Está en la página 1de 33

4 de junio del 2014

Reporte final de trabajos en PLC

INGENIERIA EN MECATRÓNICA

MAESTRO:

Ing. Cisneros Mondragón Rafael

Amézquita Sepúlveda Ramiro Helamán 11440008


1. PUNZONADORA.

Una punzonadora puede ser alimentada desde tres lados. La pieza es introducida
mediante una guía.

En esa operación, la pieza toca a dos de los tres detectores de proximidad B0, B1 y B2.

Entonces se desplaza un cilindro neumático accionado por una electroválvula (Y1) y se


procede a cortar la pieza.

El corte debe producirse cuando sean accionados dos detectores. Por razones de
seguridad, el cilindro no debe desplazarse si se accionan los tres detectores.
DETECTORES DE PROXIMIDAD

B0=I0.0

B1=I0.1

B2=I0.2

ELECTROVÁLVULA

Y1=Q0.0
2. CONTROL DE CALIDAD.

Una pieza es marcada con los números 1, 2 ó 3, según sea el resultado del control de
calidad. La máquina está equipada con tres cilindros con sus respectivos sellos.

El equipo es puesto en marcha con los pulsadores A (S1) y B (S2). Si la pieza corresponde
a la categoría 1, el operador accionara el pulsador A; si la categoría es la 2, entonces
accionara el pulsador B; para la categoría 3 pulsará simultáneamente A y B.

PULSADORES

A (S1)=I0.0

B (S2)=I0.1

CILINDROS

CILINDRO 1=Q0.0

CILINDRO 2=Q0.1

CILINDRO 3=Q0.2
3. SUPERVISIÓN DE MÁQUINA.

Una prensa estampa simultáneamente tres piezas de chapa. Las tres herramientas
estampadoras funcionan paralelamente.

Para que el resultado sea óptimo, debe procurarse que las tres herramientas actúen lo más
simultáneamente posible, lo que es controlado por lámparas piloto.

Las tres lámparas H1, H2 y H3 indican cuantas estampadoras han llegado al final de
carrera. La señal respectiva es emitida por los finales de carrera B1, B2 y B3. H1 debe
iluminarse si sólo ha llegado una herramienta al final de carrera; H2 si son dos
herramientas las que han llegado al final de carrera; H3 si son tres herramientas las que
han sido accionadas.

SENSORES FINAL DE CARRERA

B1=I0.0

B2=I0.1

B3=I0.2

LÁMPARAS

H1=Q0.0

H2=Q0.1

H3=Q0.2
4. ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DE ILUMINACIÓN DE UN LOCAL.

Activación y desactivación de la iluminación de un local, mediante el


accionamiento de tres interruptores de configuración normalmente abiertos
Como aplicación del enunciado, se puede suponer una sala de un museo, en la
cual se quiere que la iluminación no esté activada cuando la sala se encuentre
vacía.
Para ello en las tres puertas de acceso que tiene la sala figura el siguiente letrero:

INTERRUPTORES
S1=I0.0
S2=I0.1
S3=I0.2

ILUMINACIÓN
LUZ=Q0.0
5. ELEVADOR - CLASIFICADOR DE PAQUETES.
Los paquetes que son transportados por una cadena de rodillos (hay paquetes largos y
cortos). Los paquetes son colocados en un plano elevador siendo detectado por un sensor
de proximidad B0.

El cilindro A eleva los paquetes y acto seguido estos son clasificados: los paquetes cortos
son colocados en otra cadena por el cilindro B; los paquetes largos pasan a una tercera
cadena por acción del cilindro C. El cilindro elevador A recupera sólo cuando el cilindro B o
C llega a la posición final.

Los finales de carrera B0 hasta B5 detectan la posición de los cilindros. Los cilindros A y B
avanzan y recuperan por acción de las electroválvulas Y1 e Y2. El cilindro C es accionado
por una electroválvula de dos bobinas (Y3 = avanzar; Y4 = recuperar). (los sensores B0 y
B1 detectan al cilindro A en su posición inicial y final respectivamente; B2 y B3 detectan al
cilindro B en su posición inicial y final respectivamente; B4 y B5 detectan al cilindro C en su
posición inicial y final).
SENSORES DE INICIO Y FINAL DE CARRERA
B0=I0.0 (cilindro A) inicio de carrera
B1=I0.1 (cilindro A) final de carrera

B2=I0.2 (cilindro B) inicio de carrera


B3=I0.3 (cilindro B) final de carrera

B4=I0.4 (cilindro C) inicio de carrera


B5=I0.5 (cilindro C) final de carrera

ELECTROVÁLVULAS

Y0=Q0.0 acciona cilindro A

Y1=Q0.1 acciona cilindro B

Y2=Q0.2 acciona cilindro C

Y3=Q0.3 recupera cilindro C

6. SECUENCIA DE OPERACIÓN DE MOTORES.


Al oprimir un pulsador arranca el Motor 1, transcurridos 10 segundos arranca el Motor 2 y
10 segundos después el Motor 3.

El paro podrá ser de dos formas:


 Presionando un botón pulsador pararán los tres motores al mismo tiempo.
 Presionando otro pulsador para primero el Motor 1, 5 segundos después para el
Motor 2 y 5 segundos después para el Motor 3.

PULSADOR ARRANQUE

START=I0.0

PARO DE MOTORES

P1=I0.1

P2=I0.2

MOTORES

M1=Q0.0

M2=Q0.1

M3=Q0.2
7. SEMÁFORO DE TRES LUCES.

Se requiere un programa para el control de un semáforo de tres luces en un crucero cuyas


calles son en un solo sentido.

ACTIVACIÓN O INICIO DEL SEMÁFORO


INICIO=I0.0

SEMAFORO
VERDE= Q0.0
AMARILLO=Q0.1
ROJO= Q0.2

SEMAFORO ENCONTRADO
VERDE= Q0.3
AMARILLO=Q0.4
ROJO= Q0.5
8. SUPERVISIÓN DE LAS PLAZAS DE UN PARKING.

Un parking dispone de un número dado de plazas y tiene un acceso único.


Los vehículos que entran o salen son detectados por barreras fotoeléctricas y contados por
el plc.
Cuando haya plazas disponibles la barra de control estará arriba al mismo tiempo estará
iluminado un anuncio de «vacantes».
Cuando estén ocupadas todas las plazas del mismo, la palanca esta abajo y encendido un
anuncio de «no vacantes». Tan pronto haya plazas disponibles, debe autorizar nuevamente
el acceso.

BARRERAS FOTOELECTRICAS

S.ENTRADA= I0.0

S.SALIDA= I0.1

ENERGÍA PARA MANTENER ELEVADA LA BARRA DE CONTROL DE ACCESO

BARRA=Q0.0

ENERGÍA PARA ANUNCIO DE VACANTES Y NO VACANTES

VACANTES= Q0.1

NO VACANTES=Q0.2
9. OPERACIÓN DEL CONTROL DE LLENADO/DRENADO.

Procedimiento.
a. Mientras el push-botón PB1 es presionado, la válvula MV1 se abre, y el agua
empieza a llenar el tanque. Al mismo tiempo el motor del agitador M empieza a
operar.
b. Cuando el nivel del agua pasa el interruptor de bajo nivel TLB2 y alcanza el
interruptor de alto nivel TLB1, la válvula MV1 se cierra y el motor agitador para.
c. A continuación, la válvula MV2 abre y comienza el drenado del agua. Cuando el
nivel del agua llega debajo de TLB2, entonces MV2 se cierra.
d. Cuando la operación o ciclo se ha repetido por cuatro veces, el indicador de
operación END se enciende y un zumbador suena, y la operación de llenado y
drenado para y solo podrá reiniciar si el botón de “reset” es presionado.

PB1=I0.0

MV1=Q0.0

MOTOR AGITADOR M=Q0.1

TLB2(abajo)=I0.1

TLB1(arriba)=I0.2

MV2=Q0.2

LUZ END=Q0.3

ZUMBADOR=Q0.4

RESET=I0.3
10. CONTROL DEL CABEZAL DE UNA GRÚA PARA LA OPERACIÓN DE
DESENGRASADO.

En esta aplicación, las partes necesitan ser desengrasadas en el “tanque de


desengrasado” antes de ser pasadas a la siguiente sección.

Cuando el pulsador PB1 es presionado, el rodillo arrollará el gancho hasta que el sensor
de alto S3 (Up Sensor) es activado. El gancho se moverá transversalmente a la izquierda
hasta que alcance la posición del sensor S4.

Enseguida parará y bajará el producto al interior del “tanque de desengrasado”. Cuando


baje hasta que active el sensor se bajo S2 (Down Sensor), el producto permanecerá en el
“tanque de dengrasado” por 20 segundos. Después de ese tiempo, el producto es elevado
y transportado transversalmente hacia la izquierda hasta alcanzar la posición del sensor S5
y se parará.

A continuación bajará la pieza hasta alcanzar la posición de “abajo”, y entonces el


zumbador “buzzer” sonará. Entonces el operador recoge el producto y presiona el botón
PB2 de retorno para que la grúa regrese a la posición inicial.

PB1(START)=I0.0

UP SENSOR (S3)=I0.1

DOWN SENSOR (S2)=I0.2

S1=I0.3

S4=I0.4

S5=I0.5

PB2=I0.6

STOP BUTTON=I0.7
(Rollers) MOTORES:

Q0.0 mueve a la izquierda

Q0.1 mueve a la derecha

Q0.2 mueve hacia abajo

Q0.3 mueve hacia arriba

Q0.4 bocina
11. APERTURA Y CIERRE DE UN PORTÓN.

Diseñar el circuito lógico que realice la apertura y cierre de un portón de los tres modos
siguientes:

a) Cuando se acciona el pulsador "P" y esté cerrado, ha de iniciar la maniobra de apertura


y no interrumpir ésta, hasta que el portón accione el final de carrera "A"(ABIERTO).
Cuando se acciona el pulsador "P" y esté abierto, ha de iniciar la maniobra de cierre y no
interrumpir ésta hasta que el portón accione el final de carrera "C"(CERRADO).

b) Manteniendo la maniobra base, expuesta en el apartado, "a)", en el caso de que se


produjera, durante la maniobra de apertura, el accionamiento del pulsador "P", el portón
debe pararse, permaneciendo en este estado hasta que se produzca de nuevo el
accionamiento del pulsador, "P", momento en el cual debe proceder a la maniobra de
cierre.
De forma análoga, si, durante la maniobra de cierre, se acciona el pulsador "P", el portón
debe pararse, permaneciendo en este estado hasta que se produzca un nuevo
accionamiento del pulsador "P", momento en el cual debe proceder a la maniobra de
apertura.

c) Efectuar las modificaciones adecuadas respecto al desarrollo obtenido en el apartado b,


para que, una vez dada la orden de parada al portón, éste no permanezca en este estado
indefinidamente, sino que, una vez transcurridos diez segundos, reanude la marcha que
tenía en el momento en que se había parado.
Si, antes de transcurridos los diez segundos, se acciona el pulsador "P", el portón debe
deshacer la maniobra previa. El portón estará abierto un máximo de 30segundos.

Nota:
El pulsador P, y los finales de carrera, FCA y FCC, se consideran normalmente abiertos.

I0.0=push button (control)


I0.1=sensor de cerrado
I0.2=sensor de abierto
Q0.0=motor abrir
Q0.1=motor cerrar
12. CONTROL AUTOMATIZADA DE LA SALIDA DE VEHÍCULOS DE UN
ESTACIONAMIENTO PÚBLICO DE DOS PLANTAS.

La regulación de la salida se efectuará mediante semáforos situados como indica la figura.

Disponemos de cinco sensores para recabar la información externa necesaria.

Mediante el accionamiento de los sensores S1E ó S2E efectuaremos la demanda de


salida. Los sensores S1S y S2S nos indicarán que el vehículo ha rebasado el semáforo,
mientras que el sensor SSal nos confirmará que el vehículo ha salido del estacionamiento.

La salida del vehículo debe efectuarse de forma tal que se evacue un vehículo de cada
planta, para evitar esperas en una de las plantas respecto a la otra.

La secuencia de los semáforos debe ser la siguiente:

Cuando un vehículo accede a un sensor realiza la petición de salida, el semáforo


correspondiente se situará en verde, el vehículo rebasará dicho semáforo, y al accionar el
sensor correspondiente el semáforo se situará de nuevo en rojo, para evitar que otro
vehículo lo siga, quedando bloqueado hasta que el vehículo accione el sensor SSal
indicando que ha salido.
I0.0=S1E

I0.1=S1S

I0.2=S2E

I0.3=S2S

I0.4=SSAL

Q0.0=ROJO 1ER PISO

Q0.1=VERDE 1ER PISO

Q0.2=ROJO 2DO PISO

Q0.3=VERDE 2DO PISO


13. SISTEMA DE CONCURSANTES ESTILO ATINALE AL PRECIO, DONDE HAY 3 CONCURSANTES
CON SU RESPECTIVA MESA QUE TIENE INTEGRADO SU PROPIO BOTON PARA CONTESTAR
CADA MESA. Y ADEMAS ESTA EL DEL CONDUCTOR QUE SERÍA EL QUE PODRIA HACER
FUNCIONAR LO DEMAS BOTONES DE LAS MESAS DE LOS 3 JUGADORES YA QUE NO
FUNCIONARAN LOS DEMAS BOTONES UNA VEZ QUE CUALQUIERA DE ELLOS HAYA
PRESIONADO PRIMERO EL BOTON.

I0.0, I0.1, I0.2 SON LOS BOTONES DE LAS MESAS DE LOS CONCURSANTES

I0.3 ES EL BOTON DE LA MESA DEL CONDUCTOR

También podría gustarte