Está en la página 1de 25

Sesión 1

Introducción a la Administración Financiera

Segunda Parte
Proyectos SIAF en América Latina

Docente: José Panta Quiroga


jp_consultor@hotmail.com
Proyectos SIAF – Banco Mundial:
Institucionalidad Presupuestaria

CONTROL DE GASTOS

PERÚ
SIAF GASTOS :
CONTROL DE GASTOS
MODULOS:

MFP , MPP, MAD/CONT,


DEUDA PÚBLICA

SIAF INGRESOS:
RECAUDACION
MODULO:
MR : Modulo de Rentas
http://www.respondanet.com/spanish/admin_financiera/proyectos_siaf.htm
El Contexto:
Paradigmas de Desarrollo
• Años 50’s a los 70’s: Inversión en Proyectos

• Años 70’s a los 80’s: Concentración en Necesidades Básicas

• Años 80’s a los 90’s: Concentración en Mercados, Ajuste Estructural

• Años 90’s al presente: Institucionalidad/Gobernabilidad


Definición : ¿QUÉ ES UN SIAF?

• Un sistema integrado por varios subsistemas que


planean, procesan y reportan información sobre los
recursos financieros públicos. Incluye contabilidad,
presupuesto, tesorería, deuda.

• Se aplica a distintos niveles de gobierno (central,


descentralizado, municipal).

• Permite desagregar territorialmente (y por otros


criterios) la información.

Más allá de sus características tecnológicas, es un nuevo


sistema sociopolítico (Dr. Martín Taylor)
Objetivos de los SIAF´s
• Desarrollar un sistema en línea de información financiera

• Garantizar la calidad y oportunidad de la información


dirigida a los distintos niveles jerárquicos de la
administración del Estado.

• Facilidades para llevar a cabo los procesos de


fiscalización y evaluación de los entes públicos

• Conformar un medio de comunicación destinado a lograr


plenamente las normas internacionales de transparencia
fiscal en los recursos financieros

Tomado de XIV Seminario Regional de Política Fiscal


Institucionalidad Presupuestaria
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PUBLICA (Modelo)

SIAD SIAF SAT

ORGANIZACION Y
PRESUPUESTO SISTEMA DE
UNIDADES PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRACION
EJECUTORAS TRIBUTARIA
DE
PROGRAMAS ADQUISICIONES CONTABILIDAD

ALMACENES TESORERIA GERENCIA DE


PROYECTOS

PROVEEDORES BIENES
CREDITO PUBLICO
Y CONTRATISTAS DEL ESTADO

RECURSOS INVERSION BANCOS


HUMANOS PUBLICA

CONTROL INTERNO

CONTROL EXTERNO
El Software Oficial de Registro de
Información : SIAF-SP

SIAF-SP : herramienta administrativa de registro de información,


basada en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(TICs).

FINALIDAD : Gestionar en todas las entidades públicas del Gobierno General


del Perú (GN, GR y GL) los tres procesos básicos de la administración
financiera pública

1. Programación (Artículo 77 CP) del uso de los recursos en función de las


políticas públicas derivadas del planeamiento estratégico y del MMM

2. Ejecución de la programación (Artículo 77 CP) mediante la gestión de


ingresos, gastos y financiamiento;

3. Rendición de cuentas (78 y 80 CP) sobre el uso de los recursos vinculando


los aspectos financieros con los resultados obtenidos
Ley SAFI N° 28112

El registro de la información es único y obligatorio por COBERTURA


parte de todas las entidades y organismos del Sector
Público, a nivel nacional, regional y local.

Se efectúa a través del Sistema Integrado de Nacional


Administración Financiera del Sector Público (SIAF-
SP) que administra el Ministerio de Economía y Finanzas.

El SIAF-SP constituye el medio oficial para el registro, Regional


procesamiento y generación de la información
relacionada con la Administración Financiera del Sector
Público.

El funcionamiento y operatividad del SIAF-SP se Local


desarrolla en el marco de la normatividad aprobada por
los órganos rectores*.
* Dirección Nacional del Presupuesto Público, Dirección Nacional del Tesoro Público, Dirección Nacional
de Contabilidad Pública, Dirección Nacional de Endeudamiento Público.
Flujo de información del SIAF-SP
Flujo de información del SIAF-SP
Proceso Presupuestario
Art. 14-Ley 28411 Ley del Sistema Nacional de Presupuesto

Medición de resultados obtenidos y el análisis de


Retroalimentación las variaciones físicas y financieras

Programación,
Ejecución y
Formulación Evaluación
Control
Aprobación

1. La Prevision del gasto


2. Definición de la Estructura Funcional Programática
3. Aprobación del PIA

1. Modificaciones Presupuestarias (PIA + Modificaciones = PIM)


2. Definición de la Programación de Compromisos Anual PCA y sus Modificaciones
3. Calendarios de Pagos
4. Ejecución de Ingresos (estimado, determinado y percibido)
5. Ejecución de Gastos (compromiso, devengado y girado)
Flujo de información del SIAF-SP
Proceso de Elaboración de la Cuenta de la Entidad

C
O
RR REGISTRO
I
E
N I
T N
E V
E
R
S
I
D
O E
N
E U
FORMULACIÓN
S D
A

PRESENTACIÓN
MODULOS SIAF

•Módulo de Administración del Sistema


•Módulo Administrativo
•Módulo Contable
•Módulo Procesos Presupuestarios
•Módulo de Conciliación de Cuentas de Enlace
•Modulo de Ejecución de Proyectos
•Módulo de Formulación Presupuestal
•Módulo de Transmisiones
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS

CLASIFICADORES
PRESUPUESTARIOS

INSTITUCIONAL
CLASIFICADORES PRESUPUESTARIOS

CLASIFICADORES
PRESUPUESTARIOS

INSTITUCIONAL
Clasificadores Presupuestarios
Estructura de los clasificadores
Sub Genérica Específica
Tipo
Genérica
Transacción Sub Genérica Sub Genérica Específica Específica
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2

Hasta 2
1 dígito 1 dígito Hasta 2 dígitos Hasta 2 dígitos Hasta 2 dígitos
dígitos

Tipo de Transacción Identifica el tipo de transacción presupuestal.

Identifica el conjunto homogéneo de recursos que se recaudan; así como


Genérica
de las aplicaciones de éstos.

Nivel intermedio de agregación, identifica el conjunto homogéneo, claro y


Sub Genérica
ordenado de códigos ingresos y gastos.

Identifica el detalle de los ingresos y gastos, permite la determinación de


Específica
costos y el registro contable.

18
Clasificadores Presupuestarios
Clasif. Genérica de Ingresos Clasif. Genérica de Gastos

1. Impuestos y contribuciones 1. Personal y obligaciones sociales


obligatorias

2. Contribuciones sociales 2. Pensiones y otras prestaciones sociales

3. Venta de bienes y servicios y 3. Bienes y servicios


derechos administrativos

4. Donaciones y transferencias 4. Donaciones y transferencias

5. Otros ingresos 5. Otros gastos

6. Venta de activos no financieros 6. Adquisición de activos no financieros

7. Venta de activos financieros 7. Adquisición de activos financieros


8. Endeudamiento 8. Servicio de la deuda pública

19
Clasificadores Presupuestarios
Clasificadores de ingresos
Impuesto al patrimonio predial
Sub Genérica Específica
Tipo
Genérica Sub Genérica Sub Genérica Específica Específica
Transacción
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2
1 1 2 1 1 1

1 Ingresos presupuestarios

1 Impuestos y contribuciones obligatorias

2 Impuesto a la propiedad

1 Impuesto sobre la propiedad inmueble

1 Predial

1 Predial

20
Clasificadores Presupuestarios
Clasificadores de ingresos
Formularios para trámites administrativos
Sub Genérica Específica
Tipo
Genérica Sub Genérica Sub Genérica Específica Específica
Transacción
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2
1 3 2 10 1 1

1 Ingresos presupuestarios

3 Venta de bienes y servicios y derechos administrativos

2 Derechos y tasas administrativos

10 Otros derechos administrativos

1 Otros derechos administrativos

1 Formularios

21
Clasificadores Presupuestarios
Clasificadores de ingresos
Transferencias Canon Minero
Sub Genérica Específica
Tipo
Genérica Sub Genérica Sub Genérica Específica Específica
Transacción
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2
1 4 1 4 1 3

1 Ingresos presupuestarios

4 Donaciones y transferencias

1 Donaciones y transferencias corrientes

4 Por participaciones de recursos determinados

1 Canon y sobrecanon

3 Canon minero

22
Clasificadores Presupuestarios
Clasificadores de gastos
Gastos corrientes
0. Reserva de contingencia 2.0
1. Personal y obligaciones sociales 2.1
2. Pensiones y otras prestaciones sociales 2.2.
3. Bienes y servicios 2.3
4. Donaciones y transferencias 2.4.1
5. Otros gastos 2.5 - (2.5.2.2)
Gastos de capital
4. Donaciones y transferencias 2.4.2
5. Otros gastos 2.5.2.2
6. Adquisición de activos no financieros 2.6
7. Adquisición de activos financieros 2.7
Servicio de la deuda
8. Servicio de la deuda pública 2.8

23
Clasificadores Presupuestarios
Clasificadores de gastos
Retribuciones del Personal Administrativo
Sub Genérica Específica
Tipo
Genérica Sub Genérica Sub Genérica Específica Específica
Transacción
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2
2 1 1 1 1 2

2 Gastos presupuestarios

1 Personal y obligaciones sociales

1 Retribuciones y complementos en efectivo

1 Personal administrativo

1 Personal administrativo

2 Personal administrativo nombrado (regimen público)

24
Clasificadores Presupuestarios
Clasificadores de gastos
Material de escritorio
Sub Genérica Específica
Tipo
Genérica Sub Genérica Sub Genérica Específica Específica
Transacción
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2
2 3 1 5 1 2

2 Gastos presupuestarios

3 Bienes y servicios

1 Compra de bienes

5 Materiales y utiles

1 De oficina

2 Papeleria en general, utiles y materiales de oficina

25

También podría gustarte