Está en la página 1de 73

DCOM - derecho comercial

EDUBP | ABG | tercer semestre

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 1


í n dic e

 presentación 3

 programa 6
contenido módulos

 mapa conceptual 9

 macroobjetivos 10

 agenda 11

 material 13
material básico
material complementario

 glosario 14

 módulos *
m1 | 20
m2 | 28
m3 | 35
m4 | 40
m5 | 46
m6 | 50
m7 | 62
m8 | 69

* cada módulo contiene:


microobjetivos
contenidos
mapa conceptual
material
actividades
glosario

 evaluación 73

impresión total del documento 73 páginas !

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.2


p r e se nt ac ión

Bienvenido a DERECHO COMERCIAL

Resulta un verdadero desafío presentar hoy esta materia ante usted,


dado la enorme transformación legislativa en materia de derecho privado,
habiéndose unificado legislativamente el mismo en lo que llamamos el
nuevo Código Civil y Comercial de la Nación.
Es de público conocimiento que dicha transformación ha implicado la
derogación de los anteriores códigos que regían este tipo de relaciones,
esto es el Código Civil por un lado y el Código de Comercio por el otro.
Por ello, legislativamente hoy no existe diferencia entre actos de la vida
civil y actos de la vida comercial, ya que al haberse unificado la legislación,
reitero, legislativamente estamos frente a lo que podemos llamar, actos
jurídicos de derecho privado.

Por ello nos avocaremos a conocer este proceso de unificación legisla-


tiva que ha dado nacimiento a este nuevo Código Civil y Comercial de la
Nación, cuya vigencia comienza y que regirá todas las relaciones de dere-
cho privado de nuestra sociedad.

El hecho de haberse unificado en un solo cuerpo normativo todo el dere-


cho privado, sin que exista el distingo o la distinción legislativa entre actos
civiles y actos de comercio, no quiere decir en modo alguno que en la
realidad, no existan actos que por su naturaleza, origen, finalidad, etc. no
sigan siendo considerados actos de la vida civil o actos de comercio. En la
materia comercial, el sustento que le da, le ha dado y le seguirá dando a su
existencia es justamente esa realidad que nosotros llamados comercio. Sin
que existiera una realidad que regular no habría necesidad de regulación.
Si no existiera el comercio, no habría derecho comercial. Pero como sí la
hay, y esa realidad es tangible, es que aunque no legislativamente, el acto
de comercio continúa existiendo.

Solo con fines ilustrativos, seguramente, en los últimos meses usted ha


viajado en un transporte público automotor, comprado en un kiosco una
golosina, adquirido una entrada de cine, quizá ha utilizado una tarjeta de
crédito, tal vez ha contratado un seguro, o ha tramitado y obtenido un cré-
dito en una entidad bancaria. Todos esos actos y muchos otros, que reali-
zamos diariamente, son económica y naturalmente comerciales, y por lo
tanto quedan atrapados bajo la órbita del derecho comercial.

Por ello, en esta materia estudiaremos la realidad del derecho comercial


(como rama del derecho privado), cuya conceptualización nos permitirá
adentrarnos en el estudio de esta disciplina que regula las actividades
mercantiles.
Para resaltar alguna de sus características, que le son propias y lo diferencian
de otras actividades reguladas por el derecho, podemos destacar su constante
evolución, acompañando la continua mutación que presenta la actividad com-
ercial. Si un país tiene normas jurídicas mercantiles que no son continuamente
revisadas, es porque la realidad social que tiene destinada a regir tampoco
presenta cambios, y ello nos induce a pensar en una economía estancada.
En la primera parte de la materia trataremos de encontrar un concepto unívoco
del derecho comercial, partiendo de una noción del comercio como actividad

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 3


jurídica y económica. Luego nos adentraremos en el estudio del acto de com-
ercio y las teorías ensayadas respecto del mismo, poniendo luego el acento en
nuestro sistema legal de actos de comercio. Aquí es donde se produce jurídi-
camente el primero de los cambios existentes. Deja de existir legislativamente
una enumeración de actos de comercio, ya que dejan de ser tratados en forma
general de esta forma. Sin embargo, porque en la realidad el acto económico y
comercial no ha dejado de existir, trataremos de distinguir sus particularidades
como la intermediación, la circulación y el tráfico de bienes, la realización de
actos en masa, el ánimo de lucro, la producción y comercialización de bienes
y servicios y la naturaleza de la actividad empresarial y su repercusión en el
mundo del derecho.
También estudiaremos a los sujetos de las relaciones comerciales, lo que
económicamente podemos seguir llamando comerciantes, pero ahora sin un
concepto establecido expresamente en el nuevo código ya que se ha suprimido
el llamado estatuto personal del comerciante, y reemplazado ello por quien
realiza una actividad económica organizada. Es así que estudiaremos al comer-
ciante individual, sus derechos y obligaciones, específicas y genéricas, citando
por caso el llevado de una contabilidad organizada y la de rendir cuentas.
Haremos también especial hincapié en la teoría general de la representación,
que ahora tiene recepción legislativa en el nuevo código y cómo se materializa
la misma en la actividad comercial.
Contando ya con estos elementos, nos adentraremos en el campo contractual,
es decir el acuerdo de voluntades con influencia en el campo del derecho,
analizando los principales aspectos de la teoría contractual. Reviste fundamen-
tal importancia conocer los aspectos generales de la contratación, puesto que
sin ellos no podemos iniciar la consideración de los principales contratos, los
cuales ocupan nuestra materia de allí en adelante.
Al promediar la asignatura, consideramos los llamados contratos clásicos
como la compraventa, el seguro, el mandato y la consignación; los contratos
de garantía como la prenda en sus distintas modalidades y la fianzal; también
analizaremos la figura de la llamada hacienda comercial.

La propuesta de evaluación de esta asignatura podría sintetizarse de la


siguiente manera: Síntesis de la propuesta de evaluación IC 1
Por otro lado, en estos tiempos ha nacido una nueva gama de contratos que
día a día adquieren una creciente importancia: la agencia, la concesión, la dis-
tribución, la franquicia, el fideicomiso, el leasing y el underwriting. Éstos cada
día ocupan un lugar más importante en la tarea mercantil, como nuevas formas
de contratación que se vinculan con la comercialización de productos o servi-
cios y el financiamiento de los mismos, haciendo presente que algunos de ellos
que no se encontraban regulados legislativamente hoy tienen recepción en el
código, y otros que estaban regulados por leyes especiales, dejan de estarlo
para ser regulados también dentro de este nuevo código civil y comercial.
Los contratos de transferencia de tecnología serán el colofón de nuestro análi-
sis, lo que nos permitirá tener un panorama general de las modernas formas
de vinculación que han establecido los comerciantes para la realización de su
actividad específica. La última parte de nuestro curso estará abocada al estudio
de las bolsas y mercados en sus diversos tipos, y fundamentalmente de las
diversas operaciones que se realizan en sus distintos y específicos ámbitos.
Seguramente, en el ejercicio profesional ha de tener usted un trato cotidiano
con los contratos comerciales, sea como abogado empresario o en otra rama
del derecho. Espero que el estudio de esta materia sea el comienzo del camino
que le permita descubrir esta rama del derecho privado, en su parte general y
contractual, y le brinde las herramientas necesarias para un fructífero ejercicio
profesional. Lo invito a acompañarme entonces y a aceptar el desafío del apre-
ndizaje de la misma.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.4


presentación | IC

información complementaria 1

Síntesis de la propuesta de evaluación

A los fines de ir abordando el estudio de esta asignatura, lo invitamos a resolver


cuatro evaluaciones parciales, o actividades integradoras, durante el curso.
Cada una de ellas abarca dos módulos, hasta completarse los ocho módulos
de la asignatura.

Mediante la primera evaluación parcial se prevé que usted dé cuenta de sus


conocimientos sobre el Derecho Comercial como un derecho especial respecto
del derecho civil y la comprensión de los actos económicos en general y, en
especial, de los títulos de crédito. En los temas propuestos se han entremez-
clado consideraciones teóricas y prácticas de los temas tratados, para cuya
resolución no es óbice consultar la ley que regula el instituto.

También se incluyen aspectos teóricos y prácticos sobre la figura de quienes


llevan adelante una actividad económica organizada, empresarial y de las
sociedades, como principales sujetos de las relaciones comerciales, el llevado
de un sistema adecuado y organizado de contabilidad y la rendición de cuen-
tas.

Para aprobar la evaluación, el alumno debe resolver adecuada y correctamente


el cincuenta por ciento de sus contenidos. No sólo las respuestas deben estar
correctas, sino también su presentación, en lo que hace a la redacción, la orto-
grafía y los fundamentos dados.

La segunda evaluación parcial comprende los módulos tres y cuatro, esto es,
la teoría general de la contratación, los contratos de seguros y el contrato com-
praventa. El tema contractual, la autonomía de la voluntad, la clasificación de
los contratos, entre otros institutos, serán objeto de trabajo en esta evaluación.
Se han de formular asimismo casos prácticos y jurisprudenciales sobre seguro
y sobre compraventa. En el primer caso, el instituto de reticencia, la caducidad
por vencimiento del plazo de denuncia y del pronunciamiento sobre el derecho
del asegurado, entre otras cuestiones, ocuparán nuestra atención. En lo que
hace a la compraventa, nos ocuparán las distintas modalidades de ventas y,
fundamentalmente, las ventas en masas y ventas internacionales.

Al igual que en la primera evaluación parcial, aquí también valoraremos la cali-


dad de las respuestas, su presentación y fundamento legal.
El contenido de la tercera evaluación parcial abarcará los módulos cinco
y seis, comprendiendo así todos los temas del programa referido a ellos.
En suma, se analizará la transferencia de fondos de comercio, la fianza, la
prenda en sus dos modalidades y los contratos de garantías.
El trabajo asumirá la modalidad teórico-práctica a través del desarrollo
de los temas que se propongan y la confección de contratos comerciales
comprendidos.
La cuarta evaluación parcial comprende los módulos siete y ocho, incluy-
endo los contratos de comercialización, es decir, agencia, concesión y
franquicia, los contratos financieros como el fideicomiso y el leasing. La
evaluación asumirá la modalidad teórico-práctica.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 5


p r o g ram a

Módulo 1: El comercio y el Derecho Comercial


El Código de Comercio de Vélez Sarsfield y el sistema actual en el nuevo
Código Civil y Comercial de la Nación.
Concepto y caracteres del derecho comercial. Análisis de cada uno de ellos.
El comercio: concepto económico y jurídico. Breve reseña histórica y princi-
pales criterios orientadores a lo largo de la historia.
El derecho empresarial. Codificación del derecho comercial. Sus antecedentes
nacionales y tendencias actuales. Movimiento de unificación de las obligacio-
nes civiles y comerciales.
Autonomía del derecho comercial. Clases. Nuevo Código Civil y Comercial.
Unificación legislativa. Método y generalidades.
Fuentes del derecho comercial. Usos y costumbres. La ley: concepto.
Teoría general del acto de comercio. Diversas concepciones y clasificaciones.
Sistema nacional conforme el Código de Comercio de Vélez Sarsfield, análisis.
Sistema actual
Teoría general de los títulos de crédito. Concepto, caracteres, requisitos for-
males, circulación. Aspectos formales y sustanciales. Incorporación legislativa
al Código Civil y Comercial. Régimen de la letra de cambio, el pagaré y el
cheque.

Módulo 2: Los sujetos de las relaciones mercantiles. La representación


Personas físicas y jurídicas, comerciantes y no comerciantes. Análisis de la
capacidad en el nuevo Código Civil y Comercial.
El comerciante: concepto. Adquisición, pérdida y prueba de la calidad de com-
erciante, conforme el Código de Comercio de 1859. Sistema actual. Personas
físicas o humanas y personas jurídicas. Las sociedades y las modificaciones
legislativas a la ley 19550. El empresario individual y las sociedades.
El menor comerciante. Distintos supuestos.
Obligaciones comunes. Inscripción registral, contabilidad y rendición de cuen-
tas. Distintos supuestos
Lealtad comercial. Regulación legal de la libre competencia. Tendencias actu-
ales.
Teoría general de la representación. Su incorporación en el nuevo código. El
negocio constitutivo de la representación. La representación aparente. El factor.
Concepto. Capacidad, designación. Extinción. Responsabilidad. Facultades.
Dependientes de comercio. Distintos supuestos. Agentes auxiliares del com-
ercio. Corredor y martillero. Concepto y requisitos legales. El corretaje, y su
incorporación legislativa al nuevo código. Compatibilidad con las leyes espe-
ciales nacionales en la especie. Derechos y obligaciones.

Módulo 3: La teoría general de la contratación. El nuevo sistema legal.


Obligaciones y Contratos. Su unificación
Teoría general de la contratación. La autonomía de la voluntad. Límites. Distin-
tos supuestos. Elementos del contrato. Consentimiento, objeto y causa.
Contrato entre ausentes. Perfeccionamiento. Contratos preliminares.
Interpretación y prueba de los contratos. Clasificación de contratos, distintos
casos. El plazo y la mora. El pacto comisorio. Plazo indeterminado. Modernas
formas de contratación comercial. Aspectos generales. Obligaciones y con-

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.6


tratos comerciales. La actividad comercial como derecho de consumo. Ley de
defensa del Consumidor.

Módulo 4: El contrato de seguro y la compraventa mercantil


Seguro. Elementos del contrato: riesgo, prima e interés asegurable.
El contrato de seguro. Sujetos. Formación e interpretación. Obligaciones
generales y cargas de las partes. Seguro de daño, de responsabilidad civil, de
incendio, de personas. Subrogación y citación en garantía. Principales aspec-
tos.
La compraventa. Unificación del régimen legislativo. Comercialización del
instituto. Concepto y caracteres. Operaciones excluidas. Análisis. El precio
determinado o determinable. Precio vil e irrisorio. Venta de cosas futuras. Venta
y promesa de venta de cosa ajena. Obligaciones y derechos de las partes. La
tradición real y simbólica. Vicios ocultos y aparentes. Garantía de evicción.
Señal o arras. Ventas internacionales. Cláusulas usuales. Protección al consum-
idor. Aspectos teóricos y legales. La negociación y tráfico en masa.

Módulo 5: La hacienda comercial. Régimen de transferencia


Fondo de comercio y empresa: concepto. Hacienda comercial: elementos
materiales e inmateriales.
Régimen legal de la transferencia de fondos de comercio. Aviso. Notificación.
Plazos. Oposición. Efectos.
Obligaciones y derechos del vendedor y del comprador.
Remate público. Obligaciones a cargo del martillero.
Práctica: redacción de avisos tipo.

Módulo 6: Contratos de colaboración, de circulación, de crédito y de


garantía
Mandato comercial: concepto; caracteres. Derechos y obligaciones de las
partes.
Extensión del mandato. Extralimitación del mandatario. Mandato y represen-
tación. Mandato representativo y no representativo. Representación sin man-
dato.
La consignación: concepto; objeto; caracteres. Derechos y obligaciones de las
partes.
Regulación legislativa.
Concepto de contrato de transporte. Regulación legislativa. Generalidades.
Partes. Derechos y obligaciones de las partes.
La carta de porte. Elementos.
Modalidades del transporte internacional.
Cuenta corriente mercantil: concepto; caracteres. Objeto. Derechos y obligacio-
nes. Diferencias con la cuenta simple o de gestión.
Contrato de fianza comercial: concepto. Partes. Solidaridad. Repetición. Liber-
ación. Cancelación.
Contrato de prenda comercial: concepto. Partes.
Contrato de prenda con registro: concepto. Objeto. Partes. Prenda fija y flo-
tante.
Inscripción de la prenda. Lugar y fecha. Duración. Reinscripción. Cancelación.
Ejecución prendaria. Defensas admisibles. Secuestro del bien.
Contrato de mutuo: concepto; caracteres. Derechos y obligaciones de las
partes.
Contrato de depósito comercial: concepto; caracteres. Derechos y obligaciones
de las partes.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 7


Módulo 7: Contratos de comercialización y financieros
Agencia comercial: concepto; caracteres. Derechos y obligaciones de las
partes.
Franquicia comercial: concepto. Formas. Modalidades. Derechos y obligacio-
nes.
Concesión comercial: concepto. Derechos y obligaciones de las partes. Análi-
sis. Jurisprudencia.
Contrato de distribución: concepto. Derechos y obligaciones de las partes.
Contrato de factoring: concepto. Derechos y obligaciones de las partes.
Fideicomiso: concepto. Partes. Objeto. Derechos y obligaciones.
Leasing: concepto. Formas. Derechos y obligaciones de las partes.
Contrato de underwriting: concepto. Formas. Derechos y obligaciones.
Contrato de ahorro para fines determinados. Constitución de los grupos. Dere-
chos y obligaciones. Modalidades prohibidas.

Módulo 8: La transferencia de tecnología, las bolsas y mercados


Contrato de transferencia de tecnología: concepto. Licencias. Derechos y
obligaciones.
Contrato de know how: concepto. Modalidades. Derechos y obligaciones.
Contratos publicitarios. Tipos: contrato de creación publicitaria, de campaña
publicitaria. Difusión publicitaria.
Bolsas y mercados. Nociones generales. Sistemas.
Comisión Nacional de Valores; funciones.
Bolsas: funciones principales. Mercado de valores.
Agentes de bolsa. Requisitos. Principales operaciones de bolsa.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.8


m a p a c o nc e pt u al

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 9


m a c r o o b j e t ivos

• Iniciar el estudio del derecho mercantil como rama del Derecho Privado
y del comercio, para reconocer sus aspectos tanto jurídicos como
económicos.

• Reconocer el acto de comercio en su aspecto económico, para identifi-


carlo jurídicamente en nuestro nuevo ordenamiento legal.

• Identificar quién realiza una actividad económica organizada, como


persona tanto humana como jurídica, individual y colectiva, para
delimitar claramente sus derechos y obligaciones.

• Comprender la importancia de un adecuado sistema de contabilidad,


para aplicarlo y utilizarlo en el desarrollo y marcha de la actividad
económica que le da origen.

• Reconocer la importancia de la Teoría General de los Títulos de Crédito


para identificar luego cada uno de ellos en particular.

• Iniciar el estudio de la Teoría General de la Contratación, para conocer


y resolver cuestiones contractuales en sus principales aspectos.

• Adquirir habilidades en la redacción de diversos tipos contractuales


analizados teóricamente, lo que permita elaborar cualquier tipo de
contrato comercial, de manera simple pero preservando la seguridad
jurídica y de ese modo brindar un asesoramiento correcto y cabal.

• Identificar en sus aspectos generales y específicos el contrato de


seguro, con el objetivo de manejar las implicancias de este contrato.

• Manejar el contrato de compraventa, fundamentalmente de la com-


praventa internacional y de las modernas formas de contratación a
distancia, a los fines de asesorar y resolver los conflictos que pudieran
suscitarse.
• Conocer los contratos representativos, los contratos de garantía, trans-
porte, de empresa y comercialización, financieros y de transferencia de
tecnología, en todas sus variantes, con el fin de identificarlos y delimitar
los derechos y obligaciones emergentes en cada supuesto en particu-
lar.
• Identificar las bolsas y mercados en sus distintas modalidades, a fin de
reconocer las operaciones de bolsa más comunes.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.10


a g en da

Su proceso de estudio implica variadas tareas tales como leer la bibliografía,


realizar las actividades, comprender y aprender los temas y ello requiere de
una cuidada organización de sus tiempos de estudio. A su vez, sabemos que
cada uno de nosotros tiene su propio ritmo para aprender y que, de acuerdo a
las ocupaciones que nos insumen nuestras actividades, los tiempos dedicados
al estudio serán diferentes para cada uno. No obstante, es nuestra intención
presentarle sugerencias en cuanto al porcentaje que se le ha asignado a cada
módulo según la importancia de los temas y el tiempo estimativo que puede
asumir cada uno de ellos en función de su extensión y complejidad.
Esto le servirá a Ud. para distribuir sus tiempos de estudio conforme a los
módulos de la asignatura y, de esta manera, optimizar aún más sus tiempos de
estudio.

Porcentaje estimativo por módulo según la cantidad y complejidad de con-


tenidos y actividades

MÓDULOS PORCENTAJES ESTIMADOS


1 13,33 %
2 13,33 %
3 10%
4 13,33 %
5 13,33 %
6 13,33 %
7 13,33 %
8 10%
TOTAL 100%

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 11


Representación de porcentajes en semanas

SEMANAS MÓDULOS
1 2 3 4 5 6 7 8
1
2
3
4
5
6
7
8 Primer Parcial
9
10
11
12
13
14
15 Segundo Par-
cial
16
17
18
19
20
21
22
23 Tercer Parcial
24
25
26
27
28
29
30 Cuarto Parcial

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.12


m a t e rial

Material básico:

VITOLO, Daniel Roque. Manual de Derecho Comercial. Buenos Aires. Estudio.


2016
Código Civil y Comercial de la Nación IC 1

Leyes:
- Ley 24240. Ley de Defensa del Consumidor.
- Ley 11867. Ley de Transferencia de Establecimientos Comerciales.
- Ley 12.962. Ley de Prenda Con Registro.
- Convención de Naciones Unidas sobre Compraventa Internacional de
Mercaderías, Viena, 1980.
- Ley 22765. Ley sobre la compraventa internacional de mercaderías.
- Ley 24452. Ley de Cheques
- Ley 19550. Ley de Sociedades.
- Ley 17.418. Ley Nacional de Seguros
Material complementario:

- ESCUTI (h), Ignacio: Títulos de Crédito. Buenos Aires, Astrea, 1985.

- HALPERÍN, Isaac: Lecciones sobre Seguro. Buenos Aires, Depalma,


1997.

- VITOLO, Daniel Roque. Manual de Contratos. Buenos Aires. Estudio.


2017

- FAVIER DUBOIS, Eduardo (h). Manual de Derecho Comercial. Buenos


Aires. La Ley. 2016

- RIVERA, Julio C. y MEDINA, Graciela. Código Civil y Comercial de la


Nación. Buenos Aires. La Ley. 2015.

- GHERSI, Carlos y WEINGARTEN, Celia. Manual de Contratos Civiles,


Comerciales y de Consumo. Buenos Aires. La Ley. 2017.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 13


material | IC

información complementaria 1

VISUALIZAR DESDE LA PLATAFORMA.

g l o s ario

Abstracción cartular: Es la independencia del derecho cartular de la causa


que le dio origen.
Actividad económica organizada: Es la realización de actos de intermedi-
ación, de carácter económico, pretendiendo obtener una ganancia. Además,
comprende la actividad empresaria en la comercialización de bienes y/o servi-
cios.
Adquisición: Es la incorporación de un bien al patrimonio de una persona,
pudiendo ser dicha adquisición originaria o derivada, contractual o extracon-
tractual, a título oneroso o a título gratuito.
Agencia comercial: Es el contrato bilateral y oneroso en cuya virtud una de las
partes se compromete, en forma duradera y continua, a prestar su actividad a
un comerciante o industrial, conocido como proponente, mediante el pago de
una remuneración, generalmente un porcentaje, a fin de obtener para su comi-
tente la concertación de negocios dentro de la zona establecida en el contrato.
Arras: Es la suma de dinero que se entrega para confirmar las obligaciones
que surgen de un contrato, teniendo el carácter de confirmatorias, sin poder
arrepentirse, salvo pacto expreso en contrario.
Autonomía cartular: Adquisición originaria por cada uno de los que participen
en la circulación de un título valor, que los hace adquirir un derecho nuevo.
Autonomía de la voluntad: Las convenciones hechas por las partes en los
contratos constituyen para ellas una regla a la que deben someterse como a la
ley misma.
Bolsas: Son instituciones para la reunión regular de los comerciantes, con el
fin de traficar en masa sobre mercancías o títulos valores, mediante contratos
tipo.
Cargas del asegurado: Es una regla de convivencia que depende de la volun-
tad del asegurado, puesta en su propio beneficio, sin sanción económica, y
que no puede ser objeto de ejecución forzada.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.14


Carta de porte: Es el documento necesario del contrato de transporte, emitido
por el cargador al porteador, que contiene las condiciones esenciales del con-
trato para facilitarle la ubicación del destinatario.
Causa del contrato: Es la finalidad económico-jurídica, propia de cada tipo de
contrato y tenida en cuenta al momento de la contratación.
Cheque: Es una orden de pago pura y simple, librada contra un banco donde
el librador tiene o deberá tener fondos depositados en cuenta corriente ban-
caria o autorización para girar en descubierto, pudiendo ser ya sea cheques
comunes y/o de pago diferido.
Cláusula CIF: Significa que dentro del precio convenido se encuentra incluido
el costo del producto, el seguro por el traslado y el pago del flete al lugar de
entrega.
Cláusula FOB: Significa que dentro del precio de compra de la cosa, se
encuentra incluido el pago de los gastos de traslado de la mercadería a bordo
del barco.
Comerciante: Persona física que realiza una actividad económica organizada o
una actividad empresarial.
Comercio económico: Actividad continua de intermediación entre productores
y consumidores para hacer llegar a éstos los productos de aquellos, sin alterar-
los, y obtener una utilidad en dinero.
Comercio jurídico: Es el conjunto de relaciones de derecho, engendradas
por diversas actividades a las que nuestra legislación vigente reconoce como
mercantiles.
Compraventa: Es el contrato por el cual una persona se obliga a entregar a
otra persona una cosa en propiedad, a cambio de un precio.
Consignación comercial: Es el contrato por el cual una persona desempeña
por otra negocios determinados, obrando a nombre propio o de la razón social
que representa, consistiendo el acto realizado una compraventa.
Concepto económico de comercio: Es de menor amplitud que el jurídico, por
cuanto solo tiene en cuenta el hecho económico. En general, los autores con-
sideran que existe comercio cuando existe intermediación para el cambio con
ánimo especulativo, esto es, con propósito de obtener una utilidad en dinero,
aunque ello no sea inmediato.
Concepto jurídico de comercio: Es aquella actividad humana a la que la ley
le otorga el carácter de tal, con independencia de la existencia concreta de la
intermediación como fenómeno económico.
Concesión comercial: Es el contrato por el cual una parte, llamada concesio-
nario, tiene la exclusividad de la venta de una mercadería, producto o presta-
ción de un servicio a favor del concedente, actuando en nombre y por cuenta
propia.
Contemplatio domine: Es la carga que pesa sobre el representante de hacer
saber al tercero que actúa en nombre y representación de su poderdante, so
pena de que los efectos del acto jurídico recaigan sobre su propio patrimonio.
Contrato: Hay contrato cuando dos o más personas se ponen de acuerdo
sobre una declaración de voluntad común destinada a regular sus derechos.
Contrato de adhesión: Es aquel cuyo contenido resulta predeterminado por
una de las partes y la otra solo se debe limitar a aceptarlo sin poder modifi-
carlo.
Contrato de ahorro con fines determinados: Es el contrato por el cual las
personas, realizando pagos periódicos, efectúan ahorro de sumas de dinero,
las que luego son aplicadas a la adquisición de productos o prestación de
servicios.
Contrato de asistencia técnica: Es el contrato mediante el cual el concedente
se obliga a transferir, además de conocimientos técnicos, el personal especiali-
zado que permite la producción en serie de los productos o la prestación de los
servicios de que se trate.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 15


Contrato de distribución comercial: Es el medio mediante el cual una
empresa, utilizando los servicios de otra empresa o de un individuo, obtiene
que sus productos lleguen al mercado con más facilidad, en diversos lugares y
a distintos clientes.
Contrato de engineering: Es aquel mediante el cual una empresa suministra a
otra antecedentes y estudios técnicos, generalmente de alto nivel de especiali-
zación, sobre un proyecto o cuestión específica.
Contrato de factoring: Es el contrato financiero que se celebra entre una
entidad financiera (sociedad de factoring) y una empresa (factoreada), por el
cual la primera se obliga a adquirir todos los créditos que se originen a favor de
la segunda por su actividad comercial, durante un determinado plazo y asu-
miendo o no los riesgos de la cobranza del mismo.
Contrato de fideicomiso: Es aquel mediante el cual una persona (fiduciante)
transmite la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra (fiduciario), que
se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato (beneficia-
rio) y a transmitirla, al cumplimiento de un plazo o condición, al fiduciante, al
beneficiario o al fideicomisario. Es el contrato por el cual una persona recibe de
otra un encargo respecto de un bien determinado, cuya propiedad se le trans-
fiere a título de confianza, para que al cumplimiento de un plazo o condición le
dé el destino convenido (Carregal).
Contrato de franquicia comercial: Es aquel mediante el cual un comerciante,
llamado franquiciante, otorga licencia a otro, llamado franquiciado, para la
venta de productos o prestación de servicios de su titularidad.
Contrato de know how: Es el contrato mediante el cual se transmiten los
conocimientos y experiencias de orden técnico, comercial, administrativo,
financiero o de otra naturaleza, aplicables en la práctica de la explotación de
una empresa.
Contrato de leasing: Es un contrato por el cual una persona llamada dador se
obliga a conceder al tenencia para el uso y goce de una cosa a otra persona
llamada tomador, otorgándole una opción de compra a cambio de un precio.
Contrato de mutuo: Es el contrato mediante el cual una parte entrega a otra
una cosa fungible, que puede consumir, devolviendo en el tiempo igual canti-
dad de cosas, de la misma especie y calidad.
Contrato de seguro: Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga,
mediante el pago de una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir una
prestación convenida, si ocurre el evento previsto (art. 1, ley 17418).
Contrato de suministro comercial: Es el contrato por el cual una parte se
obliga, mediante compensaciones de un precio, a ejecutar a favor de otra pres-
taciones periódicas o continuadas de cosas.
Contrato de transporte comercial: Es el contrato por el cual una parte (por-
teador), en forma organizada, se obliga a transportar personas (pasajeros) o
cosas (carga) de un lugar a otro por un precio en dinero.
Contratos de operaciones de contado: Son contratos de ejecución conti-
nuada, calificados como de pronta ejecución y en los cuales la propiedad
de los títulos queda perfeccionada de acuerdo a la ley de circulación de los
mismos.
Contratos de plazo firme: Son aquellos en los que se perfecciona ab initio
la operación, pero sólo se cumple al final del plazo que las partes han esta-
blecido, procediéndose en ese momento a la entrega del título y al pago del
precio convenido.
Corredor: Es la persona que se interpone profesionalmente entre la oferta y la
demanda, para facilitar o promover la conclusión del contrato.
Costumbre: Observación constante de una regla de conducta por los miem-
bros de una comunidad, con la convicción de que aquella responde a una
necesidad jurídica.
Cuenta corriente mercantil o comercial: Es el contrato nominado y típico,

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.16


regulado por el C. de Comercio, que se caracteriza por el hecho de que dos
sujetos se conceden mutuamente créditos en forma recíproca, conviniendo
en novar en la cuenta corriente las relaciones que nacen de esta concesión y
proceder al pago que resulte de la diferencia a cargo de uno de ellos, después
de la compensación de varias remesas.
Depósito: Es el contrato mediante el cual una de las partes se obliga a guardar
una cosa mueble que otra le confía, por un precio cierto en dinero o en vincu-
lación con una actividad comercial, y a restituir la misma e idéntica cosa.
Derecho comercial: Conjunto de normas jurídicas reguladoras de las rela-
ciones entre los particulares que derivan de la industria comercial o que son
asimiladas a ésta, en la disciplina jurídica y en su realización judicial.
Empresa: Es la actividad organizada con la finalidad de producir bienes y servi-
cios con destino al mercado.
Empresa de fábrica: Con la palabra empresa se quiere indicar en el Código a
toda organización puesta al servicio de un fin comercial, en este caso destinada
dicha organización a la producción de bienes, sea por medio de un conjunto
de hombres o de una sola persona. Existen organizaciones unipersonales.
Fianza: Es el contrato mediante el cual una persona toma a su cargo una
obligación ajena, para el caso de que no la cumpla quien la contrajo, pudiendo
entonces serle exigido el cumplimiento de esa obligación ajena.
Fideicomisario: Es el sujeto a quien se ha destinado para que reciba los
bienes como destino final del patrimonio fiduciario, pudiendo ser el mismo
fiduciante o un tercero.
Fiduciante: Es el que transmite la propiedad fiduciaria de sus cosas. Puede ser
cualquier sujeto y debe tener capacidad legal para enajenar.
Fiduciario: Es quien, teniendo capacidad legal para contratar, recibe la propie-
dad fiduciaria de los bienes fideicomitidos, los administra conforme a la manda,
y al cumplimiento del plazo o condición los entrega a quien se le ha indicado.

Filial: Es la sociedad jurídicamente independiente de la sociedad madre, pero


económicamente dependiente de ella.
Garantía de evicción: Es la otorgada por el vendedor; por medio de ella le
asegura al comprador la legitimidad de los títulos de propiedad sobre la cosa
objeto de la convención.
Hacienda mercantil: Es el conjunto de bienes, materiales e inmateriales, orga-
nizados por el empresario para el ejercicio de su actividad profesional.
Incendio: Se produce cuando una cosa no destinada a consumirse por el
fuego es dañada por este o por el calor del fuego hostil.
Interés asegurable: Es la relación lícita y posible del valor económico sobre un
bien.
Jurisprudencia: Pronunciamiento general y constante de una misma manera
por parte de las autoridades judiciales en cuanto hace a la aplicación del dere-
cho.
Know how: Son los conocimientos y experiencias de orden técnico, comercial
y de economía de empresa, cuya utilización le permite al beneficiario la produc-
ción de objetos y también la organización y administración de las actividades
mercantiles.
Letra de cambio: Es el título formal y completo que contiene una promesa
incondicionada y abstracta de hacer pagar una suma de dinero a su ven-
cimiento, y que vincula solidariamente a todos los que intervienen en su circu-
lación.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 17


Ley: Es el pronunciamiento solemne del derecho, expresado por los órganos
adecuados que representan la voluntad preponderante de una multitud aso-
ciada.
Llave: Es la capacidad de hacienda, por su composición y por el impulso dado
a su organización, de producir económicamente y brindar beneficios al empre-
sario.
Mandato: Es un contrato por el cual una persona se obliga a administrar uno o
más negocios comerciales lícitos de otro.
Martillero: Es la persona con título habilitante, que realiza la venta de una cosa
al mejor postor, recibiendo ofertas del público especialmente convocado, luego
de haberle hecho conocer las bondades del producto que se vende.
Mercados de valores: Son los organismos técnicos de fiscalización y liqui-
dación de operaciones sobre títulos valores. Lugares donde se realizan las
transacciones sobre los títulos valores.
Mercancía: Es la cosa mueble, con aptitud para el tráfico y valor ínsito, que
pertenece actualmente a la actividad económica.
Obligaciones del asegurado: Es un mandato jurídico cuyo incumplimiento es
violación a la ley, puesto en interés ajeno al asegurado, con sanción jurídica
que permite la ejecución forzada.
Pagaré: Es el título formal y completo que contiene una promesa de pagar una
suma determinada de dinero a su vencimiento y que vincula solidariamente a
todos los firmantes.
Persona jurídica: Es todo ente capaz de adquirir derechos y contraer obliga-
ciones que no sea persona humana.
Póliza: Es el documento emitido por el asegurador y que acredita la formación
del contrato, delimita el riesgo asumido, la prima fijada, el interés asegurable y
en general todas las condiciones de contratación.
Prenda común o con desplazamiento: Es el contrato de garantía por el cual
el deudor, o un tercero en su nombre, entrega al acreedor una cosa mueble en
seguridad o garantía de una obligación.
Prenda con registro: Es el derecho real constituido a favor de cualquier
acreedor, mediante inscripción registral, para garantizar cualquier clase de obli-
gación, recayendo prevalecientemente sobre bienes muebles de propiedad del
deudor o de un tercero que restan en poder de estos.
Prescripción liberatoria: Es un medio de extinción de obligación por el trans-
curso del tiempo y la inacción del titular del derecho.

Prima: Es la remuneración que recibe el asegurador por las obligaciones que


asume en un contrato de seguro.
Procura: Es el instrumento en el que consta la declaración de voluntad emitida
por el representado, indicando los límites de la representación y aceptando las
consecuencias jurídicas del actuar del representante.
Profesión: Es la calidad o condición social que asume quien, para obtener un
rédito estable, dedica la propia capacidad física, intelectual y financiera a una
determinada actividad productiva.
Registro Público de Comercio: Es el organismo del Estado encargado de
llevar la matrícula de los comerciantes e inscribir los documentos cuya publici-
dad es exigida por la ley mercantil.
Remate: Es la venta hecha al mejor postor, mediante ofertas que se realizan en
voz alta, en un lugar determinado adonde se ha invitado a concurrir a un cierto
número de interesados en adquirir las cosas ofrecidas, previamente expuestas
y descriptas en sus características.
Rendición de cuentas: Es la descripción gráfica y contable de los resultados
de una operación mercantil.
Representación: La representación nace cuando un sujeto (representante)
ejecuta un negocio jurídico en nombre de otro (representado), de modo que el

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.18


negocio jurídico se considera como celebrado por éste último y los derechos y
obligaciones del acto pasan al representado.
Reticencia: Es toda declaración falsa o insuficiente realizada por el asegurado
al asegurador, aun hecha de buena fe, que a juicio de peritos hubiera impedido
el contrato o modificado las condiciones de contratación y que torna nulo el
contrato.
Riesgo: Es la eventualidad prevista en el contrato.
Royalty: Es el precio que se obliga a pagar el importador de tecnología por la
técnica que recepta.
Sede comercial: Es el lugar físico donde el empresario tiene la administración
principal de su actividad económica.
Seguro de responsabilidad civil: Es el seguro mediante el cual el asegurador
se obliga a mantener indemne el patrimonio del asegurado por cuanto deba a
un tercero, en razón de la responsabilidad prevista en el contrato, a consecuen-
cia de un hecho acaecido en un plazo convenido..
Tecnología: Es el conjunto de conocimientos propios de un oficio mecánico o
arte industrial.
Teoría de la autonomía de voluntad: Lo acordado por las partes en un con-
trato forma para ellos una regla obligatoria a la que deben someterse como si
fuera la ley misma.
Título de crédito: Es el documento necesario para ejercer el derecho literal y
autónomo en el contenido.
Tradición: Es la entrega voluntaria de una cosa vendida, la que es recibida por
el comprador también de manera voluntaria.
Utilidad: Debe entenderse como ánimo de especular, esto es, de obtener una
ventaja patrimonial, más allá de que se logre o no hacerlo.
Vicios aparentes: Son los defectos de la cosa que pueden ser apreciados por
el simple reconocimiento al momento de la entrega.
Vicios redhibitorios: Son los defectos que se encuentran ocultos y que no
pueden ser advertidos por el simple reconocimiento al momento de la entrega.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 19


m ó d u los

m1

m1 microobjetivos

- Adquirir habilidades para diferenciar los aspectos jurídicos y económi-


cos del comercio y su implicancia en el mundo del derecho.
- Identificar la ubicación científica del Derecho Comercial dentro de la
estructura jurídica general, para comprender acabadamente el con-
cepto de su autonomía de otras ramas jurídicas.

- Comprender las implicancias de la especialidad del derecho mercantil,


a los fines de delimitar claramente su campo de acción.

- Advertir la importancia de la moderna concepción del Derecho Com-


ercial como derecho empresario, para su adecuada aplicación a los
desafíos que presenta la empresa moderna.
- Reconocer económica y jurídicamente el acto comercial, a fin de esta-
blecer su diferenciación con el resto de los actos jurídicos.
- Desarrollar destreza para manejar la circulación de los títulos de
crédito, conociendo las responsabilidades emergentes de los títulos
valor en su circulación.

- Reconocer las diferentes formas de transmisión de un título de crédito,


a los fines de determinar las consecuencias patrimoniales que implican
para las partes.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.20


m1 contenidos

El comercio y el Derecho Comercial

Este módulo comienza con el análisis del concepto de Derecho Comercial y de


la materia específica que regula: el comercio. Se realiza un estudio del derecho
mercantil a través del tiempo y de las distintas concepciones que lo han regu-
lado, desde antaño a nuestros días.

Abordaremos también el derecho comunitario, esto es el derecho con implican-


cias interestatales, de tanta trascendencia en esta época.

Hemos de estudiar los aspectos generales del derecho mercantil, su vincu-


lación con las demás normas jurídicas y sus caracteres jurídicos. Consider-
aremos de manera preponderante el carácter evolutivo, como forma de medir
el continuo devenir del derecho mercantil y su influencia sobre el marco
económico general de cada país, poniendo el acento en su autonomía y las
fuentes de la que surge el mismo.

El proceso de unificación legislativa ocurrido en nuestro País en el año 2015


también será motivo de especial estudio y atención, abordando sus anteceden-
tes y la lograda unificación coronada con la sanción del nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación.

La supresión de un sistema objeto de actos de comercio nos obliga a estudi-


arlo desde el punto de vista económico y como actividad típica de la industria
mercantil, y ahora como un acto jurídico de derecho privado. Pero no puede
estudiarse ni comprenderse el sistema legislativo actual, sin conocer nuestros
antecedentes y el sistema que contenía el Código de Comercio de Vélez
Sársfield. Se estudiarán entonces los llamados actos de comercio naturales
o económicamente comerciales, las distintas teorías desarrolladas respecto
al mismo, sus clasificaciones y su inserción en este nuevo sistema legislativo
actual unificado de derecho privado en nuestro País.

En el final del modulo se estudiará también la llamada teoría general de los


títulos de crédito, que ha sido incorporada al nuevo código, sus requisitos
comunes, para luego sí, abordar en forma general a algunos de ellos en forma
especial, como la letra de cambio, el pagaré y el cheque. Hoy en día, la
actividad comercial, fabril o empresarial gira a través del crédito, por lo que la
existencia y utilización de estos documentos se torna un imperativo necesario
para la instrumentación, circulación y protección de dicho crédito, producié-
ndose día a día nuevas incorporaciones de títulos creados a fin de permitir la
circulación de la riqueza. Ejemplo de ello es el cheque de pago diferido, que ha
venido a llenar una necesidad comercial y dar forma legal a una práctica cotidi-
ana de la vida comercial. Abordaremos esta cuestión desde el punto de vista
teórico, pero sin descuidar los aspectos prácticos, motivo por el cual hemos de
analizar casos jurisprudenciales que han sentado una línea en la cuestión.

La problemática del título valor o título circulatorio es de significativa importan-


cia en la preparación del moderno profesional abogado, sea que en el futuro
asuma el carácter de consultor de empresa, asesor, o simplemente se dedique
al ejercicio profesional.
Una vez finalizada la lectura de esta presentación, le proponemos realizar las
actividades propuestas en este módulo para afianzar sus saberes y siempre
tomar como referencias las normativas señaladas en el módulo. .

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 21


m1 material

Material básico:

- VITOLO, Daniel Roque. Manual de Derecho Comercial. Buenos Aires. Estudio.


2016
- Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
- Ley 24452.

Material complementario:

- ESCUTI (h), Ignacio: Títulos de Crédito. Buenos Aires, Astrea, 1985.


- VITOLO, Daniel Roque. Manual de Contratos. Buenos Aires. Estudio. 2017.
- FAVIER DUBOIS, Eduardo (h). Manual de Derecho Comercial. Buenos Aires. La
Ley. 2016.
- RIVERA, Julio C. y MEDINA, Graciela. Código Civil y Comercial de la Nación.
Buenos Aires. La Ley. 2015.
- GHERSI, Carlos y WEINGARTEN, Celia. Manual de Contratos Civiles, Comerciales
y de Consumo. Buenos Aires. La Ley. 2017.

m1 actividades

m1 | actividad 1

Una exposición a modo de síntesis inicial

Habiendo egresado de la Universidad usted se ha especializado en el Derecho


Comercial por ser la rama del derecho privado que más le interesó al cursar
sus estudios.

Por los conocimientos adquiridos, su estudio del tema y su constante dedica-


ción se ha convertido en un profesional reconocido en la materia. Por ello, la
Cámara Empresaria del Comercio y la Industria lo invita a brindar una confe-
rencia respecto de la evolución del Derecho Comercial en nuestro país y su
diferenciación, dentro del Derecho Privado, con el Derecho Civil.

El desarrollo de su exposición deberá iniciarse con el análisis de la llamada


concepción subjetiva del Derecho Comercial, el paso en los sistemas latinos a
la concepción objetiva y la reciente unificación legislativa ocurrida en nuestro
derecho privado.

Para ello, se le solicita un temario respecto de los temas sobre los cuales ver-
sará la exposición. Usted piensa que tal vez sea de gran valor realizar una pre-
sentación multimedia IC 1 con una síntesis de estos temas a los fines de guiar
su exposición y permitirle al auditorio seguirlo a través de un recurso visual.
A 1

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.22


m1 |actividad 1 | IC

información complementaria 1

Algunas herramientas para realizar las presentaciones multimedias pueden ser:

Microsoft PowerPoint
Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado,
animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes
de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y
animación.

Prezi
Es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a
Microsoft Office PowerPoint, con la salvedad de que Prezi funciona íntegra-
mente a través de Internet http://prezi.com/.
Se trata de una herramienta narrativa que usa un solo lienzo en vez de diapo-
sitivas tradicionales y separadas. Los textos, imágenes, videos u otros objetos
de presentación son puestos en un lienzo infinito y son presentados de manera
ordenada. El lienzo (o canvas) permite a los usuarios crear una presentación no
lineal, donde pueden usar zoom en un mapa visual. Se puede definir un camino
a través de los objetos y marcos, logrando un orden deseado por el usuario.
La presentación final se puede desarrollar en una ventana del navegador o se
puede descargar el archivo para realizar una presentación fuera de línea.
Para aprender a utilizar este sencillo programa, le ofrecemos un tutorial:

http://prezi.com/yqfu-lxm9kxr/tutorial-prezi-en-espanol-aprender-a-utilizarlo-en-
15-minutos-academia-prezi/

m1 |actividad 1 | AA

asistente académico 1

Le sugerimos comenzar reconociendo cuáles son las diferencias que se advier-


ten entre la concepción objetiva y subjetiva del Derecho Comercial y por qué
motivos, a su juicio, nuestra legislación es considerada objetiva.

Por otra parte, no olvide que será conveniente destacar el concepto del Dere-
cho Comercial como derecho de empresa y las teorías principales en las que
se funda.

Tal vez un cuadro comparativo sea de gran ayuda para diferenciar el Derecho
Comercial del Privado y el Civil.

Para completar este proceso evolutivo analice en forma genérica en qué ha


consistido la unificación legislativa que se patentiza con el dictado del nuevo
Código Civil y Comercial.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 23


m1 | actividad 2

Haciendo distinciones

Siendo el comercio una típica actividad de intermediación, no existiendo ya la


distinción legislativa entre el derecho civil y el derecho comercial, distinga en la
exposición solicitada estos tipos de actos por su aspecto económico. A 1

m1 |actividad 2 | AA

asistente académico 1

Para realizar esta actividad tal vez puedan ayudarle las siguientes sugerencias:
1. Distinga el aspecto económico que caracteriza al acto de comercio, al
intermediación y el ánimo de lucro de estos actos. Para ello, puede tomar
como ejemplos los que detalla cada uno de los incisos del artículo 8 del
C. de Comercio, que si bien ya no son ley vigente, sirven como ejemplo
adecuado para la distinción solicitada.
2. Explique el significado de la circulación de bienes, el ánimo de lucro y
la intermediación entre la oferta y la demanda de bienes, dando algunos
ejemplos de ello.
3. Explique el significado de empresa como actividad conforme nuestro sis-
tema legal y proceda a realizar una breve distinción entre el concepto de
empresa y el concepto de empresario.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.24


m1 | actividad 3

Ser o no ser... una actividad económica comercial

Gerardo Sabella ha recibido dinero de una indemnización por despido. Ahora


piensa que es importante generar con él nuevos recursos, pero solo tiene expe-
riencia como capataz en una empresa automotriz. Pensando en su padre, que
tenía en su pueblo un negocio de artículos para el hogar, decide iniciar la acti-
vidad de venta de artefactos eléctricos para el hogar al que denomina “Electro-
hogar”. Siempre le pareció que su padre realizaba una actividad sencilla por
lo que piensa que no tendrá mayores problemas, y a su vez obtendrá en poco
tiempo un buen usufructo del dinero que le entregaron.

Pensando en el caso presentado le proponemos analizarlo teniendo en cuenta


los siguientes interrogantes:
¿Estos actos que realiza son actividades comerciales, desde el punto de vista
económico? ¿Se advierte intermediación o interposición entre la oferta y la
demanda de bienes? ¿Existe el ánimo de lucrar con la actividad emprendida?
¿Realiza el Sr. Sabella una actividad económica organizada? Recuerde que es
importante fundamentar su respuesta.

A 1

m1 |actividad 3 | AA

asistente académico 1

Ser o no ser... un acto de comercio

Asistente Académico 1
Para fundamentar su respuesta tome en cuenta lo establecido en el art. 8 del
Código de Comercio ya derogado y en el art. 320 del Código Civil y Comercial
vigente.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 25


m1 | actividad 4

Cheques

Don Ramón Aguirre, comienza la explotación de un negocio de venta de indu-


mentaria deportiva.

Sus proveedores le sugieren la conveniencia de trabajar con cheques, por lo


que decide a esos fines abrir una cuenta corriente bancaria en un banco de la
ciudad. Abierta dicha cuenta, el banco le entrega una libreta de cheques para
que comience a utilizarlos.

En razón de lo expuesto:
a) ¿Cuáles son las clases de cheques que establece nuestra legislación?
b) Elabore un concepto de cada uno de ellos y señale sus diferencias.
A 1

m1 |actividad 4 | AA

asistente académico 1

Consulte la respuesta a esta consigna en la Ley 24452.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.26


m1 glosario

Actividad económica organizada: Es la realización de actos de intermedi-


ación, de carácter económico, pretendiendo obtener una ganancia. Además,
comprende la actividad empresaria en la comercialización de bienes y/o servi-
cios.
Concepto económico de comercio: Es de menor amplitud que el jurídico, por
cuanto solo tiene en cuenta el hecho económico. En general, los autores con-
sideran que existe comercio cuando existe intermediación para el cambio con
ánimo especulativo, esto es, con propósito de obtener una utilidad en dinero,
aunque ello no sea inmediato.
Concepto jurídico de comercio: Es aquella actividad humana a la que la ley
le otorga el carácter de tal, con independencia de la existencia concreta de la
intermediación como fenómeno.
Costumbre: Observación constante de una regla de conducta por los miem-
bros de una comunidad, con la convicción de que aquella responde a una
necesidad jurídica.
Derecho comercial: Conjunto de normas jurídicas reguladoras de las rela-
ciones entre los particulares que derivan de la industria comercial o que son
asimiladas a ésta, en la disciplina jurídica y en su realización judicial.
Empresa de fábrica: Con la palabra empresa se quiere indicar en el Código
a toda organización puesta al servicio de un fin comercial, en este caso desti-
nada a la producción de bienes, sea por medio de un conjunto de hombres o
de una sola persona. Existen organizaciones unipersonales.
Jurisprudencia: Pronunciamiento general y constante de una misma manera
por parte de las autoridades judiciales en cuanto hace a la aplicación del dere-
cho.
Ley: Es el pronunciamiento solemne del derecho, expresado por los órganos
adecuados que representan la voluntad preponderante de una multitud aso-
ciada.
Utilidad: Debe entenderse como ánimo de especular, esto es, de obtener una
ventaja patrimonial, más allá de que se logre o no hacerlo.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 27


m2

m2 microobjetivos

• Identificar las formas por las cuales la realización de una actividad


económica organizada, hace que una persona pueda ser considerada
comerciante o empresario.
• Reconocer las características que distinguen a la persona humana
comerciante de la persona jurídica comerciante.
• Reconocer a las sociedades como la persona jurídica comerciante por
excelencia, comprendiendo sus principales rasgos característicos.
• Desarrollar habilidades para analizar los medios de prueba a los fines
de acreditar la calidad de comerciante de una persona.
• Analizar las obligaciones genéricas y comunes de los comerciantes,
para distinguirlas como propias de dicho estatus.
• Conocer el sistema de libros contables que establece nuestra legis-
lación.
• Entender el instituto de la representación y los mecanismos que rigen
el negocio jurídico representativo, para así poder establecer los límites
de la actuación del representante.
• Identificar a los agentes dependientes del comercio y los límites de su
actuación, a los fines de la correcta atribución de su responsabilidad.
• Identificar a los agentes autónomos del comercio, sus facultades y
atribuciones, para conocer acabadamente sus derechos, obligaciones
y condiciones de ejercicio.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.28


m2 contenidos

Los sujetos de las relaciones mercantiles. La representación

La actividad comercial requiere de un sujeto que la desarrolle y ello es la mate-


ria de nuestra consideración en la primera parte de este módulo. ¿Cómo se
puede presentar el sujeto como actor de la actividad comercial y económica?,
¿cuáles son sus incompatibilidades y prohibiciones, derechos y obligaciones?,
son temas que forman parte del contenido principal de este módulo.

En el módulo anterior concluimos el estudio del comercio, es decir, de la


materia comercial. Aquí abordaremos la persona que tiene a su cargo el
cumplimiento de dicha actividad y, con ello, estudiamos al comerciante: su
concepto y los elementos que lo componen. Veremos sobre quién puede
recaer esta actividad económica: sobre la persona humana o sobre la persona
jurídica.

Las incompatibilidades y prohibiciones para asumir la calidad de comerciante


han de ser consideradas a los fines de poder diferenciar los casos en que no
puede presumirse tal condición.

Hemos de estudiar también el análisis de los derechos y obligaciones de los


comerciantes y, entre ellas, de algunas que tienen una especial relevancia en
el mundo mercantil actual, tales como el llevado de un sistema adecuado de
contabilidad y libros contables.

El estudio y conocimiento del sujeto de las relaciones mercantiles es uno de los


temas más trascendentes de la materia y de especial significación toda vez que
resultaría imposible conocer los actos y contratos de comercio sin tener una
noción clara de la persona destinada a cumplirlos.

Dado lo dificultoso que se ha tornado la vida comercial en la práctica es que,


en su mayor parte, las actividades comerciales se cumplen a través de terceras
personas que actúan en nombre y representación de los mismos comerciantes.
Por ello, la teoría general de la representación, es el objetivo de la última parte
de este módulo. Aquí consideramos los casos en los que el acto cumplido por
una persona atribuye responsabilidad patrimonial a otra, siempre que ésta haya
observado las reglas que regulan el negocio jurídico representativo.

La actividad de los agentes dependientes y autónomos del comercio será el


colofón de nuestro estudio en este segmento de la materia. Veremos a los
dependientes del comerciante y sus facultades y limitaciones que constituyen
normalmente una fuente común de conflictos. Por último, abordaremos a los
agentes autónomos del comercio, los martilleros y los corredores, su prob-
lemática y la consideración de la legislación nacional y provincial que regula su
actuación.

Una vez finalizada la lectura de esta presentación, le proponemos realizar las


actividades propuestas en este módulo para afianzar sus saberes y siempre
tomar como referencias las normativas señaladas en el módulo.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 29


m2 material

Material básico
VITOLO, Daniel Roque. Manual de Derecho Comercial. Buenos Aires. Estudio.
2016
Código Civil y Comercial de la Nación.
Ley General de Sociedades.

Material complementario
- VITOLO, Daniel Roque. Manual de Contratos. Buenos Aires. Estudio.
2017

- FAVIER DUBOIS, Eduardo (h). Manual de Derecho Comercial. Buenos


Aires. La Ley. 2016

- RIVERA, Julio C. y MEDINA, Graciela. Código Civil y Comercial de la


Nación. Buenos Aires. La Ley. 2015.

- GHERSI, Carlos y WEINGARTEN, Celia. Manual de Contratos Civiles,


Comerciales y de Consumo. Buenos Aires. La Ley. 2017.

m2 actividades

m2 | actividad 1

El comerciante

Cierto día concurre a su estudio el Sr. Ramón Aguirre con el objeto de solicitar
asesoramiento profesional por haber decidido emprender una actividad comer-
cial, más precisamente, optó por dedicarse a la compra y venta de indumenta-
ria deportiva; requiere que Ud. lo asesore e informe cuáles son los requisitos
necesarios para iniciar dicha actividad.
En razón de ello, Ud. le informa que conforme el nuevo sistema legal vigente,
comenzará a realizar una actividad económica organizada, y que ello al margen
de traerle aparejado el cumplimiento de ciertas obligaciones legales propias
de dicha actividad, presupone la existencia de capacidad jurídica para llevar
adelante dicha actividad.
Indique cuál es el régimen legal de la llamada capacidad de ejercicio plena en
el nuevo Código Civil y Comercial.
A 1

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.30


m2 |actividad 1 | AA

asistente académico 1

Para resolver la actividad deberá tener en cuenta lo establecido por los


arts. 320, 19, 22 y 23 del Código Civil y Comercial.

m2 | actividad 2

Las sociedades
Su mismo cliente, el Sr. Ramón Aguirre, en razón de la buena marcha de su
actividad comercial, recibe la propuesta de un amigo para asociarse con él en
su emprendimiento.

En mérito de ello le consulta:


a) Jurídicamente, ¿qué es una sociedad?
b) ¿Se puede crear una sociedad sin la necesidad de socios?
c) ¿Cuáles son los requisitos que toda sociedad debe tener para existir?
d) Además le consulta si la sociedad a crearse debe inscribirse en algún
registro especial.

A 1

m2 |actividad 2 | AA

asistente académico 1

Para la solución de dicha actividad deberá tener en cuenta el art. 148


Código Civil y Comercial, y los arts. 1, 5 y 11 de la ley de Sociedades
19.550.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 31


m2 | actividad 3

Libros Contables

Una de las obligaciones que pesa sobre la persona humana que realiza una
actividad económica organizada o una sociedad es la obligación de llevar un
adecuado sistema de contabilidad.
Por ello, el Sr. Aguirre le consulta cuáles son los libros contables que ordena
la ley que deben llevarse, cuáles sus formalidades y las formas de llevarlos
exigidas por la ley y cuál el plazo por el que deben ser conservados habiendo
finalizado la actividad comercial.
A 1

m2 |actividad 3 | AA

asistente académico 1

Para la correcta realización de esta actividad y su resolución Ud. deberá


tener en cuenta lo establecido por los arts. 320, 321,322, 323,325, 327 y
328 del Código Civil y Comercial.

m2 | actividad 4

La representación

Su cliente Ramón Aguirre, por haberse expandido la marcha de sus negocios,


decide abrir una sucursal y ha elegido al Sr. Patricio Gandolfi para que sea el
encargado. Le requiere entonces a usted que se ocupe de las cuestiones lega-
les atinentes a la situación planteada:
1. ¿Prevé el Código Civil y Comercial que una persona, en este caso el
encargado, pueda realizar negocios en nombre y por cuenta de otra?
2. Cuando el representante realiza actos de comercio en nombre de su
principal, ¿quién debe responder por las obligaciones emergentes de
los actos realizados con los terceros?
3. ¿Cuáles son las obligaciones que la ley establece entre representado y
representante?
A 1

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.32


m2 |actividad 4 | AA

asistente académico 1

Para la realización de toda esta actividad deberá conocer lo establecido en


el Código Civil y Comercial en los arts. 358, 359, 362, 363, 366, 372, y 373
de la normativa vigente.

m2 | actividad 5

Agentes autónomos de comercio: el corredor

Nuevamente es consultado por su cliente ya que su hijo Máximo ha decidido


comenzar a estudiar la Tecnicatura Universitaria de Corredor de Comercio, incli-
nándose a la futura intermediación de negocios inmobiliarios.
Por ello le deberá responder a su cliente: ¿en qué consiste la figura del corre-
dor?, ¿cuáles son sus principales obligaciones? y ¿cuándo tiene derecho al
cobro de una comisión o retribución económica?
A 1

m2 |actividad 5 | AA

asistente académico 1

Analice el caso a la luz de lo establecido por los arts. 1345, 1347, y 1350
del Código Civil y Comercial.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 33


m2 glosario

Comerciante: Persona que realiza una actividad económica organizada, o


realiza una actividad empresaria, o es titular de un fondo de comercio.
Corredor: Es la persona que se interpone profesionalmente entre la oferta y la
demanda, para facilitar o promover la conclusión del contrato.
Martillero: Es la persona con título habilitante, que realiza la venta de una cosa
al mejor postor, recibiendo ofertas del público especialmente convocado, luego
de haberle hecho conocer las bondades del producto que se vende.

Persona humana: La que teniendo rasgos de humanidad, goza la de aptitud


para ser titular de derecho y deberes jurídicos.
Persona jurídica: Todo ente al cual el ordenamiento jurídico le confiere aptitud
para adquirir derechos y contraer obligaciones.

Procura: Es el instrumento en el que consta la declaración de voluntad emitida


por el representado, indicando los límites de la representación y aceptando las
consecuencias jurídicas del actuar del representante.

Profesión: Es la calidad o condición social que asume quien, para obtener un


rédito estable, dedica la propia capacidad física, intelectual y financiera a una
determinada actividad productiva.

Registro Público de Comercio: Es el organismo del Estado encargado de


llevar la matrícula de los comerciantes e inscribir los documentos cuya publici-
dad es exigida por la ley mercantil.

Remate: Es la venta hecha al mejor postor, mediante ofertas que se realizan en


voz alta, en un lugar determinado adonde se ha invitado a concurrir a un cierto
numero de interesados en adquirir las cosas ofrecidas, previamente expuestas
y descriptas en sus características.

Rendición de cuentas: Es la descripción gráfica y contable de los resultados


de una operación mercantil.
Representación: La representación nace cuando un sujeto (representante)
ejecuta un negocio jurídico en nombre de otro (representado), de modo que el
negocio jurídico se considera como celebrado por éste último y los derechos y
obligaciones del acto pasan al representado.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.34


m3

m3 microobjetivos

• Conocer la teoría general de la contratación, fijando los elementos


del contrato, medios de prueba y sus normas de interpretación a la
luz de la legislación actual, para su aplicación a supuestos concre-
tos de la vida profesional.
• Identificar los distintos tipos de contratos conforme la legislación
vigente y la doctrina, para lograr un eficaz reconocimiento de cada
uno de ellos.
• Conocer el proceso de génesis del contrato, tanto entre presentes
como entre ausentes, para establecer el nacimiento de los derechos
y obligaciones y las teorías ensayadas al respecto.
• Establecer el alcance de la autonomía de la voluntad y de las causas
que la limitan, con el objeto de poder reconocer la validez de los
contratos como actos jurídicos.
• Reconocer los diversos tipos de contratos y definir las caracter-
ísticas de cada uno, a los fines de su correcta utilización en cada
supuesto en particular.
• Establecer las distintas modalidades del plazo contractual y el
manejo de las obligaciones sin plazo expreso en atención a la legis-
lación vigente, con el objeto de su adecuada aplicación.

• Aprender sobre el manejo del pacto comisorio o cláusula resoluto-


ria, como forma de resolución de los contratos bilaterales y, de este
modo, lograr la disolución del vínculo contractual.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 35


m3 contenidos

La teoría general de la contratación. El nuevo sistema legal. Obligaciones y


Contratos. Su unificación
La teoría general de la contratación es la materia de la cual se ocupa este
módulo tercero de la materia. Es la base para el estudio de la parte especial de
la asignatura ya que en su gran mayoría el resto del programa está dedicado
al conocimiento de los contratos comerciales. Si desconocemos los principios
generales de los contratos, mal podemos asumir el estudio de cada uno de los
tipos contractuales, clásicos y modernos, que hoy se aplican en la vida mer-
cantil.

El fenómeno ocurrido dentro de la unificación del derecho privado y la sanción


del actual Código Civil y Comercial, ha producido que ya no exista un distingo
legislativo entre los contratos, sin que ello implique que cuando dicho contrato
contiene una actividad de intermediación, comercialización de bienes y/ o
servicios, y realización de actividad económica en general, estemos frente a un
contrato de naturaleza comercial.

Todo vínculo convencional se encuentra regulado por los mismos principios


jurídicos, influyendo de manera decisiva en cada una de las características
contractuales que hemos de estudiar luego.

Sin temor a equivocarnos, podemos decir que todo el andamiaje contractual


está construido sobre la base de la autonomía de la voluntad. Si en nuestro
ordenamiento no existiera una norma que le confiriera valor legal a la conven-
ción particular, nada de lo convenido en el marco de un contrato podría ser
luego compelido. Por tal motivo, hemos de estudiar la autonomía de la volun-
tad como base del sistema contractual y sus limitaciones, es decir, aquellas
situaciones en que excepcionalmente lo convenido por las partes pierde valor y
puede ser revisado.

El estudio de la formación o génesis del contrato, sus clasificaciones, el modo


de probarlo y, en su caso, la forma de resolverlo será objeto, aunque en forma
sintética de este módulo de estudio.

El pacto comisorio, hoy llamado “cláusula resolutoria”, de actualidad en el


mundo de la contratación mercantil, ocupará un lugar especial en nuestro estu-
dio. Hemos de analizar su contenido, como también la forma y los mecanismos
para su articulación, con casos teóricos y prácticos que nos permitan manejar
el instituto y su implementación en la vida mercantil.
Una vez finalizada la lectura de esta presentación, le proponemos realizar las
actividades propuestas en este módulo para afianzar sus saberes y siempre
tomar como referencias las normativas señaladas en el módulo.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.36


m3 material

Material básico
VITOLO, Daniel Roque. Manual de Derecho Comercial. Buenos Aires. Estudio.
2016
Código Civil y Comercial de la Nación.

Material complementario
- VITOLO, Daniel Roque. Manual de Contratos. Buenos Aires. Estudio.
2017

- FAVIER DUBOIS, Eduardo (h). Manual de Derecho Comercial. Buenos


Aires. La Ley. 2016

- RIVERA, Julio C. y MEDINA, Graciela. Código Civil y Comercial de la


Nación. Buenos Aires. La Ley. 2015.

- GHERSI, Carlos y WEINGARTEN, Celia. Manual de Contratos Civiles,


Comerciales y de Consumo. Buenos Aires. La Ley. 2017.

m3 actividades

m3 | actividad 1

El automóvil antiguo de colección


Los distintos negocios que las partes realizan tienen relevancia jurídica a través del
contrato que ellas celebran.

El contrato, entonces, es la herramienta o figura jurídica para que los contratantes adqui-
eran derechos y obligaciones. Pero el perfeccionamiento de un contrato, o su proceso
de formación o nacimiento, tienen particularidades propias que deben necesariamente
cumplirse. Obviamente, por los conocimientos adquiridos en la Universidad usted las
conoce, lo que no ocurre siempre con alguno de los contratantes o clientes.
Compartamos este caso:

Uno de sus clientes, Leonardo Iniesta, tiene intenciones de ofrecer en venta un antiguo
automóvil de colección que recibió como herencia de su abuela. Dicho rodado se encuen-
tra en muy buen estado de conservación y tiene varios interesados, pues por la originalidad
del bien, tienta a adquirirlo a muchas personas que tienen buen poder adquisitivo. Recurre
a usted para saber cuál sería el modo correcto de efectuar el ofrecimiento, pues está en
juego mucho dinero. Usted le responde que primero debe formularse una oferta, explicán-

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 37


dole concretamente a dicho cliente en qué consiste y cuáles son los requisitos
de la misma A 1.

También le informa que, para que exista contrato debe coincidir dicha oferta con
la aceptación de otra parte. Ante ello, Leonardo le consulta si antes de la acep-
tación puede retirar o arrepentirse de la oferta realizada y, en su caso, si ello
puede acarrearle alguna responsabilidad A 2.

Satisfecho por sus respuestas, Leonardo Iniesta aprovecha para preguntarle


acerca del tema contratos:

– Estoy vinculado comercialmente con otras plazas del país, y me interesa saber,
para que un contrato nazca o se perfeccione, si las partes deben estar frente a
frente o si por el contrario puede perfeccionarse o nacer el contrato por medio de
cartas o correspondencia. Si así fuera, ¿en qué momento queda perfeccionado?
–finaliza esperando su respuesta A 3.

– Entiendo lo que me dice, ¿pero cómo puede demostrarse que un contrato existe
o que las partes tengan obligaciones que cumplir que surjan del mismo? –insiste
Martín, pidiendo más especificidad en su respuesta A 4.

Para terminar, Martín Mallo le pregunta:

– ¿Qué puede hacerse legalmente en el caso de que el otro contratante deje de


cumplir con sus obligaciones? ¿Existe una solución jurídica para ello?

Ante ello, Ud. responde que no se preocupe, ya que la ley ha previsto esta situ-
ación para algunos contratos en una figura jurídica que se denomina pacto comi-
sorio, receptada en el Código como cláusula resolutoria. Su cliente, interesado en
conocer más respecto del tema, le pregunta lo siguiente:

1. ¿Cuáles son las clases de esta cláusula resolutoria que la ley ha pre-
visto?

2. ¿Cuál es el camino legal para resolver un contrato utilizando la forma


implícita? ¿Qué debe contener la intimación a formularse en su caso?
A 5

m3 |actividad 1 | AA

asistente académico 1 a la 5

VISUALIZAR DESDE LA PLATAFORMA.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.38


m3 | actividad 2

La instrumentación y la forma
Finalmente, los contratantes han llegado a un acuerdo y ahora es el
momento de instrumentar el negocio realizado, en este caso un contrato
de compraventa comercial. Ambas partes le han encargado la redacción de
este contrato:
1. Queda a su cargo la redacción de un contrato de compraventa de
mercaderías, que contenga en su texto la identificación de las partes,
las principales obligaciones que asumen, la descripción de la cosa y el
pago del precio. A 1

2. Además, mientras se lleva a cabo la confección o instrumentación


del contrato, Ud. aconseja la entrega de una seña para asegurar el
cumplimiento de la obligación, a lo que uno de los contratantes le
pregunta cuáles son los efectos de esa seña en materia comercial. Su
respuesta queda consignada en un escrito. A 2

3. También aconseja que dicho contrato entre las partes se celebre por
escrito, a lo que una de ellas le pregunta si esta es una obligación legal
y si todos los contratos deben celebrarse por escrito. A 3

m3 |actividad 2 | AA

asistente académico 1 a la 3

VISUALIZAR DESDE LA PLATAFORMA.

m3 glosario

Autonomía de la voluntad: Las convenciones hechas por las partes en los


contratos constituyen para ellas una regla a la que deben someterse como a la
ley misma.
Causa del contrato: Es la finalidad económico-jurídica, propia de cada tipo de
contrato y tenida en cuenta al momento de la contratación.
Contrato: Acto jurídico por el cual dos o más partes manifiestan su consen-
timiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales.
Contrato de adhesión: Es aquel cuyo contenido resulta predeterminado por
una de las partes y la otra solo se debe limitar a aceptarlo sin poder modifi-
carlo.
Contrato normativo: Es aquel que contiene normas que habrán de regir la
eventual estipulación de futuros contratos.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 39


Contrato preliminar: Es aquel mediante el cual una de las partes, o bien las
dos, se obligan a celebrar en un momento ulterior otro contrato.

m4

m4 microobjetivos

• Definir y delimitar el contrato de seguro, su formación, sus elementos


esenciales y las partes contratantes, analizando además el instituto de
reticencia, a fin de brindar un correcto asesoramiento respecto de esta
modalidad contractual.

• Analizar las obligaciones y cargas del asegurado y obligaciones del


asegurador, con el objeto de reconocerlas adecuadamente.

• Conocer y delimitar las condiciones de los seguros de daños, de


responsabilidad civil e incendio, para lograr la correcta identificación de
cada uno.

• Analizar y conocer las implicancias procesales del contrato de seguro,


para manejar el instituto de citación en garantía del asegurador.
• Comprender el concepto de la compraventa comercial, sus caracteres y
las obligaciones que surgen para las partes, a los fines de reconocerlo
como contrato y distinguirlo de otras formas contractuales similares.
• Identificar la venta, la promesa de venta de cosa ajena y la venta de
cosa futura, para diferenciar estas modalidades y sus implicancias
legales.
• Fijar y delimitar los derechos y obligaciones del comprador y vend-
edor, para establecer claramente las implicancias para cada una de las
partes.

• Comprender el concepto de señal o arras y la llamada garantía por


vicios redhibitorios que regula el ordenamiento vigente.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.40


m4 contenidos

El contrato de seguro y la compraventa mercantil

El contrato de seguro es una de las dos figuras contractuales que se analizan


en la primera parte de la asignatura. Estudiamos el seguro, sus instituciones y,
en especial, la reticencia y los derechos y obligaciones de las partes del con-
trato. No escaparán de nuestra consideración las implicancias procesales del
contrato y, específicamente, la citación en garantía en el marco de los procesos
judiciales.

El contrato de seguro presenta la característica de ser un convenio que se


encuentra regulado por principios especiales, donde la cristalinidad de la
convención está asegurada por la ley que la regula. El instituto del seguro se
encuentra fuertemente influido por el principio de la buena fe, motivo por el
cual la reticencia perjudica al reticente, aún cuando haya actuado de buena fe.

Por tal motivo, hemos de considerar los aspectos sustanciales y procesales del
contrato, con casos teóricos y jurisprudenciales, de donde podremos extraer
importantes conclusiones de la comparencia de la aseguradora a los procesos
judiciales.

El contrato de compraventa, aunque hoy no exista el distingo legislativo que


la clasifique como de naturaleza civil o comercial, es la típica actividad mer-
cantil contractual y, por ello, hemos de estudiar sus principales características
y considerar las principales modalidades del contrato y, en la última parte del
módulo, veremos las convenciones internacionales que regulan el contrato
cumplido entre personas que habitan en distintos Estados.

Ocuparán nuestra atención las modalidades que asume la compraventa comer-


cial y nos detendremos en el análisis de las políticas de protección al consumi-
dor y lealtad comercial, que día a día adquieren mayor relevancia. Un moderno
abogado debe tener especial consideración en los derechos del consumidor y,
por ende la problemática contemplada por la ley 24.240 ha de ser meticulosa-
mente estudiada. Los casos prácticos se han de orientar en ese sentido.
Una vez finalizada la lectura de esta presentación, le proponemos realizar las
actividades propuestas en este módulo para afianzar sus saberes y siempre
tomar como referencias las normativas señaladas en el módulo.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 41


m4 material

Material básico

VITOLO, Daniel Roque. Manual de Derecho Comercial. Buenos Aires. Estudio.


2016

Código Civil y Comercial Argentino.


Ley 17.418. Ley Nacional de Seguros
Ley 24.240. Ley de Defensa del Consumidor.
Material complementario

- VITOLO, Daniel Roque. Manual de Contratos. Buenos Aires. Estudio.


2017

- FAVIER DUBOIS, Eduardo (h). Manual de Derecho Comercial. Buenos


Aires. La Ley. 2016

- RIVERA, Julio C. y MEDINA, Graciela. Código Civil y Comercial de la


Nación. Buenos Aires. La Ley. 2015.

- GHERSI, Carlos y WEINGARTEN, Celia. Manual de Contratos Civiles,


Comerciales y de Consumo. Buenos Aires. La Ley. 2017.

- HALPERÍN, Isaac: Lecciones sobre Seguro. Buenos Aires, Depalma,


1997.

m4 actividades

m4 | actividad 1

Contrato de seguro

Usted llega a su oficina temprano. Esta mañana parece venir muy ajetreada. Al
llegar, encuentra en su escritorio cuatro carpetas con llamadas y consultas de
diferentes clientes a las que debe responder con premura.

Carpeta 1
Roberto Aquillo contrata un seguro de incendio que protege su propiedad
inmueble. El seguro se contrata el día cinco de febrero del presente año, sin
conocer el Sr. Aquillo que el día cuatro del mismo mes y año, en horas de la
noche, un incendio ha destruido la propiedad en su totalidad. Le consulta a
usted para saber si el seguro es válido o no y por ende si el asegurador debe
restituir la prima cobrada. A 1

Carpeta 2
Justo Abrate contrata un seguro que cubre los daños de un automotor de su
propiedad. Al hacerlo, omite consignar que en forma periódica, no profesional,
compite con el automotor en torneos zonales de automovilismo. La asegura-
dora toma conocimiento de ese hecho con fecha 5 de mayo, dos años atrás,
y, luego de evaluar la situación, con fecha 3 de septiembre del mismo año le
notifica que el contrato es nulo por la reticencia en la información, por lo que

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.42


no tomará a su cargo la reparación de un siniestro producido mientras el vehí-
culo se encontraba compitiendo en dichos torneos. La consulta se refiere a si
considera ajustada a derecho la postura del asegurador. A 2

Carpeta 3
Rosalía Rufino tiene asegurada su finca campestre contra incendio. Toma
conocimiento, con fecha 5 de mayo del presente año, que el día 2 del mismo
mes y año, un incendio producido por un cortocircuito eléctrico ha destruido
totalmente su propiedad. Con fecha 7 de mayo notifica a la aseguradora del
acaecimiento del siniestro, la que se niega a afrontar el pago del mismo adu-
ciendo que ha sido notificada fuera del término legal. En consecuencia, deberá
usted determinar si es ajustada a derecho la postura de la aseguradora, dando
los fundamentos de su respuesta. A 3

Carpeta 4
Juan Manuel Lessota, en un contrato de responsabilidad civil, reconoce haber
sido partícipe del hecho productor del daño protegido por el seguro, durante la
indagatoria a que ha sido sometido por la Justicia de Instrucción en el proceso
penal iniciado a raíz del hecho. Al momento de peticionar a la aseguradora el
pago del siniestro, ésta se opone aduciendo que el asegurado ha reconocido
el hecho y perjudicado su derecho. Le piden que determine si es ajustada a
derecho la postura de la aseguradora. A 4

m4 |actividad 1 | AA

asistente académico 1 a la 4

VISUALIZAR DESDE LA PLATAFORMA.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 43


m4 | actividad 2

Hoy es día de reunión

Los jueves es el día de reunión en el estudio donde que se discuten diferentes


casos y es necesario aprovechar estas oportunidades para aclarar dudas y
compartir análisis de diferentes situaciones.
El Dr. Roberto Perfumo preside hoy la reunión. La modalidad de trabajo es
particular: después de escuchar el problema, cada uno de los participantes
elabora una respuesta y los argumentos que la sostienen.
Perfumo extendió una copia a cada uno y comenzó a leer el primer caso:

Casos para analizar:


a.- La Cámara de Apelaciones de la Nación ha resuelto (JA 3,585) que con la
unificación legislativa ya no existen dudas que la venta de una cosa ajena es
válida conforme nuestro ordenamiento legal ¿Es ajustada a derecho la postura
del Tribunal? ¿Cuál es el fundamento jurídico del fallo? A 1

b.- Una persona adquiere una motocicleta de alta cilindrada nueva y sin uso.
Pasados cuatro meses de la entrega, dicha moto deja de funcionar y, conforme
consultara el dueño con su mecánico de confianza, ello se debe a defectos
estructurales graves en el motor, la transmisión y el chasis, que no podían
advertirse en la entrega pero que hacen impropia la cosa para su destino. ¿Le
asiste algún derecho al comprador? En su caso, ¿cuál es? ¿Cuál es el plazo
para hacer valer su derecho? A 2

c.- Una persona vende por catálogo una maquinaria, describiéndose y acompa-
ñando en folleto sus características técnicas. Al momento de la entrega el com-
prador se resiste a recibir dicha maquinaria, objeto del contrato, argumentando
que no coincide con el catálogo y que, por ende, no es de la misma calidad.
Deberá indicarse cuál es la solución legal aplicable al caso. A 3

d.- En una concesionaria de la ciudad una persona decide adquirir un automó-


vil usado ofertado en venta. Satisfecha con el estado y precio del rodado, no
contando con todo el dinero en ese momento, entrega una suma en concepto
de seña, comprometiéndose a abonar el saldo dentro de cinco días, cuando
le será entregado el bien. Llegado dicho día el vendedor le manifiesta que se
ha arrepentido de la operación, ofreciéndole la devolución de la seña con más
una cantidad equivalente, lo que es rechazado por el comprador, que exige la
entrega de la cosa. Determine cuál es la postura correcta, dando el fundamento
legal de la respuesta.
A 4

e.- Una persona adquiere un electrodoméstico que se encuentra embalado


(envuelto y guardado en una caja) que no permite fácilmente su examen al
momento de la entrega. Al desarmarse en forma posterior dichos envoltorios, el
comprador advierte que la cosa presenta una rotura visible que desnaturaliza la
cosa y la desmerece en su valor. Deberá indicarse si le asiste algún derecho al
comprador y en qué plazo puede ejercerlo. Responda también en su caso, qué
pudo exigir el vendedor para liberarse de su responsabilidad por el estado de
la cosa. A 5

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.44


m4 |actividad 2 | AA

asistente académico 1 a la 5

VISUALIZAR DESDE LA PLATAFORMA.

m4 glosario

Cargas del asegurado: Es una regla de convivencia que depende de la vol-


untad del asegurado, puesta en su propio beneficio, sin sanción económica, y
que no puede ser objeto de ejecución forzada.
Cláusula CIF: Significa que dentro del precio convenido se encuentra incluido
el costo del producto, el seguro por el traslado y el pago del flete al lugar de
entrega.
Cláusula FOB: Significa que dentro del precio de compra de la cosa, se
encuentra incluido el pago de los gastos de traslado de la mercadería a bordo
del barco.
Contrato de seguro: Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga,
mediante el pago de una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir una
prestación convenida, si ocurre el evento previsto (art. 1, ley 17418).
Garantía de evicción: Es la otorgada por el vendedor; por medio de ella le
asegura al comprador la legitimidad de los títulos de propiedad sobre la cosa
objeto de la convención.
Incendio: Se produce cuando una cosa no destinada a consumirse por el
fuego es dañada por este o por el calor del fuego hostil.
Interés asegurable: Es la relación lícita del valor económico sobre un bien.
Obligaciones del asegurado: Es un mandato jurídico cuyo incumplimiento es
violación a la ley, puesto en interés ajeno al asegurado, con sanción jurídica
que permite la ejecución forzada.
Póliza: Es el documento emitido por el asegurador y que acredita la formación
del contrato, delimita el riesgo asumido, la prima fijada, el interés asegurable y
en general todas las condiciones de contratación.
Prima: Es la remuneración que recibe el asegurador por las obligaciones que
asume en un contrato de seguro.
Reticencia: Es toda declaración falsa o insuficiente realizada por el asegurado
al asegurador, aun hecha de buena fe, que a juicio de peritos hubiera impedido
el contrato o modificado las condiciones de contratación y que torna nulo el
contrato.
Riesgo: Es la eventualidad prevista en el contrato.
Seguro de responsabilidad civil: Es el seguro mediante el cual el asegurador
se obliga a mantener indemne el patrimonio del asegurado por cuanto deba a
un tercero, en razón de la responsabilidad prevista en el contrato, a consecuen-
cia de un hecho acaecido en un plazo convenido.
Señal o arras comercial: Es la suma de dinero que el comprador entrega al
vendedor, para asegurarse la operación, y que debe ser considerada a cuenta
del precio total de la operación.
Tradición: Es la entrega voluntaria de una cosa vendida, la que es recibida por
el comprador también de manera voluntaria.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 45


Vicios aparentes: Son los defectos de la cosa que pueden ser apreciados por
el simple reconocimiento al momento de la entrega.
Vicios redhibitorios: Son los defectos que se encuentran ocultos y que no
pueden ser advertidos por el simple reconocimiento al momento de la entrega.

m5

m5 microobjetivos

• Identificar a la empresa como organización mercantil puesta al servicio


de la producción de bienes o servicios, para distinguirla claramente de
la hacienda comercial.

• Analizar el fondo de comercio, la hacienda comercial, con el fin de


identificar sus elementos materiales e inmateriales.

• Valorar la importancia de cada uno de los elementos de la hacienda


mercantil, para permitir su correcta evaluación, en función de la activi-
dad comercial.

• Analizar el procedimiento fijado por ley para la transferencia de los


fondos de comercio y las obligaciones que asume cada parte, con el
objeto de conocer dicho procedimiento y evitar ulteriores responsabili-
dades.

• Analizar la transferencia de fondos de comercio que se opera mediante


la subasta, para delimitar acabadamente los derechos y obligaciones
de las partes intervinientes.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.46


m5 contenidos

La hacienda comercial. Régimen de transferencia


- En este módulo vamos a considerar la transferencia de fondos de
comercio, esto es, el cambio de titularidad dominial sobre la hacienda
comercial. Para ello analizaremos la Ley 11867, Ley de Transferencia
de Establecimientos Comerciales que rige dicho traspaso y que fue
dictada con la finalidad de evitar los abusos en que incurrían deudores
inescrupulosos que transferían libremente sus activos mercantiles, vio-
lando así el derecho legítimo de sus acreedores. Por ello, se ha instru-
mentado un procedimiento con citación por edictos a los acreedores,
con el fin de que estos puedan hacer valer sus derechos.
- El contenido de este módulo, en primer término, nos lleva a conocer
cuál es el alcance de la expresión “fondo de comercio”, los elementos
que lo componen y aquellos que son parte de la transferencia. Luego
veremos el procedimiento de transmisión, los derechos que le caben
a cada parte y las obligaciones de los intervinientes en la transferencia
de las haciendas comerciales.
Una parte importante de lo contenido en este módulo ya ha sido analizada al
desarrollar el concepto de empresa, llegando al convencimiento de que no
debe confundirse empresa con persona colectiva, sino que la tarea empresaria
tiene como elemento caracterizador la organización puesta al servicio del fin
comercial.
Una vez finalizada la lectura de esta presentación, le proponemos realizar las
actividades propuestas en este módulo para afianzar sus saberes y siempre
tomar como referencias las normativas señaladas en el módulo.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 47


m5 material

Material básico
- VITOLO, Daniel Roque. Manual de Derecho Comercial. Buenos Aires.
Estudio. 2016.

- Código Civil y Comercial Argentino.

- Ley 11867. Ley de Transferencia de Establecimientos Comerciales.

Material complementario
- VITOLO, Daniel Roque. Manual de Contratos. Buenos Aires. Estudio.
2017

- FAVIER DUBOIS, Eduardo (h). Manual de Derecho Comercial. Buenos


Aires. La Ley. 2016

- RIVERA, Julio C. y MEDINA, Graciela. Código Civil y Comercial de la


Nación. Buenos Aires. La Ley. 2015.

- GHERSI, Carlos y WEINGARTEN, Celia. Manual de Contratos Civiles,


Comerciales y de Consumo. Buenos Aires. La Ley. 2017.

m5 actividades

m5 | actividad 1

La hacienda comercial
Cierto día lo visita en su estudio un cliente llamado Manuel Rosales, con el
objeto de consultarle por haber decidido adquirir un negocio de venta de
materiales de construcción, respecto de cuáles son los pasos legales a seguir
para que la operación se celebre correctamente, encargándole su instrumenta-
ción. Le informa además que el vendedor se llama Roberto Gutiérrez y que el
negocio gira bajo el nombre de “El Ladrillo Mágico”.

En mérito de ello, Ud. pone en conocimiento del cliente la existencia de la ley


11.867, que es la que rige la transferencia de un fondo de comercio, informán-
dole que existen ciertos pasos a seguir que dicha ley establece, para que las
partes involucradas en dicha transferencia queden exentas de responsabilidad
frente a terceros.

Con el objeto de brindar el asesoramiento correspondiente y cumplir con la


tarea encargada, usted prepara un memorando a su cliente, en el que explica:

1. qué es una hacienda comercial o fondo de comercio, identificando


las doctrinas que intentan explicar la naturaleza jurídica del fondo de
comercio;

2. cuáles son los elementos materiales e inmateriales que constituyen un


fondo de comercio o una hacienda mercantil, explicando en qué con-
siste cada uno de ellos;

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.48


3. cuáles son los distintos pasos fijados por la ley para proceder a la
transferencia de un fondo de comercio, sea este por venta privada o
por subasta;
4. qué derecho le cabe al acreedor de un fondo de comercio cuya transfe-
rencia se ha publicado en el Boletín Oficial.

Por otro lado, una vez resueltas las preguntas anteriores, le proponemos redac-
tar y elaborar un edicto para citación de acreedores por la transferencia de un
fondo de comercio, a publicarse en el Boletín Oficial, indicando en su texto
todos los datos requeridos por ley y el término de publicación.
Finalmente: ¿cuál es el alcance de la solidaridad que fija el art. 10 de la ley
11867 en contra del vendedor, comprador y martillero o escribano si intervinie-
ren? A 1

m5 |actividad 1 | AA

asistente académico 1

A los fines de resolver esta actividad, tenga en cuenta la opinión de los


autores de la bibliografía sugerida para el módulo y lo normado por la ley
11.867.

m5 glosario

Empresa: Es la actividad organizada con la finalidad de producir bienes y servi-


cios con destino al mercado.
Filial: Es la sociedad jurídicamente independiente de la sociedad madre, pero
económicamente dependiente de ella.
Hacienda mercantil: Es el conjunto de bienes, materiales e inmateriales, orga-
nizados por el empresario para el ejercicio de su actividad profesional.
Llave: Es la capacidad de hacienda, por su composición y por el impulso dado
a su organización, de producir económicamente y brindar beneficios al empre-
sario.
Mercancía: Es la cosa mueble, con aptitud para el tráfico y valor ínsito, que
pertenece actualmente a la actividad económica.
Sede comercial: Es el lugar físico donde el empresario tiene la administración
principal de su actividad económica.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 49


m6

m6 microobjetivos

• Identificar el contrato de mandato, con o sin representación, para dife-


renciarlo de la misma y de otras formas contractuales, definiendo los
derechos y obligaciones de las partes.

• Delimitar el campo de acción del contrato de consignación, con el


fin de reconocer sus bondades respecto de la mayor circulación de
bienes.

• Identificar la empresa de transporte comercial y los elementos del


contrato que se celebra, para delimitar correctamente su objeto y las
implicancias en el ámbito de la comercialidad y actividad económica.

• Delimitar y diferenciar el contrato de fianza, como contrato personal


y accesorio de garantía, para de este modo identificar los principales
derechos y obligaciones de las partes en el contrato, los límites del
mismo y su aplicación en la actividad comercial.

• Conocer el contrato de prenda comercial, para poder fijar los carac-


teres, los derechos y obligaciones de las partes y las modalidades
usuales de dicho contrato en la actividad mercantil.

• Identificar el contrato de prenda con registro, para delimitar los dere-


chos y obligaciones de las partes y en especial la carga de inscripción
del contrato, su reinscripción y la caducidad de la misma.

• Identificar las principales acciones procesales que derivan del contrato


y las modalidades de su ejecución, para de este modo cristalizar adec-
uadamente la garantía brindada.

• Analizar el contrato de mutuo, su relevancia como contrato de crédito,


con especial atención en sus caracteres y los derechos de las partes.

• Analizar el contrato de depósito, sus caracteres y principales modali-


dades en el ámbito comercial, para identificar el warrant como una
modalidad de depósito comercial.

• Analizar el concepto y principales características de la cuenta corriente


mercantil, para establecer las diferencias existentes con la cuenta
simple y de gestión.

• Identificar las remesas como elementos fundamentales del contrato,


para analizar el efecto novatorio que conllevan las mismas.

• Adquirir habilidad para redactar modelos de tipos de contratos analiza-


dos en este módulo, poniendo de relieve en cada caso las principales
cláusulas de cada uno.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.50


m6 contenidos

Contratos de colaboración, de circulación, de crédito y de garantía

En el presente módulo estudiaremos los contratos llamados de colaboración,


es decir, aquellos utilizados por el derecho para permitir que una persona,
actuando en interés y por encargo de otra, obligue a ésta patrimonialmente.
Este análisis debe vincularse con la teoría general de la representación estudi-
ada en el segundo módulo de la asignatura, motivo por el cual hemos de adver-
tir que dicha representación puede estar presente o no en estos contratos.

En una primera parte se analizan, dentro de ese contexto, los contratos de


mandato ya sea con o sin representación y el contrato de consignación,
entendiendo el primero como el género y el segundo como la especie. Ambas
formas contractuales han tenido y tienen vital importancia para favorecer la
realización de negocios, la circulación de bienes y la expansión territorial de la
actividad comercial.

También estudiaremos el contrato de transporte, incorporado legislativamente


en el nuevo código y típico de la actividad mercantil, deteniéndonos en los
derechos y obligaciones de las partes y algunas modalidades del transporte
internacional. La novedad es que se ha sistematizado y actualizado este con-
trato, sin perjuicio de la vigencia de leyes especiales que también regulan esta
materia.

Los contratos de garantía son, en general, los que ocuparán nuestra atención
en la segunda parte de este módulo. La tutela y garantía del crédito son pilares
fundamentales de toda actividad económica, fabril, industrial, financiera o de
servicios, por los contratos que sirven para garantizar dicho crédito resultan
fundamentales.

En primer término, hemos de considerar el contrato de fianza y sus principales


aplicaciones en el campo del derecho en general y en el mundo comercial en
particular. Hoy, prácticamente, no se comprende la existencia de una operación
mercantil sin una de resguardo o de garantía; entre éstas, la fianza ocupa un
lugar importante. El desarrollo del manejo de la institución ha de ser uno de
nuestros principales objetivos.

Pero si la fianza tiene asignado un lugar preponderante, no es menor la apli-


cación diaria de la prenda comercial, en sus dos variantes, con y sin desplaza-
miento, que constituyen hoy las formas normales de garantizar una operación.

Por otro lado, comprender los contratos y, sobre todo, su carácter accesorio,
siguiendo la suerte de lo principal, ha de constituir un motivo especial de nues-
tra atención.

El mutuo, el depósito y la cuenta corriente mercantil ocupan la última parte


del módulo; al considerarlos intentaremos analizarlos desde la óptica de su
utilización actual. El primero de ellos es la forma normal de otorgamiento de
crédito de las operaciones mercantiles y ha adoptado diversas formas y vari-
antes, el segundo en la necesidad de resguardar cosas o valores y el tercero
de ellos como una forma en que los comerciantes pueden otorgarse crédito
recíprocamente facilitando su actividad, motivo por el cual su manejo, teórico y
práctico, reviste especial importancia.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 51


Una vez finalizada la lectura de esta presentación, le proponemos realizar las
actividades propuestas en este módulo para afianzar sus saberes y siempre
tomar como referencias las normativas señaladas en el módulo.

m6 material

Material básico

VITOLO, Daniel Roque. Manual de Derecho Comercial. Buenos Aires. Estudio.


2016

Código Civil y Comercial Argentino.

Ley 12.962. Ley de Prenda Con Registro. D. Ley 15348/46

Material complementario

- VITOLO, Daniel Roque. Manual de Contratos. Buenos Aires. Estudio.


2017

- FAVIER DUBOIS, Eduardo (h). Manual de Derecho Comercial. Buenos


Aires. La Ley. 2016

- RIVERA, Julio C. y MEDINA, Graciela. Código Civil y Comercial de la


Nación. Buenos Aires. La Ley. 2015.

- GHERSI, Carlos y WEINGARTEN, Celia. Manual de Contratos Civiles,


Comerciales y de Consumo. Buenos Aires. La Ley. 2017.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.52


m6 actividades

m6 | actividad 1

El mandato comercial
Un cliente suyo, Elvio Pinocchio, que necesita realizar operaciones comerciales
en otros puntos del país, le consulta sobre la existencia de un contrato que per-
mita válidamente hacerlo; requiere de usted la instrumentación y la confección de
dicho contrato.
Usted, a los fines de su elaboración, debe considerar las siguientes cuestiones:
1. ¿Cuál es la figura contractual adecuada para que una persona, actuando
en nombre de otra, pueda realizar operaciones comerciales en otro lugar?
2. Por los actos realizados, ¿quién es la persona que queda obligada frente
al tercero con el que se contrata?
3. ¿Cuáles son las principales obligaciones genéricas del mandante y
cuáles las del mandatario?
4. ¿Cuáles son los casos en los que el mandatario debe indemnizar al man-
dante en caso de renuncia al mandato? A 1

m6 |actividad 1 | AA

asistente académico 1

Para la realización de esta actividad, es necesario el estudio y análisis de


los arts. 1319, 1320, 1321, 1324, 1328 y 1332y siguientes del Código Civil y
Comercial.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 53


m6 | actividad 2

La comisión comercial – Derechos y obligaciones


Nuevamente, Elvio Pinocchio le solicita asesoramiento en la necesidad de
realizar distintas operaciones en otros puntos del país, consistentes en
comprar o vender cosas muebles, pero en este caso sin asumir directa-
mente las obligaciones emergentes de dichas operaciones. Desea que
quien actúe lo haga en nombre propio con los terceros, asumiendo las
resultas del acto. Entonces, el contrato de consignación es la figura que se
impone, debiendo responder a su cliente los siguientes interrogantes:
1. ¿Cuáles son los presupuestos para que exista contrato de consig-
nación?

2. ¿Existe, en este contrato, vínculo y relación jurídica alguna entre el


mandante y quien celebra el contrato con el consignatario (tercero)?

3. Especifique y enumere las obligaciones y las prohibiciones que la ley


impone al consignatario en el cumplimiento de lo encomendado.

4. ¿Cómo debe liquidarse o pagarse la comisión a favor del consignatario


cuando el monto no ha sido estipulado contractualmente?

A 1

m6 |actividad 2 | AA

asistente académico 1

Para solucionar correctamente la actividad tome en cuenta los arts. 1335,


1337, 1338,1341, y 1342 Código Civil y Comercial Argentino.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.54


m6 | actividad 3

Contrato de transporte comercial


Algunos supuestos prácticos que se pueden presentar en su tarea profesional:
a.- Un cliente se presenta en su estudio y lo pone en conocimiento que via-
jando en una empresa de transporte de pasajeros, desde Jujuy a la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, por una mala maniobra y una frenada brusca del
conductor, sufrió una fractura en su muñeca izquierda. Que luego de haber
sido atendido procedió a efectuar el reclamo correspondiente, lo que le fue
negado por la empresa, argumentando que en el instrumento del pasaje,
consta expresamente que la empresa no se hace responsable por daños corpo-
rales que un pasajero pudiere sufrir ¿Cuál es la postura que se ajusta a dere-
cho y cuáles los fundamentos correctos para la solución del tema? A 1

b.- Una persona remite de Córdoba a Santa Fe, mediante una empresa de
transporte, valiosas obras de arte, que han sido debidamente acondicionadas
y declaradas en su valor, consignando esto en la carta de porte. El destinatario
de la mercadería la recibe en Santa Fe el día 5 de mayo, sin que exista eviden-
cia exterior de que se hubiere producido un daño. El día 9 del mismo mes se
abren los bultos y se advierte que una obra de arte se encuentra averiada, lo
que imposibilita su exposición y le hace perder gran parte de su valor. Efec-
tuado el reclamo, el porteador niega todo derecho a reclamo de parte del
cargador, alegando haber caducado todo derecho a hacerlo. ¿Quién es la parte
que jurídicamente tiene la razón? ¿Por qué? A 2

m6 |actividad 3 | AA

asistente académico 1 y 2

VISUALIZAR DESDE LA PLATAFORMA.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 55


m6 | actividad 4

La fianza
El Sr. Marcelo Bielsa concurre a su Estudio, a los fines de requerir sus
servicios por haberle llegado a su domicilio una cédula de notificación,
cursada por un Banco, en la que se le informa de la iniciación de un juicio
en su contra y se le reclama el pago de una suma de dinero por encon-
trarse impago un crédito que tomara un primo de su cliente, en el cual el
Sr. Bielsa ofició de garante.
En base a ello, y antes de proceder a contestar la demanda, usted debe
tener en claro las siguientes cuestiones:
1. ¿Qué contrato se celebró entre el Sr. Bielsa y el banco acreedor?

2. ¿Puede en su caso el garante y demandado invocar los beneficios de


división y excusión? ¿En qué consiste cada uno de ellos? A 1

m6 |actividad 4 | AA

asistente académico 1

Para la correcta resolución de esta actividad, Ud. consulte lo establecido


por los arts.1574, 1579, 1583, 1584, 1589 y 1590 del Código Civil y Comer-
cial Argentino.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.56


m6 | actividad 5

La prenda co – La prenda con registro


Un comerciante, Alberto Giordano, dedicado al rubro de venta de electrodo-
mésticos y ciclomotores y al otorgamiento de pequeños préstamos personales,
lo consulta respecto de utilizar una forma contractual que permita garantizar el
saldo de precio de las mercaderías vendidas y la restitución del monto de los
créditos otorgados. Usted le manifiesta la existencia del contrato de prenda,
en sus dos modalidades, el que se adapta perfectamente para garantizar al
comerciante el cumplimiento de sus inquietudes, teniendo en cuenta la natura-
leza de los bienes que comercializa. Por ello, le formula la distinción entre las
dos modalidades de este contrato: la prenda común o comercial y la llamada
prenda con registro, indicando lo siguiente:

Para garantizar la devolución de los pequeños préstamos de dinero realizados,


el contrato de prenda común o con desplazamiento es el que se impone. En
base a ello:

1. ¿Cuál es la diferencia existente entre la prenda común y la prenda con


registro?

2. ¿Qué bienes pueden ser objeto del contrato de prenda común o con
desplazamiento?

3. ¿Qué derechos le otorga la ley al acreedor de una obligación garan-


tizada con el derecho real de prenda con desplazamiento?

4. ¿Cuál y cómo es la vía prevista por la ley para ejecutar la cosa dada en
garantía, en caso de incumplimiento de la obligación principal garan-
tizada? A 1

En el mismo sentido, y a los fines de garantizar el saldo de precio de las mer-


caderías adeudadas, recomienda la utilización de un contrato de prenda con
registro. Por ello, le responde a su cliente las siguientes cuestiones, contempla-
das en la ley especial que regula el tema:

1. ¿Cómo es reemplazada la tradición en este contrato y quién


conserva el bien objeto de la garantía?

2. ¿Requiere este contrato para su celebración de alguna instru-


mentación y formalidad determinada? ¿Cuál es?

3. ¿Cuáles son las diferencias que existen entre la prenda fija y la


prenda flotante?

4. ¿Cuáles son los bienes que pueden ser objeto del contrato de
prenda con registro?

5. En caso de incumplimiento de la obligación garantizada,


¿cuáles son las acciones que puede ejercer el acreedor pren-
dario?

6. ¿Existen distintas formas de ejecución de la garantía en este


contrato?

7. ¿Cuáles son las defensas o excepciones oponibles en el juicio


prendario, y en qué consiste cada una de ellas?

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 57


8. ¿Quiénes son los acreedores prendarios que pueden acceder a
la ejecución extrajudicial prevista en el art. 39 de la ley que rige
en la especie? A 2

m6 |actividad 5 | AA

asistente académico 1 y 2

VISUALIZAR DESDE LA PLATAFORMA.

m6 | actividad 6

Contrato de mutuo comercial


Algunas cuestiones a resolver:
Ricardo García, empleado estatal, presta a Enrique Peluffo, comerciante dedi-
cado a la compra y venta de artículos del hogar, la suma de pesos cinco mil,
para que éste la devuelva en el plazo de sesenta días de celebrado el contrato,
con más un interés del diez por ciento anual. En base a ello indique:

1. ¿Qué contrato han celebrado las partes?

2. ¿En qué momento quedó perfeccionado dicho contrato?

3. Habiéndose pactado la onerosidad en este contrato, ¿cuál es la clase


de interés que debe el mutuario al mutuante?

4. Si nada hubieran convenido respecto del tiempo de la restitución de


la cosa prestada, ¿cuándo podría reclamar la devolución el mutuante?
A 1

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.58


m6 |actividad 6 | AA

asistente académico 1

Para resolver acertadamente estos interrogantes, Ud. deberá consultar la


bibliografía sugerida y los arts. 1525, 1527, 1528, y sus correlativos del
Código Civil y Comercial.

m6 | actividad 7

El depósito comercial
Roberto Rotondo decide consultarlo y le cuenta que dos días atrás estacionó
su automóvil en una playa de estacionamiento del centro de la ciudad. Al
volver y subir a su automóvil, luego de haber pagado el costo del estaciona-
miento, advierte que del mismo fue extraído el matafuegos y la rueda de auxilio
que se encontraban en el baúl. Inmediatamente realiza el reclamo al titular de
la playa de estacionamiento por los elementos faltantes, quien niega cualquier
responsabilidad, debido a que el ticket entregado y los carteles existentes en la
entrada del establecimiento indican que este no se hace responsable respecto
de los daños o faltantes que pudieran ocasionarse durante la estadía del
vehículo, rechazando en consecuencia el reclamo efectuado. En base a ello,
indique lo siguiente:

1. ¿Qué contrato han celebrado las partes? ¿Puede clasificarse como


voluntario o necesario?

2. ¿Cuáles eran las principales obligaciones del depositario?

3. ¿Resulta ajustada a derecho la postura esgrimida por el mismo, recha-


zando el reclamo por los faltantes efectuados? A 1

m6 |actividad 7 | AA

asistente académico 1

Para la solución de esta actividad debe estudiar y analizar lo establecido


por los arts. 1356, 1358,1369, 1374, 1375, y correlativos del Código Civil y
Comercial.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 59


m6 | actividad 8

La cuenta corriente mercantil


Dos comerciantes que negocian entre ellos recíprocamente comprándose
y vendiéndose mercaderías el uno al otro, le consultan respecto de saber
si existe un contrato que pueda englobar la totalidad y el conjunto de
operaciones que entre ellos realizan y que, al mismo tiempo, les permita
concederse crédito mutuamente. La figura de la cuenta corriente mercan-
til se presenta como lo más indicado, por lo que usted les puntualiza lo
siguiente:
1. ¿Cuáles son los elementos fundamentales de este contrato?

2. ¿Cuáles son las diferencias que existen entre la cuenta corriente mer-
cantil y la cuenta simple o de gestión?

3. ¿Cómo opera en este contrato la compensación mercantil y quién


resulta obligado al pago del saldo? A 1

m6 |actividad 8 | AA

asistente académico 1

Para resolver esta actividad consulte la opinión desarrollada por los


autores en el tema y lo normado por los arts. 1430, 1431, 1438, del Código
Civil y Comercial Argentino.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.60


m6 glosario

Carta de porte: Es el documento, emitido por el cargador al porteador, que


contiene las condiciones esenciales del contrato para facilitarle la ubicación del
destinatario.
Consignación: Es el contrato por el cual una persona desempeña por otra
negocios determinados, obrando a nombre propio o de la razón social que
representa, siendo el objeto del acto la compraventa de cosas muebles.

Contrato de mutuo: Es el contrato mediante el cual una parte entrega a otra


una cosa fungible, que puede consumir, devolviendo en el tiempo igual canti-
dad de cosas, de la misma especie y calidad.

Contrato de transporte: Es el contrato por el cual una parte (porteador), en


forma organizada, se obliga a transportar personas (pasajeros) o cosas (carga)
de un lugar a otro por un precio en dinero.

Cuenta corriente mercantil o comercial: Es el contrato nominado y típico,


regulado por el C. de Comercio, que se caracteriza por el hecho de que dos
sujetos se conceden mutuamente créditos en forma recíproca, conviniendo
en novar en la cuenta corriente las relaciones que nacen de esta concesión y
proceder al pago que resulte de la diferencia a cargo de uno de ellos, después
de la compensación de varias remesas.

Depósito: Es el contrato mediante el cual una de las partes se obliga a guardar


una cosa mueble que otra le confía, por un precio cierto en dinero o en vincu-
lación con una actividad comercial, y a restituir la misma e idéntica cosa.

Fianza: Es el contrato mediante el cual una persona toma a su cargo una obli-
gación ajena, para el caso de que no la cumpla quien la contrajo.

Mandato: Es un contrato por el cual una persona se obliga a administrar o rea-


lizar uno o más negocios lícitos de otro, ya sea representándolo o no.

Prenda: Es el contrato de garantía por el cual el deudor, o un tercero en su


nombre, entrega al acreedor una cosa mueble en seguridad o garantía de una
obligación comercial.

Prenda con registro: Es el derecho real constituido a favor de todos los acree-
dores, mediante inscripción registral, para garantizar cualquier clase de obliga-
ción, recayendo prevalecientemente sobre bienes muebles de propiedad del
deudor o de un tercero que restan en poder de estos.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 61


m7

m7 microobjetivos

• Adquirir habilidad para examinar los contratos de comercialización en


general, comenzando por el contrato de agencia comercial, a fin de esta-
blecer claramente los derechos y obligaciones del agente y del comi-
tente.
• Analizar el contrato de concesión comercial, sus principales implican-
cias mercantiles y en especial la nueva regulación normativa de este
contrato.
• Identificar las características del contrato de franquicia comercial, como
un modo de conocer la más moderna manera de llegar al consumidor
por parte del comerciante.
• Reconocer el contrato de factoring, o factores determinando claramente
las partes del contrato, sus modalidades, derechos y obligaciones.
• Adquirir habilidad para analizar, desde el aspecto mercantil, el negocio
fiduciario, con el objeto de identificar sus partes y los derechos y obliga-
ciones de cada una.
• Identificar el contrato de leasing en sus distintas modalidades, para
reconocer el objeto del contrato y los derechos y obligaciones de las
partes.
• Reconocer el contrato de underwriting y sus modalidades usuales como
un modo de prefinanciar la emisión de valores mobiliarios.
• Adquirir habilidad para analizar la conformación de grupos de ahorro
para fines determinados, así como los derechos y obligaciones de las
partes, para identificar las modalidades prohibidas.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.62


m7 contenidos

Contratos de comercialización y financieros

Este módulo comprende el estudio de los llamados contratos de comercial-


ización empresaria, donde, sin cargar con el costo de apertura de sucursales,
el empresario hará llegar sus productos o servicios a los consumidores, ampli-
ando de este modo su red de comercialización.
Los contratos de agencia, concesión y franquicia serán objeto importante de
este módulo, teniendo en cuenta que han sido incorporados legislativamente
en el nuevo código.
Abordaremos el tema desde distintos puntos de vista, dado que pretendemos
encarar la totalidad de las formas usadas por el comerciante para hacer llegar
sus productos al público.
Generalmente, el comerciante no encara la venta de sus productos en forma
directa, sino que lo hace a través de otras estructuras, diversificando costos y
riesgos. Así, han nacido nuevas formas de comerciar, tales como la franquicia o
la concesión comercial. Ambos temas hemos de abordar desde los puntos de
vista teórico y práctico.
También están comprendidos los contratos con finalidad financiera, o sea
aquellos que procuran aportar fondos para el cumplimiento de la actividad mer-
cantil. En una primera parte se estudiará el factoring, llamado ahora contrato de
factoreo, también incorporado legislativamente en nuestro sistema legal, y el
que día a día adquiere mayor importancia, relacionando entidades financieras
con comerciantes. Luego se verá el fideicomiso y el leasing, que también sig-
nifican modernas formas de obtener capitales para ponerlos al servicio de fines
comerciales, habiendo quedado derogadas las leyes especiales que los regula-
ban, quedando comprendidos ahora dentro del articulado del nuevo código.
En la actualidad, la mayor parte de los grandes emprendimientos mercantiles
se realizan en base a afectaciones patrimoniales, y fundamentalmente en base
a fideicomisos financieros. Esto será motivo de nuestra preocupación funda-
mental, por lo que estudiaremos no sólo los aspectos teóricos sino también los
prácticos, incluyendo la redacción de tipos contractuales.
Los grupos de ahorro, si bien son afectaciones patrimoniales determinadas,
constituyen una fuente importante de otorgamiento de crédito, en especial en
materia de automotores.
Una vez finalizada la lectura de esta presentación, le proponemos realizar la
actividad propuesta en este módulo para afianzar sus saberes y recuerde tomar
como referencias las normativas señaladas en el módulo.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 63


m7 material

Material básico

VITOLO, Daniel Roque. Manual de Derecho Comercial. Buenos Aires. Estudio.


2016

Código Civil y Comercial de la Nación

Material complementario

- VITOLO, Daniel Roque. Manual de Contratos. Buenos Aires. Estudio.


2017

- FAVIER DUBOIS, Eduardo (h). Manual de Derecho Comercial. Buenos


Aires. La Ley. 2016

- RIVERA, Julio C. y MEDINA, Graciela. Código Civil y Comercial de la


Nación. Buenos Aires. La Ley. 2015.

- GHERSI, Carlos y WEINGARTEN, Celia. Manual de Contratos Civiles,


Comerciales y de Consumo. Buenos Aires. La Ley. 2017.

m7 actividades

m7 | actividad 1

Los contratos de comercialización y los contratos de financiamiento


Uno de sus socios, Miguel Estévez, ha viajado por tres meses al exterior para realizar
un Master en Derecho Empresario. Por ello usted debe hacerse cargo de distintas
cuestiones que manejaba su socio, comenzando entonces analizar cada uno de
dichos asuntos.
Al abrir las carpetas de archivos de cada uno de ellos, encuentra cinco fichas ordena-
damente dispuestas respecto de cada asunto en particular
Ficha 1:
Octavio Paz, productor frutihortícola de la localidad de Clorinda, pretende expan-
dir la comercialización de sus productos en la ciudad de Córdoba y otras ciu-
dades del interior provincial, a cuyo efecto consulta sobre el tipo contractual que
puede resultar más adecuado. Su expectativa es mantener una relación directa
con los clientes (minoristas), a los cuales desea suministrar y efectuar las entre-
gas en forma directa, ya que posee una importante flota de camiones con cáma-
ras frigoríficas destinadas a asegurar la mejor conservación de frutas y hortalizas.
El agente local tendría como función la promoción y conclusión de las ventas en su
nombre y representación, pero señala que no está dispuesto a compartir clientela con
otros productores.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.64


1. ¿Cuál es el contrato más adecuado para la situación planteada?

2. ¿Cuáles son las pautas que el comitente impone al agente (ventas, des-
cuentos, clientes)?

3. ¿Cuáles son las principales obligaciones que asume el agente (gastos de


gestión, personal, promoción)? A 1

Ficha 2:

Aníbal Cabello, productor de indumentaria muy selecta, consulta sobre las posibilida-
des de expandir su negocio. Es su intención, mantener un nivel selecto de clientes,
por lo que intenta que la oferta de sus productos mantenga la línea ya probada en su
local de calle Alvear, en la ciudad de Buenos Aires. Considera que Córdoba ofrece un
buen mercado (inexplotado) en la zona del Cerro de las Rosas, pero teme que si no
establece férreas pautas de control financiero-contable, estético, logístico, de mar-
keting, sus productos perderán valor agregado. Ante el ofrecimiento de una boutique
local de adquirir sus productos, contraofertó sugiriendo adquirir el derecho de licencia
sobre un emprendimiento previamente diseñado para la zona.

1. ¿Cuál es el contrato más adecuado para la situación planteada?

2. ¿Cuáles son los derechos adquiridos respecto de la exclusividad, inversión


original, gastos de instalación, pautas edilicias y de comercialización?

3. ¿Qué contraprestación debe brindar el fabricante? A 1

Ficha 3:

SIGMAR S.A., productor de vehículos livianos de carga, le sugiere la posibi-


lidad de ampliar su red de distribución en la zona del noroeste argentino.
Ante las diversas variantes planteadas, indica que resulta imprescindible para su
negocio el ofrecimiento de servicios post-venta, y que es distintivo de su marca la
prioridad otorgada por sus concesionarios zonales a la completa satisfacción del
cliente, tarea que delega en el mismo. Asimismo quiere asegurar que el concesiona-
rio adquiera un mínimo de stock (unidades y repuestos), además de poder efectuar
auditorías semestrales, implementar un sistema de contabilidad, manejo de personal,
publicidad y marketing homogéneo. Sinceramente, quiere evitar cualquier conflicto
con eventuales clientes, con quienes mantendrá una relación mediata.

1. ¿Cuál es el tipo de operatoria comercial que el fabricante autoriza a


desarrollar?

2. ¿Cuáles son las pautas que el fabricante impone al distribuidor


(mínimo de ventas, stock, servicio de post venta)? A 1

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 65


Ficha 4:
Ramón, productor televisivo de 65 años, soltero, sin hijos, cuyos padres fallecieron
hace años tras haber sufrido un severo infarto, se preocupa por ordenar sus bienes
porque teme padecer una muerte súbita.
Su sobrino Luis (único heredero) se encuentra en Londres cursando el segundo año
del Doctorado en Biología Molecular y nada entiende del negocio televisivo. Compun-
gido Ramón por lo que entiende será el fin de su larga carrera, y advirtiendo que años
de sacrificios padecidos para amasar su patrimonio corren serio riesgo por la inexpe-
riencia de su sobrino en el área televisiva, decide otorgar testamento.
Dispone que, a su muerte, la propiedad fiduciaria de la productora se transfiera a su
socio minoritario para que la administre en beneficio de su sobrino a cambio de una
retribución periódica cuyo monto dependerá de las ganancias netas que obtenga.
Estipula también que, en caso de fallecer su socio, el contador de la firma asumirá la
administración hasta transferir el dominio a su sobrino. En caso de fallecer su sobrino
antes de haber concluido su carrera post doctoral, tiempo en el que calcula Ramón
que deberá regresar a Argentina, durante seis años las rentas de la productora se
destinarán a la investigación de enfermedades cardiovasculares, debiendo el admi-
nistrador fiduciario entregarlas al Instituto Nacional de Cardiología Clínica; vencido
dicho plazo, el dominio se transferirá a una cooperativa que formarán a tal fin los tra-
bajadores de la productora, quienes desde ese momento asumirán su administración.

- Ud. debe redactar las cláusulas requeridas:

1. ¿Cuáles son las principales obligaciones a cargo del fiduciario?

2. ¿Qué constituye la llamada propiedad fiduciaria? ¿Puede ser ésta


embargada por los acreedores particulares del fiduciante y del
fiduciario?

3. ¿En qué consiste la retribución del administrador fiduciario?

4. ¿A quién debe transmitirse, a la finalización del contrato, la pro-


piedad fiduciaria? A 2

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.66


Ficha 5:

Ernesto Perralles, productor frutihortícola de la provincia de Río Negro, este año


advierte que la cosecha de manzanas Romy será extraordinaria, en virtud de lo cual,
tras haber contactado a un distribuidor mayorista de Italia, espera exportar en los
próximos meses a dicho país el total de su producción.
Para poder ingresar sus manzanas al mercado europeo, Ernesto debe moder-
nizar su línea de empaquetado, a la que debe mecanizar y someter a estrictas
reglas de calidad que sus compradores imponen como condición sine qua non.
Con la idea de obtener financiamiento para adquirir las maquinarias necesarias para
montar su línea de empaquetado, se dirige a la filial del Banco City en la ciudad de
General Roca. Su asesor financiero le propone financiar el arriendo de las máquinas
–señalando que las mismas se tornarán obsoletas en poco tiempo– y le hace notar
que si el negocio de exportación no se extiende en los próximos años, este sistema
de empaquetado resultará muy costoso para el mercado local, lo cual evidentemente
encarecería su producto, o no lograría con la distribución del mismo amortizar la inver-
sión.
Acuerdan entonces que las máquinas serán adquiridas por la entidad bancaria, la
cual se las cederá en arriendo con opción a compra por su valor residual una vez
transcurrido el término del contrato, a cambio de un canon mensual que consistirá en
el precio de financiación.

-Consulta por los siguientes interrogantes:

1. ¿Cuál es el contrato que deben celebrar las partes, cuál puede ser su objeto y
cómo debe instrumentarse el mismo?

2. ¿Cuándo debe fijarse la llamada opción de compra y el monto del valor resi-
dual?

3. ¿Cuáles son las principales obligaciones que recaen sobre el tomador de este
contrato?

4. ¿Cuándo, en su caso, adquiere el tomador la propiedad del bien objeto del


contrato?

5. ¿Cuál de las partes resulta responsable por los eventuales daños que la cosa
objeto del contrato pudiera causar a terceros? A 3

m7 |actividad 1 | AA

asistente académico 1 a la 3

VISUALIZAR DESDE LA PLATAFORMA.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 67


m7 glosario

Agencia comercial: Es el contrato bilateral y oneroso en cuya virtud una de las


partes se compromete, en forma duradera y continua, a prestar su actividad a
un comerciante o industrial, conocido como proponente, mediante el pago de
una remuneración, generalmente un porcentaje, a fin de obtener para su comi-
tente la concertación de negocios dentro de la zona establecida en el contrato.
Concesión comercial: Es el contrato por el cual una parte, llamada concesio-
nario, tiene la exclusividad de la venta de una mercadería, producto o presta-
ción de un servicio a favor del concedente, actuando en nombre y por cuenta
propia.

Contrato de distribución comercial: Es el medio mediante el cual una


empresa, utilizando los servicios de otra empresa o de un individuo, obtiene
que sus productos lleguen al mercado con más facilidad, en diversos lugares y
a distintos clientes.

Contrato de factoring: Es el contrato financiero que se celebra entre una


entidad financiera (sociedad de factoring) y una empresa (factoreada), por el
cual la primera se obliga a adquirir todos los créditos que se originen a favor de
la segunda por su actividad comercial, durante un determinado plazo y asu-
miendo o no los riesgos de la cobranza del mismo.

Contrato de fideicomiso: Es aquel mediante el cual una persona (fiduciante)


transmite la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra (fiduciario), que
se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato (beneficia-
rio) y a transmitirla, al cumplimiento de un plazo o condición, al fiduciante, al
beneficiario o al fideicomisario.

Contrato de fideicomiso: Es el contrato por el cual una persona recibe de otra


un encargo respecto de un bien determinado, cuya propiedad se le transfiere a
título de confianza, para que al cumplimiento de un plazo o condición le dé el
destino convenido (Carregal).

Contrato de franquicia comercial: Es aquel mediante el cual un comerciante,


llamado franquiciante, otorga licencia a otro, llamado franquiciado, para la
venta de productos o prestación de servicios de su titularidad.

Contrato de leasing: Es un contrato por el cual una persona llamada dador


otorga la tenencia para el uso y goce de un bien determinado a otra persona
llamado tomador, que se obliga por ello a pagar un canon locativo y goza de
una opción de compra.

Fideicomisario: Es el sujeto a quien se ha destinado para que reciba los


bienes como destino final del patrimonio fiduciario, pudiendo ser el mismo
fiduciante o un tercero.

Fiduciante: Es el que transmite la propiedad fiduciaria de sus cosas. Puede ser


cualquier sujeto y debe tener capacidad legal para enajenar.
Fiduciario: Es quien, teniendo capacidad legal para contratar, recibe la propie-
dad fiduciaria de los bienes fideicometidos, los administra conforme a la
manda, y al cumplimiento del plazo o condición los entrega a quien se le ha
indicado.

.
EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.68
m8

m8 microobjetivos

• Identificar los distintos contratos de transferencia de tecnología, para


poder identificar los contratos de know how, asistencia técnica y engi-
neering.

• Delimitar los contratos publicitarios, identificando cada uno de sus


tipos.

• Establecer el concepto de bolsa como género, y de mercado como


especie de la misma, para determinar de este modo las funciones y
objetivos de cada una de las instituciones.

• Establecer la conformación y las funciones de la Comisión Nacional de


Valores, para conocer las atribuciones de la autoridad de aplicación, en
un todo de acuerdo con lo dispuesto por la ley 17811.

• Conocer las distintas operaciones de bolsa, para establecer la correcta


distinción entre ellas.

m8 contenidos

La transferencia de tecnología, las bolsas y mercados

Analizaremos aquí los contratos de transferencia de tecnología, mediante los


cuales se transfieren hoy en día, de manera ágil y veloz, los modernos des-
cubrimientos y técnicas comerciales. Los grandes avances de la ciencia no
permitirían su utilización ni difusión sin la existencia de estas modernas formas
contractuales, hoy en pleno desarrollo.

También estudiaremos las formas de difundir la actividad mercantil y de otras


ramas del quehacer, o sea los contratos publicitarios y periodísticos en general.
Es en vano resaltar la importancia que asume para el comerciante la difusión
de su actividad, la que se logra mediante estos contratos que permiten la
penetración del comercio en el mercado consumidor, y por ende el desarrollo
integral de la actividad mercantil.

En esta última etapa de nuestro estudio del derecho comercial, analizaremos la


actuación de las bolsas y mercados, como género y especie de una actividad
similar. Las primeras serán entendidas como la reunión de los comerciantes
para realizar determinadas actividades mercantiles, en prácticas de vieja data, y
los segundos como especies de la primera, en donde se comercializan determi-
nados objetos. Advertiremos que el principio de la cristalinidad en las transac-
ciones es el que prima en la actividad bursátil.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 69


En la última parte del módulo consideraremos la actuación de la Comisión
Nacional de Valores, ente estatal de control y fiscalización de la actividad que
desarrollan los mercados de valores.
Una vez finalizada la lectura de esta presentación, le proponemos realizar las
actividades propuestas en este módulo para afianzar sus saberes y siempre
tomar como referencias las normativas señaladas en el módulo.

m8 material

Material básico:

VITOLO, Daniel Roque. Manual de Derecho Comercial. Buenos Aires. Estudio.


2016
Código Civil y Comercial de la Nación

Material complementario

- VITOLO, Daniel Roque. Manual de Contratos. Buenos Aires. Estudio.


2017

- FAVIER DUBOIS, Eduardo (h). Manual de Derecho Comercial. Buenos


Aires. La Ley. 2016

- RIVERA, Julio C. y MEDINA, Graciela. Código Civil y Comercial de la


Nación. Buenos Aires. La Ley. 2015.

- GHERSI, Carlos y WEINGARTEN, Celia. Manual de Contratos Civiles,


Comerciales y de Consumo. Buenos Aires. La Ley. 2017.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.70


m8 actividades

m8 | actividad 1

La transferencia de tecnología y el know how

Uno de sus clientes le ha planteado no sólo la necesidad de actualizar la


maquinaria existente en su planta industrial, sino también la posibilidad de
acceder a moderna tecnología para así llevar adelante nuevos emprendimien-
tos productivos. Los llamados contratos de transferencia de tecnología y know
how resultan ser las figuras contractuales adecuadas para ello. Por ser contra-
tos innominados y atípicos, su contenido es en definitiva el que determinará los
derechos y obligaciones para las partes. En mérito de ello, su cliente le solicita
que le indique:
a.- ¿Cuáles pueden ser las distintas variantes en los llamados contratos de
transferencia de tecnología existentes?

b.- ¿Cuáles son las diversas modalidades que puede asumir el precio en los
contratos de transferencia de tecnología?
c.- ¿Cuál es el alcance del término y del contrato de know how? A 1

m8 |actividad 1 | AA

asistente académico 1

Para la correcta realización de esta actividad usted deberá recurrir a la


bibliografía sugerida y al material de apoyo del módulo.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 71


m8 | actividad 2

Bolsas y mercados

El socio gerente de la empresa “Aluminios Jamsa” lo consulta porque


han tenido en el último año un gran golpe de suerte. Una empresa japonesa
decidió realizar un edificio “inteligente” en la ciudad de más de 5000 m2 y
contrataron a “Aluminios Jamsa” para que realice las aberturas de dicho edi-
ficio. El ingreso de la empresa se elevó por las nubes, por lo que están pen-
sando en invertir en la bolsa.

Usted sabe que el ahorro de una sociedad puede canalizarse también


en el llamado mercado de capitales, y que dicha inversión se canaliza a través
de determinados sectores específicamente encargados del tema. El socio ger-
ente le pide que le aclare algunas cuestiones asociadas a procesos de ahorro e
inversión:

a. ¿Qué forma jurídica deben adoptar las bolsas o mercados de comer-


cio?

b. ¿Cuál es la diferencia existente entre una Bolsa de Comercio y los


distintos mercados que pueden formar parte de ella?

c. ¿Cuáles son las principales operaciones de bolsa que pueden reali-


zarse en el recinto? ¿En qué consiste cada una de ellas?

d. ¿Cuáles son los requisitos que deben ser cumplidos por el agente de
bolsa para poder actuar en un mercado determinado?

e. ¿Cuál es la autoridad de control y aplicación en la materia y cuáles


son sus principales funciones? A 1
Usted no se queda con aclararle estas cuestiones, sino que amplía sus explica-
ciones lo más que puede, en cuanto a riesgos y oportunidades de invertir en la
Bolsa de Comercio.

m8 |actividad 2 | AA

asistente académico 1

A los fines del desarrollo de esta actividad, Ud. deberá recurrir al material
de apoyo del módulo y a lo establecido por la ley 17811.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag.72


m8 glosario

Bolsas: Son instituciones para la reunión regular de los comerciantes, con el


fin de traficar en masa sobre mercancías o títulos valores, mediante contratos
tipo.
Cámara compensadora: Es la entidad que tiene por objeto compensar la
cuenta de cada uno de los agentes de bolsa asociados sobre la totalidad de las
operaciones concertadas, a fin de establecer un saldo final.

Contrato de engineering: Es aquel mediante el cual una empresa suministra a


otra antecedentes y estudios técnicos, generalmente de alto nivel de especiali-
zación, sobre un proyecto o cuestión específica.

Contratos de operaciones de contado: Son contratos de ejecución conti-


nuada, calificados como de pronta ejecución y en los cuales la propiedad
de los títulos queda perfeccionada de acuerdo a la ley de circulación de los
mismos.

Contratos de plazo firme: Son aquellos en los que se perfecciona ab initio


la operación, pero sólo se cumple al final del plazo que las partes han esta-
blecido, procediéndose en ese momento a la entrega del título y al pago del
precio convenido.

Know how: Son los conocimientos y experiencias de orden técnico, comercial


y de economía de empresa, cuya utilización le permite al beneficiario la produc-
ción de objetos y también la organización y administración de las actividades
mercantiles.

Mercados de valores: Son los organismos técnicos de fiscalización y liqui-


dación de operaciones sobre títulos valores. Lugares donde se realizan las
transacciones sobre los títulos valores.

Royalty: Es el precio que se obliga a pagar el importador de tecnología por la


técnica que recepta.

Tecnología: Es el conjunto de conocimientos propios de un oficio mecánico o


arte industrial.

e v a l uac ión

La versión impresa no incluye las actividades obligatorias. Las mismas se


encuentran disponibles directamente en plataforma.

EDUBP | ABOGACÍA | derecho comercial - pag. 73

También podría gustarte