Está en la página 1de 12

Las serpientes de cascabel son conocidas, por lo venenosas

que son y por habitar en zonas de climas extremos, mucho frio


y mucho calor. En el caso de Perú esta especie está en peligro
de extinción, vive en las chacras y pastizales devorando
animales pequeños, que podrían llegar a ser las pestes que se
alimentan de los cultivos andinos, con una mordida venenosa
que puede matar en minutos de acuerdo al volumen de la
víctima.
“La rana gigante" puede llegar a medir hasta 60
centímetros de largo, vive en un ecosistema superior a
los 4 100 metros sobre el nivel del mar y puede soportar
temperaturas de hasta 3 grados bajo cero.
Son de hábitos diurnos, arborícolas, tienen brazos y
piernas y cola prensil, las extremidades tienen cuatro
dedos y son utilizadas para treparse a las ramas con
facilidad. Forma grupos pequeños y es muy raro ver al
grupo completo, pues se separan durante el día en
subgrupos en busca de alimento
Es un ave territorial y sedentaria, ocupando cada pareja o
familia un territorio, la fragmentación de su hábitat por la
destrucción de muchos bosques tropicales y su
comercialización como aves exóticas ha hecho descender
mucho su número.
El cóndor andino, cóndor de los Andes o simplemente cóndor
es una especie de ave de la familia Cathartidae que habita en
Sudamérica. El orden al que pertenece su familia se encuentra
en disputa.
es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los
camélidos y del grupo de los camélidos
sudamericanos que vive en el altiplano andino, en el norte de
Argentina, el oeste de Bolivia, el noreste de Chile, sectores de
los Andes de Ecuador, y en las alturas
Es una clase de roedor de la familia caviidae, que es oriundo
de la región andina del Perú y de algunos países de
Sudamérica como Ecuador y Bolivia. Es criado para
consumir su carne de delicioso sabor.
Es conocido con otros nombres como: coy, kuwi, kuy, cui,
ccoy, cuye, cobayo, conejillo de indias. En idioma ingles es
conocido con el nombre de guinea pig (cerdo de Guinea).
La oveja, un mamífero rumiante, cuyo nombre científico
es Ovis orientalis aries, es considerada un animal
doméstico del cual se hace un extenso aprovechamiento de
su leche, la lana que lo recubre y su carne que en algunos
países es sumamente apreciada. Pertenece a la subfamilia
de los caprinos y es conocido por los humanos desde el siglo
IX a. C.
El pato, junto a la gallina y el pavo, es uno de los animales de
granja o corral por excelencia.
El pato es un ave acuática , palmípeda porque tienen pies
palmeados y análida. Nadan muy bien, vuelan en trayectos
cortos y son muy torpes caminando.
Los patos pertenecen a la familia de aves acuáticas como los
ánsares, cisnes, gansos, y ocas.
Poseen un pico plano y un plumaje muy bonito.
Uno de los seres más carismáticos que nos encontraremos
dentro del mundo animal son los pingüinos. Prácticamente
todos adoran a este ave, por su belleza, su gracia al caminar
y por otras características que lo hacen único, pero
posiblemente pocos conozcan realmente toda la información
importante respecto a estos animales. Por eso te hemos
preparado este artículo para que conozcas los datos más
básicos e incluso algún que otro secreto para que sepas más
sobre los pingüinos.
El caballo (Equus ferus caballus)12 es
un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de
los équidos. Es un herbívoroperisodáctilo de gran porte, cuello
largo y arqueado, poblado por largas crines.
A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías si son
machos potros o potrillos, y si son
hembras potras o potrancas. La cría y utilización del caballo
por parte del hombre se conoce como ganadería equina o
caballar, y su domesticación se remonta a 3600 a. C
El pelícano es un ave acuática de gran tamaño. Es fácil
distinguirla del resto por su enorme pico y la gran bolsa que
lleva en éste. Aunque, posee otras características que lo
distinguen del resto de las aves. Estos animales pertenecen
a la familia de los Pelecanidae. Su nombre científico
es Pelecanus. Se destaca por su gran capacidad para el
vuelo, lo que puede hacer durante largas horas, por el
contrario, se le dificulta su movilidad en tierra. Los pelícanos
viven en colonias que anidan en las costas de mares y en las
orillas de ríos y lagos de regiones cálidas.

También podría gustarte