Está en la página 1de 20

1.

-Reseña de la era mecánica: A finales del siglo XVI y comienzos del XVII comienza lo que denominamos Era
Mecánica, en la que se intenta que aparatos mecánicos realicen operaciones matemáticas de forma prácticamente
automática. John Napier (1550-1617), inventor de los logaritmos, desarrolló las Varillas de Napier, que servían para
simplificar la multiplicación. 1641, el matemático y filósofo francés Blaise Pascal (1623-1662), constrollo una máquina
mecánica para realizar adiciones, la Pascalina. Por su parte, Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) propuso el
sistema binario para realizar los cálculos, construyendo una máquina que podía multiplicar, en incluso teóricamente,
realizar las cuatro operaciones aritméticas.

Blaise Pascal, Pascalina

Esta máquina es la antecesora a lo que hoy conocemos como ordenadores. Esta máquina fue inventada en 1642, y era
capaz de realizar operaciones aritméticas sencillas de sumas y restas.

Práctica Historia deWilliam Oughtred, Regla de calculo


la Computación

La regla de cálculo es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica. Dispone de
varias escalas numéricasmóviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones
aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc. Sus escalas se han modificado con el
objeto de ser adaptadas a campos de uso concretos.

Charles Babbage,
Maquina Diferencial
Es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas. Puesto que las
funciones logarítmicas y trigonométricas pueden ser aproximadas por polinomios, esta máquina es más general de lo
que parece al principio.

La primera máquina capaz de realizar las cuatro operaciones aritméticas básicas, la que se conoce como “Stepped
Reckoner” (o “Step Reckoner“), que viene a significar algo así como “calculadora dentada”, aunque su construcción
se postergó hasta 1694.

GEORGE BOOLE:
La combinación de sus intereses por la teología y las matemáticas le llevó a comparar
la trinidad cristiana del Padre, Hijo y Espíritu Santo con las tres dimensiones del espacio,
y se sintió atraído por el concepto hebreo de Dios como una unidad absoluta. Boole
consideró la adopción del judaísmo, pero al final optó por el unitarismo.
No fue hasta su establecimiento exitoso en una escuela en Lincoln, su traslado a
Waddington, y más tarde su nombramiento en 1849 como el primer profesor de
matemáticas del entonces Queen's College en Cork (en la actualidad, University College
Cork)) que sus habilidades matemáticas se realizaron plenamente.
En 1855, se casó con Mary Everest, sobrina de George Everest, que más tarde, como la
señora de Boole, escribió varios trabajos educativos útiles en los inicios de su marido.
El aporto a la informática las operaciones binarias "x AND y", "x NOR y" o "x OR y".
Pese a que Boole publicó poco, excepto su lógica y obras matemáticas, su conocimiento
de la literatura en general era amplia y profunda. Dante fue su poeta favorito y prefería
el Paraíso al Infierno. La metafísica de Aristóteles, la ética de Spinoza, las obras
filosóficas de Cicerón y muchas obras afines fueron también temas frecuentes de estudio.
Sus reflexiones sobre cuestiones filosóficas y religiosas de carácter científico están
orientadas en cuatro direcciones: el genio de sir Isaac Newton; el uso correcto del ocio;
las demandas de la Ciencia; y el aspecto social de la cultura intelectual.
BLAISE PASCAL
Nació el 19 de junio de 1623 en el seno de una familia noble en Clermont (hoy en
día Clermont-Ferrand) en la zona de Auvernia, del Macizo Central francés. Su
padre, Étienne Pascal, tras haber recibido una formación como jurista en París, era un
magistrado de alto rango (maître des requêtes)1 que se desempeñaba como juez
vicepresidente de la oficina de recaudación tributaria de Auvernia en Clermont. Por otra
parte, Étienne Pascal destacaría más tarde como matemático. Su madre, Antoinette
Begon provenía de una familia burguesa de comerciantes acomodados que también
aspiraba a la Noblesse de robe. Blaise Pascal tenía dos hermanas, Gilberte y Jaqueline. A
la primera, tres años mayor que Blaise, se le conoce mucho más, puesto que fue ella
quien escribió la primera biografía publicada sobre su hermano. Al nacer Jaqueline, su
hermana dos años menor, la madre no logró recuperarse de aquel parto complicado y el
puerperio, de modo que Pascal perdió su madre a la temprana edad de tres años.
En 1631, Étienne Pascal se trasladó con su familia a París, conservando en Clermont su
puesto en la oficina de recaudación de impuestos. También llevó a una niñera que estaba
a cargo del cuidado de sus tres hijos huérfanos de madre.2 Blaise tenía para entonces
ocho años y el objetivo de su padre era abrirle en la capital francesa mayores
posibilidades que las existentes en la provincia para su educación y despliegue de
capacidades, a todos los hijos, pero particularmente para Blaise, quien llamaba mucho la
atención por sus facultades mentales, superiores a las promedio
Su padre fue Martin Pascal de Mons, tesorero del rey. Étienne hizo sus estudios en
la Sorbona de 1608 a 1610, antes de adquirir el mencionado cargo de consejero del rey.
Contrajo matrimonio con Antoinette Begon (quien falleció tempranamente en 1626), hija
de colegas del parlamento de Auvernia, con la que tuvo cuatro hijos: Antonia (1617-1617),
Gilberta (1620-1674), Blaise (1623-1662) y Jacqueline (1625-1661).
En 1624 el adquiere el cargo de vicepresidente de la cour des aides de Montferrand, y
tras la muerte de su mujer, se encarga de la educación de sus hijos. Luego del fracaso de
su candidatura al puesto de presidente de la cour des aides en 1631, decide partir con su
familia hacia París, donde podrá dar curso libre a su pasión por las ciencias y entregar
una mejor formación educacional a sus hijos. Para asegurarse una renta, Étienne Pascal
pone el producto de la venta de su cargo de presidente de la cour des aides" en «fondos
del ayuntamiento» (Hôtel de Ville) de París (el equivalente de la época a los bonos del
tesoro) usualmente garantizados por el rey.
Pero en 1638, el canciller Séguier, constatando el costo de las guerras, debe suspende el
pago de los intereses. Esta decisión provoca una protesta de los acreedores, que el
gobierno decide reprimir. Étienne Pascal, siendo identificado como uno de sus
provocadores, es confinado a esconderse en Auvernia, merced a un cumplido, dirigido por
su hija Jacqueline a la reina con motivo del nacimiento del futuro Luis XIV, logra volver a
caer en gracia. En enero de 1640, es nombrado en Ruan comisario del rey para la
cobranza del impuesto de tallas, función que ejercerá hasta que se suprime tal impuesto,
por pedido del parlamento al principio de la Fronda, en mayo de 1648.Pascal Fue el
primero en diseñar y construir una máquina sumadora. quería ayudar a su padre, quien
era cobrador de impuestos, con los cálculos aritméticos. La máquina era mecánica y tenía
unsistema de engranes cada uno con 10 dientes; en cada diente había grabado un dígito
entre el 0 y el 9. Así para representar un número, el engrane del extremo derecho se
movía hasta tener el dígito de las unidades, el engrane que le seguía a la izquierda tenía
el dígito de las decenas, el siguiente el de las centenas y así sucesivamente. Los números
se representaban en la máquina como nosotros lo hacemos en notación decimal.

BABBAGE GEORGE
Este importante personaje también fue uno de los que aporto a la informática
construyendo la maquina diferencial la cual no dio buenos resultados tal como pensaba
Babbage solo era capaz de tabular polinomios y que requería de cualquier forma el
esfuerzo del uso de lápiz y papel.
En la siguiente máquina de Babbage fue donde aporto más a la computación que era la
maquina analítica. Babbage tuvo muchas ideas con respecto al computación que sugirió
incluso el uso de tarjeta perforadora para controlar su máquina y anticipo un uso de esas
mismas para representar un algoritmo.
Diseñó y desarrolló parcialmente una calculadora mecánica capaz de calcular tablas de
funciones numéricas por el método de diferencias. También diseñó, pero nunca
construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por
estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de
lo que hoy llamaríamos una computadora, por lo que se le considera como «El Padre de
la Computación». En el Museo de Ciencias de Londres se exhiben partes de sus
mecanismos inconclusos. Parte de su cerebro conservado en formol se exhibe en el
Royal College of Surgeons of England, sito en Londres.2
JOSEPH MARIE JACQUARD
Joseph Marie Jacquard. Inventó y utilizó las tarjetas perforadas para dirigir el
funcionamiento de un telar. Su invento constituyó el primer paso en la construcción de
robots mecánicos. Dió a conocer su invento en 1801 y para 1812 había
en Francia 11000 Telares Jacquard.

Targetas_perforadas en Telar

Nació el 7 de julio de 1752 en la ciudad de Lyon, Francia, y aunque fue hijo de un


modesto obrero textil tuvo grandes aspiraciones para su futuro.
Jacquard comenzó a trabajar a los ocho años con su padre, quien era tejedor en una
hilandería de seda. Trabajó en telares de seda, y posteriormente automatizó estas
máquinas con el uso de tarjetas perforadas. Conforme fue creciendo fue ideando distintos
modos de resolver uno de los principales problemas que tenían los telares de esa época:
empalmar los hilos rotos.
Telar Jacquard
Motivado a ir inventando máquinas cada vez más sofisticadas su fama como inventor fue
creciendo cada vez más, hasta que en 1799 Napoleón I le dio trabajo en el Conservatorio
de Artes y Oficios como "maestro inventor".
En 1801 y ya convertido en inventor e industrial textil Joseph Marie Jacquard dio un
fundamental aporte al proceso de las máquinas programables al modificar una maquinaria
textil, inventada por Vaucanson, a la cual implementó un sistema de plantillas o moldes
metálicos perforados, unidas por correas, que permitían programar las puntadas del tejido
logrando obtener una diversidad de tramas y figuras.
En 1805 inventó la tejedora cuyo proceso de hilado se controlaba gracias al mejor de sus
inventos: las tarjetas perforadas.
Fue tan grande el interés despertado por el invento de Jacquard, que el propio Napoleón
Bonaparte se quedó muy asombrado cuando en 1805 asistió a una exibición industrial
celebrado en Lyon.

HERMAN HOLLERIT
Herman Hollerith (Buffalo, Nueva York, 29 de febrero de 1860 — 17 de
noviembre de 1929). Fue un inventor que desarrolló un tabulador electromagnético de
tarjetas perforadas para ayudar en el resumen de la información y, más tarde, la
contabilidad. Fue el fundador de la compañía de máquinas tabulación que se fusionaron
(a través de adquisición de acciones) en 1911 con otras tres compañías para formar una
quinta parte de la empresa, la Informática Tabulating Recording Company más tarde
llamado International Business Machines (IBM). Hollerith es considerado como una de las
figuras seminales en el desarrollo de procesamiento de datos. Su invención de la máquina
de tarjetas perforadas de tabulación marca el comienzo de la era de la semiautomáticas
de procesamiento de datos de sistemas, y su concepto de que dominaba el paisaje
durante casi un siglo. Está considerado como el primer informático, es decir el primero
que logra el tratamiento automático de la información (Informática= Información +
automática). También está dentro de los creadores de la primera computadora en el
mundo.
PRIMERA GENERACION DE COMPUTADORAS
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1942 hasta el año 1952,
aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales ya que el considerado
primer computador es el Zuse Z1 de 1938. Esta generación incluye las primeras máquinas
electro-mecánicas cuyo componente principal era el relé, que fueron reemplazadas
rápidamente por los tubos de vacío.
Características:

 Estaban construidas con electrónica desecha.


 Se programaban en lenguaje máquina.1
Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y
el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de
máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos
binarios).
UNIVAC 1
La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I) fue
la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, entregada el 31 de marzo
de 1951 a la oficina del censo. Fue diseñada principalmente por J. Presper Eckert y John
William Mauchly, autores de la primera computadora electrónica estadounidense,
la ENIAC. Durante los años previos a la aparición de sus sucesoras, la máquina fue
simplemente conocida como "UNIVAC". Se donó finalmente a la universidad de Harvard y
Pensilvania.
ENIAC
ENIAC, acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e
Integrador Numérico Electrónico),12 fue una de las primeras computadoras de propósito
general. Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver
«una extensa clase de problemas numéricos».34 Fue inicialmente diseñada para
calcular tablas de tiro de artillería destinadas al Laboratorio de Investigación Balística
del Ejército de los Estados Unidos.56 Los ingenieros John Presper Eckert y John William
Mauchly se llevaron el mérito por la construcción pero habían sido seis mujeres quienes la
programaron: Betty Snyder Holberton, Jean Jennings Bartik, Kathleen McNulty Mauchly
Antonelli, Marlyn Wescoff Meltzer, Ruth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence

MARK 1
El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido como Harvard
Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a
Harvard en 1947. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en
la máquina analítica de Charles Babbage.
El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas.
Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia
de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y
cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico.
Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel
perforado.
BIM 305
El IBM 305 RAMAC fue el primer ordenador comercial que utilizaba disco duro de cabeza
móvil (unidad de disco magnético) como almacenamiento secundario. IBM lo lanzó el 4 de
octubre de 2001. RAMAC eran las iniciales en inglés de "Sistema de Contabilidad con
Memoria de Acceso Aleatorio" ("Random Access Memory ACcounting System"). Su
diseño estuvo motivado por la necesidad de sustituir el fichero de tarjetas
perforadas utilizado por la mayoría de las oficinas de la época. El primer RAMAC
destinado a ser usado en la industria del automóvil estadounidense fue instalado en la
Chrysler's MOPAR Division en 1957. Sustituyó a un gigantesco fichero que era parte del
sistema de procesamiento para el control de inventario y pedidos de piezas de MOPAR.
El 305 fue uno de los últimos ordenadores de tubo de vacío construidos por IBM. El
sistema de disco IBM 350 almacenaba cinco millones de caracteres de siete bits
(aproximadamente 4,2 MiB). Tenía cincuenta discos de veinticuatro pulgadas de diámetro.
Dos brazos independientes se desplazaban verticalmente seleccionar un disco y
horizontalmente para seleccionar una pista de grabación, todo para control
de servomecanismos. El tiempo medio de posicionamiento en un registro era de
seiscientos milisegundos. En la década de 1950 se añadieron varios modelos mejorados.
El ordenador IBM RAMAC 305 con almacenamiento en disco 350 tenía un coste en
"leasing" de 3.200 dólares mensuales en dólares de 1957, equivalente a un precio de
compra de unos 160.000 dólares. Se construyeron más de 1.000 unidades. La producción
terminó en 1961, el RAMAC pasó a ser obsoleto en 1962 con el lanzamiento del IBM
1401 y retirado del mercado en 1969.

HOWARD AIKEN

Fue hijo único. Al llegar a la adolescencia se mudó, con sus padres, a casa de sus
abuelos maternos, en Indianápolis.
Estudió en la Universidad de Wisconsin-Madison, y posteriormente obtuvo
su doctorado en física en la Universidad de Harvard en 1939. Durante este tiempo,
encontró ecuaciones diferenciales que sólo podía resolver numéricamente. Ideó un
dispositivo electromecánico de computación que podía hacer gran parte de ese trabajo
por él. Este ordenador fue originalmente llamado Automatic Sequence Controlled
Calculator (ASCC) y posteriormente renombrado Harvard Mark I. Con la ayuda de Grace
Hopper, y financiado por IBM, la máquina fue completada en 1944.
En 1947, Aiken, completó su trabajo en el ordenador Harvard Mark II. Continúo su trabajo
en el Mark III y en el Harvard Mark IV. El Mark III utilizó algunos
componentes electrónicos y el Mark IV fue completamente electrónico. El Mark III y el
Mark IV utilizaron memoria de tambor magnético y el Mark IV también tenía un núcleo de
memoria magnética.

DR. JOHN MAUCHLY


Mauchly nació el 30 de agosto de 1907 en Cincinnati, Ohio. Creció en Chevy
Chase, Maryland, mientras su padre era físico en el Carnegie Institute of Washington, DC.
Luego ganó la Beca de Ingeniería del Estado de Maryland, que le permitió el acceso en la
“Johns Hopkins University” en el otoño de 1925, como estudiante universitario no
graduado, en el programa de Ingeniería Eléctrica. En 1927 entró directamente a un
programa de doctorado y fue trasladado al programa de graduado en física de la
universidad. Completó el doctorado en el 1932 y se convirtió en profesor de física en el
“Ursinus College”, cerca de Filadelfia, donde impartió clases desde 1933 hasta 1941

JOHN PRESPER ECKERT


John Presper Eckert era el único hijo de una próspera familia.
En su niñez demostraba habilidades excepcionales para las matemáticas y mentalidad de
inventor. En 1937 ingresó a la Universidad de Pensilvania para estudiar ingeniería
eléctrica, graduándose en 1941 con buenos resultados en cuanto a calificaciones.
Aun antes de obtener su título de ingeniero, Eckert ya había diseñado y construido un
dispositivo para medir la concentración de vapor de naftaleno utilizando radiación
ultravioleta.
JOHN VON NEUMANN

John von Neumann (registrado al nacer como Neumann


János Lajos; Budapest, Imperio austrohúngaro, 28 de diciembre de 1903-Washington, D.
C., Estados Unidos, 8 de febrero de 1957) fue un matemático húngaro-
estadounidense que realizó contribuciones fundamentales en física cuántica, análisis
funcional, teoría de conjuntos, teoría de juegos, ciencias de la
computación, economía, análisis numérico, cibernética, hidrodinámica, estadística y
muchos otros campos.1 Se le considera uno de los matemáticos más importantes de la
historia moderna.
SEGUNDA GENERACION DE COMPUTADORAS
.
La segunda generación de las computadoras de 1958 a 1964 reemplazó las válvulas de vacío por los transistores.
Por eso, las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de
la anterior. La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje
de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel".
IBM 1620
1620 fue anunciado por IBM el 21 de octubre de 1959, y se comercializó como un "equipo científico económico", muy
usado en universidades y centros de formación, dentro de la línea de equipos económicos como el ordenador para
uso empresaria IBM 1401. Fue alquilado por 3.000 dólares mensuales inicialmente, aunque luego su precio bajó a
menos de 1620 dólares menuales. Se dejó de fabricar el 19 de noviembre de 1970, tras haberse producido de
alrededor de dos mil máquinas. Versiones modificadas del 1620 fueron utilizados como CPU del Sistema Industrial
de Control de Procesos IBM 1710 (fue la primera computadora digital considerada lo suficientemente confiable para
la computación en tiempo real, y así poder ser utilizada como controlador de procesos para equipos industriales) y su
variante el IBM 1720.
PHILCO 212
Philco es el acrónimo de Philadelfia Storage Battery Company (anteriormente conocido como Empresa Spencer y,
posteriormente, Helios Electric Company fundada en 1892). Philco fue pionero en los comienzos de la radio y la
televisión. Empleador del especialista Philo Farnsworth, inventor del tubo de rayos catódicos de televisión. Durante el
decenio de 1930 Philco produce los sofisticados radio-fonógrafos en conjunto con la RCA Marca Victrola.

IBM 7090
El IBM 7090, anunciado en 1958, era una versión transistorizada de la lógica de tubo de
vacío 709 y la primera computadora comercial con lógica de transistor (el primer
dispositivo informático de este tipo, según [53], era el IBM 608, pero no era una
computadora de programa almacenado de propósito general). El 7090, al igual que la
serie 700 que reemplazó, estaba destinado principalmente a la informática científica, pero
también era adecuado para uso comercial y administrativo. Su sistema operativo IBSYS
estaba basado en cintas; requirió 8 unidades de cinta magnética y tuvo que ser arrancada
desde el lector de tarjetas.
TERCERA GENERACION
En 1964, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de
serie Edgar. Estas computadoras detercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una
nueva forma de programar que aún se mantiene en las grandescomputadoras actuales.

Consola del operador de un System/360 Model 65, con válvula de registro, lámparas y
switches (mitad de la fotografía), y arriba a la derecha, un interruptor de emergencia rojo.
El IBM S/360 (S/360) fue un sistema de computación de la familia NEGRA mainframe,
que IBM anunció el 7 de abril de 1964. Fue la primera familia de ordenadores que fue
diseñada para cubrir las aplicaciones, independientemente de su tamaño o ambiente
(científico o comercial). En el diseño se hizo una clara distinción entre la arquitectura y la
implementación, permitiendo a IBM sacar una serie de modelos compatibles a precios
diferenciales. Los modelos S/360 anunciados en 1964 variaban en velocidad de 0,034
MIPS a 1,7 MIPS (50 veces la velocidad) y entre 8 KB y 8 MB de memoria principal,
aunque esta última capacidad fue muy inusual. El 360 fue un gran éxito en el mercado,
pues permitía a los clientes comprar un sistema más pequeño sabiendo que siempre
podrían migrar hacia un sistema de mayor capacidad. Muchos consideran el diseño de
este sistema como uno de los más importantes en la historia, ya que influyó en el diseño
de los ordenadores de años posteriores. El arquitecto jefe del S/360 fue Gene Amdahl.

PDP-8
La PDP-8 (Programmed Data Processor - 8), fue la
primera minicomputadora comercialmente exitosa, con más de 50 000 unidades vendidas.
Fue creada por Digital Equipment Corporation(DEC) en abril de 1965,

ALTAIR
Altair Engineering Inc. es una empresa estadounidense de diseño y desarrollo de productos, software de ingeniería y
software de computación en la nube. Altair fue fundada por James R Scapa, George Christ y Mark Kistner en 1985.
LAN SHUGART

Nacido en Los Ángeles, California, se graduó en la Universidad de Redlands, recibiendo


su diploma en ingeniería física.
Comenzó su carrera en IBM en 1951, en San Jose, California, reparando maquinas
contable de tarjetas perforadas. Trabajó en el proyecto de IBM RAMAC 305 (del inglés
Random Access Method of Accounting and Control) que permitía almacenar 5 millones de
caracteres de datos. Dentro de los proyectos también fue participé del IBM 1301, un disco
de 50 MB el cual fue la base para múltiples empresas de servicios. Llegó a ocupar
posiciones de importancia hasta ser el Direct Access Storage Product Manager,
responsable de los productos de almacenamiento; que era en ese momento en IBM uno
de los negocios mas provechosos. Entre los grupos que repotaba a Shugart, estaba el del
grupo que inventó el disco flexible (floppy disk).
En 1969 deja IBM y pasa a Memorex; en 1972 deja Memorex para fundar Shugart
Associates en 1973, más adelante adquirido por Xerox. Luego el y Finis
Conner comienzan con Shugart Technology en 1979, cambiando su nombre a Seagate
Technology.
Con Shugart como Chief Executive Officer, Seagate se convirtió en el mayor fabricante
mundial independiente de discos duros y componentes relativos.
Recibe en 1997 el premio de la IEEE "Reynold B. Johnson Information Storage Systems
Award".
En julio de 1998, dimite de su posición en Seagate.
Shugart muere el 12 de diciembre de 2006 en Monterrey, California, por complicaciones
en su corazón, de la cirugía realizada seis semanas antes.

CUARTA GENERACION
La denominada Cuarta Generación (1971 a 1981) es el producto del microprocesador de
los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la
creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI
(integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos
de miles de componentes electrónicos se almacenen en un microchip. Usando VLSI, un
fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de
la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut
las microcomputadoras.
Hizo que sea una computadora ideal para uso “personal”, de ahí que el término “PC” se
estandarizara y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados
“PC y compatibles”, usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo
menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de
microcomputadoras , como la Macintosh, que no son compatibles con la IBM, pero que en
muchos de los casos se les llaman también “PC”, por ser de uso personal. El primer
microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para
una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2300 transistores en
un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60 000 operaciones por segundo.
INTEL 404
El Intel 4004 (i4004), un CPU de 4bits, fue el primer microprocesador en un simple chip,
así como el primero disponible comercialmente. Aproximadamente al mismo tiempo,
algunos otros diseños de CPU en circuito integrado, tales como el militar F14 CADC de
1970, fueron implementados como chipsets, es decir constelaciones de múltiples chips.

ALTEIR COMPUTER
El Altair 8800 de MITS fue un microordenador diseñado en 1974, basado en la CPU Intel
8080. El interés por este equipo creció rápidamente después de que se presentó en la
portada de enero de 1974, de la revista Popular Electronics, con cientos de kits para
armar destinados a los aficionados, y se sorprendieron al vender diez veces esa cantidad
solo en el primer mes. El Altair también apeló a las personas y empresas que sólo querían
un computador y presentó una versión ya ensamblada. Hoy en día, la Altair es
ampliamente reconocida como la chispa que condujo a la revolución del computador
personal durante los años siguientes: El busde computador diseñado para la Altair se
convirtió en un estándar de facto conocido como el bus S-100. El primer lenguaje de
programación para la máquina fue el Altair BASIC, escrito por Bill Gates y Paul Allen,
quienes inmediatamente después fundarían Microsoft.
APPLE 1
El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una
conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak12 originalmente para uso
personal. Un amigo de Steve Wozniak, Steve Jobs, tuvo la idea de vender el computador. Fue el primer producto
de Apple, demostrado el 1 de abril de 1976 en el Homebrew Computer Club en Palo Alto, California.

IBM PC
El IBM Personal Computer (en español, computadora personal IBM u ordenador personal IBM), conocido
comúnmente como IBM PC, es la versión original y el progenitor de la plataforma de hardware compatible IBM PC.
Es el IBM modelo 5150, y fue introducido el 12 de agosto de 1981 haciendo parte de la quinta generación de
computadoras. Fue creado por un equipo de ingenieros y de diseñadores bajo la dirección de Don Estridge y William
C. Lowe del IBM Entry Systems Division en Boca Raton, Florida.

Gilbert Hyatt
En 1968, Gilbert Hyatt llevó el circuito integrado un paso más allá al incluir en un
solo lugar todas las piezas necesarias para operar una computadora (excepto la
memoria y la interfaz). Solicitó una patente para este microprocesador en 1970.
Al año siguiente, mientras su trabajo en papel avanzaba por la oficina de
patentes, tres ingenieros de Intel Corporation crearon el primer microprocesador
comercialmente viable. Por lo tanto, generalmente se les ha acreditado su
invención. Pero en 1990, la Oficina de Patentes de los Estados Unidos otorgó
ese reconocimiento a Hyatt. Sin embargo, el microprocesador Intel 4004 (4 bits)
estaba en el mercado, y en 1974 agregaron el 8080 (8 bits), dieciséis veces más
potente. Este fue el hardware para la primera microcomputadora popular, la
Altair 8800.
Marcian Edward Hoff
Marcian Edward "Ted" Hoff (n. Rochester, New York; 28 de octubre de 1937), es el co-
inventor del microprocesador que contribuyó con la idea de arquitectura en 1969. Entró
en Intel en 1968.
La idea que tuvo este joven ingeniero electrónico fue muy brillante cambiando el
paradigma que hasta entonces se tenía sobre el desarrollo de los circuitos electrónicos.
Ted había sido asignado a un proyecto para producir un conector de
12 microchips destinados a fabricar una nueva calculadora electrónica que iba a lanzar al
mercado la compañía japonesa Busicom. Cada uno de los chips que requería la citada
máquina, debería de tener una función distinta. Ese era el tipo de arquitectura de diseño
que se venía utilizando habitualmente para este tipo de aparatos electrónicos: un chip
efectuaría los cálculos; otro chip controlaría el teclado; otro chip mostraría los dígitos en la
pantalla. Se trataba de una tarea muy compleja y delicada: algunos de los chips contenían
más de 5.000 transistores y todos ellos debían de encajar con absoluta precisión dentro
del dispositivo de la calculadora

STEVE JOBS

Steven Paul Jobs (San Francisco, California, 24 de


febrero de 1955-Palo Alto, California, 5 de octubre de 2011),891011
más conocido como Steve Jobs, fue un empresario y magnate de
los negocios del sector informático y de la industria del
entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente
ejecutivo de Apple Inc.12 y máximo accionista individual de The
Walt Disney Company.13
Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la
adolescencia, Steve Wozniak, con ayuda del excompañero de
Jobs en Atari, Ron Wayne en el garaje de su casa. Aupado por el
éxito del Apple II Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo
portada de Time en 1982.14 Contaba 26 años y ya era millonario
gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del
año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes
competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras
dificultades empresariales. Su reacción fue innovar, o mejor dicho, implementar: a
principios de 1984 su compañía lanzaba el Macintosh 128K, que fue el primer ordenador
personal que se comercializó exitosamente que usaba una interfaz gráfica de
usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. Después de tener problemas
con la cúpula directiva de la empresa que el mismo fundó, renunció.15 Jobs vendió
entonces todas sus acciones, salvo una. Ese mismo año recibía la Medalla Nacional de
Tecnología del presidente Ronald Reagan, cerrando con este reconocimiento esta
primera etapa como emprendedor. Regresó en 1997 a la compañía, que se encontraba en
graves dificultades financieras, y fue su director ejecutivo hasta el 24 de agosto de 2011.16
171819
En ese verano Apple sobrepasó a Exxon como la empresa con mayor capitalización
del mundo
GARY KIDLALL
Gary Kildall (19 de mayo de 1942-11 de julio de 1994) fue el
creador del sistema operativo CP/M (posteriormente DR-DOS y de
la interfaz gráfica de usuario GEM Desktop, y fundador de Digital
Research).
Dorothy McEwen lo aceptó como esposo en 1963 mientras ambos
estaban cursando estudios de secundaria. Al nacer el primer hijo de
ambos, Scott, se mudaron a Monterey Peninsula en 1969.3 En 1971
tuvieron su primera hija, Kristin.4 Kildall se graduó como profesor de
matemáticas en la Universidad de Washington en Seattle a
principios de los años de 1970.5
Mientras trabajaba como profesor en la Escuela Naval de Posgrado
(NPS) en Monterrey, California, creó implementaciones del lenguaje
de programación PL/I para los microprocesadores 4004 y 8008 al
mismo tiempo que trabajaba como consultor para Intel.5 Después
de obtener el Doctorado en Ciencias de la Computación,1 se dedicó
en 1973 a escribir un sistema operativo para las intel Intellec 8.5 Se
refería a esas versiones como PL/M, M por microcomputadora y de
allí surgió CP/M.
Después de ofrecer su obra CP/M a Intel esta empresa no mostró ningún interés en ello,6
así que junto a su esposa Dorothy fundó la compañía Intergalactic Digital Research en
1974,1 y su sede estaba ubicada en la 801 Lighthouse Avenue, Pacific Grove, California.7
Luego de renunciar a su trabajo en 1976 en NPS fue renombrada como Digital Research
Incorporated.5 Continuó trabajando en CP/M y al principio lo vendía en avisos
clasificados en las últimas páginas de revistas de computación.
Con el lanzamiento de la Altair 8800 en enero de 1975 finalmente había un sistema
comercial capaz de correr CP/M, y antes de fin de ese año surgieron varios ordenadores
clónicos con sistemas de discos que lo requerían. Para 1977, era el más popular de los
sistemas operativos de microcomputadora en existencia, corriendo en casi todas las
computadoras basadas en un procesador Intel 8080 o Zilog Z80. Para esa época los
ingresos de Digital Research alcanzaron los 25 millones US$, equivalentes a más de 100
millones en el año 2018 debido a la devaluación de esa moneda con respecto a la
inflación.8
En 1980, IBM se acercó a Digital Research buscando una versión del CP/M para su
próxima computadora personal. Kildall dejó esperando a los hombres de IBM varias horas
para volar en su avioneta junto a su esposa, quien estaba de cumpleaños y era la que
manejaba las relaciones comerciales de la empresa.5 Otra historia dice que IBM quería
que Dorothy firmara su acuerdo de no divulgación estándar, que ella consideraba muy
limitante. Esencialmente Digital Research exigía un pago por cada copia vendida mientras
que IBM quería un gran pago por los derechos de uso, sin limitaciones.9 IBM volvió para
hablar con Microsofty Bill Gates vio la oportunidad comercial de su vida. Obtuvo los
derechos para un clon de CP/M llamado QDOS (por Quick and Dirty Operating System)
escrito por Tim Paterson de Seattle Computer, se lo licenció a IBM, y así nació el MS-
DOS/PC-DOS.
William Henry Gates III (Seattle, 28 de octubre de 1955), conocido como Bill Gates, es
un empresario, informático y filántropo estadounidense, cofundador de la empresa
de software Microsoft junto con Paul Allen. Su fortuna está estimada en 95.100 millones
de dólares según la revista Forbes, hecho que le define como el segundo hombre
más rico del mundo. antes del estallido de la burbuja de las punto com, su patrimonio neto
ascendió a 136 000 millones de dólares, lo que lo convirtió en la décima persona más rica
en toda la historia de la humanidad.
Es uno de los empresarios más conocidos que surgieron durante los inicios de
los ordenadores personales. Ha sido criticado por sus tácticas de negocios, que han sido
consideradas anticompetitivas, una opinión que en algunos casos ha sido mantenida por
numerosas sentencias judiciales.8
Está casado con Melinda Gates,1 con quien comparte la presidencia de la Fundación Bill y
Melinda Gates, dedicada a reequilibrar oportunidades en salud y educación a nivel local,
especialmente en las regiones menos favorecidas,9 razón por la cual han sido
galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional2006.

QUINTA GENERACION
Se crea entonces la computadora portátil o laptop tal cual la conocemos en la actualidad. ... La quinta generación de
computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un
ambicioso proyecto hecho por Japón a finales de la década de los 80.
PROLOG
Prolog (o PROLOG), proveniente del francés PROgrammation en LOGique,1 es un lenguaje de programación lógico
e interpretado usado habitualmente en el campo de la Inteligencia artificial.
TOUCHSTONE DELTA SUPERCOMPUTER
La participación del Laboratorio Nacional de Argonne y la
Concurrente Consorcio de Supercomputación (CSC) -la
consorcio que posee y opera el Touchstone
DELTA System-ha sido motivado principalmente por el
necesidad de hacer recursos informáticos de alto rendimiento
disponible para nuestros grupos de investigación en ciencias de la computación y
a los investigadores que usan computación a gran escala en
su trabajo científico. Desde principios de mayo de 1991 cuando
el sistema DELTA Touchstone (DELTA) se instaló por primera vez
en Caltech, Argonne lo ha estado usando activamente
para investigar una variedad de problemas científicos. En esto
breve artículo describo algunas de nuestras experiencias y
progreso en el modelado climático global, biofísica computacional,
y química cuántica computacional. A
al final del documento, he tratado de sacar algunas conclusiones
con respecto a la usabilidad de máquinas como la
DELTA.

Opinión:
Yo opino que el estamos en la sexta generación ya que en la quinta generación ya que se
han creado mas productos y avances como la luz led en las pantallas, el 3D, las consola
portátiles, las fotocopiadoras y hasta los drones pues estos ocupan una tecnología mas
avanzada a los aparatos anteriores.

También podría gustarte