Está en la página 1de 4

DELITO

 DE  DEFRAUDACIÓN  FISCAL  


Recopilado  por  Juan  Carlos  Rivera  
 
1.  DEFINICIÓN  DE  DELITO  FISCAL    
2.  CLASIFICACIÓN  DE  LOS  DELITOS  FISCALES    
3.  DELITO  DE  DEFRAUDACIÓN  FISCAL    
4.  TABLA  DE  CASTIGOS    
5.  PROCEDIMIENTO    
6.  QUIENES  SON  RESPONSABLES  
7.  PRESCRIPCIÓN  DE  LA  ACCIÓN  PENAL  
8.  QUIEN  ES  LA  AUTORIDAD  COMPETENTE  
 
DEFINICIÓN  DE  DELITO  FISCAL    
 
1. Conjunto   de   acciones   y   omisiones   llevadas   a   cabo   por   un   contribuyente   de   manera  
voluntaria  y  las  cuales  están  penadas  por  la  legislación  fiscal.  
 
2. Son  los  cometidos  contra  la  Hacienda  Pública,  que  consisten  en  defraudarla,  eludiendo  el  
pago   de   cualquier   cantidad,   disfrutando   de   beneficios   inmerecidos,   y   otras   conductas  
recogidas  en  el  Código  Penal.  
 
Los  delitos  fiscales  están  contenidos  en  el  Código  Fiscal  de  la  Federación  en  los  artículos  
del  92  al  115  bis.    
 
CLASIFICACIÓN  DE  LOS  DELITOS  FISCALES  
 
Artículo     Delitos  contemplados  en  el  CFF  (15)        
96   Encubrimiento    
97   De  funcionarios  o  empleados  públicos    
98   Tentativa  
99   Continuado    
102   Contrabando    
105   Asimilados  al  contrabando    
108   Defraudación  fiscal    
109   Asimilados  a  la  defraudación  fiscal    
110   Relativos  al  Registro  Federal  de  Contribuyentes    
111   Relativos  a  declaraciones,  contabilidad  y  documentación    
112   De  depositarios  e  interventores    
113   Relacionados  con  aparatos  de  control,  sellos  y  marcas  oficiales    
114   Cometidos   por   servidores   públicos   con   motivo   de   visitas   domiciliarias,  
embargos  y  revisión  de  mercancías  ilegalmente    
115   Robo  o  destrucción  de  mercancías  en  recintos  fiscales  o  fiscalizados    
115  Bis     Operaciones  con  dinero  obtenido  por  actividades  ilícitas    
 
DELITO  DE  DEFRAUDACIÓN  FISCAL  
 
Este  delito  lo  prevé  el  art.  108  y  109  del  CFF.  
CFF   Art.   108.   Comete   el   delito   de   defraudación   fiscal   quien   con   uso   de   engaños   o  
aprovechamiento  de  errores,  omita  total  (Impuesto  del  ejercicio)  o  parcialmente  (pagos  
provisionales   o   definitivos)   el   pago   de   alguna   contribución   u   obtenga   un   beneficio  
indebido  con  perjuicio  del  fisco  federal.  
 
Presunción  de  defraudación  fiscal.  
Se  presume  cometido  el  delito  de  defraudación  fiscal  cuando  existan  ingresos  derivados  
de  operaciones  con  recursos  de  procedencia  ilícita.  
CPF   Art.   400   Bis.   Se   entiende   que   son   producto   de   una   actividad   ilícita,   los   recursos,  
derechos  o  bienes  de  cualquier  naturaleza,  cuando  existan  indicios  fundados  o  certeza  de  
que   provienen   directa   o   indirectamente,   o   representan   las   ganancias   derivadas   de   la  
comisión  de  algún  delito  y  no  pueda  acreditarse  su  legítima  procedencia.    
 
Delito  de  defraudación  fiscal  calificado,  agravantes:  
a) Usar  documentos  falsos.    
b) Omitir    2  o  más  veces  (durante  5  años)  la  expedición  de  comprobantes  (notas  o  facturas)  
por  las  actividades  que  se  realicen,  cuando  estén  obligados  a  hacerlo.    
c) Manifestar  datos  falsos  para  obtener  de  la  autoridad  fiscal  la  devolución  de  contribuciones  
que  no  le  correspondan.    
d) No   llevar   los   sistemas   o   registros   contables   a   que   se   esté   obligado   conforme   a   las  
disposiciones  fiscales  o  asentar  datos  falsos  en  dichos  sistemas  o  registros.    
e) Omitir  pagar  contribuciones  retenidas  o  recaudadas.    
f) Manifestar   datos   falsos   para   realizar   la   compensación   de   contribuciones   que   no   le  
correspondan.  
g) Utilizar  datos  falsos  para  acreditar  o  disminuir  contribuciones.  
 
DELITO  DE  ASIMILADO  A  DEFRAUDACIÓN  (CFF  Art.  109)  
 
I. Se  consigne  en  las  declaraciones,  deducciones  falsas  o  ingresos  menores  a  los  realmente  
obtenidos.  
 
Cuando  una  persona  física  declare  pérdidas  fiscales  y  no  compruebe  a  la  autoridad  fiscal  
el  origen  de  la  discrepancia.  
 
II. Omita  pagar  al  fisco  en  tiempo  y  forma,  las  cantidades  retenidas  a  terceros.    
III. Se  beneficie  sin  derecho  de  un  subsidio  o  estímulo  fiscal.    
IV. Simule   uno   o   más   actos   o   contratos   obteniendo   un   beneficio   indebido   con   perjuicio   del  
fisco  federal.    
V. Sea  responsable  por  omitir  presentar  y  pagar,  por  más  de  12  meses,  la  declaración  de  un  
ejercicio.        
VI. Comercialice  los  dispositivos  de  seguridad  a  que  se  refiere  la  fracción  VIII  del  artículo  29-­‐A  
de   este   Código.   Se   entiende   que   se   comercializan   los   citados   dispositivos   cuando   la  
autoridad   encuentre   dispositivos   que   contengan   datos   de   identificación   que   no  
correspondan  al  contribuyente  para  el  que  fueron  autorizados.        
VII. Darle   efectos   fiscales   a   los   comprobantes   cuyos   dispositivos   de   seguridad   no   reúnan   los  
requisitos  de  los  artículos  29  y  29-­‐A  de  este  Código.    
VIII. Darle  efectos  fiscales  a  los  comprobantes  digitales  cuando  no  reúnan  los  requisitos  de  los  
artículos  29  y  29-­‐A  de  este  Código.    
 
TABLA  DE  CASTIGOS  
 
Monto defraudado Castigo (prisión) Atenuantes: Agravantes:
Delito simple Cuando se paga el Delito calificado
monto en una sola el delito (+ 50%)
exhibición (– 50%)
1 a 1’221,950 3 meses a 2 años 1.5 meses a 1 año 6 meses a 4 años
1’221,950 a 1’832,920 2 años a 5 años 1 año a 2.5 años 4 años a 10 años
1’832,920 en adelante 3 años a 9 años 1.5 años a 4.5 años 6 años a 18 años
Cuando no se pueda 3 meses a 6 años 1.5 meses a 3 años 6 meses a 12 años
determinar la cuantía
 
PROCEDIMIENTO  DEL  FISCO  EN  LA  ACCIÓN  PENAL  
 
CFF  Art  92.-­‐  Para  proceder  penalmente  por  los  delitos  fiscales  previstos  en  este  Capítulo,  
será  necesario  que  previamente  la  SHCP:    
I. Formule  querella.    
II. Declare  que  el  Fisco  Federal  ha  sufrido  o  pudo  sufrir  perjuicio.  (Deberá  anexar  en  el  escrito  
la  cuantificación  de  monto  defraudado)    
III. Formule  la  declaratoria  correspondiente,  en  los  casos  de  contrabando  de  mercancías  por  
las  que  no  deban  pagarse  impuestos  y  requieran  permiso  de  autoridad  competente,  o  de  
mercancías  de  tráfico  prohibido.    
En   los   demás   casos   no   previstos   en   las   fracciones   anteriores   bastará   la   denuncia   de   los  
hechos  ante  el  Ministerio  Público  Federal.    
 
QUIENES  SON  RESPONSABLES  
 
CFF  Art  95.-­‐  Son  responsables  de  los  delitos  fiscales,  quienes:    
I. Concierten  la  realización  del  delito.    
II. Realicen  la  conducta  o  el  hecho  descritos  en  la  Ley.    
III. Cometan  conjuntamente  el  delito.    
IV. Se  sirvan  de  otra  persona  como  instrumento  para  ejecutarlo.    
V. Induzcan  dolosamente  a  otro  a  cometerlo.    
VI. Ayuden  dolosamente  a  otro  para  su  comisión.    
VII. Auxilien  a  otro  después  de  su  ejecución,  cumpliendo  una  promesa  anterior.    
 
PRESCRIPCIÓN  DE  LA  ACCIÓN  PENAL  
 
CFF  Art  100.-­‐  La  acción  penal  en  los  delitos  fiscales  perseguibles,  prescribirá  en:  
a. 3   años   contados   a   partir   del   día   en   que   la   SHCP   tenga   conocimiento   del   delito   y   del  
delincuente.  
b. 5  años  si  no  tiene  conocimiento.    
 
QUIEN  ES  LA  AUTORIDAD  COMPETENTE  
 
PROCURADURÍA   GENERAL   DE   LA   REPÚBLICA.   Mediante   la   Unidad   Especializada   en  
Investigación  de  Delitos  Fiscales  y  Financieros  ejercerá  las  siguientes  funciones:    
 
I. Conocer   entre   otros,   de   los   delitos   fiscales   y   delitos   relacionados   en   con   el   sistema  
financiero  previstos  en  el  Código  Penal  Federal,  Código  Fiscal  de  la  Federación  y  las  leyes  
aplicables  a  las  Instituciones  financieras.    
II. Conocer   de   las   averiguaciones   previas   relacionadas   con   los   delitos   que   establecen   las  
leyes  en  la  materia  fiscal  y  financiera.    
 
Servicios:      
 
I. Recibir  denuncias  o  querellas  relacionadas  con:    
a) Delitos  Fiscales  del  CFF  y  la  Ley  del  Seguro  Social    
b) El  Sistema  Financiero    
c) Fraudes  previstos  en  el  Código  Penal  Federal    
 
II. Integrar  y  resolver  averiguaciones  previas  y/o  actas  circunstanciadas    
 
 
 
 

También podría gustarte