Está en la página 1de 54

FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C.

UNAH-VS

COMPENDIO DE OSCILACIONES MATERIAL


DE APOYO PARA LA ASIGNATURA DE
FISICA GENERAL II
CONTIENE:
 Guías de Trabajo
 Problemas Resueltos
 Problemas Propuestos

NOMBRE DEL
ALUMNO_______________________________________
# de Cuenta_______________________ Sección__________________
Febrero del 2015

1
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE

EL MOVIMIENTO ARMONICO
SIMPLE
 Es un movimiento
HONDURASideal
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
EN EL VALLE DE SULA ,
DEPARTAMENTO DE FISICA , CATEDRATICO :
 No se consideran
27/09/2012 fuerzas
ING. JORGE A. BONILLA de
C. fricción 1

 Hay presencia de fuerzas restauradoras


 Las fuerzas son variables ( ley de Hooke )
 Es oscilatorio ( repetitivo, periódico )
 Existen varios modelos ( masa resorte, péndulo simple,
péndulo físico, péndulo de torsión, etc )

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE


HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ,
DEPARTAMENTO DE FISICA , CATEDRATICO :
27/09/2012 ING. JORGE A. BONILLA C. 2

2
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

INFLUENCIA DEL PESO EN EL M.A.S

 ESTO EN MUY IMPORTANTE


 CUANDO EL O LOS RESORTES COMPENSAN EN EL
EQUILIBRIO LA ACCION DEL PESO , NO SE
CONSIDERA SU ACCION EN LAS ECUACIONES DE
MOVIMIENTO.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE


HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ,
DEPARTAMENTO DE FISICA , CATEDRATICO :
27/09/2012 ING. JORGE A. BONILLA C. 3

3
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

4
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

5
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

EJEMPLO DESARROLLADO M.A.S.


 SISTEMA MASA RESORTE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE


HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ,
DEPARTAMENTO DE FISICA , CATEDRATICO :
27/09/2012 ING. JORGE A. BONILLA C. 4

6
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

7
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

8
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

9
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

10
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

11
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

PENDULO SIMPLE

12
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

13
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

14
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

15
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

RECORDANDO EL CALCULO DE MOMENTOS DE INERCIA...

16
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

17
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

18
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

19
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

Oscilaciones Amortiguadas

Oscilaciones Amortiguadas

20
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

21
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

Tipos de Oscilaciones Amortiguadas


Dependiendo del valor critico y el valor b de la
fuerza amortiguadora, se presentan 3 tipos;

• Subamortiguado. ( b <bc)

• Críticamente Amortiguado. ( b =bc)

• Sobreamortiguado. ( b >bc)

Movimiento Sobreamortiguado

22
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

Movimiento Criticamenteamortiguado

23
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

Movimiento Subamortiguado

Movimiento Subamortiguado

24
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

CARACTERISTICAS
 La energía y por tanto la amplitud en el
movimiento amortiguado, decrecen con el
tiempo.
 Es posible compensar ese decrecimiento
con una fuerza externa.
 La fuerza externa debe :
 Ir en la dirección del movimiento.
 La amplitud de la misma magnitud del
decrecimiento en cada momento.

25
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

LA FUERZA EXTERNA TIENE LA FORMA :

Ecuación del movimiento


 -kx – bx’+ Fm cos(ω"t) = mx”
Fuerza externa
Discipación

Restauración

26
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

Ecuación Solución
 X = (Fm/G)sen (ω"t – Ф)
G = (m²(ω"² - ω˳²) + b²ω"²)˄½
 Tener en cuenta que G es un:
> Denominador y
> Radical !!!!!!
o Ф = cos̄ ˡ (bω“/G)

Resonancia
 Si b y G ,X se limita

 Si b y G ,X AUMENT A
 Si ω" = ω˳, G y b X

27
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

La Resoanancia también es
buena…
 Se utiliza en Medicina

 En radiocomunicacion.

 Muchos desarrollos tecnológicos no


serian posible sin ella.

PROBLEMAS RESUELTOS

28
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

29
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

30
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

31
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

32
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

33
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

34
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

35
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

36
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

37
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

38
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

39
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

40
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

41
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

42
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

43
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

44
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

45
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

46
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

47
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

48
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

49
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

PREGUNTAS VARIADAS

TIPO VERDADERO O FALSO.

Lea detenidamente la teoría de Oscilaciones y Ondas, lea e interprete las preguntas


siguientes y conteste verdadero o falso según considere y JUSTIFIQUE su respuesta

1) La energía en un movimiento armónico simple es constante y no depende de las


condiciones iníciales………………………………………………………..................…………..( )

2) En el movimiento forzado no participan fuerzas restauradoras …………………….( )

3) El coeficiente de amortiguamiento depende del tipo de medio y de la forma y


tamaño del cuerpo oscilante…………………………………………………..…………………….( )

4) La resonancia es un caso del movimiento amortiguado…………………..…………..( )

5) Las fuerzas restauradoras participan en el movimiento armónico simple, en el


amortiguado y en el movimiento forzado………………………………………………………( )

6) El periodo T es la distancia total recorrida en un ciclo completo……………………( )

7) Ciclo es el tiempo completo de ida y vuelta desde el punto inicial……………( )

8) Posición de equilibrio y posición de reposo son lo mismo en el MAS………..( )

50
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

9) Si la fuerza amortiguadora , en un movimiento amortiguado oscilatorio , es grande


, entonces la frecuencia amortiguada es mayor que la frecuencia natural del
sistema...................................................................................................( )

10) En un movimiento forzado, participan tres frecuencias:1) Natural del sistema,2)


Amortiguada y 3) La de la fuerza externa. La que predomina en el movimiento es
la # 3…..........................................................................................................( )

11) Todos los movimientos amortiguados son oscilatorios ……....………………..( )

TIPO RESPUESTA BREVE

1. Mostrar que la energía mecánica total de un oscilador armónico simple es


constante.

2. ¿Cuál es el valor crítico de b y qué sucede cuando alcanza este valor?

3. ¿Qué se entiende por ondas viajeras lineales y cuál es su característica?

4. ¿Por qué son importantes las mediciones que se efectúen de los valores locales de
g?

5. Enumerar algunos usos del péndulo simple.

6. Aplicando la Segunda ley de Newton para movimiento rotacional, obtener el


período de oscilación de un péndulo de torsión. ¿Qué nombre recibe k?
51
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

7. ¿Cuál es el significado físico del signo menos en la Ley de Hooke? Mostrarlo


gráficamente en el caso de un sistema masa-resorte colocado sobre una superficie
horizontal.

8. ¿Cómo puede compensarse la pérdida de energía en un sistema amortiguado?

9. Utilizar la conservación de energía para obtener la velocidad correspondiente a un


desplazamiento arbitrario x de una partícula en movimiento armónico simple.

10. Escribir la ecuación diferencial del movimiento forzado, considerando b  0 , su


solución y la expresión de la amplitud del movimiento. ¿Con qué frecuencia oscila
la masa?

11. Enumerar las propiedades del movimiento armónico simple.

12. ¿Que es un péndulo físico o compuesto?

13. Dibujar la gráfica del desplazamiento contra el tiempo para un oscilador


amortiguado en el caso de valores pequeños de b.

PREGUNTAS CONCEPTUALES

1. Un pelotón de soldados manda al paso a lo largo de un camino. ¿Por


qué se le ordena romper filas cuando cruza un puente?
52
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

2. ¿Por qué el movimiento de un péndulo no es armónico simple cuando


la amplitud es grande?

PROBLEMAS PROPUESTOS

1) Calcular a) La frecuencia angular natural de oscilación, b) La frecuencia lineal de oscilación, c) El período.


Desarrollarlo por los tres métodos y compruebe que es la misma respuesta.

53
FS-200 Compendio de oscilaciones/Ing. Jorge Alberto Bonilla C. UNAH-VS

54

También podría gustarte