Está en la página 1de 16

UNIDAD 1 FASE 2

FASE 2 – APORTES INDIVIDUALES SOBRE LOS SIGUIENTES ASPECTOS DE


LA MICROECONOMÍA

PRESENTADO POR:

ARDELLIS PALACIOS CORREA CC.1035416703

MARINA VALOYES SERNA CC 35546123

NINY JAVIANA LOZANO CC 35893755


JENNY AMPARO BECERRA CC

CURSO: MICROECONOMÍA

GRUPO: 102010_177

TUTOR:

FABIAN DARÍO TURRIAGO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

OCTUBRE DEL 2018


INTRODUCCION

Realizar esta actividad nos permitirá afianzar nuestros conocimientos de manera clara y
efectiva sobre las teorías de la oferta y demanda, y sus factores; además tendremos la
oportunidad de aprender a crear y analizar diagramas de las curvas de la demanda y de la
oferta y su punto de equilibrio. Conoceremos y definiremos términos y conceptos de la
economía como son las curvas de indiferencia y restricción presupuestaria.
1. DEFINICIÓN DE LA OFERTA DE LA DEMANDA Y LA TEORÍA DE LA
OFERTA.

La oferta La oferta de un bien es la cantidad de ese bien que están dispuestos a poner en el
mercado los productores en un determinado período de tiempo. También se puede decir que
la oferta es el precio del bien que establece un impuesto y precios de otros bienes.

Ejemplo: X = f (P X , C, T, I, S, P Y , P Z ...) La representación gráfica de la función de


oferta individual indica la cantidad de bien que está dispuesto a poner en el mercado el
productor para cada precio.

la Demanda Función de demanda. Indica la relación entre la demanda de un bien y los


factores de los que depende. es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores
desean y están dispuestos a comprar dependiendo de su poder adquisitivo.

La curva de demanda representa la cantidad de bienes que los compradores están


dispuestos a adquirir a determinados precios, suponiendo que el resto de los factores se
mantienen constantes).

La teoría de la oferta y demanda es un modelo económico básico postulado para la


formación de precios de mercado de los bienes dentro de la escuela neoclásica y otras
afines, usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos
tanto macro como microeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías y modelos
económicos.

El modelo básico de oferta y demanda es el caballo de batalla de la microeconomía. Nos


ayuda a comprender porque y como varían los precios y que ocurre cuando interviene el
estado en un mercado. El modelo combina dos importantes conceptos: una curva de oferta y
una curva de demanda.
2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LAS CURVAS DE DEMANDA Y
OFERTA EN UN BIEN Y SU PRECIO

Grafica de la oferta
La representación de la ley de la oferta es una curva de pendiente ascendente.

Cuando los precios suben, la cantidad aumenta, constatando que es una relación
directamente proporcional.

Grafica de la demanda.
La representación gráfica de la ley de la demanda es una curva de pendiente
descendente que muestra que cuando el precio disminuye, la cantidad aumenta y
viceversa.
CANTIDAD
PRECIO DEMANDADA
7 220
6 150
5 115
4 110
3 97
2 53
1 42
DEMANDA
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 50 100 150 200 250

CANTIDAD
PRECIO OFERTADA
7 35
6 48
5 82
4 110
3 145
2 178
1 215
OFERTA
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 50 100 150 200 250

3. EXPLICACIÓN CITANDO EJEMPLOS DE LOS FACTORES DE LOS QUE


DEPENDE LA DEMANDA (PRECIO DEL PROPIO BIEN, PRECIO DE
OTROS BIENES, LA RENTA DEL INDIVIDUO, LOS GUSTOS DEL
CONSUMIDOR Y OTROS FACTORES) QUE HACEN QUE TODA LA
CURVA DE DEMANDA SE DESPLACE HACIA LA IZQUIERDA O
DERECHA DE LA CURVA INICIAL.

Partiendo de un ejemplo de un supermercado u o tienda de barrio, en que


suponíamos un precio de 100 €/Kg de cigalas, estimamos que la demanda esperada
para ese precio es de 10 kilos. Supongamos ahora que si el precio es de 50 €/kg, la
demanda sea de 20 kilos y, para un precio de 25 €/kg, se demanden 40 kilos. Parece
lógico que a un menor precio mayor cantidad demandada.

EJERCICIO La demanda del bien X viene definida por la expresión X = 125 – 10 P X + 5


P Y + 0,06 M. Si el precio de X es 8, el de Y es 5 y el consumidor tiene una renta M de
1.000 unidades monetarias, ¿Cómo es la elasticidad precio de la demanda? Solución E X,
Px dX dPx ˜ Px X 10 125 La demanda en el punto P X 8 10 ˜ 8 5 ˜ 5 0,06 ˜ 1.000 = 8 y
X = 130 es inelástica. 80 130 0,61 Inelástica
que hacen que toda la curva de oferta se desplace hacia la izquierda o derecha de la
curva inicial.

Dando continuidad al ejemplo citado en el punto anterior.

Si sube el precio de los factores baja la cantidad ofertada del bien y si baja el precio
de los factores la oferta subirá.
Si sube el precio de los factores aumenta el coste de producción y por lo tanto la
rentabilidad obtenida por el vendedor es menor. Es decir, los beneficios son
menores y por tanto es menos atractiva su producción.
Si sube el precio de los factores aumenta el coste de producción y por lo tanto la
rentabilidad obtenida por el vendedor es menor. Es decir, los beneficios son
menores y por tanto es menos atractiva su producción.
Si los productores de cigalas ven que el precio de venta se mantiene constante a lo
largo del tiempo y por otro lado los costos de combustible, mano de obra, etc.
suben, cada vez será menos atractiva su producción y poco a poco algunos de los
vendedores empezarán a buscar otras actividades más lucrativas ya que con la venta
de cigalas cada vez se gana menos.

X Px E X,Px ˜ ! 1 ' Px X

PX X. PX

PX

PX (-) PX. X

(X)

X X
4. EN CUANTO AL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEFINIR
LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: CURVAS DE INDIFERENCIA Y
RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA.

Curvas de indiferencia: En economía y finanzas, la curva de indiferencia es un


gráfico que muestra diferentes conjuntos de bienes entre los cuales un consumidor
es indiferente. Es decir, en cada punto de la curva, el consumidor no tiene
preferencia por un conjunto u otro salvo por otra variable externa. Esto es, en cada
punto de la curva de indiferencia el mismo nivel de utilidad (satisfacción) para el
consumidor es el mismo.

El principal uso de las curvas de indiferencia es la representación de los patrones de


demanda potencialmente observables para los consumidores individuales en los
paquetes de productos básicos.
Si representamos bienes sustitutivos, por ejemplo, la curva de indiferencia entre la
carne de pollo y de pavo, si hay mucha carne de pollo disponible con poca cantidad
de ave nos será suficiente y viceversa la pendiente de la gráfica varía en función de
si ambos son bienes complementarios o sustitutivos y si su relación es directa o
inversa.

restricción presupuestaria: La Restricción Presupuestaria incluye un conjunto de


posibles combinaciones de bienes para ser consumidos por los consumidores, tiendo
en cuenta su renta disponible. En una representación gráfica simplificada en la que
uno de los ejes se coloca un bien (x1) y en el otro eje otros bienes (x2), la
restricción presupuestaria aparece como un área delimitada por los ejes y una línea
recta que une los dos puntos de cada eje que corresponden a la máxima que es
posible consumir cada uno de los bienes, dirigiendo a él todo el ingreso disponible
(Rd). La inclinación de esta línea corresponde a la relación entre los precios de los
dos bienes (p1 y p2), siendo dado por -p2/p1, lo que significa que para comprar una
unidad más del bien x2, tiene que renunciar a p2/p1 unidades del bien.

Junto con las preferencias del consumidor, la restricción presupuestaria determina,


para cada precio de cada uno de los dos bienes, la cantidad que el consumidor desea
comprar o consumir del bien.
Representación algebraica y gráfica de la Restricción Presupuestaria
Algebraicamente, y teniendo en cuenta una canasta de dos bienes (x1 y x2) la
Restricción Presupuestaria viene dada por la siguiente función:

Rd ≤ p1.x1 + p2.x2

Gráficamente:

5.Diagramación y explicación del punto de equilibrio en el mercado

40.000 paquetes Bs.5

10.000 paquetes Bs.3

60.000 paquetes Bs.7

El Estado decreto un impuesto de Bs.1 por paquete de cigarrillos.

Supóngase que la apetencia a consumir cigarrillos ha variado.


Que sucede con el punto de equilibrio esperado por el productor.

Respuesta

6.EN CUANTO AL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DEFINIR LOS


SIGUIENTES CONCEPTOS: CURVAS DE INDIFERENCIA Y RESTRICCIÓN
PRESUPUESTARIA :

La Curva De Indiferencia refleja las diferentes combinaciones entre dos bienes o


productos que generan el mimo nivel de satisfacción a una persona (consumidor), y
que son preferidas ante otras combinaciones posibles de los mimos productos.

Una nueva curva de inferencia se puede generar, cuando el consumidor puede aumentar
un de los productos sin disminuir el otro, logrando aumentar su utilidad o ganancia. Las
curvas de indiferencias pueden ser infinitas y se pueden representar en un mapa de
curvas de inferencias.

Ejemplo: Cuando una persona quiere comprar ropa y bolsos, tiene varias opciones
para comprar más de una de las prendas que de otra, pero al escoger una de las opciones
le genera el mismo nivel de satisfacción.

Restricción Presupuestaria: Se manifiesta cuando una persona tiene varias opciones


de productos a comprar, pero su presupuesto es limitado, lo que lo lleva a establecer de
acuerdo a sus ingresos, un monto de dinero para gastar exclusivamente en esos
productos; la clave está en que el consumidor no puede excederse valor presupuestado o
gastar menos, debe consumir el valor total ya establecido. La restricción presupuestaria
está definida por el factor precio y el factor ingreso, ya que el precio de un bien
determina la cantidad que se va a comprar, y si los ingresos disminuyen o aumentan,
relativamente el individuo puede comprar menos o más cantidades de los productos.

Restricción Presupuestaria

En un período de tiempo delimitado, el consumidor dispone de una cierta cantidad de


dinero que puede dedicar al consumo. Su renta puede ser quincenal, mensual, anual. Dada
esta cantidad de dinero, que denominaremos R, el sujeto debe decidir qué bienes
consumirá. Continuaremos suponiendo que la elección se enfoca solamente en dos bienes,
entonces para averiguar cómo se agota el dinero destinado al consumo, necesitamos
conocer, además de la renta, los precios de los bienes. Entonces, dada la renta y los precios,
los conjuntos de bienes a los que puede acceder el consumidor vienen dados por la
siguiente restricción:

Cuando estudiamos las preferencias del consumidor, el modelo propuesto planteaba la


elección entre dos bienes, allí hicimos la salvedad de que uno de los bienes es un bien en
concreto, por ejemplo, ropa, y el otro bien era un bien compuesto que englobaba al
conjunto del resto de los bienes. Al estudiar la restricción presupuestaria mantenemos este
planteo, entonces podemos decir que el bien X es la demanda de ropa del consumidor

La curva de indiferencia es el comportamiento que adquiere una persona en elegir un


producto u objeto dado el ejemplo de variar la cantidad del producto. Y tomar opciones.

La restricción presupuestaria es la forma que una persona puede combinar y


consumir diferentes productos teniendo en cuento su valor.

Resulta útil suponer que el bien Y es el dinero que el consumidor puede gastar en el
consumo de otros bienes. Automáticamente tenemos que el Py será igual a 1, ya que el
precio de una unidad monetaria es una unidad monetaria. Entonces podemos escribir la
restricción presupuestaria de la siguiente manera:

Las curvas de indiferencia

son un conjunto de combinaciones de bienes que proporcionan la misma utilidad al


consumidor. Sobre una curva de indiferencia el consumidor es indiferente entre cualquiera
de las canastas de bienes que se le presentan. Si representamos las curvas de indiferencias
en dos dimensiones obtenemos la
CONCLUSIÓN.

La oferta y la demanda, establecen el principio básico de la economía de mercado. Estas


teorías están correlacionadas ya que el comportamiento de la una afecta el crecimiento o
disminución de la otra. La oferta equivale a los productos o servicios que las empresas
estas dispuestos a sacar al mercado con el propósito de obtener un benéfico económico,
generado por el consumo del bien por parte de los clientes. Por otro lado la demanda
equivale a cantidad de producto, bien o servicio, que los consumidores desean adquirir,
dependiendo de su precio. El precio establecido a un producto depende de la cantidad
demandada de acuerdo al estudio de las necesidades y los factores que afectan al
consumidor y el ambiente donde la empresa desarrollo su actividad.

Todo el comportamiento de la oferta, la demanda y el precio, se puede calcular a través de


graficas en un plano cartesiano, que permite establecer las curvas de coincidencias y de
diferencias.
REFERENCIAS.

http://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html
https://debitoor.es/glosario/definicion-ley-oferta-demanda
http://deconomiablog.blogspot.com/2012/11/factores-que-determinan-la-demanda.html
https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-3-los-
consumidores-y-la-demanda/2-la-funcion-de-demanda/la-cantidad-demandada-y-la-renta-
de-los-consumidores
http://deconomiablog.blogspot.com/2012/11/factores-que-determinan-la-oferta.html
https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-son-las-curvas-de-indiferencia

También podría gustarte