Está en la página 1de 2

LEYES DE REFORMA (Elaboro: Vanessa Casado)

Las reformas fueron un movimiento complejo las cuales pugnaban por derribar las
viejas estructuras y los procedimientos conservadores que constituían un sistema
complicado.

 Esto inicio a través del triunfo de la revolución de Ayutla y el derrocamiento de


Antonio López de Santa Anna, con la creación del gobierno liberal. En octubre del
año 1855, una junta de representantes estatales eligió a Juan Álvarez como
presidente provisional, quien constituyó un conjunto de liberales. Es entonces que
se dio el inicio de la Reforma, con la promulgación de la Ley Juárez que suprime
los fueros militar y eclesiástico.
Ignacio Comonfort, quien a finales de 1855 sustituyó a Juan Álvarez en la
presidencia, continuó expidiendo las leyes de reforma: en junio de 1856 la Ley
Lerdo, en abril de 1857 la Ley Iglesias:
 Ley Lerdo: También conocida como La Ley de Desamortización de las
Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Religiosas
de México, Tenía el objetivo de reactivar la economía y las finanzas
públicas del estado. Los grupos religiosos no podrían adquirir bienes en
adelante. Recibió este nombre por Miguel Lerdo de Tejada desde su
formulación, reglamentación, interpretación hasta su ejecución.
 Ley Iglesias: también conocida como La Ley de Obvenciones
Parroquiales, por la autoría de José María Iglesias. Estas se encargaban
de regular el cobro de derechos parroquiales, impidiendo que se exigieran
a quienes no ganaran más de lo indispensable para vivir, e imponía
castigos a los miembros del clero que no la observaran.

Por otra parte los conservadores y el clero en México consideraron estas leyes como
un ataque a la Iglesia católica, es decir, a la religión y también a la propiedad privada.
 Posteriormente se reunieron los diputados en un Congreso Constituyente para
elaborar la Constitución. Expresando cada punto de vista, algunos liberales
plantearon que sólo se reformara la Carta Magna de 1824, pero esta propuesta
no tuvo éxito. Y el resultado fue una nueva Constitución, que fue firmada por los
diputados del Congreso el 5 de febrero de 1857.
La Constitución causo inconformidad por parte del grupo conservador
declarando el Plan de Tacubaya (diciembre de 1857), en el que se declaró
principalmente:
 Desconocer la Constitución de 1857
 Convocar un Congreso Constituyente para elaborar una nueva
Constitución
Ignacio Comonfort, tenía la idea de que no era viable gobernar con la
Constitución, y se apegó al plan; pero los propios conservadores lo
desconocieron, y partió a Estados Unidos. Benito Juárez, presidente de la
Suprema Corte de Justicia, asumió la presidencia del país.
 Poco después, Zuloaga, quien había promulgado el plan de Tacubaya, ocupó la
capital y fue nombrado presidente por una junta de representantes de los
departamentos, mientras que Benito Juárez estableció su gobierno
constitucional en Guanajuato. En el transcurso de la Guerra de Reforma (1858-
1860), Benito Juárez dictó las llamadas “Leyes de Reforma”, en Veracruz en
1859.
Sin embargo, estas leyes se aplicaron sólo a medida que el gobierno liberal se
fue consolidando, sobre todo a partir de la caída del Segundo Imperio. Las
Leyes de Reforma fueron incorporadas a la Constitución durante la presidencia
de Sebastián Lerdo de Tejada, en 1873, consolidándose así la separación entre
la Iglesia y el Estado.

También podría gustarte