Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS


COLEGIO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
TRABAJO PARA EL EXTRAORDINARIO DE CIENCIA Y TENOLOGIA EN
AMERICA LATINA 2
MIGUEL ANGEL VASQUEZ RAMIREZ

BIOETICA Y GENETICA EN AMERICA LATINA.

RELACIONES DEL PODER CIENTIFICO


Para el siguiente ensayo tomaré el artículo de Claude Vergès llamado Genética y

bioética en América latina, para hacer un trabajo de investigación sobre el tema de

la genética y porque tiene que ser regulada por la ética de acuerdo con los derechos

universales del hombre.

En el artículo, la autora considera que debemos observar las relaciones de poder

que existen entre el científico y los derechos de las personas, situación que nos

menciona Foucault en Vigilar y castigar de 1975. Foucault describe las llamadas

sociedades disciplinarias cuya característica principal es su técnica de control que

se muestra de diferentes maneras por la jerarquía, la observación, los juicios de

normalización y el examen. En Vigilar y Castigar Foucault presenta al poder como

control de las personas que se logra con el simple hecho de observarlas, es decir,

que la simple observación le da cierto poder al observador, que se dedica a

estandarizar los modos de comportamiento de las sociedades disciplinarias.1

1
Gutting, Gary and Oksala, Johanna, "Michel Foucault", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Summer
2018 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL =
<https://plato.stanford.edu/archives/sum2018/entries/foucault/>.
La tesis que sostiene la autora en el artículo académico es que la bioética y la

genética están relacionadas o que se encuentran implicadas por una determinada

condición: la relación que existe entre el poder científico y los derechos de las

personas, la medicina ha jugado un papel importante en esta relación del poder y la

ciencia para posicionar un imaginario de lo científico, y que contra esta postura

tenemos corrientes filosófica como la escuela critica de Frankfurt que hacen criticas

devastadoras a la cultura de lo técnico, no su eliminación radical sino el

acompañamiento paralelo de la tecnología con la filosofía, antropología, es decir, la

innovación de la ciencia y la tecnología acompañada de un humanismo filosófico.

Por ejemplo, Horkheimer dirá que la investigación empírica pierde sus raíces

sociales y con ello pierde el sentido y dirección de su trabajo en la sociedad, la

responsabilidad de la ciencia es con la sociedad que se llena con distintas

investigaciones que lo hacen integral, de manera que su desarrollo depende de las

actividades de interés social. Otra de las grandes críticas a la técnica es la

superespecialización de la ciencia y la cultura de la técnica.

Durante todo su trabajo, Horkheimer se dedicó a hacer una fuerte crítica al

positivismo en su ensayo el último ataque de la metafísica, donde argumenta que el

empirismo lógico provoca un aislamiento entre la ciencia y la sociedad a grado que

la posibilidad emancipadora de la ciencia no se encuentra más. Para Horkheimer la

ciencia mantiene métodos rigurosos, pero debe abrirse al papel que desempeña en
el marco social de manera que debe haber un desarrollo dialectico y continuo de la

teoría filosófica y la practica científica especializada.2

LOS IMAGINARIOS Y LOS DERECHOS HUMANOS.

La medicina tiene una hegemonía con respecto al control de la prevención de la

salud, tiene un roll de aculturación que pretende regular actos de los seres humanos

que tienen que ver con la preservación de nosotros los seres humanos. Por otra

parte el roll de la genética se refiere al combate de enfermedades que agobian de

manera atormentante a la salud como la fibrosis o el cáncer, de manera que con

estas condiciones piensa la autora Claude Vergès, la genética ejerce un poder

sobre la sociedad en tanto que puede normar los aspectos de la vida humana.

Las investigaciones científicas han traído desarrollos notables como el combate del

sarampión o la viruela, la genética también ha traído beneficios por lo que limitar su

desarrollo no sería conveniente para el bienestar de la sociedad, sin embargo, como

nos menciona Horkheimer hay una ruptura entre ciencia y relaciones sociales que

provoca abusos y errores y las consecuencias se ven reflejadas en las reacciones

de la sociedad por imponer límites a la ciencia, en particular a la genética.

Este fenómeno encuentra su causa en que no se puede distinguir rápidamente la

investigación de la manipulación, esto unido a algunas tendencias religiosas por

frenar el desarrollo de la investigación científica provocan un freno en el imaginario

social.

2
Berendzen, J.C., "Max Horkheimer", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall 2017 Edition), Edward N.
Zalta (ed.), URL = <https://plato.stanford.edu/archives/fall2017/entries/horkheimer/>.
LA ETICA DEL DISCURSO Y LA BIOETICA EN LATINOAMERICA

La bioética entra en juego cuando se tiene que ampliar las condiciones en las que

se lleva a cabo la genética y para esto es necesaria la apertura a una conversación

que pueda llevar a acuerdos comunes, la autora menciona que una herramienta útil

podría ser la ética del discurso de Habermas y Apel, esta herramienta serviría para

la regulación del debate de académicos y sociedad para la implementación de leyes

que regularan los casos más individuales.

La teoría de la acción comunicativa de Habermas enfocada hacia el derecho y la

política tienen como objetivo principal preparar una teoría para la democracia que

tenga un modelo de explicación normativa del derecho legítimo. Para Habermas la

argumentación con su teoría del discurso se usa para hacer de las demandas

inherentes a los sistemas legales modernos. De manera que nos dice que las leyes

positivas son necesarias y funcionan solo en la medida que sus miembros las

perciben como legitimas organizadas con lo que es bueno, verdadero y correcto.

La ley moderna es una apertura a las demandas de las libertades individuales que

permite a los individuos perseguir sus intereses y felicidad como les parezca por

medio de la asociación con los consensos generales; por lo que la ley moderna

siempre va dirigida hacia la autonomía privada pero dentro de una esfera pública

que es un dominio de nuestra vida social en donde la opinión publica puede

conformarse, la esfera pública está abierta a todo ciudadano, esta condición de la

esfera pública debe mantener a los ciudadanos en un estado de no coacción.3

3
Jürgen Habermas, “The Public Sphere” en Steven Seidman (ed.), Jürgen Habermas on Society and Politics. A
reader. Boston: Beacon Press, 1989, pp. 231 – 236
Este ideal de Habermas ha tenido diversas dificultades en el debate contemporáneo

sobre genética en América Latina, ya que las democracias aún no se consolidan de

manera abarcaste y puede poner en dificultades las estructuras del poder político.

Sin embargo, los problemas de salud que aqueja a la población y el poco acceso a

ella hace difícil la conformación de leyes para este tipo de debates, más bien se

limita a la dirección que toman los temas sobre estos problemas.

El principal problema es la falta de información, por lo que los primeros grandes

retos para la salud es quitar los mitos existentes tanto para la salud como la

genética; que está llena de miedos y prejuicios de la población sobre este tema.

SALUD Y CONSENSOS INTERNACIONALES

En la medida de que el mundo occidental avanza de manera vertiginosa, las

condiciones para la población latinoamericana son de desventaja con el aumento

del desconocimiento.

Alrededor del tema de la salud existen varios mitos que se ha ido consolidando entre

la población, por ejemplo, se considera la muerte de una persona aprobada o

desaprobada dependiendo de la circunstancia en la que se desarrolló; las

enfermedades crónicas y por envejecimiento biológico no son aprobadas y hasta

rechazadas por las condiciones del conocimiento científico avanzado en el que nos

encontramos.

La fuente más directa del mito de la salud son los medios de comunicación que

consolidan ese imaginario colectivo y las formas de conducta recomendada por la

medicina, tales recomendaciones abarcan los tipos de dieta, las prácticas sexuales
y la crianza de los hijos. El mito es que la medicina y los avances tecnológicos tienen

acceso a la juventud y la regeneración de la vida, por este motivo las clases medias

latinoamericanas exigen esta condición de salud a la medicina por el poder que se

le atribuya.

Ahora bien, debido al devenir de la vida humana, la reproducción y la juventud son

un paliativo a la idea de la muerte y la finitud. Por esta condición la genética y la

medicina deben permitir una reproducción saludable así que la medicina tiene la

responsabilidad de restauración y no únicamente de prevención. La genética tiene

la función de prevención de la salud para algunos tipos de enfermedades, pero por

las condiciones en las que se encuentra el imaginario social, también se le adjudica

la función de reparación y conservación de lo saludable.

Veamos los campos a los que se limita la genética, para Mendel la genética se limita

a la investigación y al campo clínico, que se encuentran estrechamente ligados. La

investigación estudia a los cromosomas, la herencia, las mutaciones de éstos, así

como la relación que hay entre ellos. Desde el modelo de Watson y Crick la genética

se ha ido desarrollando con proyectos como el primer niño nacido de probeta, la

clonación de un ratón en 1990, o el proyecto del genoma humano en 1997.

Después de la muerte de un joven en estados Unidos por experimentos genéticos,

ahora la genética es controlada con medios rigurosos, la comunidad científica se

sacudió por este incidente.

Los descubrimientos, avances, dificultades, accidentes y errores de la genética han

propiciado un debate filosófico para lograr una crítica que realice una ciencia más
humana. En América latina el problema de la genética ser aproxima más a lo

idéntico que parece este problema con la dificultad de acceso a la salud ya que

existe una imposibilidad de acceder a las pruebas genéticas, al grupo que sí tiene

acceso a estas pruebas existen ciertas recomendaciones por parte de la OMS.

Se consideran cuestiones relevantes, la información precisa y comprensible,

respetar las decisiones del consultante que por lo general es influenciado por los

asistentes de salud, pero también se tiene que actuar con un sentido ético para

advertir de los posibles riesgos de tal manera que los individuos puedan tomar

decisiones correctas de acuerdo a información conveniente, desafortunadamente

las leyes no han podido superar el machismo por lo que la mujer es más vulnerable

en su papel de portadora genética, de manera que el medico tiene el deber de

brindar auxilio en este tipo de acciones de manera holística, ayudado por varios

profesionales y la comunidad, en general, también es necesario guardar discreción

sobre las pruebas genéticas a menos que el individuo quiera proporcionar esta

información.

En el caso del diagnóstico prenatal ayuda a la interrupción del feto en caso de que

no se desarrolle correctamente su estado de salud o si se encuentra una

anormalidad en el feto. La organización Mundial de la salud tiene algunos

lineamientos con respecto a esto, que nos dicen que: debe encontrarse en la

disponibilidad de aquellos con mayor necesidad medica sin importar los aspectos

económicos, las razones para realizarlo deben ser relevantes para la salud del feto

o de la madre, la decisión de aborto tiene que ser respetada y la debe tomar la

pareja.
Para las pruebas genéticas que detecten la posibilidad de desarrollar alguna

enfermedad la OMS tiene otros lineamientos: ser voluntario, una transparencia de

la información, si se trata de estudios epidemiológicos entonces se notifica a la

población.

Ahora bien, con todo esto y tomando en cuenta la globalización de los

conocimientos y la apertura de mercados locales que no tienen un reglamento la

sociedad latinoamericana debe enfrentar nuevos retos en el campo de la bioética.

La investigación debe proporcionar información clara y precisa a las personas que

se ven involucradas y con las normas bioéticas, la OMS definió algunos

lineamientos con respecto a la investigación.

Estos lineamientos se enfocan en dar a conocer los propósitos del estudio, dar

razones para participar de manera voluntaria, la programación de los

procedimientos y los riesgos de las pruebas. Además de tener confidencialidad con

el participante proporcionar el nombre del investigador para aclaraciones, el

derecho de dejar el estudio en cualquier momento, aclarar los beneficios para otras

personas y para la ciencia y por último un asesoramiento genético.

La genética tiene sus riesgos en América Latina por las condiciones

socioeconómicas en la que se encuentra la población, la concepción neoliberal le

da un valor a cada producto, por ejemplo, el tráfico de órganos. La resistencia de

grupos religiosos y feministas llevo como consecuencia la Declaración universal

sobre el genoma humano y los derechos humanos, algunas vertientes vienen a

tomar dirección por las patentes sobre el ADN, pero desde el 2000 la comisión

europea ha formado una ley para la patentización de proyectos biotecnológicos que


excluye las patentes sobre secuencia del ADN, la utilización de embriones y

clonación humana.4

La genética tiene una novedad de las últimas décadas y en nuestras sociedades

latinoamericanas donde se encuentra la democracia en vías de consolidación se

plantean preguntas que no pueden ser resueltas inmediatamente sino por el avance

del conocimiento, eso y el debate democrático sobre la sociedad que se está

construyendo, los grandes retos de la democracia, como la desigualdad no permiten

a este debate la posibilidad de emerger vertiginosamente.

LOS IMAGINARIOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA.

Con los acontecimientos ocurridos el pasado siglo XX. Hablo de la segunda guerra

mundial, la guerra fría, la carrera armamentista, y los hechos ocurridos en el

fin de la segunda Gran guerra, se empezó a consolidar una atención más

profunda a la física nuclear, con esta atención más profunda se empezó a

idealizar o crear un imaginario colectivo sobre las ideas de la ciencia en el

terreno de la aplicación nuclear. En México la recepción de este imaginario

llegó a través de los medios de comunicación a través de series televisivas

y de películas donde se mostraba el poder de la física nuclear y del avance

científico. Poco a poco se fue consolidando la idea de que la física atómica

o nuclear era una gran potencia capaz de destruir en gran medida. Se fue

consolidando también la idea de que el científico podía tener dos

presentaciones de acuerdo a sus fines e intenciones con el uso de la ciencia,

4
Vergès, Claudio, “Genética y bioética en América Latina”, Acta Bioethica, Año X, núm. 2, 2004, p. 155- 166.
o bien podía ser un gran investigador que ayuda a la humanidad, o bien

podía ser un maleante que tenia deseos de grandeza y de dominio de la

humanidad, cualquiera de las dos formas, son condiciones que presentaban

los medios masivos de comunicación y que se fueron inculcando en el

imaginario colectivo de la sociedad. Varios autores han tratado como este

imaginario se va apropiando de la mente colectiva y se introduce en el

pensamiento social. Las películas mostraban a un científico que podía dominar

al mundo y que la ciencia era de alguna manera perversa, esto por los

acontecimientos con respecto a las armas nucleares que podían tener los

Estados Unidos o la URSS. El imaginario en las esferas populares por medio

de los medios de comunicación masiva no resultaron con una aberración a

la ciencia sino como cohesión que sirvió para aceptar el avance científico en

México.5

De la misma manera el imaginario que se tiene con la física, la genética tiene un

camino similar a estas condiciones de desarrollo tecnológico a través de los medios

de comunicación que se encargan de consolidar una especie de normas tacitas para

pensar la ciencia en determinada región.

Los obstáculos de este imaginario para la genética se conforman en la medida que

se tiene poca información para poder ejercer un dialogo comunitario para entrar en

5
Pacho Rodríguez, María Teresa, “Entre la Atlántida y el mundo de los muertos: el imaginario popular sobre
la física atómica y nuclear en la ciudad de México”, en Martha Ortega Soto y Federico Lazarín Miranda
(coords.), Los inicios de la física nuclear y el Fondo Manuel Sandoval Vallarta. Estudios de caso, México, UAM
Iztapalapa – Ediciones del Lirio, S.A. de C.V., 2016, p. 179-212.
el campo de la bioética, estos problemas se relacionan a condiciones de

desigualdad y falta de cohesión democrática de nuestros países.

OTRO OBSTACULO PARA EL DESARROLLO DE LA GENETICA EN AMERICA

LATINA. EL EUROCENTRISMO EN LA CIENCIA.

La cultura europea tiene una tradición económica, política, intelectual y tecnológica

de hegemonía histórica. Con la época de colonización del mundo por parte de las

principales potencias europeas, el resto del mundo, o gran parte de él, paso a formar

parte de una porción de esas grandes potencias. La disputa entre civilización y

barbarie que sostiene la descripción de las características que diferenciaban por

esos años a las colonias de la periferia aparecía como un nuevo problema sobre la

ontología y naturaleza del otro encontrado más allá de las fronteras europeas. Sin

duda muchos mitos giraban en torno hacia la naturaleza del otro que no es

puramente europeo.

Las naciones imperialistas europeas hicieron de sus colonias un centro de

distribución de abastos primarios para las metrópolis de manera que las colonias

emergentes sirvieron de catapulta para impulsar a su máximo esplendor la

economía europea. Los imperios, efectivamente, crecieron en gran parte, aunque

esto no excluyo la hegemonía en un solo punto sino más bien en varios lugares

geográficos del planeta.

El desarrollo cultural que resulto de la mezcolanza de culturas en las colonias devino

en una cultura propia que directamente era heredera de la cultura europea, que

principalmente trajo ideas religiosas diferente a las oriundas que provocaron un


sincretismo cultural. La cultura y religión fueron resultado de diversas prácticas de

dos culturas diferentes. La jerarquización de castas fue un sistema preponderante

para el funcionamiento de la sociedad colonial latinoamericana.

Estos son solo unos cuantos de los tantos problemas que se encuentran girando

alrededor de la idea de centro y periferia. Como es natural, el surgimiento de

problemas en cualquier sociedad genera descontento por gran parte de la

población, el eurocentrismo no es la excepción.

Si bien desde hace mucho tiempo se ha criticado en gran medida al sistema europeo

imperante, el concepto de eurocentrismo es más reciente que los problemas que la

metrópoli ha tenido con su, entonces colonias del siglo XVI. El concepto de

eurocentrismo es una categoría de la filosofía que ha aparecido recientemente y se

ha usado por críticos de la hegemonización de una cultura, en este caso la europea,

sobre otras más débiles en términos militares. Ejemplos de estos trabajos los

encontramos en los trabajos de Walter Mignolo o de Enrique Dussel.

Básicamente lo que propone el eurocentrismo es la dominación de una cultura más

fuerte sobre otra más débil. El eurocentrismo puede ser político, económico,

intelectual, tecnológico o hasta científico.

Antes de hablar del eurocentrismo científico y tecnológico me parece propio

mencionar que el mundo contemporáneo, es un sistema mundo, el sistema mundo

globaliza a todos o al mayor porcentaje de pueblos en el globo. vivimos en un

sistema en el que nos encontramos todos los habitantes unidos.


Esta afirmación ha hecho que cada vez se hable más desde un punto de vista

cosmopolita y no se piense en las necesidades peculiares que presentan las

diversas regiones culturales que no han encajado totalmente en el sistema mundo.6

El problema con el sistema mundo es que es totalmente desigual. Existen los países

llamados subdesarrollados, que según la teoría centro periferia no podrán alcanzar

con facilidad a los países llamados desarrollados. Las condiciones históricas del

desarrollo capitalista en el mundo han tenido un impacto negativo en cuestiones

desigualitarias, no solo entre los individuos, sino que también entre los países.

La ciencia se ha visto como un progreso de los países europeos hegemónicos pero

este desarrollo científico ha tomado vías seriamente particulares que lo ha

convertido en un sistema científico que ha creado sus propias normas de operación

y que como es natural se ha ido adaptando al sistema económico político imperante.

Estas prácticas han creado un eurocentrismo científico que alcanzan a la ciencia y

la tecnología en todo el mundo.

Ahora los países que se encuentran en desventaja económica ante otros países

potenciales también se encuentran en desventaja científica y tecnológica.

Es por eso que en los países en vías de desarrollo Se nota claramente una

dependencia imprescindible de la ciencia y la tecnología extranjera.

6
Lafuente, Antonio, María Ortega L., “Modelos de mundialización de la ciencia”, en Arbor: Ciencia,
Pensamiento y Cultura, Junio-Agosto 1992, pp.93-118.
Solo para finalizar diré que la ciencia se ha vuelto un acto cada vez más individual

lo que lo lleva a una contradicción de orden epistemológico. Como asegura

Humberto Matura, Varela y la corriente constructivista. El conocimiento o es social

o no es conocimiento aseguran los autores de las corrientes constructivistas.

CCONCLUSIONES

En los debates latinoamericanos sobre la genética y la bioética entran temas de

política como la desigualdad y la consolidación de la democracia. La ciencia tiene

relaciones de poder que le permiten situarse en un imaginario en la población que

no le permite analizar la situación de la ciencia contemporánea libremente. Para

poder resolver los problemas bioéticos de la genética en América Latina primero se

debe consolidar una sociedad más igualitaria con acceso correcto a la información.

Una vía posible para el problema bioético seria la teoría del discurso de Habermas,

pero ésta solo es posible si se crean las condiciones políticas necesarias.

BIBLIOGRAFÍA.

Berendzen, J.C., "Max Horkheimer", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Fall

2017 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL =

<https://plato.stanford.edu/archives/fall2017/entries/horkheimer/>.

Echeverría, Bolívar, “Renta Tecnológica” y Capitalismo Histórico”, en Mundo Siglo

XXI, Revista del CIECAS, IPN, 2005, pp. 17-20.


Gutting, Gary and Oksala, Johanna, "Michel Foucault", The Stanford Encyclopedia

of Philosophy (Summer 2018 Edition), Edward N. Zalta (ed.), URL =

<https://plato.stanford.edu/archives/sum2018/entries/foucault/>.

Habermas, J., “The Public Sphere” en Steven Seidman (ed.), Jürgen Habermas on

Society and Politics. A reader. Boston: Beacon Press, 1989, pp. 231 – 236

Horkheimer, Max, Teoría Critica, Buenos aires, Amorrortu editores, 2003, 296p.

Lafuente, Antonio, María Ortega L., “Modelos de mundialización de la ciencia”, en

Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, Junio-Agosto 1992, pp.93-118.

Pacho Rodríguez, María Teresa, “Entre la Atlántida y el mundo de los muertos: el

imaginario popular sobre la física atómica y nuclear en la ciudad de México”, en

Martha Ortega Soto y Federico Lazarín Miranda (coords.), Los inicios de la física

nuclear y el Fondo Manuel Sandoval Vallarta. Estudios de caso, México, UAM

Iztapalapa – Ediciones del Lirio, S.A. de C.V., 2016, p. 179-212.

Vergès, Claudio, “Genética y bioética en América Latina”, Acta Bioethica, Año X,

núm. 2, 2004, p. 155-166.

También podría gustarte