Está en la página 1de 4

Andrea Aparcedo

Educación Física-.

Baloncesto

1. Fundamentos técnicos y tácticos del baloncesto

Técnicos

Cuando hablamos de fundamentos nos referimos al conjunto de habilidades técnicas que


debemos poseer como jugadores a nivel individual para poder practicar este deporte. Son los elementos
básicos y son cuatro: el pase, el dribling, el tiro y los movimientos defensivos. Sobre estos cuatro
aspectos se va a construir el juego colectivo y también van a derivar el resto de acciones que
necesitamos para completar el juego, como por ejemplo el rebote, el corte hacia canasta, los diferentes
bloqueos…
Estas cuatro técnicas se deben enseñar desde la etapa de benjamín, dándoles la importancia que se
merecen y sin descuidarlos en las siguientes categorías. Son los cimientos por los que se debe comenzar
para logar tener buenos jugadores, si esto lo aprenden, lo practican y lo aplican en su juego, el resto de
aspectos baloncestisticos irán rodados, tendrán facilidad para aprenderlos y no tendremos que dedicarlos
excesivo tiempo porque la base estaría establecida.

Pase: Es la combinación del balón con el resto de compañeros del mismo equipo. El pase sirve para
lograr obtener la mejor opción de tiro. Existen diferentes tipos de pases: Pase de pecho (que es el más
habitual), pase picado, pase de béisbol (por encima de la cabeza) y todos aquellos que podamos
imaginar.

Tiro a canasta: Es el lanzamiento a canasta y se trata de conseguir que entre por el aro para lograr
nuestro objetivo que es sumar uno, dos o tres puntos y que estos suban al marcador. Al finalizar el
partido el que más puntos haya sumado será el ganador. Los tipos de tiro existentes son; en suspensión;
tiro libre; tiro en forma de gancho y mate.

Bote: Es el control del balón haciendo que golpee contra el suelo y que vuelva de nuevo a la mano,
evitando que se nos escape. El bote nos sirve para avanzar por la cancha dejando atrás a las personas que
nos están defendiendo. El manejo de las dos manos en el bote va a ser fundamental para poder cambiar
de mano o en función de nuestra dirección utilizar una u otra. Existe el bote de control; de protección y
en velocidad.

Defensa: La utilizamos para evitar que avancen las personas que tienen que lograr canasta. Cuando
defendemos no podemos tocar en exceso al contrario, debemos respetar su espacio porque sino nos
pitarán falta. La posición defensiva es entre el aro y el jugador. Salvo excepciones siempre se defenderá
dando la espaldad a la canasta. Los objetivos de una buena defensa son: evitar el avance del contrario,
conseguir robar el balón, cortar un pase y taponar un tiro. Si conseguimos realizar una buena defensa
durante el partido tendremos muchas opciones de obtener una victoria, ya que el equipo contrario habrá
metido pocas canastas. Los tipos de defensa son: la individual; en zona, mixta y presionando todo el
campo.

Tácticos

1. Caracteristicas Del Jugador

El jugador tiene que tener condición física, actitud, hábitos e inteligencia.

2. Defensa

Principios básicos de la defensa:

 Visión directa cuando defendemos al hombre que tiene el balón


 Hay que moverse cuando el balón sale de las manos del atacante y no antes, ni después
(llegaríamos tarde).
 Comunicación: Los compañeros defensores deben de hablar y avisar al resto. Deben de
hablar todos, pero sobretodo los situados por detrás ya que tienen una mayor visión de lo que
ocurre.
 Agresividad: Debemos de ser agresivos, de enseñar nuestras "garras", pero ajustándonos al
reglamento en todo momento, manteniéndonos en esa nebulosa que limita lo punible. Pero en
ningún caso debemos ser violentos. Nuestro orgullo, coraje y agresividad no deben conducir
a la violencia. Somos deportistas, nos gusta ganar, pero fomentamos el "fair-play".
 No permitimos la inversión desde el lado fuerte, 1/2 campo en el que se encuentra el balón, al
lado débil, 1/2 campo opuesto al balón. El límite entre ambos viene delimitado por la línea
imaginaria que une los dos aros.
 El balón nunca en el tubo. Definiremos como tubo la porción central del campo comprendida
entre los dos aros y que tiene como diámetro y limites cada uno de los tres círculos del
campo. Queremos el balón en las bandas.

Posiciones de defensa:

 Posición Americana: Codos pegado al cuerpo. Palmas de las manos mirando hacia arriba.
Movimientos constantes de los brazos adelante-atrás (estilo karate) sobre el balón.
 Posición Yugoslava: Los brazos levantados de tal forma que los codos estén a la altura de los
hombros, y con movimientos continuos describiendo círculos, de forma que se tapan el mayor
número de líneas de pase posibles.
 Forma ideal: Toma un poco de cada una de las dos anteriores. Una mano sobre el bote,
dificultándolo y describiendo movimientos estilo karate, y el otro brazo levantado y describiendo
pequeños círculos que nos permite simultáneamente saturar líneas de pase y puntear el tiro en el
caso de que el atacante realice un tiro.
 Y a la española": Brazos pegados al cuerpo. Esta situación debe de evitarse ya que apenas ocupa
ninguna línea de pase y el balón puede pasar por todos los sitios.....
La barbilla debe de estar alta de manera que se pueda ver toda la situación de juego (recordar 1º
principio defensivo sostenido por nuestra filosofía).

3. Tácticas ofensivas

 Acciones individuales. Interacción entre 2 jugadores.


 Acciones de grupos. Interacción entre 3 jugadores.
 Acciones conjuntas del equipo.
El jugador atacante debe tener la vista periférica cuando está en posición de ayuda.

Movimientos de los pies:

Los pies separados, aproximadamente la anchura de los hombros, los movimientos de los pies deben de
realizarse

1. Con pasos cortos y rápidos. Deslizándonos, e incluso arrastrando el pie contrario a la dirección
en la que se mueve el atacante. (Deslizamiento lateral) o con pasos de esgrima en los movimientos
frontales y posteriores.

2. El primer pie en moverse es el más cercano a la dirección en la que se mueve el balón.


Primero se debe de abrir la posición con un paso corto y rápido, y luego se cierra la posición con un paso
de la misma amplitud que el primero, de tal forma que la separación entre los pies sigue siendo la inicial.
En los movimientos frontales el primer paso lo realizará el pie más adelantado, y los posteriores el pie
más atrasado respetando todas las normas de separación y deslizamiento.

Debemos de evitar:

Juntar los pies: Porque si los juntamos, y en ese momento, el atacante cambia de dirección no hay
equilibrio, y el atacante nos rebasaría.
Evitar la posición de "acordeón": no se debe de variar el centro de gravedad subiendo y bajando nuestra
posición. Aquí no estaríamos deslizando los pies, más bien estaríamos dando saltos.

2. Formaciones a la defensiva y ofensiva

SISTEMAS DE JUEGO/defensivos y ofensivos

Los sistemas de juego son la situación, las responsabilidades y los movimientos q han de llevar a cabo
los jugadores durante el partido.
Defensivos u ofensivos.

-Denfensa individual. Sistema de juego en el que cada defensor se encarga d marcar un atacante; +
concentración y recursos de los jugadores, porque se ha de trabajar la iniciación al básquet.

-Defensa de zona. Sist. De juego basado en la disposición ordenada de los jugadores del equipo q
defiende de acuerdo cn la posición de la pelota. Cada defensor marca al atacante.Modalidades: -2:3. 2
jugadores avanzados y 3 cerca de canasta. Pretende provocar el lanzamiento exterior y asegurar
el rebote defensivo. -2:1:2. 2 jug. avanzados, 1 en medio de la zone y 2 cerca de la canasta permite el
contraataque. -1:2:2. 1 jugdr muy avanzado, 2 al límite de la zona y 2 cerca de la canasta. Sis. Juego con
+ presión y agresividad.

-Defensa mixta. Combinación de sis. Anteriors; algunos jug. Defienden en zona, mientras q 1 o 2 jug.
Defienden individualmente. Se utiliza cuando algún jugador dl eqipo cntrario destaca especialmente.

>Sistemas ofensivos

-Contraataque. acción rápida de ataque q consiste en llegar a la canasta contraria cn una ventaja num.
De jugad. Antes d q el otro eqip. Organice su defensa.

-Ataque contra defensa individual. Las técnicas utilizadas contra la defensa individual son el trabajo
de 1 contra 1(1X1), con variedad de fintas, elementos técnicos.. Como el bloqueo.

-Ataque contra defensa en zona. Situación incial de los jugadres delante de cada tipo de defensa en
zona. Objetivo es superar al contrario, requiere colocación, iniciatica, jugar sin pelota, ayudas, tener al
rival ocupado.. Los sist. + utilizados son el 2:1:2 y 1:3:1.

También podría gustarte