Está en la página 1de 13

Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.


CÓDIGO:
FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 1 de 13

SYLLABUS DEL CURSO FISICOQUÍMICA AMBIENTAL


1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente SIGLA: ECAPMA
NIVEL: Profesional
CAMPO DE FORMACIÓN: Disciplinar especifica
CURSO: Fisicoquímica Ambiental CODIGO: 358115
TIPO DE CURSO: Metodológico
N° DE CREDITOS: Tres (3) N° DE SEMANAS: Dieciséis (16)
CONOCIMIENTOS PREVIOS: Competencias de lectoescritura, Herramientas informáticas, Química general, Química orgánica,
Química inorgánica, Biología celular, Cálculo diferencial, Cálculo integral y Física general.
DIRECTOR DEL CURSO: M.Eng. Andrea Viviana Yate Segura
FECHA DE ELABORACIÓN: Junio 2016.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:


El presente curso hace parte del campo de formación disciplinar obligatorio del programa de Ingeniería Ambiental y Tecnología en
Saneamiento Ambiental. Se enfoca en la comprensión y manejo de los conceptos y procedimientos fisicoquímicos relacionados con los
cambios, interacciones y dinámica molecular de la atmósfera, agua y suelo.
Este curso tiene como objetivo proporcionar al estudiante leyes, principios, teorías y conceptos científicos que le permitan comprender
la dinámica, cinética e interacciones moleculares a nivel ambiental.
Este curso se oferta bajo un Ambiente Virtual de Aprendizaje – AVA 2.0, emplea una estrategia de aprendizaje basado en tareas y es de
tipo teórico-práctico de tres (3) créditos, dividido en tres (3) unidades. En la primera unidad se contempla la termodinámica como
principio fundamental de la fisicoquímica. La segunda unidad abarca la cinética de los sistemas y los estados de fases, los cuales permiten
encaminar al estudiante a los fenómenos ambientales. Por último, la tercera unidad contempla el uso de datos fisicoquímicos en la
resolución y análisis de una problemática ambiental específica.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 2 de 13

2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

Propósitos:

1. Promover en el estudiante análisis y criticismo frente a problemas ambientales a partir de las propiedades fisicoquímicas del
sistema estudiado.

2. Generar en el estudiante la capacidad de determinar, comprender y evaluar las propiedades fisicoquímicas a partir de muestras
biológicas.

3. Suministrar al estudiante las bases que le permitan interpretar conceptos fisicoquímicos y generar posibles soluciones a
problemas ambientales

Competencias generales del curso:

1. El estudiante comprende las teorías, leyes, principios y conceptos científicos que rigen el comportamiento fisicoquímico de
diferentes recursos ambientales, para dar solución a problemas ambientales.

2. El estudiante reconoce e identifica las propiedades fisicoquímicas de diferentes recursos a partir del estudio de sus componentes
e interacciones moleculares empleando la cinética de reacción.

3. El estudiante evalúa las propiedades fisicoquímicas de un recurso ambiental, en función de la normatividad ambiental actual
vigente.

4. El estudiante emplea los índices de calidad en el análisis de situaciones ambientales a partir de caracterizaciones fisicoquímicas.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 3 de 13

3. CONTENIDOS DEL CURSO


FISICOQUÍMICA AMBIENTAL – 358115
4.

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3


TERMODINÁMICA CINÉTICA INFORME AMBIENTAL

Gases ideales y reales Equilibrio de fases Atmoférico

Leyes termodinámicas
Cinética de gases Acuoso
Equílibrio Químico

Mezclas homogéneas Cinética de la reacción De Suelos

EVALUACIÓN
INTERMEDIA
FINAL
INICIAL FASE II: Caracterización Fisicoquímica j
Evaluación Final
FASE I: Presaberes FASE III: Análisis Fisicoquímico
Prueba Objetiva Cerrada
FASE IV: Informe Ambiental k
Ponderación: 5% Ponderación: 70% Ponderación: 25%
Duración: 2 semanas Duración: 12 semanas Duración: 2 días
Involucra: Syllabus, Involucra: Unidad 1, 2 y 3, e-portafolio, Involucra: Todos los conceptos vistos
guía integradora Componente práctico en el curso
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 4 de 13

Nombre de la Contenidos de
Referencias Bibliográficas Requeridas
unidad aprendizaje

E+educaplus.org (s.f). Ley de los gases ideales. Recuperado el 11 de diciembre de 2015, de


http://www.educaplus.org/play-186-Ley-de-los-gases-ideales.html

Valderrama, J.(2011). Concepto de Gas Ideal. Universidad de Vigo. Recuperado el 11 de diciembre de


2015, de https://www.youtube.com/watch?v=sJdXVRLecbA

La web de la física (s.f). Fundamentos de la termodinámica, Conceptos básicos. Recuperado el 11 de


noviembre de 2015, de:
http://www.lawebdefisica.com/apuntsfis/termodinamica/#SECTION00020000000000000000
Gases Ideales y
Levine IN (2004). Fisicoquímica. Capítulo 1: Termodinámica, pp. 3-19; Capítulo 2: primera ley de la
Reales
termodinámica pp. 44-62; Capítulo 3: Segunda ley de la Termodinámica pp. 73-95; Capítulo 6:
Equilibrio químico en mezclas de gases ideales pp. 161-183; Capítulo 8: Gases reales pp. 225-239;
Leyes
UNIDAD 1. Capítulo 9: Disoluciones pp. 243-266; Capítulo 11: Equilibrio químico en sistemas no ideales pp. 307-
Termodinámicas
TERMODINÁMICA 316. Mc Graw Hill, Quinta Edición, España. Disponible en:
http://es.slideshare.net/alfredo102/fisicoqumica-vol-1-5ta-edicin-ira-n-levine?qid=2e13ace5-1b57-
Equilibrio Químico y
4475-9a4a-b35d4954ceef&v=default&b=&from_search=2
de Fases
Chang R, College W (2004). Química. Capítulo 15: Equilibrio Químico, pp. 562-589; Capítulo 5: Gases
pp. 153-188. Mc Graw Hill, Séptima edición. Disponible en: http://es.slideshare.net/kepp29/libro-
quimica-general-7th-edicion-raymond-chang

Quimitube (2015). Equilibrio Químico Teoría 1: Definición de equilibrio químico y tipos. Video
disponible en: https://www.youtube.com/playlist?list=PL360tUZKyoPeiWmDY34m5ZFqPk6cu_rrO

Cengel YA, Boles MA (2009). Termodinámica. Capítulo 16: Equilibrio Químico y de fase. Mc Graw Hill,
Sexta edición, México. Disponible en: http://es.slideshare.net/tarikj/libro-termodinamica-cengel-
boles?related=1
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 5 de 13

Nombre de la Contenidos de
Referencias Bibliográficas Requeridas
unidad aprendizaje

Enciclopedia Británica (2013).Teoría Cinética Molecular. Vídeo disponible en:


https://www.youtube.com/watch?v=jHN0z7J6tjM

Quimitube (2015). Teoría Cinética química. Video disponible en:


Cinética molecular https://www.youtube.com/playlist?list=PL360tUZKyoPeiWmDY34m5ZFqPk6cu_rrO
de la materia
Chang R, College W (2004). Química. Numeral 12.8: Coloides pp. 493-497; Capítulo 13: Cinética
Química. Mc Graw Hill, Séptima edición. Disponible en: http://es.slideshare.net/kepp29/libro-
UNIDAD 2. Mezclas
quimica-general-7th-edicion-raymond-chang
CINÉTICA homogéneas
UNAM (2015). Química 1. Unidad 1: Mezclas homogéneas. Portal académico Colegio de Ciencias y
Cinética de la Humanidades. Disponible en:
reacción http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/quimica1/unidad1/mezclas/homogeneas

IDEAM (2004). Calidad del recurso hídrico de Bogotá D.C. Disponible en:
http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=e464720b-b21b-4b3c-b134-
2dea4af9f372&groupId=10157

Ramírez A, Restrepo R, Viña G (1997). Cuatro índices de contaminación para caracterización de aguas
continentales. Ciencia, Tecnología y Futuro 3:135-153. Disponible en:
Índices de Calidad http://www.scielo.org.co/pdf/ctyf/v1n3/v1n3a09.pdf
UNIDAD 3.
INFORME Normatividad IDEAM (s.f). Indicadores hídricos. Recuperado el 11 de diciembre de 2015, de
AMBIENTAL Ambiental http://www.ideam.gov.co/web/agua/indicadores1

Studylib (s.f). Capacidad de carga. Recuperado el 11 de diciembre de 2015, de


http://studylib.es/doc/744822/capacidad-de-carga
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 6 de 13

Nombre de la Contenidos de
Referencias Bibliográficas Requeridas
unidad aprendizaje
Rincón YA, Daza ADS, Castrillón WF (2010). Diagnóstico actual de los parámetros fisicoquímicos como
indicadores de contaminación ambiental en el río Apulo, Cundinamarca – Colombia. Revista Tecnura
15(28):53-67.

Guerrero, W. Vargas, T. Frank, C. Fuquen , P. (2013). Calidad físico química del agua del río Fonce; una
mirada desde conceptos especializados. Revista Matices Tecnológicos. Disponible en:
http://publicaciones.unisangil.edu.co/index.php/revista-matices-
tecnologicos/article/viewFile/13/18
Metropol. ICA (Índice de la calidad del aire). Disponible en la página web:
http://www.metropol.gov.co/CalidadAire/Paginas/ica.aspx

IDEAM (2012). Indicadores Ambientales Clasificados por Temáticas Ambientales. Recuperado el 11 de


diciembre de 2015, de
http://www.ideam.gov.co/documents/14691/16404/Indicadores+Tem%C3%A1ticas+Ambientales_P
ublicados_2013_v1.pdf/3c5e8960-9593-471b-a22a-fa8c35cf397b

CEPIS. Tratamiento de Agua para consumo Humano. Unidad II: la calidad fisicoquímica del agua y su
influencia en el tratamiento, pp. 1-10. Disponible en:
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan3/042019/042019-02.pdf

Referencias Apuntes científicos. Fisicoquímica, web disponible en: http://apuntescientificos.org/fisicouno.html


bibliográficas Universidad Nacional Autónoma de México. Fisicoquímica Atmosférica, web disponible en:
complementarias http://www.atmosfera.unam.mx/fqa/
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 7 de 13

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Evaluación
Contenido de Indicadores de N° de
Unidad Competencia Estrategia de Aprendizaje Criterios de
Aprendizaje desempeño Semanas Propósito Ponderación
evaluación

Aprendizaje Basado en
tareas (TBL por sus siglas en Identificar a
inglés) través de un
quiz, si el
Reconoce las En esta estrategia la estudiante
actividades a actividad académica se comprende los
desarrollar a lo desarrollará fortaleciendo lineamientos
Acuerdos del curso El estudiante largo del curso. los conceptos previos que del curso y
reconoce el tiene el estudiante y se evaluar los
Foro general contenido del curso Identifica la relacionaran con los conocimientos
y la estrategia a estrategia a conceptos adquiridos a lo previos con que Reconocimiento
Syllabus del curso emplear, mediante seguir para largo del curso, para realizar inicia el mismo. de las actividades
la planeación de alcanzar los informes ambientales en a realizar en el
PRESABERES DEL 25 puntos
Agenda del curso cada unidad. objetivos del una situación específica. Dos (2) El propósito curso
CURSO (5%)
curso. principal de
Guía integradora de Así mismo, maneja La estrategia se desarrollará esto, es que el Conocimientos
Actividades conceptos y Reconoce los en cuatro Fases. estudiante previos
procedimientos conceptos identifique las
Conocimientos necesarios para el básicos a EVALUACIÓN INICIAL debilidades que
previos desarrollo del curso fortalecer para presenta e
resolver las Fase I: Presaberes inicie su
unidades del Comprende los lineamientos fortalecimiento
curso. del curso. para no afectar
su rendimiento
Maneja procedimientos y a lo largo del
conceptos necesarios para el curso.
desarrollo del curso.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 8 de 13

Evaluación
Contenido de Indicadores de N° de
Unidad Competencia Estrategia de Aprendizaje Criterios de
Aprendizaje desempeño Semanas Propósito Ponderación
evaluación
Participación
El estudiante
individual en el
reconoce la EVALUACIÓN INTERMEDIA
desarrollo de los
termodinámica
ejercicios
como área Fase II: Termodinámica
fundamental de la Esta fase se desarrollará en
Procedimiento
fisicoquímica y forma grupal
empleado en el
comprende la Diferencia y
desarrollo de los
importancia de ésta comprende las Comprende los contenidos
ejercicios
en su formación leyes que rigen de la unidad.
como ingeniero y/o la
Gases Ideales y Evaluar a través Análisis y
tecnólogo termodinámica. Identifica los conceptos
Reales del cuestionario justificación de los
Ambiental. requeridos para el desarrollo
la capacidad de procedimientos
del cuestionario
Leyes análisis y empleados y las
UNIDAD 1. Interpreta y 60 puntos
Termodinámicas Cuatro (4) manejo de las respuestas
TERMODINÁMICA El estudiante relaciona la Analiza los resultados y 12%
diferentes leyes obtenidas
identifica, evalúa y termodinámica conceptos empleados en el
Equilibrio Químico de la
emplea de forma con los desarrollo de los ejercicios
y de Fases termodinámica Estructura e
crítica las leyes de principios y
información del
los gases y leyes del Compara los resultados con
trabajo grupal
termodinámicas. equilibrio lo presentado por los
entregado
Así como los químico. compañeros
conceptos de
Citación y
equilibrio químico y Genera análisis y
referencias
de fases en función comentarios de mejora al
Bibliográficas
del documento final
comportamiento de
Redacción y
los recursos
ortografía
Ambientales.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 9 de 13

Evaluación
Contenido de Indicadores de N° de
Unidad Competencia Estrategia de Aprendizaje Criterios de
Aprendizaje desempeño Semanas Propósito Ponderación
evaluación
Participación
Fase III: Cinética individual en el
Esta fase se desarrollará en desarrollo de los
forma grupal ejercicios

Comprende los contenidos Procedimiento


Identifica empleado en el
de la unidad.
conceptual y desarrollo de los
Evaluar a través
matemáticamen ejercicios
Identifica los conceptos del cuestionario
te las leyes que
El estudiante requeridos para el desarrollo la capacidad de Análisis y
rigen las
reconoce la cinética del cuestionario manejo de justificación de
Cinética molecular reacciones
como segunda área conceptos de la procedimientos
de la materia químicas.
fundamental de la Analiza los resultados y cinética empleados y
fisicoquímica y conceptos empleados en el molecular de la respuestas
UNIDAD 2. Mezclas Reconoce las 70 puntos
comprende la desarrollo de los ejercicios Cuatro (4) materia, y la obtenidas
CINÉTICA homogéneas propiedades 14%
importancia de ésta capacidad de
fisicoquímicas Identificación de la
en su formación Identifica las características diferenciación
Cinética de la de importancia normatividad del
como ingeniero y/o fisicoquímicas de un área entre las
reacción normativa área a evaluar
tecnólogo específica a trabajar diferentes
ambiental en un
Ambiental. presentada en el documento mezclas Estructura e
sector
titulado “Fisicoquímica a homogéneas información del
específico
evaluar” en el entorno de existentes. trabajo grupal
(agua, suelo o
conocimiento. entregado
aire)
Investigar la normatividad Citación y
actual que rige el sector y referencias
establecer si cumplen o no Bibliográficas
dicha normatividad.
Redacción y
ortografía
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 10 de 13

Evaluación
Contenido de Indicadores de N° de
Unidad Competencia Estrategia de Aprendizaje Criterios de
Aprendizaje desempeño Semanas Propósito Ponderación
evaluación
Participación
Reconoce las individual en el
propiedades trabajo grupal
fisicoquímicas y
su aplicación en EVALUACIÓN FINAL Análisis del
El estudiante cumplimiento de
la formulación
cálcula la normatividad
de soluciones Fase IV: Informe Ambiental
indicadores de
El estudiante aplica ambientales
contaminación Cálculo de ICA
los conceptos y Integra la información
a partir de
términos de forma Realiza informes adquirida a lo largo del curso Clasificación de la
datos
adecuada en la ambientales para generar un informe calidad del
fisicoquímicos,
realización de analizando y ambiental. sistema
e identifica
informes estableciendo
Índices de calidad impactos
UNIDAD 3. ambientales los principales Involucra el análisis de datos Conclusiones
ambientales a 70 puntos
INFORME involucrando parámetros a fisicoquímicos con la Cuatro (4) (priorización de
Normatividad partir de 14%
AMBIENTAL indicadores de controlar normatividad actual vigente. manejo de
Ambiental propiedades
calidad de una teniendo en contaminantes)
fisicoquímicas.
temática ambiental, cuenta la Formula y calcula los
Así mismo, Recomendaciones
calculados a partir normativa del indicadores de
integra los (respecto el
de área en estudio. contaminación e índice de
conceptos manejo para
caracterizaciones calidad de la zona estudiada.
adquiridos para alcanzar la
fisicoquímicas. Calcula
la priorización normatividad)
indicadores de Analiza los resultados y
del manejo
calidad y de clasifica la calidad del Citación y
ambiental.
contaminantes sistema referencias
ambientales a Bibliográficas
partir de datos
fisicoquímicos Redacción y
ortografía
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 11 de 13

Evaluación
Contenido de Indicadores de N° de
Unidad Competencia Estrategia de Aprendizaje Criterios de
Aprendizaje desempeño Semanas Propósito Ponderación
evaluación
Los criterios de
evaluación se
encuentran en la
Determinación de rúbrica integrada
la entropía molar de evaluación.
de disolución, y
entropía de una Es importante
mezcla binaria tener claridad que
el componente
Determinación de práctico se
Permitir al
la constante desarrolla en dos
estudiante
universal de los etapas.
desarrollar
gases
COMPONENTE procesos La primera 150 puntos
PRÁCTICO N/A N/A N/A Una (1) estudiados en corresponde al
Cinética de la 30%
LABORATORIO las unidades 40% (60 puntos)
descomposición del
del curso a de la actividad,
tiosulfato de sodio,
nivel que será evaluada
por medio de HCl
laboratorio. por el tutor virtual
concentrado
de la actividad.
Adsorción de
soluciones acuosas La segunda etapa
de ácido acético en corresponde al
suelos y carbón 60% (90 puntos)
activado de la actividad la
cual será evaluada
por el tutor de
práctica.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 12 de 13

Evaluación
Contenido de Indicadores de N° de
Unidad Competencia Estrategia de Aprendizaje Criterios de
Aprendizaje desempeño Semanas Propósito Ponderación
evaluación
Incentivar la
mejora del
Autoevaluación
E-Portafolio N/A N/A N/A N/A Una (1) desempeño 0%
del estudiante
Continuo del
estudiante

Fortalecer los
Los B-learning son conceptos con
Puntos extra
“Escenarios Múltiples” el apoyo
Máx. 50 ptos.
B-Learning N/A N/A N/A donde se armoniza 2 sesiones directo de un Heteroevaluación
por las dos
actividades presenciales, docente a
sesiones
sincrónicas y de e-learning. cargo en cada
centro

EVALUACIÓN FINAL
En la Evaluación Final, los
estudiantes realizarán una
Prueba Objetiva Cerrada
POC. Validar la
La prueba puede ser de tipo comprensión y
presencial o virtual, según lo manejo de los 125 puntos
EXÁMEN FINAL N/A N/A N/A 2 horas Heteroevaluación
indique la universidad. conceptos 25%
Para conocer dicha adquiridos en el
información se debe estar curso.
atento a la circular generada
por la universidad días
previos a la fecha de
presentación de la misma.
Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI
Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.
CÓDIGO:
FORMATO DE SYLLABUS F-8-6-4
VERSIÓN:
0-06-10-2015
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOS PÁGINAS:
Página 13 de 13

5. ESTRUCTURA DE EVALUACION DEL CURSO

Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo

Autoevaluación Formativa

Coevaluación Formativa

Heteroevaluación 100% 500

Total 100% 500

También podría gustarte