Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 4 - Evaluar
integralmente el proyecto del grupo

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de
Especialización
formación
Campo de
Formación disciplinar
Formación
Nombre del
Diseño y Evaluación Integral de Proyectos
curso
Código del curso 108002
Tipo de curso Teórico práctico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de
4
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 3
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 4
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 85 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 12 de noviembre de
28 de noviembre de 2018
2018
Competencia a desarrollar:
El aprendizaje basado en proyectos dentro del desarrollo de procesos
formativos del curso Diseño y Evaluación Integral de Proyectos se
centrara en la investigación, el aprendizaje personal y colaborativo y la
reflexión como mecanismos para que el participante desarrolle
competencias propias de la gestión de proyectos. De acuerdo con lo
anterior este tipo de aprendizaje requiere de la cooperación, el
aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo buscando aplicar distintos
saberes que se hacen necesarios para construir cada uno de los pasos
solicitados en las actividades del curso.
Temáticas a desarrollar:
UNIDAD 4: Evaluación integral del proyecto:
1. Métodos de evaluación económica y financiera del proyecto
2. Métodos de evaluación social del proyecto
3. Métodos de evaluación ambiental del proyecto
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Cada integrante del grupo debe ingresar al Entorno de Conocimiento,
revisar, dar lectura y comprender las temáticas recomendadas para la
Unidad 4: Evaluación integral del Proyecto en el entorno de
conocimiento.

Leer y analizar las instrucciones descritas en este recurso para cada


actividad.

Acordar con sus compañeros la dinámica de trabajo y distribuir los


roles.

Aportar de manera frecuente y comprometida (mínimo dos veces por


semana) para construir la actividad requerida y comentando los aportes
de sus compañeros.
Actividades a desarrollar
Realizar aportes individuales significativos de manera frecuente en el
espacio de construcción de la actividad ubicado en el entorno de
aprendizaje colaborativo denominado: Unidad 4: Evaluación integral
del proyecto.
Construcción: Entorno de aprendizaje colaborativo
Entornos Unidad 4: La evaluación del proyecto - Fase 4: Evaluar
para su integralmente el proyecto del grupo del proyecto.
desarrollo Entrega: Entorno de seguimiento y evaluación del
aprendizaje.
Individuales:
Productos Cada integrante del grupo debe dar lectura y comprender
a entregar las temáticas recomendadas para la Unidad 4: La
por el evaluación del proyecto - Fase 4: Evaluar integralmente
estudiante el Proyecto del grupo en el entorno de conocimiento.
Realización de aportes individuales en el foro que
favorezca la construcción del trabajo.

Aportar de manera Frecuente y comprometida (mínimo


dos veces por semana) para construir la actividad
requerida.
Colaborativos:
Con el aporte comprometido de todos los integrantes del
grupo deben construir un único informe en PDF con la
siguiente estructura:
1. Portada.
2. Introducción.
3. Nombre del proyecto.
4. Evaluación económica: Construyan el flujo de fondos
identificando y cuantificando los beneficios del
proyecto (en los ingresos), luego realicen la evaluación
económico financiera considerando una tasa de
oportunidad (TIO) del 18% para esto es necesario que
estimen y analicen:
a. El valor presente neto.
b. La tasa interna de retorno.
c. La relación beneficio costo.
d. Analicen detalladamente los resultados, consideren
otros escenarios.
5. Evaluación ambiental del proyecto
a. El proyecto requiere Permisos ambientales ¿Cuáles?
b. Efectos ambientales:
o Identifiquen los impactos ambientales
(positivos y negativos)
o Nivel de impacto: Local, Regional o Nacional
o Calificación del impacto: Alto, Medio o Bajo
o Medidas de mitigación que contribuyan a
mitigar el impacto
6. Evaluación social del proyecto:
a. Realicen el análisis de eficiencia de los impactos del
proyecto.
b. Analicen costos por unidad de beneficio = Costo /
Persona atendida.
c. Estimar relación costo – impacto
d. Cuáles considera son los impactos sociales más
significativos que puede generar la implementación
del proyecto.
7. Construyan un cuadro comparativo de los tres tipos de
evaluación (Económico, Social y Ambiental)
8. Conclusiones
9. Bibliografía
10. Normas APA
11. El nombre del trabajo a presentar debe ser: Código
del curso_Fase 4_Número del grupo, ejemplo:
108002_Fase 4_5

Valoración: 85 puntos.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Cada integrante del grupo debe ingresar al Entorno de


Conocimiento, revisar, dar lectura y comprender las
temáticas recomendadas para la Unidad 4: Evaluación
Planeación
integral del proyecto en el entorno de conocimiento.
de
actividades
Luego debe ingresar al entorno de aprendizaje
para el
colaborativo y aportar de manera frecuente y
desarrollo
comprometida (mínimo dos veces por semana) para
del trabajo
construir la actividad requerida.
colaborativo
Posteriormente debe escoger un rol a desempeñar en
este trabajo colaborativo.
Roles a
desarrollar  Líder de proyecto.
por el  Administrador de recursos.
estudiante  Líder de gestión de conocimiento.
dentro del  Líder de gestión de estándares.
grupo  Jefe funcional.
colaborativo
• Líder de proyecto. Encargado de presentar
el proyecto ante el comitente del proyecto
(tutor) así mismo también debe encargarse de
planear, organizar, dirigir y controlar el
Roles y desempeño de los miembros de su equipo.
responsabili
dades para • Administrador de recursos. Encargado de
la gestionar el tiempo y las participaciones de
producción cada uno de los miembros del proyecto así
de como motivarlos para su adecuado
entregables desempeño en el curso.
por los
estudiantes • Líder de gestión de conocimiento. Dentro
de sus funciones se encuentra: recopilar el
conocimiento organizacional del equipo de
proyecto. Facilitar la gestión del gerente del
proyecto. Gestionar la documentación del
proyecto, desarrollar y visibilizar el repositorio
documental del proyecto.

• Líder de gestión de estándares. Su rol se


enfoca en definir los estándares que el
proyecto debe cumplir, crear / gestionar las
herramientas que permitan el diseño del plan,
su seguimiento y su control.

• Jefe funcional. Encargado de brindar soporte


en las funciones de todos los miembros del
equipo de proyecto y brindar apoyo en todas
las actividades que sean hitos dentro del
desarrollo del mismo.
Para referenciar los documentos debe hacer uso de la
Norma A.P.A. la cual tendrá prioridad sobre otro tipo
de Norma que se considere necesaria. Las Normas APA
son el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias
Uso de sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un
referencias Manual que permite tener al alcance las formas en que
se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás
encontrar los aspectos más relevantes de la sexta
edición del Manual de las Normas A.P.A., como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como
propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el
equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su
Políticas de educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
plagio ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo
un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos
contamos con las ideas de otros a la hora de presentar
las nuestras, y que nuestro conocimiento
se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando
nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando una
fuente externa, ya sea por medio de una cita o por
medio de un paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un
docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual
se pide claramente que los estudiantes respondan
utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá
apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran
referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Puntaj
evaluados Valoración e
Valoración alta Valoración baja
media
El estudiante
nunca participó
y/o sus aportes no
El estudiante
tienen relación
ingreso de manera El estudiante no
con las
oportuna, escogió aporto para la
instrucciones y
el rol, aporto construcción de la
con la información
activa y totalidad de los
solicitada en la
pertinentemente puntos requeridos
guía y/o no realizo
(mínimo dos y/o no ingreso en
Participación trabajo en equipo
aportes por las fechas
individual del en el foro
semana) para la establecidas para
estudiante en asignado o envío 30
construcción de lo cada una de las
el foro información
solicitado en la fases de la
tomada
guía de actividad y/o no
puntualmente de
actividades, ayudo realizo los dos
otras fuentes. El
a construir todos aportes sugeridos
estudiante ingreso
los puntos por semana.
y envío aportes
requeridos.
dentro de los tres
últimos días de la
actividad.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos Puntaj
Valoración
evaluados Valoración alta Valoración baja e
media
El documento final Aunque el El equipo no tuvo
Estructura del
fue elaborado documento en cuenta las 10
producto
teniendo en presenta una normas básicas
cuenta la estructura base, para la
estructura la misma carece construcción del
sugerida en la de algunos producto final o
guía de elementos del utilizo
actividades, el cuerpo solicitado. herramientas
orden de los diferentes a las
temas y el sugeridas.
nombre del
archivo
corresponden a lo
requerido.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
No hay errores de
El documento se
ortografía y el
presentó en el El documento
documento
formato solicitado, presenta
presenta una
el manejo de citas deficiencias en
mediana
y referencias es redacción y
articulación de las
satisfactorio, la errores
ideas y la
Redacción, redacción es ortográficos, se
estructura de los
Referencias y excelente, las maneja de 10
párrafos; aunque
Ortografía ideas están manera
presenta
correlacionadas y inadecuada el uso
referencias, estas
el cuerpo del texto de citas y
no se articulan
es coherente en referencias.
adecuadamente
su totalidad.
con el trabajo.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Se cumplió con los La tarea fue
objetivos del entregada de
trabajo de manera manera parcial, el
satisfactoria, se informe final no El documento no
desarrollaron de contiene la da respuesta a los
Fines del
manera oportuna totalidad de lineamientos de la 35
Trabajo
y pertinente todos puntos requeridos actividad
los puntos en la Guía propuesta.
requeridos en la integrada de
guía de actividades,
actividades, en el además la
informe de la actividad
actividad se puede construida no
evidenciar que los presenta
integrantes del argumentos
grupo revisan, suficientes.
analizan, asimilan
y aplican
eficientemente los
contenidos de la
unidad. El
proyecto
propuesto por el
grupo es
pertinente y para
su elección se
apoyaron en una
problemática de la
región siguiendo
el proceso
recomendado.
(Hasta 35 (Hasta 18 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 85

También podría gustarte