta para la construcción de cimientos y es conveniente que antes de elegirla se
realice un ensayo previo, el que y en principio, nos dará a conocer si resiste bien a la intemperie y no es
heladiza, reconociéndose prácticamente estos extremos si ha aguantado bien el aire libre, uno o dos
inviernos.

Tampoco deben emplearse piedras que estén aglomeradas con óxido de manganeso o hierro, ya que
no resistirían al aire. Los exquisitos pizarrosos y piedras que al golpe se parten en lajas, no deben
emplearse, pues son piedras en que la humedad puede penetrar fácilmente. En cuanto a las piedras
que absorben agua o tienden a disgregarse por las heladas, deben desecharse por completo.

Una excelente piedra de construcción, es aquella que no tiene grietas ni oquedades y en cuya rugosa
superficie se adhiere mejor el material de agarre, cosa que no ocurre con las de superficie lisa, que
siempre estarán expuestas al deslizamiento.

Construir una cimentación de mampostería, equivale, en todos sus aspectos, a construir una pared
por el mismo sistema, para la que se observará y aún se acentuarán las reglas que para las mismas se
usan. En la figura 63 presentamos un relleno defectuoso de mampostería ordinaria donde con línea
de trazos hemos destacado la posibilidad de dos juntas si la piedra no es convenientemente aparejada,
llamándose aparejo a la disposición en cuanto a trabazón de las piedras o mampuestos, procurando
que sus hilados monten una sobre otra de manera que la superior mate la junta de la inferior (fig.
64).

b. Cimientos de mampostería hormigonada


La cimentación resuelta con mampostería hormigonada constituye una derivación de la anterior con
la diferencia de que, en vez de utilizar el mortero como material de agarre, se utiliza el hormigón.

La piedra se dispondrá en hiladas horizontales. En cuanto al vertido del hormigón, podremos decir
que colocada la primera hilada de piedra se recubrirá con una capa de hormigón que será apisonada
con todo vigor, a fin de que «la grasa" se introduzca por todas las juntas que pudieran quedar.

La mampostería hormigonada se realiza mediante banquetas escalonada para dar lugar (fig. 65), a
que la piedra sea colocada como si se tratara de mampostería.

36
c. Cimientos de hormigón ciclópeo
También se utiliza, sobre todo en grandes macizos, el hormigón ciclópeo. Tiene la ventaja sobre los
anteriores de que resulta algo más barato al eliminar la mano de obra del oficial u oficiales, ya que
para la confección y puesta en obra del hormigón ciclópeo, no se requiere especialización alguna,
bastando, por tanto, los obreros con la categoría de peones.

El hormigón ciclópeo es muy parecido a la mampostería hormigonada y en rigor deben observarse casi
las mismas precauciones, con la sola diferencia de que en la primera debe colocarse la piedra como
si se tratara de una pared. En el hormigón ciclópeo, la piedra puede ser más pequeña y ser tirada por
el obrero desde lo alto de la zanja y siempre que las capas de piedra y hormigón, se lleven alternadas,
es decir, tongada de hormigón con tongada de piedra, procurando que no se amontone la piedra ni
roce con la pared de la zanja. Es decir que la piedra debe ir totalmente envuelta en hormigón pues
en caso contrario se produciría la coquera; la terrible coquera de la que hay que huir a toda costa.

d. Cimientos de hormigón en masa


Este tipo de cimentación es el más generalizado cuando las condiciones del terreno lo permiten; es
también el que menos complicación tiene y el más rápido en su ejecución, máxime si se dispone de
una hormigonera corriente de 250 litros, accionada con motor eléctrico de 220 voltios o con motor de
gasolina.

El hormigón, como todo el mundo sabe, es una mezcla de cemento, grava y arena, cuya dosificación
varía según el fin a que se destine. Los cementos a utilizar son los de fraguado lento y, a ser posible, los
denominados cementos artificiales Portland, aunque en cimentaciones de no mucha envergadura,
pueden utilizarse los naturales. Pero lo que sí discutiremos son los de fraguado rápido por la razón de que
como todo hormigón necesita un apisonado y éste lleva algún tiempo, aquél fraguaría antes de
comenzar tal operación.

El hormigonado o puesta en obra del hormigón, lo llamaremos hablando de cimentación, relleno de


zanjas. Consta de dos fases: E1 transporte desde el lugar de su confección y el lanzamiento
propiamente dicho.

El transporte puede hacerse mediante carretillas y, si se trata de obras de mucha importancia,


mediante trenes de hormigonar, castilletes de distribución o cintas transportadoras. El lanzamiento
tiene como remate el apisonado del hormigón, que se realiza mediante pistones, generalmente de
hierro.

37
Nos ha dado siempre un resultado práctico, consiguiéndose notables
aumentos en el rendimiento del trabajo, volcar el hormigón
directamente en las zanjas mediante una tolva de madera o chapa
realizada al efecto (figura 72) y, sobre todo, para grandes extensiones
a hormigonar, si se dispone de hormigoneras accionadas con motor a
gasolina porque permiten un largo desplazamiento de los tendidos
eléctricos.

e. Cimientos de hormigón armado


En edificios muy cargados y en suelos movedizos a los que, por su
constitución geológica, para dar con el firme es preciso ir a grandes
profundidades, se hace necesaria la utilización del hormigón armado
para la cimentación.

El hierro que se utiliza en hormigón armado, es el llamado acero dulce y también hierro Siemens que se
presenta en forma de varilla de sección redonda suministrándose en los calibres de 5 a 40 mm, aunque
los más utilizados en la construcción son 5, 6, 7, 8, 12, 14, 18, 20, 22, 24, 25 y 30.

La característica primordial del hormigón armado es la perfecta colaboración que existe entre los dos
elementos para soportar toda clase de fatigas, estándole reservada al hormigón los esfuerzos de
compresión mientras que el hierro absorbe los de tracción. Es imprescindible es que la armadura esté lo
suficientemente envuelta en hormigón para que los agentes exteriores no provoquen su oxidación. Este
recubrimiento de unos 2'5 centímetros como mínimo, debe preverse de antemano, pues en caso contrario
puede venir la ruina (O al menos grietas peligrosas) en la obra y precisamente por oxidación de la
armadura. Es decir, que en rigor no importa que la armadura se utilice oxidada, sino que,
posteriormente debe evitarse su oxidación.

La colocación de la armadura de pilares, puede hacerse cuando el hormigón de la cimentación ya está


endurecido. Deberá encajar perfectamente en los cuatro hierros ((en espera)) a los que se asegurará
mediante ligaduras efectuadas con alambre de atar.

El atado o ligaduras se efectuará en las armaduras de hormigón armado mediante el alambre de atar,
que no es más que un alambre arrollado. Para ello hay también atadores mecánicos, los cuales ahorran
un 80 por 100 de mano de obra, efectuando de 3.000 a 1.500 atados por hora, según sea más o menos
grande el aparato.

f. Cimientos de ladrillo
Para terrenos eminentemente secos y para edificios de tipos chalet o casita de campo, no hay
inconveniente en construir la cimentación con ladrillo macizo o mejor aún con el ladrillo denominado
"gafa" que es el que tiene dos agujeros en el centro en forma de óvalo. Este ladrillo tiene la ventaja de
que, al introducirse el mortero por los referidos agujeros, éstos se opondrán al deslizamiento con mucha
más firmeza que los corrientes.

El ladrillo deberá estar bien cocido, no tendrá caliches y sus superficies deberán presentar un aspecto
rugoso. Toda su masa será de composición homogénea. La prueba práctica de la calidad del ladrillo se
hace frotando uno contra otro, pues si está bien cocido sus superficies permanecerán inalterables
mientras que, en caso contrario, su masa se desmoronará. Otra prueba consiste en golpearle con un
objeto duro, debiendo el sonido resultante ser agudo, metálico.

38
La cimentación con ladrillo se ejecutará con arreglo a las normas existentes para los muros,
previniendo y dejando los pasos correspondientes a las tarjetas, las que se construirán mediante
pilastras haciendo, como dintel de las mismas, unas
cuantas vueltas a modo de arco de descarga.

Durante el tiempo que dura el fraguado del mortero se


mantendrá la cimentación en un buen ambiente de
humedad mediante riegos. Los tendeles no deberán ser
excesivos, procurándose un grueso de juntas entre los 5
y los 12 milímetros. Si por cualquier circunstancia, final
de jornada, etc., hubiera necesidad de interrumpir la
construcción del cimiento convendrá dejarlo en
superficie escalonada o mejor aún con entrantes y
salientes a modo de dientes, pues de este modo al
continuar los trabajos se conseguirá una más perfecta
trabazón y continuidad (fig. 86).

El escalón inferior se construye, en general, una o dos


hiladas más alto, ya que en la hilada inferior, por estar colocada sobre el terreno, a veces deficiente,
no se puede contar con la misma resistencia y distribución de fuerzas que en las hiladas superiores.

g. Cimientos de piezas prefabricadas


En Bogotá, y en el Centro Interamericano de Vivienda se desarrollaron unos interesantes estudios, con
carácter de ensayo, al objeto de dotar las viviendas de un tipo de cimentación con piezas
prefabricadas.

Describimos este tipo de cimiento prefabricado en las figuras siguientes:


Fig. 89. - Excavación realizada, a la manera tradicional.

39
Fig. 90. - En el fondo de la zanja, relleno de arena de 10 cm de espesor y sobre la misma una barrera
capilar de asfalto.

Fig. 91. - Cimentación de bloques huecos, dirección en forma de trapecio que facilita la transmisión de
la carga al terreno.

Fig. 92. - Sobre los bloques huecos de la cimentación se inicia la construcción del muro, también de
bloque huecos.

Fig. 93. - Con el relleno de tierra la cimentación queda terminada.

40
Otro tipo de cimentación prefabricada, es el realizado por los franceses, de cuya construcción dan
idea las figuras siguientes:

Fig. 94 - El bloque hueco que constituye el cimiento en mutua ligazón con el panel, también
prefabricado, es izado por una grúa y colocado en el lugar correspondiente.

Fig. 95. - Detalle constructivo del cimiento con la pared incorporada al mismo, mostrando los
mechinales por donde se inyecta el cemento y donde se aprecia también la ubicación de la cubierta y
el cielo raso.

41
Fig. 96. - Cimentación prefabricada continua de cerámica pre comprimida de Freyssinet.

2.3 CRITERIOS DE DISEÑO DE CIMENTACIONES

El cuerpo humano es sustentado por las


piernas, y transmite la carga (su peso) a través de
las plantas, al terreno que lo recibe. (Véase
figura 9-1. a y b)

A semejanza del cuerpo humano, la


construcción transmite la carga al terreno por la
cimentación. Al transmitirse la carga al
terreno, hay que considerar la capacidad de
éste para soportarla.

Pongamos de ejemplo un suelo blando;


recargamos el cuerpo sobre una vara, y ésta se
va a hundir.
Llevemos el ejemplo anterior, a la
construcción. En terrenos blandos es más fácil
que se hunda un poste o columna que un
cimiento o la losa de cimentación. La
explicación técnica es la siguiente:

La carga que se ejerza sobre el terreno tenderá a


penetrar. (Véase figura 9-2. A)
• El terreno contrarrestará el peso en
sentido contrario, es decir, impedirá la penetración (resistencia o capacidad de carga del
suelo). (véase figura 9-2. B)
• Carga y suelo constituyen un equilibrio de fuerzas; si la carga es mayor que la resistencia del
suelo, se hundirá el peso (objeto, persona, cimentación, etc.). Por el contrario, si el peso es
menor que la resistencia del suelo, no habrá hundimiento.
• Si el peso que tiende a penetrar en el suelo se reparte en una superficie mayor, el hundimiento
será menor, o se equilibrará. Técnicamente, se están distribuyendo o repartiendo cargas en
el terreno. A mayor superficie de cimentación, mayor distribución de carga (menos
hundimiento). Un ejemplo claro es el expuesto en las figura 9-2 c y 9-2 d. Para reforzar el
concepto: si una persona camina en la playa, sus pies se hundirán, sin embargo, al acostarse el
hundimiento de su cuerpo es menor, es decir, está distribuyendo su peso en el suelo en una mayor
superficie.

42
• Técnicamente, se dice que la resistencia de un terreno se mide en kg/cm2 (kilogramos por
centímetro cuadrado) o ton/m2 (toneladas por metro cuadrado), es decir, la carga que puede
resistir el terreno por la unidad de superficie sin que se hunda o peligre la construcción: de
aquí la clasificación de suelos en blandos, medianos o duros. (véase figura 9-2. E)
• Los suelos blandos requieren o requerirán mayor cuidado porque tienen menor resistencia a la
penetración; obviamente, los suelos duros tienen mucha resistencia a la misma.

Si decimos que un terreno tiene una resistencia de 5 ton/m2 (cinco toneladas por metro cuadrado),
indicamos que soportará una carga máxima de cinco toneladas por cada metro cuadrado. Al
sobrepasarse las 5 toneladas, el terreno tenderá a hundirse.

2.3.1 Tipos de Criterios


a. Esfuerzo Permisible Transmitido
Se obtiene empíricamente al observar que la presión máxima no causa daño estructural en diferentes
condiciones de suelos. Lo anterior no significa que no ocurrirán asentamientos. Esta presión admisible
es válida para tamaños de cimentación y tipos de estructuras para las cuales las reglas prácticas se
han establecido.

Los valores son conservadores y es difícil averiguar en qué datos han sido basados. Las fallas
registradas se atribuyen a mala clasificación de suelos, en vez de mala regla empírica. En muchos
casos se verifica con ensayos de carga, que pueden no ser significativos.

b. Factor de Seguridad contra Falla por Capacidad Portante


Es un método más racional que el anterior. Debe evitarse este tipo de falla. El factor de seguridad (2 a
4) debe reflejar no sólo la incertidumbre en el análisis de capacidad portante, sino la observación
teórica y práctica que el asentamiento no es excesivo. No debe usarse sin estimar el asentamiento. Se
presenta la forma de determinar q.

c. Movimientos Permisibles
Es el verdadero criterio de diseño para la mayoría de estructuras. Existen dos problemas al aplicar el
criterio: (a). Qué movimiento puede ser tolerado por la estructura y (b). Cómo se pueden predecir
tales movimientos.

43
Existe una gran cantidad de información disponible sobre métodos de predicción de asentamientos en
edificaciones, más poca información sobre la cantidad y tipo de movimiento que la edificación puede
tolerar sin causar daño. Es necesario determinar el asentamiento permisible.

Criterios de Diseño
El asentamiento tiene importancia por tres razones: aspecto, condiciones de servicio y daños a la
estructura. Los tipos de asentamiento son:
a. Asentamiento Uniforme
b. Inclinación
c. Asentamiento No-Uniforme

Existen asentamientos máximos y asentamientos diferenciales. El asentamiento diferencial se


caracteriza por la distorsión angular. El asentamiento admisible depende de muchos factores.

Relación entre Asentamiento y Daño


Tiene mayor importancia el asentamiento diferencial que el total, aun cuando es más difícil estimar
el diferencial. Lo anterior es debido a que la magnitud del diferencial depende del suelo y la
estructura.

Usualmente se establecen relaciones entre la distorsión máxima y el asentamiento diferencial


máximo, luego se tiene relaciones entre el asentamiento diferencial máximo y el asentamiento
máximo de una zapata. Usualmente se especifica para zapatas de edificios comerciales un
asentamiento total admisible de 1 pulgada

2.4 PROCESO CONSTRUCTIVO


Se denomina cimientos a una parte de la estructura que tiene como misión transmitir adecuadamente el
peso de la edificación al terreno.

Los cimientos de una casa siempre deben estar apoyados en terreno natural y firme; por ningún motivo
pueden descansar sobre rellenos.

Debido a que la resistencia del suelo generalmente es menor que la de la estructura que soportará,
el área de contacto entre el suelo y la cimentación siempre será más grande que los elementos
soportados.

2.4.1 Excavación de zanjas


a. Ubicación de agua y desagüe
Para determinar el nivel base, se debe tener en cuenta la profundidad de la red pública de desagües,
vías, veredas y otros, para que la construcción quede por encima de esos niveles.

b. Excavación de zanjas
La excavación de las zanjas se realiza de acuerdo al trazo, respetando los anchos y profundidades
indicados en los planos. La profundidad de excavación nunca debe ser menor a 80 cm. Los anchos
generalmente varían entre 40 y 50 cm en suelos duros y entre 50 y 60 cm en suelos sueltos o blandos
(arenas sueltas o arcillas blandas).

Generalmente cuando se tiene un terreno ubicado en ladera, antes de la construcción de la vivienda, se


efectúan los trabajos de corte y relleno para obtener una o más plataformas niveladas, las que son
soportadas en sus bordes por muros de contención.

44
En estos casos es de suma importancia que el fondo de la excavación no se quede en las zonas de
relleno, ya que con el tiempo o con un sismo, la parte de la casa ubicada sobre suelo rellenado se
asentará, produciendo graves rajaduras (ver figura 68).

Por este motivo, aun cuando sea muy trabajoso, hay que excavar traspasando todo el relleno hasta
llegar a suelo natural y firme.

Las paredes de las zanjas, en todas las excavaciones, deben ser verticales y el fondo de la zanja debe
quedar limpio y nivelado.

Si las paredes laterales de la zanja no fuesen verticales o presentaran inclinaciones pronunciadas


debido a problemas de desmoronamiento, se debe utilizar encofrados laterales que evitarán el
consumo en exceso del concreto.

c. Apisonado
El fondo de la zanja es el que soporta todo el peso de la edificación, por lo tanto hay que procurar
que quede plano y compacto. Para esto, el fondo de la zanja debe ser humedecido y después
compactado con la ayuda de un pisón. Si existiera demasiado desnivel, se podrá nivelar con mezcla
pobre (ver figura 69).

d. Eliminación de material excedente


El material excavado se ubicará a una distancia mínima de 60 cm del borde de la zanja. De esta
manera, no causamos presiones sobre las paredes, las cuales podrían causar derrumbamientos. Con
ello, además, facilitamos la circulación de los trabajadores al momento de vaciar la zanja.

45
Luego de haber seleccionado el material útil para rellenos u otros usos dentro de la obra, se realizará la
eliminación. Ésta se hará solo en lugares autorizados.

Consideraciones:
• No se debe cimentar sobre suelo con excesiva materia orgánica (residuos de plantas o
animales), desmonte o relleno, porque no soportará el peso de la edificación.
• Las zonas de relleno pueden servir para vaciar los pisos, pero nunca para apoyar los cimientos.
• Cuando se realicen las excavaciones con profundidades superiores a 1.5 m, hay que tomar
precauciones para evitar accidentes por probables derrumbes de las paredes.

2.4.2 Habilitación y colocación de acero en columnas


a. Solado
Una vez terminada la excavación de las zanjas, se procederá a realizar los solados. Éstos nos
permitirán contar con una superficie nivelada, rugosa y compacta para trazar y ubicar las columnas
adecuadamente.

Los lugares donde se van a plantar las columnas se ubicarán según los planos de obra y se procederá
a vaciar superficies de 5 cm de espesor con una mezcla pobre, cuya proporción será de una bolsa de
cemento por 4 buggies de hormigón, tal como se ve en la sección 1.12 de este manual (ver figura 70).

b. Armadura de acero
Los planos de estructuras especificarán las medidas de los cortes y de los doblados de las barras de
acero. Todo refuerzo de acero deberá doblarse en frío, respetando el diámetro mínimo de doblado
para no causar fi suras en la barra. Deberá cortarse con sierra o también con cizalla.

Luego de haber cortado y doblado las barras de acero, deberá verificarse que las medidas estén de
acuerdo a las especificaciones que figuran en el plano de estructuras. Las barras longitudinales de las
columnas deberán ir amarradas o atortoladas con alambre N° 16 a los estribos, que generalmente
para una casa son de 6 mm, y distanciados, de acuerdo a lo que se especifica en los planos. Estos

46
espaciamientos deben verificarse antes de colocar la columna armada en la zanja, pues su
cumplimiento nos garantizará el buen funcionamiento de la columna durante la ocurrencia de un
sismo (ver figura 71).

En el caso de los estribos, la longitud del gancho garantiza que durante un sismo éstos no se abran,
evitando así que el concreto falle.

Las longitudes de gancho para los diferentes diámetros de cada barra, así como las longitudes de
traslape, si las hubieran, se pueden ver en la sección 3.8 “Trabajo en acero” de este manual.

c. Colocación
Se colocará la columna armada al interior de la zanja, apoyándola sobre unos dados de concreto No
deberá usarse piedras, desechos u otro material frágil en vez de estos dados, ya que al resbalarse o
romperse la armadura, quedará desnivelada.

Para fijar la columna de forma vertical, se le amarrará unos barrotes* de madera apoyados en el suelo (ver
figura 72).

47
Si la columna se coloca en un segundo piso, las barras
longitudinales continuarán a las del primer piso, con una
determinada longitud de traslape entre barra y barra,
amarrándolas con alambre N° 16 (ver fi gura 73). Las longitudes de
traslape dependen de los diámetros de las varillas y se indican en la
sección 3.8, que trata sobre el acero.

Consideraciones:
• En caso de construir sólo el primer piso, la prolongación
de los fierros de las columnas para una futura ampliación
deberá estar protegida con concreto pobre, esto evitará
que se oxiden.
• Si las varillas de fi erro se van a almacenar por algún
tiempo, hay que guardarlas evitando el contacto con el
suelo. También deben ser protegidas de la lluvia y de la
humedad, cubriéndolas con una manta plástica. Esto
evitará que se oxiden.
• Si al momento de usar las varillas, éstas presentan óxido, se deben limpiar con escobilla de
acero para asegurar una buena adherencia al concreto. Pero si la oxidación ha avanzado hasta
deteriorar las corrugas o el diámetro de la barra, lamentablemente ya no deben ser usadas.
Por eso es vital su buena protección.
• Al doblar el fi erro, no olvidar el diámetro mínimo de doblado, de lo contrario, éste se puede
fisurar.

2.4.3 Vaciado del concreto en zanjas


a. Preparación de la zanja
Antes de iniciar el vaciado del concreto, se debe verificar que la zanja esté limpia. Si hay zonas con
encofrado, deberá verificarse que estén debidamente apuntaladas; luego, se deberá humedecer las
paredes y el fondo de la zanja. Esto evitará que el terreno seco absorba el agua de la mezcla.

Asimismo, es necesario prever los lugares por donde van a pasar las tuberías de desagüe. En estos
puntos, habrá que dejar los pases correspondientes. Generalmente se hace dejando papel de bolsas de
cemento.

b. Preparación de la mezcla de concreto para los cimientos


Para la preparación del concreto, se deberá utilizar de preferencia una mezcladora, pudiéndolo hacer
también a mano en una zona plana y limpia de desperdicios. La proporción recomendable para este
tipo de concreto es de una bolsa de cemento por 3 1/3 buggies de hormigón. Adicionalmente, se debe
incorporar piedra de zanja en una proporción equivalente a una tercera parte del volumen a vaciar.

48
c. Vaciado del concreto
El vaciado del concreto se realizará por capas, es decir, se vaciará una capa de concreto, y luego,
sobre ésta se colocarán las piedras y así sucesivamente hasta llegar a la altura deseada.

Durante la colocación de las piedras de zanja, se deberá tener cuidado de espaciarlas


adecuadamente, de tal manera que no quede ninguna piedra pegada contra otra. Todas deben quedar
completamente cubiertas por la mezcla (ver figura 74).

d. Compactación del concreto


Durante la colocación del concreto, deberá compactarse de preferencia con una vibradora. En caso
de no contar con una, se hará con la ayuda de una varilla de fierro o puntal de madera (ver figura
75).

49
Al terminar el vaciado, la superficie de concreto deberá quedar nivelada. Es recomendable rayar la
superficie sobre la cual se va a vaciar el sobrecimiento, esto mejorará la adherencia entre ambos
concretos.

e. Curado del concreto


Se debe mojar constantemente el cimiento durante los 7 primeros días después del vaciado. Esto nos
asegurará que el concreto alcance la resistencia necesaria y disminuirá la aparición de grietas y
rajaduras en la superficie (ver figura 76).

Consideraciones:
• El tamaño máximo que debe tener la piedra de zanja es de 25 cm, tamaños mayores pueden
originar discontinuidades en la masa de concreto del cimiento.
• Durante el proceso de vaciado hay que evitar que las piedras o los buggies impacten con la
armadura de las columnas, ya que esto puede variar la ubicación de los ejes.

50
CONCLUSIONES

• Es un elemento estructural muy utilizado en la construcción, ya que sirve para soportar el peso
de toda la estructura. Esta de forma vertical y muy alargada, además de servir para fines
estructurales también forma parte de la ornamentación del lugar, ya que es utilizada como
fines decorativos, la cual se ornamenta y se diseña de una forma muy estética y hermosa.

• Las cimentaciones son elementos de una estructuras que pasan a conforma una parte esencial
de la misma debido a que ellas van a permitir la comunicación de la cargas de la estructuras
hacia el terreno, con lo que ayudan al terreno, al suelo, a resistir esta cargas, por lo que el
mismo no sufrirá y se comportara idealmente para las condiciones que se está sometiendo.
Por lo tanto la cimentación viene a conforma las bases de la estructura y de ahí que el
comportamiento de edificación u obra civil va estar forzado a como esta trabaje y se
comporte.

• Debido a la importancia que cobra la cimentación, la misma esta forzada a cumplir con ciertos
parámetros geométricos, de presión, de conformación que responden a las características del
suelo y de las cargas de la estructuras y los cuales se esbozaron a lo largo del trabajo. Por lo
tanto el diseño de una cimentación no es algo que se realiza de manera intuitiva sino que
cumple con una metodología de diseño que evalúa desde la forma de la cimentación hasta la
profundidad que esta va comprender, así como también las características naturales del suelo.

• Generalmente el diseño de zapatas se calcula para que el concreto absorba el cortante, y así
no tener que diseñarla para construir estribos en ellas. Por esta razón los peraltes son mucho
más grandes comparados con el resto de elementos estructurales. Además se le diseña el acero
de anclaje mínimo para absorber esfuerzos inesperados en dicha estructura y finalmente, se
diseña para absorber los esfuerzos de la longitud de desarrollo.

51
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Aceros Arequipa, Manual del Maestro Constructor, 2010, Lima, Perú.

• Ángel Hidalgo Bahamontes, Construcción de Cimientos, Monografías CEAC de la Construcción,


Lima, Perú, 164-08020 Barcelona - España, Ediciones CEAC

• James M. Gere & Barry J. Goodno, Mecánica de Materiales (7ma Edición), 2009, México D.F;
Cengage Learning Editores S. de R.L. ISBN-13 978-607-481-315-9

• Robert W. Fitzgerald, Mecánica de Materiales, 2007, México D.F; Alfaomega Grupo Editor,
ISBN: 970-15-0154-3

• Robert L. Mott, Resistencia de Materiales (5ta Edición), 2009, México D.F; Pearson Educación,
ISBN: 978-607-442-047-0

• Andrew Pytel & Ferdinand L. Singer, Resistencia de Materiales (4ta Edición), 2008, México D.F;
OXFORD University Press, Alfaomega Grupo Editor, ISBN: 978-970-15-1056-8

• Clarence W. Dunham, Cimentaciones de Estructuras (2da Edición), 1968, Madrid, Ediciones del
Castillo.

• José Calavera Ruiz, Cálculo de Estructura de Cimentación (4ta Edición), Instituto Técnico de
Materiales y Construcciones, 2000, Madrid, ISBN: 84-88764-09-X.

• Javier Montoya & Francisco Pinto, Cimentaciones, Universidad de Los Andes - Escuela de
Ingeniería Geológica, 2010, Mérida.

• Jorge E. Alva, Diseño de Cimentaciones, Instituto de la Construcción y Gerencia, Fondo


Editorial ICG.

52

También podría gustarte