Está en la página 1de 3

Licenciatura en Lengua y Literatura

Filosofía Contemporánea
Emilio Corales
Loreto Droguett

Educación desigual, ¿Aún?

La educación siempre se ha considerado como uno de los aspectos más


importantes dentro del desarrollo humano. Es gracias a ella que se puede lograr un
mayor crecimiento intelectual, el cual puede ser llevado siempre a la cotidianeidad.
En este sentido, a lo largo de la historia se ha visto como el desarrollo educacional
se ha ido implementando en la sociedad chilena, otorgándole mucha más
importancia y relevancia, pero ¿es igual en los distintos sectores sociales de nuestro
país?, ¿Se implementa de la misma manera? Es desde este punto que esperamos
identificar si la propuesta de Ranciére en El maestro ignorante es posible verla en
nuestra actualidad y considerarla válida. Si es posible identificar a “maestros” que
tengan como objetivo único el de otorgarle mayor conocimiento y herramientas al
alumno, tomando en cuenta las desigualdades sociales con las que se podrá
encontrar, además de analizar si el interés por dar una enseñanza de “calidad” es el
mismo para todos.

Desde el punto de vista de Ranciére, la problemática histórica de la desigualdad en


la educación se debe principalmente a temas sociales, políticos y económicos. Para
esto hace un repaso histórico de la educación y de la formación pedagógica,
mostrando muchas veces como, al invertir los roles, podía generar un mayor
proceso de guiar a sus estudiantes y poder disminuir la brecha existente entre el
saber y la ignorancia.

Para demostrar esto, es que tomamos en cuenta varios textos que pueden
complementar la problemática histórica que se ha presentado en la educación
planteadas por Ranciére, en donde se presentan factores como el profesor, la
formación pedagógica y los mecanismos educativos que pueden influir en esto,
tratando siempre de buscar una respuesta a la interrogante propuesta, además de
identificar cuáles podrían ser los factores que influyen en esta brecha y quizás,
alguna manera de poder cambiarlo y/o evitarlos de alguna manera.
Del texto de Pablo Martinis, veremos cómo en la formación pedagógica se presenta
una construcción cultural, tanto de un sujeto como de una estructura educativa, que
están determinadas por una estructura social que mantiene precaria las
posibilidades de enseñanza de un estudiante.

En cuanto a la temática del profesor Jacotot, la autora Inés Dussel también lo


aborda, afirmando como con Ranciére se produce una inversión de roles elaboradas
por quien imparte las clases. En cierta forma, se verá aquel mecanismo que remite
al estudiante a tener sus propias herramientas para su conocimiento y aprendizaje.
Visto de otra forma, cambiará esa típica imagen pedagógica de que una persona le
entrega a sus alumnos y alumnas una gran cantidad de conocimiento que debe ser
procesado.

Ranciere proponía un nuevo mecanismo de educación, que pudiera estar en el


intertanto de que se elaboren políticas de educación pública que tenga incidencia en
una formación igualitaria y emancipadora, como será lo abarcado por el texto de
Celutti sobre la visión del Maestro Ignorante.

Por último estará el tema de la investigación pedagógica, como nueva herramienta


dentro de un sistema educativo público. Esto es abordado por Porlán en su texto,
con el fin de poder dar cuenta de múltiples necesidades para que alguien que
estudie pueda contar con las mejores opciones y herramientas de desarrollo integro.
Bibliografía

- Porlán, Rafael. “El maestro como investigador en el aula. Investigar para


conocer, conocer para enseñar”. Docencia e investigación en el aula. Una
relación imprescindible. IISUE-UNAM: México. 2011. pp.25-45
- Cerletti, Alejandro. La política del maestro ignorante: la lección de Ranciére.
Educ. Soc.: Buenos Aires. 2003. pp. 299-308
- Martinis, Pablo. “Educación, pobreza e igualdad: del ‘niño carente’ al ‘sujeto
de la educación’”. Igualdad y educación escrituras (entre) dos orillas. Estante
editorial: Buenos Aires. 2006. pp. 13-31
- Dussel, Inés. Jacotot o él desafío de una escuela de iguales. Educ. Soc.:
Argentina. 2003. pp.213-219

También podría gustarte