Está en la página 1de 48

Simulación,

evaluación y
administración
de tronaduras

Manual Usuario
JKSimBlast es un conjunto de poderosas herramientas modulares para la
simulación y administración de datos de tronadura. 2DFace y StockView
son módulos autónomos de JKSimBlast: 2DFace es utilizado para el
diseño de tronaduras en túneles subterráneos y desarrollos; y StockView
es utilizado para el almacenamiento de las especificaciones de los
explosivos y accesorios. Como los desarrolladores del programa no
controlan la creación de datos, colección, análisis o interpretación, es
responsabilidad exclusiva del usuario verificar que el ingreso de datos sea
correcto y apropiado, y que todas las condiciones y resultados son
razonables y cumplen con los requerimientos reglamentarios.

En ningún caso JKTech será responsable por directos, indirectos,


especiales, incidentales o consiguientes daños surgidos por el uso o
inhabilidad para el uso del software o documentación.

Copyright © 1998 JKTech


Todos los derechos reservados.

El software y la documentación de JKSimBlast, 2Dring, 2DFace y


StockView son propiedades registradas.

JKTech
Isles Road
Indooroopilly
Queensland
Australia 4068

Teléfono: (+61 7) 3365 5842


Fax: (+61 7) 3365 5900
Email: JKTech@jktech.com.au
JKSimBlast@jktech.com.au
Internet: http://www.jktech.com.au/
http://www.jktech.com.au/jktech/software/JKSimBlast/
Tabla de Contenidos

CAPÍTULO 1
2DFace – Desarrollo y análisis del diseño de tronadura 1
FUNCIONES GENERALES 1
1.1 EL AREA DE DISEÑO 1
1.1.1 Configuración de la Pantalla 1
1.2 APARIENCIA DEL AREA DE DISEÑO 2
1.3 HERRAMIENTAS GLOBALES DE CONSTRUCCION 4
1.3.1 La Caja de Selección 4
1.3.2 La Máscara de Selección 5
1.3.3 Posición Goto 5
1.3.4 Ancla 5
1.3.5 Acercamiento Específico 6
1.3.6 Acercamiento, Alejamiento y Acercamiento Previo 6
1.3.7 Centrar Diseño y Seleccionar el Objeto más Cercano 6
1.3.8 Definir Vista 6
1.3.9 Marcado de Pozos 7
1.3.10 Arrastrando y Soltando Pozos 7
1.3.11 Redibujar 8
1.4 OPCIONES DE CONSULTA 8
1.4.1 Objeto Consulta 8
1.4.2 Información Resumen del Diseño 9
1.5 CARGANDO & SALVANDO 9
1.6 IMPORTANDO Y EXPORTANDO 11
1.6.1 Importando Información de String 11
1.6.2 Exportando Datos 15
1.7 REPORTES 15
1.7.1 Imprimiendo 15

iv
CAPÍTULO 2
2DFace - Entradas del Diseño 19
2.1 AREA A SER TRONADA 19
2.1.1 Creación de String para definir regiones diseño de tronaduras19
2.1.2 Desarrollo de Disparos (Contorno de Unidades) 21
2.1.3 Especificar Secciones de la Unidad Actual 22
2.2 PERFORANDO POZOS DE TRONADURA 23
2.2.1 Modo Pozo Individual 24
2.2.2 Quemar Cortes 25
2.2.2 Múltiples Pozos 26
2.2.3 Perforando Pozos alrededor de un círculo 28
2.3 SELECCION Y CARGA DE EXPLOSIVOS 29
2.4 SELECCION & CARGA DE DETONADORES DE RETARDO 30
2.4.1 Retardos de Fondo de Pozo 30
2.4.2 Retardos de Superficie 31

CAPÍTULO 3
2DFace - Herramientas de Ingeniería y Características de
Análisis 33
3.1 DIGITALIZADOR DE IMAGENES 33
3.2 CONCENTRACION DE ENERGIA DEL EXPLOSIVO 36
3.2.1 Distribución de Energía Estática 3-D 36
3.2.2 Distribución de Energía Dinámica 4-D 37
3.2.3 Cálculo de Distribución de Energía 3D y 4D en el 2DFace 38
3.3 SIMULACION DE LA DETONACION Y CONTORNOS DE
TIEMPO 40

v
vi
1
2DFace - Diseño y Capítulo
Análisis de Tronadura de
Túneles
Funciones Generales
2DFace incorpora varias funciones diferentes para facilitar el desarrollo de
los procesos de diseño de tronadura:

• Las Funciones Centro de Diseño incluyen tamaño de grilla y ajustes de


orientación de la grilla, definición de unidades con funciones strings,
funciones modo perforación, funciones modo carga, funciones de amarre
y simulación de la detonación.
• Las Funciones de Edición incluyen la selección de objetos (ej:
funciones de marcado), borrado de objetos (ej: pozos, carga, etc.),
borrado de unidades y strings, cargado de los atributos de los objetos (ej:
visibilidad, color, etc.).
• Las Funciones de Visualización incluyen acercamiento y alejamiento,
acercamiento específico, ir a una posición, centrar diseño, redibujar y
funciones de consulta.
• Las Funciones de Reporte incluyen ajustes de la impresora, imprimir la
ventana de diseño y cambiar objeto de texto habilitando/deshabilitando
para una mayor información de impresión.
• Las Funciones de Organización de Datos incluyen almacenamiento en
bases de datos Microsoft Access más facilidades de importación general
y exportación.

1.1 El Área de Diseño

1.1.1 Configuración de la Pantalla


La figura 1.1 muestra la configuración de la pantalla del área principal de
diseño de 2DFace. La ventana consta de un área de dibujo, barra de títulos
(la cual tiene alguna información de estados), barra de menú, barra de
estados y barra de desplazamiento.

Esta ventana principal o área de dibujo es una vista en sección de un


mundo en 3D, definido por las coordenadas de la grilla (ej: Este, Norte y
nivel reducido (RL) en metros).

1
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

La barra de menú contiene todas las funciones disponibles en 2DFace y


éstas son divididas en seis elementos (File, Edit, Mode, Parameters, View,
Marking, Tools and Help).

La barra de herramientas consta de 4 elementos, los botones major


design mode (modo diseño principal), los cuales son asociados con las
funciones modo en la barra principal del menú; el botón parameters setting
(ajuste de parámetros) que permite al usuario ajustar las propiedades de un
modo diseño (ej: perforación, carga, etc.); los botones construction mode
(modo construcción), los cuales entregan al usuario algunas opciones de
construcción disponibles para un diseño y los botones information mode
(modo información), los cuales entregan al usuario la consulta de un diseño.

La barra de estados entrega al usuario una indicación del modo diseño


actual y la opción de construcción, así como las propiedades del diseño tales
como ubicación actual, propiedades de la línea de construcción actual,
propiedades actuales de la línea ancla y escala actual para el dibujo.

Title Bar

Menu Bar

Parameter Information Bar


Tool Bar
Parameters
Button Construction Information
Major Mode
Mode Buttons Mode Buttons
Buttons

Current coordinates
Scroll Bar

Drawing Area

Selection Box

Status Bar

Scale

Figura 1.1 Configuración General de la Ventana de Diseño Principal

1.2 Apariencia del Área de Diseño


La siguiente sección describe las opciones disponibles para definir las
características del área de diseño (ej: ajuste de las coordenadas de la mina,
coordenadas globales, tamaño de la grilla, orientación de la grilla, etc.).
Varias herramientas están disponibles en el 2DFace para este propósito y
estas son accedidas por medio del menú View + Options… (ver Figura 1.2)

2
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Figura 1.2 Diálogo Change Options (cambio de opciones)

El diálogo Change options (cambio de opciones) permite al usuario ajustar


y modificar el área de dibujo, en la cual un diseño está siendo creado. Este
diálogo contiene nueve opciones describiendo diferentes aspectos de la
configuración del diseño, las cuales son bosquejados en la tabla 1.1.

Tabla 1.1 Diálogo Descripción de Cambio de Opciones

Opción Descripción
Dimensiones de la Activa la grilla y define el tamaño de los intervalos
grilla. de la grilla; este/oeste y norte/sur.
Línea de la grilla. Selecciona la apariencia de las líneas de la grilla.
Anotación de la Opción para definir el texto de la grilla.
grilla.
Visibilidad. Selecciona el tipo de objeto a hacer visible o
invisible.
Color. Selecciona el color del tipo de objeto.
Texto. Selecciona dónde el objeto de texto es posicionado
en la configuración del diseño.
Tamaño. Ajusta algún tamaño de texto por porcentaje.
Selección. Caja de selección y propiedades de la máscara.
Otro. Propiedades del indicador de eje.

La opción posición de texto contiene cuadros de diálogo que permiten al


usuario interactivamente seleccionar y posicionar un texto alrededor de un
objeto como se muestra en la Figura 1.3. Nótese que el texto no aparecerá
hasta que la visibilidad del objeto relevante sea habilitada.

3
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Figura 1.3 Diálogo y Opciones de Posición de Texto

La opción color del objeto permite al usuario cambiar el color de todos los
objetos en la configuración del diseño. La paleta de colores estándar es
mostrada en la Figura 1.4.

Figura 1.4 Diálogo Paleta de Colores

1.3 Herramientas de Construcción Global


Esta sección describe las herramientas que son generalmente utilizadas
durante la creación de un diseño, tales como herramienta de selección de
objeto, herramientas de visualización y medición. El usuario debería estar
consciente de estas herramientas para facilitar los procesos de diseño.

1.3.1 Caja de Selección


Encendido La caja de selección permite al usuario seleccionar rápidamente una
/ Apagado región cuadrada o rectangular dentro del área de diseño. Esto es
de la Caja alternado (ej: encendido/apagado) haciendo clic sobre el icono caja de
de
Selección
selección en la barra de herramientas.

4
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

1.3.2 Máscara de Selección

La máscara de selección permite al usuario seleccionar regiones


irregulares (ej: polígonos de más de 10 vértices) dentro del área de diseño. Encendido
Esta es alternada (ej: encendida/apagada) haciendo clic sobre el icono /Apagado
máscara de selección en la barra de herramientas o alternativamente de la
Máscara
accediendo al diálogo de opciones por medio del menú View. de
Selección

1.3.3 Posición Goto


El diálogo “Move 2D cursor to location” (mover el cursor 2D a una
posición) (Figura 1.5) es activado por medio del menú View (Ctrl + G). El
diálogo posición permite al usuario mover el cursor 2D a una posición
específica de la grilla. El usuario podría mover el cursor 2D a una
coordenada absoluta, a una posición relativa o a una posición actual de los
cursores 2D. El movimiento relativo puede estar en coordenadas cartesianas
(ej: Este, Norte y RL) o en coordenadas esféricas (ej: movimiento angular).
Para mover a una posición, haga clic sobre el botón “mover cursor”.

El diálogo “Move 2D cursor to location” (mover el cursor 2D a una


posición) también permite al usuario llevar la acción de un diseño en una
ubicación específica haciendo clic sobre el botón “do Action” (hacer la
acción).

Notar que si una unidad ha sido seleccionada, entonces la coordenada


escogida será forzada sobre este plano de anillo.

Figura 1.5 Diálogo Move 2D cursor to location (mover cursor 2D a una posición)

1.3.4 Ancla
Ancla
El ancla es una herramienta de medición que permite a los usuarios obtener
rumbos y distancias desde un punto inicial a un punto final. Este es
habilitado haciendo clic en el icono ancla de la barra de herramientas.

5
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

1.3.5 Acercamiento Específico


A esta opción se accede por medio del menú View. El diálogo de la nueva
escala es activado y mostrado en la Figura 6. El usuario podría cambiar la
escala y hacer clic sobre el botón apply para que tome lugar el cambio.

Figura 1.6 Diálogo de opción New Scale (nueva escala)

El usuario podría también cambiar la escala actual haciendo doble clic en la


escala mostrada en la barra de estados (ver Figura 1.6).

1.3.6 Acercamiento, Alejamiento y Acercamiento Previo


Estas opciones también son accedidas por medio del menú View (ej:
View+Zoom in...). El valor por defecto tanto para el acercamiento como
para el alejamiento es el doble de la escala actual. (Ej: para la escala 1:750;
1:(750/2) para acercamiento y 1:(750x2) para alejamiento).

Si la caja o la máscara de selección está activada, la opción de acercamiento


o alejamiento automáticamente se realizará sobre la región seleccionada.

El usuario podría también realizar acercamientos y alejamientos rápidos de


una región utilizando las teclas de acceso rápido “Z” y “Shift+Z”
respectivamente. El estado acercamiento previo puede ser seleccionado con
“Ctrl+Z”.

1.3.7 Centrar Diseño y Seleccionar el Objeto más Cercano


La opción centrar diseño es utilizada para centrar automáticamente sobre la
pantalla todos los objetos de un diseño. Esta opción es accedida por medio
del menú View o presionando la tecla [end]. Similarmente para mover el
cursor al objeto más cercano, dependiendo del modo actual (ej: string, hole,
deck etc.) el usuario debería presionar la tecla [Home] o acceder a esta
opción por medio del menú View.

1.3.8 Definir Vista


El usuario está habilitado para ver el diseño desde diferentes direcciones
activando el diálogo choose view direction (escoger la dirección de la vista)
(Figura 1.7) por medio del menú View+define. Este diálogo permite al
usuario hojear varias vistas pre-definidas.

6
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Figura 1.7 Diálogo de opción choose view direction (escoger dirección de la vista)

1.3.9 Marcando Pozos


La aplicación de cambios a los pozos puede ser fácilmente realizada con las
funciones de edición 2DFace. Para que los cambios ocurran, los pozos
deberían estar marcados. Para marcar pozos, varias opciones están
disponibles en el menú Marking:

Los pozos marcados son mostrados con una “M” en el centro (ver Figura
1.8 abajo).

Nota

El pozo más cercano al cursor 2D puede ser individualmente


marcado o desmarcado presionando las teclas “M” y “U” (marked,
unmarked) respectivamente.

Unmarked holes

Marked holes

Figura 1.8 Visualización de pozos marcados y desmarcados

1.3.10 Arrastrar y Soltar Pozos


Los pozos marcados pueden ser arrastrados y movidos a cualquier posición
en una unidad, presionando y manteniendo presionado el botón derecho del
mouse.

7
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

1.3.11 Redibujar
Redibujar es utilizado para actualizar la pantalla actual. Esta opción es
accedida por medio del menú View o presionando [R].

1.4 Opciones de Consulta


2DFace incorpora funciones de información del diseño, permitiendo al
usuario chequear las propiedades y componentes de un diseño (ej: longitud
de pozos, diámetro de los pozos, cargas de explosivo, retardos en el pozo,
etc.). Estas funciones están divididas en función de consulta de objeto
individual y el resumen de la información de diseño.

1.4.1 Objeto Consulta

La función consulta de objeto individual es activada haciendo clic sobre el


icono Information mode (modo información) en la barra de herramientas.
Modo Esta opción permite al usuario obtener información acerca del diseño para
Información los diferentes modos de diseño disponibles (ej: holes, decks, in-hole delays,
surface delays etc.). El usuario debería estar en el modo apropiado.

Un cuadro de información típico es mostrado en la Figura 1.9. En este caso


el usuario es consultado acerca de la información de los pozos de
perforación de un diseño en particular. Así como la información de la carga
de un pozo en particular.

Figura 1.9 Diálogo de Información de Diseño

8
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Nota

Para múltiples cargas o retardos de fondo en un pozo, haciendo clic


sobre el botón izquierdo del mouse, recorreremos a través de los
elementos individuales en el pozo.

1.4.2 Resumen de la Información de Diseño


El design summary information (resumen de la información de diseño) o
object totals (total de objetos) puede ser activado por medio del menú View
+ Object Summary and Totals…. Esta opción permite al usuario obtener
información resumida y detallada acerca del diseño, incluyendo
información de las unidades, detalle de los pozos, cargas y retardos (ver
Figura 1.10).

Figura 1.10 Diálogo resumen de la información del diseño

El resumen de la información del diseño puede ser guardado a un archivo de


texto o copiado a un bloc de notas. Esto permite al usuario acceder a
cualquier otro tipo de aplicación (ej: Excel, Word, etc.).

1.5 Cargando & Salvando


Los diseños pueden ser cargados y salvados por medio del menú File. Los
cuadros de diálogo correspondientes son mostrados en las Figuras 1.11 y
1.12.
9
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Nótese que en 2DFace ha sido escogida la extensión *.2df para la


asignación de archivos de la base de datos Microsoft access. Esto no
significa que el usuario no pueda utilizar la extensión por defecto *.mdb.

Figura 1.11 Diálogo Open Design (abrir diseño)

Figura 1.12 Diálogo Save Design and more information (salvar diseño y más información)

Cuando guardamos un proyecto, el nombre global del diseño y los nombres


de los componentes relevantes de diseño deberían ser especificados (Nota:
presionando enter después de ingresar el nombre global del diseño, los
nombre de la información relevante del diseño será automáticamente
agregados a las etiquetas correspondientes).

Es importante tener en cuenta que si no hay nombres especificados en las


cajas de combinación de la información relevante del diseño (ej: Area
design name (nombre del área de diseño), Hole design name (nombre de los
pozos de diseño), etc.) que contienen esta información no serán salvadas.

El usuario podría también especificar diferentes escenarios de tronadura


para el mismo diseño global, escogiendo el elemento etiquetado “new”
antes de guardar. El botón more information (más información) (Figura
1.12) permite al usuario insertar información extra acerca del diseño global
y los escenarios individuales de tronadura.

10
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

1.6 Importando y Exportando


2DFace actualmente permite al usuario importar información de string por
medio de un importador genérico o archivo de texto (ej: importador de
archivos ASCII).

1.6.1 Importando Información de String


Para importar información de string, el usuario debería acceder a la opción
general string import (importación general de string) por medio del menú
(File + General string import). El cuadro de diálogo “select string file to
import” (seleccionar archivo de string a ser importado) es activado (Figura
1.13). El usuario debería seleccionar el archivo ASCII a ser importado. El
único requerimiento es que la información ASCII debe estar en formato de
columna.

Figura 1.13 Diálogo de selección del archivo string

Una vez que los archivos han sido escogidos, el cuadro de diálogo import
data es activado mostrando la información del archive ASCII (Figura 1.14).
En este punto el usuario debería seleccionar el número de líneas de
comentario que pueden ser elegidas de dos maneras. La primera es
digitando un número en la caja de texto apropiada (# Comment lines), o
haciendo clic en la última línea de comentario (comment line) en el cuadro
file preview (archivo previo) y luego haciendo clic sobre el botón next en el
texto #Comment Lines.

11
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Figure 1.14 Cuadro de Diálogo Import Data (importar datos)

Presionando el botón etiquetado Next se abre el diálogo import strings -


data definition (importación de strings - definición de datos) (Figura 1.15),
el cual permite al usuario especificar los tipos apropiados en los campos de
las columnas (ej: String ID No, Easting, Northing, etc.).

Figura 1.15 Diálogo Import Strings - Data Definition (importación de strings -


definición de datos)

El usuario debería también especificar la elección del string en el cuadro de


dialogo data definition (Figura 1.16). Esto es, definir si los strings son
especificados por valores comunes en una columna, por línea o si el archivo
tiene sólo un string).

12
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Figura 1.16 Diálogo Import Strings - Data Definition (importación de strings -


definición de datos)

El siguiente paso es definir si los strings son abiertos o cerrados haciendo


clic sobre el botón How are strings closed? … El cuadro de diálogo String
closure definition es activado (Figura 1.17). En este el usuario debería
escoger entre cuatro criterios de definición:

• All strings are defined as closed if the number of points > 2 (todos los
strings son definidos como cerrados si el número de puntos es >2).
• All strings are open (todos los strings son abiertos).
• Strings are closed if the first and last point are within an certain
specified tolerance (los strings son cerrados si el primer y el último
punto están dentro de una cierta tolerancia especificada).
• Manually specify closed strings (manualmente especificar los strings
cerrados).

Figura 1.17 Diálogo String closure definition (definición de cierre de string)

El paso siguiente es acceder al diálogo data exclusion list (Figura 1.18)


haciendo clic sobre el botón edit exclusion. En este diálogo el usuario es
capaz de excluir información desde el archivo ASCII a ser importado. Hay
algunos casos donde información extra es agregada a los archivos de datos,
lo cual no está directamente relacionado a la información de coordenadas
del string. Este paso es utilizado para filtrar fuera este tipo de información.

13
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Figura 1.18 Diálogo Data exclusion list

Una vez que la información apropiada es seleccionada por medio del


diálogo import strings data definition; el siguiente paso y final es
seleccionar algunas propiedades del string en la caja de diálogo final
(Figura 1.19). Esto es para especificar la información que está perdida en el
archivo ASCII, pero que es necesaria para el 2DFace. El usuario también
puede hacer una conversión de coordenadas a metros desde otras unidades,
tales como pies, etc.

Figura 1.19 Diálogo Final string information (información final del string)

Finalmente toda la configuración de importación anterior puede ser


guardada, de modo que los strings pueden ser importados rápidamente sin
seguir todos los pasos anteriores (Figura 1.20).

14
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Figura 1.20 Configuración para salvar la importación

La configuración para un archivo particular de extensión ASCII es


guardada en el archivo Import.ini. El comentario puede ser utilizado para
renombrar la fuente de un archivo de extensión particular.

1.6.2 Exportando Datos


2DFace permite que los diseños sean exportados a 3X3Win para un análisis
más detallado en 3D. Esto es hecho por medio del menú File+Export que
activa el diálogo File Export mostrado en la Figura 1.21.

Nótese que 3x3Win project (*.prj) es la extensión por defecto para el tipo
de archivo de exportación para análisis en 3x3Win.

Figura 1.21 Diálogo Export data (exportar datos)

1.7 Creando Reportes

1.7.1 Imprimiendo
El diseño puede ser impreso como se muestra en la pantalla, en el set scale
(ajustar escala), incluyendo cualquiera de las opciones visibles view, tales
como numeración de pozos o retardos en el pozo. Las opciones Print
Design (imprimir diseño) y Printer Properties (propiedades de la
impresora) deben ser escogidas antes de imprimir.

15
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

La ventana Print Design es accedida por medio del menú File (File +Print
Design window..). El diálogo Print Design es mostrado en la Figura 1.22
abajo.

Figura 1.22 Diálogo Print Design (imprimir diseño)

El usuario debe seleccionar la impresora desde la lista disponible. Los


márgenes pueden ser ajustados para el diseño de la página (esto también
incluye el área no imprimible alrededor de los límites del papel).

Un logotipo y una caja de comentario pueden ser impresos en cualquiera de


las esquinas de la página. El logotipo es un archivo de mapa de bits
(Printlogo.bmp) en las carpetas Auxfiles. Este archivo puede ser
reemplazado con cualquier archivo de mapa de bits.

La caja de comentario puede contener cualquier información de texto para


acompañar al diseño impreso, tales como el nombre de la tronadura o el
nombre de los diseñadores, escala, etc.

La configuración para una impresora puede ser salvada para seguir siendo
utilizada posteriormente. Haga clic sobre el botón Save, y luego ingrese un
nombre descriptivo para la configuración. Haga clic en OK para salvar la
configuración. Una estructuración existente puede ser renombrada desde la
lista de configuraciones disponibles sobre el diálogo Print Design (Figura
1.23).

Todas las configuraciones de impresora son salvadas en el archivo


2DBPrnConfigs.ini en la carpeta 2DFace. Diferentes ajustes de opciones
pueden ser creados para la misma impresora o diferentes impresoras y
almacenadas en el archivo para ser utilizadas posteriormente.

16
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Una vista previa de la impresión puede también ser obtenida haciendo clic
sobre el botón Preview (vista previa) (ver Figura 1.24).

Figura 1.23 Diálogo Save Printer Configuration (salvar la configuración de la


impresora)

Figura 1.24 Ventana Print Preview (vista previa) mostrando el contorno y la


escala de una distribución de energía 3D, el logotipo y una caja de comentario.

17
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

18
2
2DFace - Ingresos de Capítulo
Diseño

D
entro de 2DFace, la creación de un diseño sigue una aproximación
ingenieril sistemática, que puede ser dividida en los siguientes pasos:

• Definición de la región a ser explotada (contorno de la


unidad).
• Perforación de Pozos de Tronadura.
• Selección y Carga de Explosivos.

• Selección y Carga de Detonadores de Retardo (secuencia


en el fondo del pozo y en la superficie).

2.1 Área a ser Explotada


2DFace permite al usuario definir la región del diseño de la tronadura con
varias funciones de tipo CAD (diseño asistido por computador). El
procedimiento para definir la geometría de un diseño de tronadura en
2DFace incluye importación y creación de strings (polilíneas) y
polígonos, definición de contornos de unidades y ubicación de etiquetas
de texto sobre el área de diseño.

2.1 Creación de Polilíneas para Definir Regiones de


Diseño de Tronaduras
Los límites de una región de perforación pueden ser definidos utilizando
la función “Area Mode”. Se accede a esta opción vía el menú Modo
Mode+Area o alternativamente haciendo clic sobre el icono Modo Área Área
(ver margen derecho).

La función Area Mode permite al usuario crear un contorno en forma de


polilínea. Una polilínea (string) es una colección de dos o más puntos
unidos juntos por líneas. Los strings pueden ser abiertos o cerrados. Un
string cerrado es definido desde un punto común de inicio y término. Un
string abierto puede consistir de uno o múltiples segmentos de línea.

Hay dos formas de crear un contorno en forma de polilínea para definir la


geometría del área a ser tronada, es decir:

• Dibujando un segmento de línea simple: Este método permite al


usuario dibujar un segmento de línea simple para definir una línea
simple o un polígono. Este es activado haciendo clic sobre el icono Modo
Línea
modo línea simple. Smple

19
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Para dibujar una línea, ubique el cursor en la posición de comienzo de


la línea, haga clic o presione [Enter], mueva el cursor a la posición
final de la línea y haga clic nuevamente o presione [Enter].

• Dibujando segmentos de líneas múltiples: Este método permite al


usuario dibujar polígonos unidos por múltiples líneas. Este es
Modo
activado haciendo clic sobre el icono modo línea múltiple.
Línea
Múltiple
Para dibujar un polígono, ubique el cursor en la posición de comienzo
del primer lado (el primer punto), haga clic con el mouse o presione
[Enter], mueva el cursor a la posición de fin del lado (siguiente punto)
y haga clic nuevamente o presione [Enter]. Repita esto para cada punto
subsiguiente, y cierre el polígono cruzando cualquier lado.

Figura 2.1 String (polilínea)

En el modo de creación de líneas y polígonos, las coordenadas 2D y 3D y


las propiedades de creación de la línea son desplegadas sobre la pantalla
como se muestra en la Figura 2.1.

Nota

Para detener la creación de la línea, presione el botón Esc o si un


polígono cerrado necesita ser creado, entonces cruce cualquier
segmento de línea más cercano al segmento actual.

20
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

2.1.2 Desarrollo de Disparos (Contornos de Unidades)


Unidades de perforación pueden ser creadas desde polígonos cerrados
existentes y/o pueden ser individualmente creados.

Para crear una unidad desde un polígono existente, el usuario debe Planos de anillos /
activar el icono modo "ring planes/drives/drill positions" (planos de Unidades /
anillo/unidades/posiciones de perforación) y hacer clic sobre el icono Posiciones de
crear contorno de unidad (ver a la derecha). El usuario podría luego Perforación
hacer clic sobre el string más cercano para ser utilizado como una
unidad de perforación. Debería notarse que el string debe ser cerrado y
que el contorno de la unidad viene a ser un nuevo polígono cerrado.
Crear contorno
de la unidad
Las unidades individuales también pueden ser creadas y posicionadas en desde un
cualquier lugar en el diseño, haciendo clic sobre el icono crear contorno polígono cerrado
de la unidad (make drive outline) (ver a la derecha). El diálogo make
drive outline será activado (Figura 2.2).

Crear contorno
de la unidad

Updates current cursor


position

Figura 2.2 Diálogo Make Drive Outline (crear contorno de la unidad)

El diálogo “make drive outline” permite al usuario especificar las


dimensiones de la nueva unidad, el encabezado y su perfil o forma. La
línea de intersecciones centro/grado define el origen para los puntos a lo
largo del string a ser creados y cuán lejos está la pared izquierda y el piso.
El origen especificado será forzado sobre el plano de anillo actual
automáticamente.

Los números en la opción seleccionador de estilo etiquetan la altura y el


radio, los cuales son relevantes al método de línea Bezier y al método
seleccionador redondeado respectivamente (Figura 2.3a & 2.3c). La
sección circular toma el radio del círculo existente en la mitad del ancho
de la nueva unidad.

La opción línea Bezier producirá un arco con una altura entregada por la
dimensión (Ah) mientras la opción rounded shoulder (seleccionador
redondeado) utiliza la dimensión como un radio y trata de ajustar un
cuarto del círculo de la sección del radio entregado (Ar) en el
seleccionador. Si el radio para el seleccionador de círculos es más grande
que la mitad del ancho de la unidad, entonces un círculo del radio
proporcionado será ajustado en la zona superior.

21
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

La figura 2.3 muestra ejemplos de los varios tipos de arcos posibles. En


todas estas figuras la altura (H) es 4 m. y el ancho (W) es 4 metros.
Figura 2.3a, Ah = 1m, Figura 2.3b: Ar = W/2 = 2m, Figura 2.3c: Ar = 1m
y Figura 2.3d: Ar = 3m

a) Ah = 1 b) Ar = W/2

c) Ar < W/2 d) Ar > W/2


Figura 2.3 (a, b, c & d) varios tipos de arcos posibles

2.1.3 Especificar Secciones de la Unidad Actual


El usuario está habilitado para especificar secciones de la unidad actual
(ej: secciones del techo y del piso). Para definir el techo de la unidad, el
Especificar
techo de la
usuario debe hacer clic sobre el icono "specify back of drive" (especificar
unidad techo de la unidad) (ver a la izquierda) y seleccionar in a clockwise
direction (en dirección horaria) la región que definirá el techo de los
pozos (ver Figura 2.4). Similarmente, una región del piso podría ser
definida seleccionando el icono "specify floor of drive" (especificar el
Especificar piso de la unidad) (ver a la izquierda).
piso de la
unidad

22
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Figura 2.4 Definiendo secciones de los contornos de las unidades (en este
caso el techo de la unidad)

2.2 Perforando Pozos de Tronadura


La creación y posicionamiento de pozos de tronadura son realizados
accediendo a la función modo perforación (drilling mode) disponible en Modo
el menú Mode+drill o alternativamente haciendo clic sobre el icono Perforación
drilling mode (ver a la derecha).

Antes de que la perforación sea creada, es esencial establecer las


propiedades de los pozos accediendo al diálogo hole drilling (perforación Modo
de pozos) (Figura 2.5 a,b,c,d) por medio del menú Parameters+drilling Parámetros
o alternativamente haciendo clic sobre el icono current mode parameter Actuales
(modo parámetros actuales) (ver a la derecha)

Figura 2.5 Diálogo Hole Drilling (Perforación de Pozos)

23
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

El diálogo hole drilling habilita al usuario para ingresar todas las


propiedades adjuntas a los pozos de tronadura, incluyendo tipo, longitud,
diámetro, inclinación, rumbo, etc.

Como se muestra en la Figura 2.5 cuatro etiquetas separan las opciones


para la asignación de propiedades en la creación de un disparo de
desarrollo (ej: pozo individual, cortes, pozos múltiples y círculo), estas
opciones deberían ser utilizadas en combinación con las opciones drilling
mode representadas con los iconos mostrados abajo.

2DFace incorpora la opción de definir tipos de pozos específicos,


incluyendo: pozos de alivio de corte, pozos de carga de corte, pozos de
Modo Modo techo, pozos de pared, pozos de piso/elevadores y pozos auxiliares (ver
Pozo Perforando Figura 2.6). Las propiedades de los pozos tales como diámetro y longitud
Simple Cortes pueden ser ajustadas para estos diferentes tipos de pozos.

Pozos a Pozos
lo largo alrededor
de una línea de un círculo

Figure 2.6 Diálogo Hole drilling (perforación de pozos)

El usuario podría también definir un valor desalineado a la pata (ej: desde


los lados de las paredes, techo y piso) en vez de ajustar manualmente la
inclinación y el dip direction de la perforación de un pozo. Para hacer
esto el usuario debe hacer clic sobre la caja de verificación "activate extra
toe offset" (activar desalineamiento extra de la pata) (ver Figura 2.6) e
ingresar un valor en metros en la dirección requerida.

Modo
2.2.1 Modo Pozo Individual
Pozo Pozos individuales pueden ser posicionados en cualquier lugar en la
Individual
unidad utilizando el modo construcción pozo simple, el cual es activado
haciendo clic sobre el icono single mode (modo simple) en la barra de
herramientas. Las propiedades del pozo deberían ser especificadas en el
diálogo hole drilling (perforando pozo) (Figura 2.5, 2.6).

24
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

2.2.2 Cortes de Quemada


Diseños de cortes de quemada pueden ser añadidos a un esquema, Modo
seleccionando la opción de la etiqueta cuts (cortes). Aquí el usuario Perforando
puede seleccionar desde varios cortes de quemada pre-existentes Cortes
salvados, ubicados en la carpeta "JKSimblast\2Dface\Cuts". Los
archivos Cut son archivos ASCII que pueden ser fácilmente creados por
el usuario.

Para adjuntar un corte de quemada a un diseño, el usuario debe


seleccionar el corte de quemada y asignar el ancho y el alto (ver Figura
2.7). Nótese que el usuario debe estar sobre el modo cut drilling
(perforando corte) antes de posicionar el cursor y hacer clic en el área
donde el corte de quemada está siendo perforado.

Figura 2.7 Selección del corte de la quemada

Un nuevo corte de quemada puede ser añadido a la lista, marcando los


pozos que forman este corte y salvándolos a través del menú tools (ej:
Tools+Save marked holes to cut file…).

La figura 2.8 muestra un ejemplo de un nuevo corte de quemada siendo


creado y añadido a la lista.

25
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Figura 2.8 Añadiendo un nuevo corte de quemada a la lista

2.2.2 Pozos Múltiples


Pozos a lo
largo de una Pozos múltiples pueden ser añadidos automáticamente al techo, los lados
línea de las paredes, el piso y las líneas definidas, simplemente seleccionando
el modo "Holes along line" (pozos a lo largo de una línea”) y definiendo
el criterio para la perforación (ej: espaciamiento o número de pozos,
Figura 2.9).

Para adjuntar automáticamente los pozos al techo, caras de las paredes, y


piso de una unidad el usuario debería:

1. Seleccionar el tipo de pozo apropiado (ej: pozo del techo) e ingresar


las propiedades requeridas (ej: diámetro, longitud, desalineamiento,
etc.). También asegúrese que el icono modo "drill along line"
(perforar a lo largo de una línea) esté encendido.

2. Seleccionar la etiqueta multiple holes (pozos múltiples) y elegir el


criterio de perforación (ej: número de pozos o espaciamiento definido
entre pozos).

3. Ir al diseño y hacer clic dentro de la unidad, cerca de la región de


interés (ej: el techo, la cara de la pared, etc.). Una caja de
confirmación aparecerá indicando el número de pozos que pueden ser
adjuntos a esta región y el espaciamiento entre ellos. Haga clic en OK
para aceptar.

26
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Figura 2.9 Criterio de Perforación de Pozos Múltiples

El modo multiple hole (pozo múltiple) puede ser utilizado para perforar
automáticamente una colección de pozos auxiliares en una dirección
definida, en este caso el usuario debería:

1. Seleccionar el tipo de pozo apropiado (en este caso pozos auxiliares)


y asignar las propiedades requeridas. También asegurarse que el
modo "drill along line" (perforar a lo largo de una línea) esté
encendido.

2. Seleccionar la etiqueta multiple holes y elegir el criterio de


perforación (ej: número de pozos o espaciamiento definido entre
pozos).

3. Ir al diseño y hacer clic donde el primer pozo está siendo creado y


mover el cursor para definir una línea, haciendo clic sobre otro punto.
Los pozos serán automáticamente adjuntos a esta línea (ver Figura
2.10).

Figura 2.10 Perforando pozos a lo largo de una línea

27
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

2.2.3 Perforando Pozos alrededor de un Círculo


Crear Los pozos múltiples pueden ser añadidos automáticamente como un
Pozos círculo definiendo un radio y ángulo de inicio (ver Figura 2.11)
alrededor
de un
Círculo Para adjuntar pozos a un círculo, el usuario debería:

1. Seleccionar el tipo de pozo apropiado (ej: pozo auxiliar) e ingresar las


propiedades requeridas (ej: diámetro y longitud). También asegurarse
que el icono modo "create holes around circle" (crear pozos alrededor
de un círculo) esté encendido.

2. Seleccionar la etiqueta circle (círculo) y elegir el criterio de


perforación (ej: espaciamiento sobre un círculo o número de pozos
alrededor de un círculo).

3. Definir un radio de círculo y un ángulo de inicio desde la horizontal.


Por defecto, el círculo y los segmentos a los cuales el usuario adjunta
los pozos no es dibujado. Sin embargo el usuario puede cambiar esto
haciendo clic sobre la caja de chequeo “dibujar círculo y segmentos”.
La figura 2.12 muestra el círculo y segmento como un string.

4. Ir al diseño y hacer clic dentro de la unidad para definir el centro del


círculo. (Figura 2.12).

Figura 2.11 Perforando pozos alrededor de un círculo

28
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Figura 2.12 Perforando pozos alrededor de un círculo, mostrando el círculo y


los segmentos como strings

2.3 Selección y Carga de Explosivos


La carga de pozos de tronadura es realizada con la función modo carga.
Esta función es activada por medio del menú Mode+load o Modo
alternativamente haciendo clic sobre el icono loading mode (modo Cargando
cargando).

Antes de que los pozos sean cargados, el usuario debe seleccionar el tipo
de explosivo a ser utilizado. Esto es realizado accediendo al diálogo
loading decks (insertando cargas) (Figura 2.13), por medio del menú Modo
Parameters+Loading o alternativamente haciendo clic sobre el icono Parámetros
modo parámetros actuales. Este diálogo también permite al usuario editar Actuales
alguna de las propiedades del explosivo, así como las características de
las cargas.

Figura 2.13 Diálogo Loading decks (insertando cargas)

29
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Los tipos de explosivos y sus propiedades son almacenados en un archivo


de base de datos estándar de Microsoft con el nombre por defecto de
Stock.mdb. Se puede acceder y modificar este archivo con el uso del
software de bases de datos Microsoft Access.

El modo carga permite al usuario cargar los pozos de a uno, todos a la


vez, un grupo de pozos marcados o un grupo de pozos desmarcados. Se
Pozo Todos los puede acceder a estas opciones por medio de la selección del icono
Individual Pozos loading mode (modo carga) en la barra de herramientas y mostradas a la
izquierda.

Para cargar sólo un pozo el usuario debe hacer clic con el botón del
Pozos Pozos mouse sobre el pozo de perforación más cercano a ser cargado y para
Marcados Desmarcados
todas las otras opciones, el usuario debe hacer clic sobre la ventana de
diseño.

Como se muestra en la Figura 2.14, las opciones para cargar una cantidad
incluyen: longitud de la carga, longitud desde el collar, masa en kg, % de
la longitud del pozo y carga en el punto más cercano al cursor.

Figura 2.14 Opciones para cargar una cantidad

2.4 Selección y Carga de Detonadores de Retardo


2DFace utiliza tanto retardos en el fondo del pozo como de superficie,
para definir la secuencia de iniciación de las cargas explosivas.

2.4.1 Retardos de Fondo de Pozo


La ubicación de retardos de fondo de pozo son realizados activando la
Modo retardo
función modo downhole delay (retardo de fondo de pozo), por medio del
de fondo de menú retardo Mode+downhole o alternativamente haciendo clic sobre el
pozo icono downhole delay mode (modo retardo de pozo descendente).

Antes de que los pozos sean primados y los retardos de fondo de pozo
sean insertos, es esencial seleccionar el tipo de elemento de retardo,
conector y primer a ser utilizado. Esto es realizado accediendo al diálogo
Modo
Parámetros
downhole delays (retardos de fondo de pozo) (Figura 2.15), por medio
Actuales del menú Parameters+downhole delays o alternativamente haciendo
clic sobre el icono current mode parameter (modo parámetros actuales)
(ver a la izquierda).

30
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Figura 2.15 Diálogo Retardos de Fondo de Pozo

Los accesorios de retardo son almacenados en una


base de datos de archivo Microsoft estándar, con el
Pozo Todos los
nombre por defecto de Stock.mdb. Se puede acceder
Individual Pozos y modificar este archivo con el uso del software de
bases de datos Microsoft Access.

El diálogo retardos de fondo de pozo también permite


Pozos Pozos al usuario editar algunos de los conectores de retardo
marcados desmarcados y propiedades del primer asignado a un diseño en
particular.

El modo downhole delay también permite al usuario


insertar retardos de fondo de pozo uno por uno, todos de una sola vez, un
grupo de pozos marcados o un grupo de pozos desmarcados. Se puede
acceder a estas opciones por medio de la selección del icono modo
downhole delay en la barra de herramientas.

2.4.2 Retardos de Superficie


Una vez que los pozos sean primados y los retardos de
fondo de pozo insertos, el siguiente paso es ubicar los
Modo Retardo
de Superficie amarres de superficie entre los collares de los pozos.
La ubicación de los amarres de superficie son
realizados por la activación de la función del modo
retardo de superficie a través del menú Mode+surface
Modo delay o alternativamente haciendo clic sobre el icono
Parámetros
surface delay mode (modo retardo de superficie).
Actuales
Antes de que el amarre comience, el usuario debe seleccionar el tipo de
elemento de retardo de superficie y el tipo de conexión a ser utilizado.
Esto es realizado accediendo al diálogo retardo de superficie (Figura
2.16) por medio del menú Parameters+surface delays o
alternativamente haciendo clic sobre el icono current mode parameter
(modo parámetros actuales) (ver a la izquierda).

31
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Dependiendo de la posición, los retardos de superficie están referidos a


los amarres entre-filas o entre-pozos. Además, la conexión de cada
retardo de superficie puede ser especificada para ser bi-direccional o uni-
direccional (Figura 2.16).

Los accesorios de retardo son almacenados en un archivo de base de


datos estándar Microsoft con el nombre por defecto de Stock.mdb. Este
archivo puede ser accedido y modificado con el uso del software de bases
de datos Microsoft Access.

Figura 2.16 Diálogo Surface Delays (retardos de superficie)

El modo retardo de superficie (surface delay)


permite al usuario amarrar el diseño pozo a pozo o
por múltiples pozos. Se puede acceder a estas
Amarre Amarre
opciones por medio de la selección del icono modo Pozo a Pozo Múltiple
retardo de superficie en la barra de herramientas.

Los amarres de superficie también pueden ser


conectados a nodos, los cuales pueden ser utilizados
como puntos de ignición o de ayuda en el
posicionamiento de los amarres. Los nodos pueden ser Crear
nodo
añadidos al diseño por medio de la activación de la
función drilling mode (modo perforación) y el icono
create node (crear nodo) (ver a la derecha). El usuario
puede luego hacer clic en la posición donde el nodo es
requerido.

32
3
Capítulo

2DFace - Herramientas
de Ingeniería &
Características de
Análisis
Varias herramientas de ingeniería han sido incorporadas al
software para facilitar el análisis y las mejoras del desarrollo de
los diseños de tronadura, las cuales incluyen:

• Digitalizador de imagen.

• Concentración de energía del explosivo.

• Simulación de la detonación y contornos de tiempo.

3.1 Digitalizador de Imágenes


El objetivo del digitalizador de imágenes es ayudar a definir e ingresar la
condición “tal como fue perforada” del desarrollo de una cara dentro del
2DFace. El propósito es ser capaces de comparar el diseño vs las
condiciones actuales y desarrollar análisis específicos. El usuario está
habilitado para acceder al digitalizador de imágenes bajo el menú tools
(Tools + Digitise face image…).

En general el usuario debe completar los siguientes pasos para obtener


exitosamente la condición como perforado de una cara.

1. Abrir un archivo de imagen (jpeg, gif, bmp,wmf, emf).


2. Especificar punto de centro o origen (ej: punto de intersección de la
línea grado).
3. Definición de escala superior e inferior de la imagen.
4. Definición del contorno de la unidad.
5. Activar los requerimientos para la asignación extra de información de
perforación.

33
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

6. Definición de pozos de perforación (ej. alivio, cargados, auxiliares,


levantadores, etc.).

Los puntos descritos anteriormente pueden ser realizados haciendo clic


sobre el icono apropiado, la figura 3.1 entrega un resumen de los iconos
incluidos en la barra de herramientas.

El usuario está capacitado para hacer un acercamiento o un alejamiento


para facilitar los procesos de digitalización (ver Figura 3.1).

Specify origin
Define drive
position
Open image file outline
Assign hole information
during digitising (optional)

Specify bottom
scale
Zoom out

Zoom in Specify top


scale

Define burn cut Define back holes


charged holes
Define side holes

Create holes and drive and


output to 2DFace

Define auxiliary
Define burn cut holes
Define lifter holes
relief holes

Figura 3.1 Resumen de iconos de la herramienta digitalización de imágenes

La figura 3.2 muestra la digitalización de un diseño de desarrollo


subterráneo. Nótese que el origen, el contorno de la unidad y las escalas
superior e inferior han sido definidos. El usuario podría iniciar la
definición de cada tipo de pozo (ej: pozos de alivio de corte, pozos
cargados de corte, pozos del techo, pozos laterales, pozos levantadores,
pozos auxiliares, etc.). Los pozos son definidos haciendo clic sobre una
posición especificada de la imagen. Diferentes colores son utilizados
para identificar diferentes tipos de pozos.

Las propiedades de los pozos de tronadura, tales como diámetro y


longitud pueden ser ajustados haciendo clic sobre el icono “"assign hole
information" (asignar información de pozo) (ver Figura 3.1).

34
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Definition of cut charged holes

Definition of top and


bottom scale

Check lists
and design
detail

Drive outline

Figura 3.2Digitalización de la imagen del desarrollo de un disparo

Una vez que el usuario ha finalizado la definición de las posiciones de los


pozos, el resultado en 2DFace es obtenido haciendo clic sobre el icono
"create holes and drive outline" (crear pozos y contorno de la unidad)
(ver Figura 3.1).

La figura 3.3 muestra el correspondiente “tal como fue perforado”


resultado desplegado en 2DFace.

Figura 3.3 Resultado de una cara digitalizada.

35
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

3.2 Concentración de Energía del Explosivo


2DFace incorpora dos métodos para calcular y desplegar la distribución
de explosivos en el espacio 3D. Estos métodos son llamados estático
(3D) y dinámico (4D). El cálculo del método estático no toma en cuenta
el tiempo y asume que todas las cargas salen al mismo tiempo. Esto
puede ser clasificado como la distribución máxima de energía. El método
dinámico (4D) incluye el tiempo detonado del explosivo.

La distribución de energía del explosivo podría ser expresada en varias


unidades: kg/ton, kg/m3, MJ/ton, MJ/m3 and MJ/m2. Los primeros cuatro
tipos de unidades (excluyendo MJ/m2) disponibles en el modelo de
distribución del explosivo son análogos al convencional cálculo del factor
de carga (kg de explosivo divididos por tonelada o volumen de roca
tronada), la quinta unidad es un valor de energía de flujo.

3.2.1 Distribución Estática del Explosivo 3-D


La distribución de energía del explosivo tri-dimensional de una carga no
tiene la oportunidad de ser tomada en cuenta y es determinada en 2DFace
siguiendo la aproximación desarrollada por Kleine et al (1993).

El cálculo del tradicional factor de carga fue extendido considerando un


pequeño segmento infinitesimal de carga y escribiendo la ecuación para
el resultado de la concentración de explosivo en un punto “P” para una
esfera centrada en el segmento de carga, la forma general de la ecuación
es la siguiente (también refiérase a la Figura 3.4).

2
⎛ D⎞
L 2 1000. ρ e . π ⎜ ⎟
⎝ 2⎠
P= ∫ 2
dl (6)
ρr π ( h 2 + l 2 ) 3
L1
4
3

La ecuación (6) puede ser integrada y reescrita como:

ρe 2 1 ⎛ L2 L1 ⎞
P = 187.5 D 2⎜ − ⎟ (7)
ρr h ⎝ r2 r1 ⎠

36
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

D
ρe - Explosive Density
ρr - Rock Density

r1
-L1 h P
l r

L2 r2
dl

Figura 3.4 Concentración de energía del explosivo 3D en el punto P.

Nota

Condiciones especiales son aplicadas a las relaciones anteriores en


el eje de la carga (ej. h=0) y en distancias muy largas (ej: h Æ∞). La
concentración del explosivo en cualquier punto en 3D es
determinada resolviendo la apropiada forma integrada de la
ecuación para cada carga de explosivo y sumando los valores.

3.2.2 Distribución Dinámica del Explosivo 4-D


El cálculo de la distribución de energía del explosivo 4D sigue las
relaciones desarrolladas en el caso 3D, explicadas anteriormente con la
diferencia que un componente de tiempo es tomado en consideración.
Este tiempo es denominado el tiempo de cooperación entre cargas.

El tiempo de cooperación referido al diálogo distribución dinámica del


explosivo (4D) es un método utilizado para ponderar la energía producida
por una carga, de acuerdo a este tiempo de detonación. Una primera
aproximación para este valor de tiempo de cooperación puede ser un
valor equivalente al tiempo de movimiento del burden visto en las
tronaduras tipo cielo abierto. Esto es en efecto cuánto tiempo las cargas
adyacentes contribuirán con energía a una sección de la roca antes de que
la roca haya sido desplazada o fragmentada fuera de lo normal.

37
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

3.2.3 Cálculo de la Distribución del Explosivo 3D


y 4D en 2DFace
Para calcular o desplegar la distribución del explosivo de una sección
particular de un diseño, el usuario debe seguir los siguientes pasos:

1. Definir la región de cálculo utilizando la herramienta caja de


selección.

2. Acceder al diálogo de la distribución de energía del explosivo por


medio del menú tools (herramientas) (ej: Tools + Explosive Energy
Distribution…).

3. En el cuadro de diálogo, crear un nuevo archivo o abrir uno existente


para almacenar la información (ver Figura 3.3).

4. Definir los parámetros de cálculo, tales como la grilla de resolución,


SG de la roca, y la ubicación del plano de cálculo a lo largo del rumbo
de la excavación.

5. Definir los pozos que serán incluidos en el cálculo (ej: marcados,


desmarcados).

6. Seleccionar el tipo de cálculo (ej: 3D ó 4D) y hacer clic sobre


calculate new data (calcular nuevo dato).

Click here to create


new binary file to store
calculation information

Open existing data

Calculation inputs
1. Grid resolution
2. Rock specific gravity
3. Plane distance along
drive heading

Type of analysis

Figura 3.5 Diálogo Explosive energy distribution (distribución de energía del


explosivo)

38
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Nota

Los cambios pueden ser realizados a la escala de concentración de


energía del explosivo haciendo clic sobre la etiqueta display
(despliegue) (ver Figura 3.5). Las siguientes opciones son incluidas
en este diálogo:
1. Cambiar los rangos de escala y las unidades
2. Cambiar la escala de colores
3. Redesplegar el archivo actual
4. Otras opciones de despliegue tales como contornos de dibujo
como rectángulos rellenados o puntos píxel y dibujando pozos
después del contorno.

La figura 3.6 muestra la distribución de energía del explosivo 3D para el


desarrollo de un diseño de 45 pozos de perforación, 3.2 m de longitud
con pozos cargados de 51 mm y pozos de alivio de 102 mm. Los cortes
de quemada y los pozos auxiliares fueron cargados con ANFO.

El ingreso de parámetros utilizados para este cálculo incluyó:

• Una resolución de la grilla de 0.02 m


• Una gravedad específica de la roca de 2.8
• Una distancia a lo largo de la galería de 3.2 m (ej: plano de cálculo en
la pata de los pozos)

Figura 3.6 Ejemplo de cálculo de la energía del explosivo 3D en 2DFace

39
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

3.3 Simulación de la Detonación y Contornos de Tiempo


La simulación de la secuencia de detonación de la tronadura puede ser
Modo realizada en 2DFace, la cual permite al usuario visualizar y reportar la
Detonación secuencia de detonación. Esta función es activada por medio de la opción
del menú Mode+detonate o haciendo clic sobre el icono detonation
mode (ver a la izquierda).
Modo
Parámetros Las características de la simulación pueden ser establecidas en el diálogo
Actuales simulación de la detonación (Figura 3.7), las cuales son activadas por
medio del menú Parameters+detonation simulation o alternativamente
haciendo clic sobre el icono current mode parameter (modo parámetros
actuales).

En el diálogo simulación de la detonación, el usuario podría definir


características tales como: pausa entre eventos, mostrar eventos en un
cuadro de tiempo, mostrando todos los eventos, aplicar factores de
dispersión, ajustar el tiempo de los pasos de la simulación y correr
simulaciones Monte Carlo de la secuencia de la detonación.

Comenzar la Figura 3.7 Diálogo Detonation simulation (simulación de la detonación)


detonación
desde el La posición del punto de ignición puede ser escogido y cambiado
nodo/pozo más activando el icono “start detonation from nearest hole” (comenzar la
cercano detonación desde el pozo más cercano). Si el usuario quiere reiniciar la
tronadura desde la posición actual, entonces el icono “current ignition
point” (punto de ignición actual) debería ser utilizado.

Comenzar la Una vez que el método detonación esté activado, la simulación de la


Detonación
desde el detonación es realizada una vez que el diseño sea activado (ej: haciendo
punto de clic sobre la pantalla donde reside el diseño).
inicio actual

40
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Los contornos de tiempo pueden ser fácilmente


calculados y desplegados después de que una
Calcular simulación de la detonación ha sido realizada. Para
grilla de hacer esto el usuario debe hacer clic sobre el icono
contornos de "calculate timing contour grid" (calcular la grilla de
tiempo
contornos de tiempo).

La figura 3.8 ilustra los resultados de la simulación de la detonación con


los correspondientes contornos de tiempo.

Figura 3.8 Simulación de la detonación mostrando contornos de tiempo

Las propiedades de los contornos de tiempo pueden ser ajustadas en el


cuadro de diálogo detonation simulation (simulación de la detonación)
(figura 3.7) haciendo clic sobre la etiqueta "contours". La figura 3.9
muestra las opciones de la etiqueta contours, estas incluyen:
• Ajuste del rango de la escala para reajustar la escala a un ajuste fijado
de valores, añadiendo y removiendo valores.
• Cambiar las propiedades de las líneas de contorno.
• Uso de pozos marcados o desmarcados en el cálculo.

41
2DFace - Diseño de Tronadura de Túneles

Figura 3.9 Modificando las propiedades de los contornos

42

También podría gustarte