Está en la página 1de 6

GLOSARIO

DV:
Constitución Dogmática Dei Verbum, 1965.
Exégesis:
Designa la actividad científica destinada a establecer el significado de un texto.
Según este sentido puede considerarse sinónima de los términos “interpretación” y
“hermenéutica”, cuando ambos se toman también en su significación más extensa. Se
habla de “exégesis bíblica” cuando los textos sometidos a interpretación son los de la
Sagrada Escritura.
Nihilismo:
Nihilismo, vocablo derivado del latín “nihil” (nada), es la carencia, la negación, la
ausencia. Esta ausencia de contenido es una carencia sin consistencia en sí misma si no
es en relación o negación de algo. Es pues, en su origen, un vocablo de amplia
significación, presente a lo largo de la historia, como negación de todo absoluto y de
cualquier principio o doctrina estable: nada existe, nada tiene valor, nada es
cognoscible.
Hermenéutica:
Término de origen griego hermeneuein (interpretar), hermeneia (interpretación). En la
mitología griega Hermes es el mensajero e intérprete de los dioses y es el inventor del
alfabeto escrito.
Según el Diccionario de la Real Academia Española es el arte de interpretar textos,
especialmente los sagrados.
PREGUNTAS
1. La exegesis implica la fe en:

a) Inspiración divina de las escrituras


b) Intención realizada de Dios
c) ayb
d) Sólo a
e) Sólo b

2. Complete en el espacio con (V) verdadero o (F) falso según


corresponda:

 Con Lutero se opera una verdadera revolución en la ( )


hermenéutica bíblica.

 ¿La exegesis es la interpretación, comentario o ( )


explicación del texto bíblico?

 El clima actual del nihilismo en filosofía y desintegración


de los valores es una ayuda para la teología fundamental.
( )

3. ¿Qué es la hermenéutica?

Respuesta:
 Es el método de haber exegesis, es decir, llegar a la intención
original de un escritor bíblico.
 Comprende la relación entre la relación y fe en la
interpretación de la biblia, la historia y teología, un posible
mito “escriturismo” y pre compresión filosófica
contemporánea.

4. ¿Cuál es la finalidad de la exegesis?

La finalidad última es el orden teológico, que se refiere “conocer lo


que Dios quiso comunicarnos”, implica la fe en la inspiración divina
de las escrituras y la fe en la intención realizada de Dios.
5. La iglesia recibió el antiguo testamento por medio de :

a) Jesús y sus apóstoles


b) Jesús y la primera comunidad cristiana.
c) Primera comunidad cristiana.
d) Ninguna de las anteriores.

6. El sentido de la fe del pueblo de Dios se manifiesta principalmente


en:
a) La misa
b) Templo
c) Liturgia
d) Biblia
e) N.A
CONCLUSIONES

 La exegesis busca la interpretación de la biblia, no desde un


punto de vista actual sino con un proceso de recopilación histórico,
integrando este proceso el idioma en el que fue escrito inicialmente
todos los contenidos bíblicos, hechos importantes y características de
esos tiempos (idioma, costumbre y leyes). La finalidad de esta
investigación es descubrir la verdadera palabra de Dios.

 Si bien es cierto, el estudio de la exegesis busca la interpretación


bíblica, esta basa sus fundamentos en la palabra de cristo, puesto que
Dios es la primera revelación. Por medio de cristo, la exegesis busca la
salvación del hombre y su pueblo, considerando la primera revelación
de Dios.

 La hermenéutica nos ayuda a comprender el contexto de la


teología bíblica, obteniendo pensamientos útiles que nos ayuden a la
contribución de nuestra vida cristiana, ya que implica dentro de ello,
nuestra razón y fe, al instante de querer interpretar cada parte bíblica
que se llegue a leer, pero obteniendo un conocimiento anticipado de
todo ello (las relaciones entre su historia y la teología, y la relación
entre los posibles mitos, etc.).
BIBLIOGRAFÍA
Latourelle, R. (1992). Diccionario de Teología Fundamental. Madrid,
España: Paulinas.
Izquierdo, Burggraf, et al,. (2014). Diccionario de Teología. Madrid, España:
EUNSA.
INTERPRETACIÓN BÍBLICA

1. Interpretación o exegesis integral

1.1 Dimensión Científica

1.2 Dimensión Teológica

También podría gustarte