Está en la página 1de 23

ECBTI

QUIMICA GENERAL 201102


Semestre I 2015

Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad 2


CUANTIFICACIÓN Y RELACIÓN EN LA COMPOSICIÓN DE LA MATERIA.

Autores

NUVIA VARGAS
ESTIVEN BERNAL ROMERO
EDITH LORENA CALVO

Grupo
201102_220

Presentado a
LADY JOHANNA ROSERO

Fecha de entrega

(13/ Abril / 2015)

1
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015
Fase I (actividad grupal)

a. Describir por cada estudiante un producto farmacéutico utilizado en el hogar, clasificado


como solucion e identificar el/los soluto(s) y solvente del mismo

Nombre Descripción del producto Soluto Solvente


Estudiante

Ambientadores y fragancia Soluto=Alcohol etílico Solvente= Agua


y perfume
Estudiante 1

Menticol Solvente = Alcohol Soluto = Mentol


Estudiante 2 etílico 96 % 73 ml y cristalizado,
agua pastillas de
alcanfor.

SOLUCION
ANTISEPTICA:

Curaciones de
ISODINE: Es un Microbicida Heridas,
Estudiante 3 de acción inmediata y
Yodo Polividona Quemaduras y
prolongada contra bacterias, Abrasiones,
Virus, Hongos y Preparación del
Protozoarios. Área Quirúrgica
e Irrigación
Vesical.

ALCOHOL:
Estudiante 4
El alcohol antiséptico, es etanol Agua Solución de
al 70%, que al contacto con las alcohol
bacterias, desnaturaliza la pared
proteínica celular.

2
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015
Estudiante 5

b. Cada estudiante elegirá dos problemas de concentración dándole solución y mostrando los
resultados.

1. ¿Cuál es el porcentaje en masa (peso) de una solución que se preparó mezclando


150g de sacarosa con 500 g de agua?
Formula:

Datos del problema:

% m/m

3
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015
2. ¿Qué masa de fructosa se necesita para preparar 300g de solución al 2% en masa?

%m/m=2% m(solución)=300g m(soluto)=?

.
2%m(soluto) 100%300g
Gramos (g) de fructosa
.
M(soluto)= 4% 150g = 6g

100%

R/: Se necesita 6g de fructosa para preparar la


solución.

3. ¿Cuál es la masa de una solución de etanol al 30% (m/m) que contiene 100g de
etanol?

Aplicando la fórmula:

Gramos (g) de la
solución

Despejamos m (solución):

R/: La masa de la solución es de 333,33g.

4
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015

4. ¿Cuál es la masa de NaOH que hay que disolver con suficiente agua hasta completar
200 ml de solución con una concentración al 5.4% m/v?

5
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015

Aplicando la fórmula:
Masa de NaOH en gramos (g)

Despejamos m (NaOH en g)

R/: La masa de NaOH que hay que disolver


son 10,8g.

5. Calcule el porcentaje en volumen, en una solución que se prepara mezclando 200 ml


de propanol y 200 ml de agua a 25°C. Considere los volúmenes aditivos.
%v/v

Aplicamos la fórmula:

R/: El porcentaje en volumen en la solución


es de 50%.

6
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015
6. Al mezclar 100 ml de agua de densidad 1g/ml con 50 ml de metanol de densidad 0,8
g/ml se obtiene una solución de densidad σ=0,85 g/ml. Calcular el porcentaje en
volumen del metanol en la solución.

7
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015
Solución:

Determinamos el Volumen de la Solución:

%v/v

Calculamos el porcentaje de volumen:

7. La concentración de histamina permitida en ciertos alimentos no puede exceder de 50


ppm. ¿Cuántos miligramos de histamina contiene 3 kg de un alimento con una
concentración de 45 ppm?
Solución
M (solución)= 3 Kg
Ppm= 45 ppm
M (soluto)=?

45
ppm= )
Miligramos (mg) de
histamina

8
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015

R/: Los 3kg del alimento contienen 135mg de


histamina con una concentración de 45ppm.

8. ¿Cuál es la concentración molar o Molaridad (M) de una solución de volumen 200 ml


que contiene 15 g de KCl?

ml

Debemos hallar el número de moles:

Molarida
d de la
Calculamos el número de moles de la sustancia:
solución
(M)

El volumen debe ser representado en Litros; debemos convertir


los ml a L.

Calculamos la concentración molar o molaridad aplicando la


fórmula:

9
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015

R/: La concentración molar de la solución es de 1mol/L.

9. ¿Cuál es la masa de KClO3 necesaria para preparar 500 ml de una solución 0.45M?
V (solución) = 500 ml x (1L/ 1000 ml) = 0.5L

0.45 (Mol/L) = (n( KClO 3)/ 0.5L)


Masa de KClO3 en gramos (g) n( KClO3)=0.45(Mol/L) x 0.5L= 0.225 mol

m( KClO3)=0.225 mol x (122.6g/1 mol) = 27.58 g

10. ¿Cuál es la concentración normal de una solución que se preparó disolviendo 2,7
gramos de H3PO4 en suficiente agua hasta completar 120ml de solución?
Normalidad de la solución (N)

11. Calcule la molalidad (m) de una solución que resulta de disolver 3 gramos de Ca(OH) 2
en 500 gramos de H2O.

Datos del problema:

La fórmula de molalidad es la siguiente:

10
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015
Molalidad de la Primero debemos hallar el número de moles del soluto:
solución (m)

Aplicando la fórmula de molalidad:

R/: La solución es 0,08 molal.

12. Determinar las fracciones molares de los componentes de una mezcla binaria de
alcohol y agua, conformada por 3 moles de etanol y 3 moles de agua.

Fracción molar agua Conformada por 3 moles de etanol y 3 moles de agua.

Fracción molar Alcohol

11
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015
FASE II. (Actividad
individual)

12
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015
a. Describir un producto farmacéutico utilizado en el hogar clasificado como
Suspensión con sus Características generales y Propiedades.

Estudiante Producto farmacéutico elegido como Características generales y


ejemplo de suspensión propiedades del producto como
suspensión

El pax es un producto en polvo del


cual se prepara una bebida caliente,
PAX (ANTIGRIPAL)
contra los síntomas de la gripa.
Composición
Estudiante 1 Acetaminofén C8H9NO2

Fenilefrina HCl C9H13NO2 HCl

Clorfenamina C16H19Cl

Propiedades: Actúa contra:

Dolores de cabeza, garganta y


cuerpo. Fiebre.
Congestión nasal.
Flujo nasal, estornudos, ojos
llorosos.
Reacciones alérgica.
Ayuda a conciliar el sueño.

Características Generales:

Este medicamento viene en forma


de Tableta, Se tomar por via oral, Se
debe beber un vaso de agua
después de haber tomado la tableta
o las tabletas según sea el caso.
Estudiante 2
Propiedades:

Es un polvo blanco, inodoro o con un


leve olor característico.

Es soluble en agua, libremente


soluble en alcohol y escasamente

13
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015
soluble en cloroformo.

CARACTERISTICAS GENERALES:

Este medicamento viene envasado


en forma de tabletas masticables,
o líquido, siempre para tomar por
vía oral. Mastique las tabletas a
fondo; no se deben tragar enteras.
Beba un vaso completo de agua
después de tomar las tabletas. En
caso de que sea líquido, agite el
hidróxido de aluminio envase mucho antes de cada uso
para mezclar el medicamento por
igual. El líquido puede ser
mezclado con agua o leche.

Propiedades
Estudiante 3 Aspecto y color: Sólido blanco,
en diversas formas (cristales
monoclínicos, polvo, bolas o
gránulos)
Olor: Inodoro.
Presión de vapor: <10 Pa a 20ºC
Densidad relativa (agua=1): 2.42

Solubilidad en agua: Ninguna.


Punto de fusión: 300ºC. Se indica
el punto de fusión aparente
originado por pérdida del agua de
cristalización.
Peso molecular: 78.0

Estudiante 4

b. Describir un producto farmacéutico utilizado en el hogar clasificado como


coloide con sus Características generales y Propiedades.

14
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015
Estudiante Producto farmacéutico elegido como Características generales y
ejemplo de coloide propiedades del producto como
coloide

FUMARATO DE FORMOTEROL 160 microgramos/4,5


microgramos/inhalación polvo
Composición para inhalación
Estudiante 1
C19H24N2O4 H2O Es un broncodilatador de acción
lenta. Ayuda a abrir las vías
aéreas a los pulmones. Este
medicamento se utiliza para
tratar la EPOC y para prevenir el
broncoespasmo inducido por
ejercicio. Este medicamento se
utiliza también para tratar el
asma en los pacientes que ya
están tomando otros
medicamentos para controlar el
asma.

CARACTERISTICAS GENERALES:

No es un jabón de tocador Común, Es


un agente de limpieza que tiene una
composición Química diferente a la
de los jabones Comunes. Su
fórmula es más suave y por tanto
ayuda a cuidar perfectamente la piel
como es normalmente no resecando
la piel.

PROPIEDADES:

Se usa como un jabón, Pero no


reseca la piel como los jabones
comunes porque está compuesto
por sustancias neutras de limpieza y
de crema humectante. La acción de

15
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015
Dove es tan delicada que es
recomendable para el uso diarios en
todo los tipos de piel, Incluso para el
Estudiante 2 uso Pediátrico y Geriátrico.

DOVE mantiene la función de


barrera de protección propia de la
pie, Pues respeta su capacidad de
respiración, Sin provocarle una
excesiva perdida de agua, Sus
agentes tensioactivos no interfieren
en la función de la barrera lipídica.

Tiene un Ph Neutro, Por ello no


tiene un potencial irritante como los
jabones Comunes y es el agente de
limpieza recomendado por
dermatólogos del Mundo.

En la fórmula de Dove, el Principal


surfactante es el Cocoil Isetionato
de Sodio, Este surfactante anionico
se caracteriza por su ancha cabeza
Hidrofilica que inhibe la rápida
difusión de la molécula surfactante a
través del estrato corneo.

CARACTERISTICAS
GENERALES:

A través de su espuma, limpia


profundamente el rostro, elimina el
exceso de grasa y previene la
jabón neutrogena aparición de puntos negros y acné.

Además, controla la oleosidad sin


resecar la piel del rostro.

PROPIEDADES:
Estudiante 3
Cada 100 g contiene: Glicerina 10%;
Jabones Blandos Neutros; Sulfato de
Alcoholes Grasos, Alcoholes de
Lanolina Acetilados; Alquilolamida;
Antioxidantes; Fragancia. No

16
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015
contiene colorantes ni
preservantes. Jabón con acción
detergente y desengrasante,
hipoalergénico, no comedogénico.

Estudiante 4

FASE III: equilibrio químico

(Actividad grupal)

a. Escriba las expresiones de la constante de equilibrio para las siguientes


reacciones:
1. 2 NO (g) + O2 (g) <----> 2 NO (g)
2 NO (g) + O2 (g) <----> 2 NO (g)

2. PCl3 (g) + Cl2 (g) PCl5 (l)

3. 3 Cl2 (g) + F2 (g) <---> 2 FCl2 (g)

b. Considere el siguiente equilibrio:


2A (g) + B (g) 2C (g)
Se colocan en un recipiente de 1 L, 5 moles de A y 5 moles de B. Si en el
equilibrio se encuentran 2 moles de A, calcule la constante de equilibrio
para la reacción.
Keq Datos del problema:

17
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015

Calculamos las moles de A que reaccionan:

Calculamos las moles de B que reaccionan:

Teniendo en cuenta que las concentraciones en moles por


litro de todas las especies en equilibrio son:

La concentración en moles por litro de B se calcula:

La concentración en moles por litro de C en equilibrio es igual


a las moles de A que reaccionaron:

Aplicando la fórmula de constante de equilibrio tenemos:

R/: La constante de equilibrio para la reacción es de

c. Cuál será la concentración de hidrogeniones en una solución 0.3 M de


HCN, si su constante de disociación (Ka) es 4 x 10-10
[hidrogeniones]

18
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015

FASE IV (grupal)

a. Cada estudiante elegirá un problema de cálculo de pH y lo resolverá (mostrar cálculos).

Mostrar el procedimiento y en la tabla colocar el resultado numérico/ En la siguiente tabla


indicar el problema desarrollado por cada estudiante

1. ¿Cuál es el pH de una solución de ácido clorhídrico HCl 0,01M


pH Solución:

En el inicio se tiene:

Al final de la reacción de Ionización, Se tiene:

19
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015

Como se conoce la Concentración de Iones


H+, Podemos calcular pH:

2. ¿Cuál es el pH de una solución de ácido sulfúrico H2SO4 0,013M?


pH
H2SO4 2 H+ + SO4-2
pH= - log [H+]
pH= - log [2 X 0,013]
pH= - log [0,026]
pH= 1,58

3. ¿Cuál es el pH de una solución de hidróxido de sodio KOH 0,025 M?


pH

R/: el PH de la solución es de 12,4.

4. ¿Cuál es el pH de una solución 0.2 M de HCN, si su constante de


disociación es 4 x 10-10
pH PH HCN=
M= 0.2
Kd=4X10ⁱ⁰

20
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015

5. ¿Cuál es el pH de una solución 0,4 M de NH3 si su constante de disociación


es 1,75 x 10-5?
pH El NH3 es una base débil y acepta un protón:

Despejando X:

R/: el PH de la solución es de 11,43.

21
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015
6. Cuál será el pH de una solución 0,01 M de ácido acético? (ácido débil, Ka = 1,8 .
10-5)
pH

INICIAL 0,01M 0 0

EQUILIBRIO 0,01-X X X

Resolviendo para x, tenemos:

22
ECBTI
QUIMICA GENERAL 201102
Semestre I 2015
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Lusbín, D., Díaz, S., Regueiros, M., Rodríguez, J., Pinzón, A., Alcocer, R. (2015).
201102 – Química General. Contenido didáctico del curso. Recuperado del
campus virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD. De:
http://campus04.unad.edu.co/campus04_20151/mod/resource/view.php?id=972

 Ficha técnica de Rilast Turbuhaler. Recuperado de:

http://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/64353/FT_64353.pdf

Pax, usos Recuperado de http. //pax.ennovva.com/

23

También podría gustarte