Está en la página 1de 5

Actividad 2. El ciudadano durante la revolución francesa.

Nombre: Joseph Daniel Franklin Cravioto.

Asesora: Agueda Goretty Venegas de la Torre.

Fecha: 15 de febrero de 2017

El papel del ciudadano

Ciudadanía Democracia Formación del Estado Papel del ciudadano

Antigüedad Grecia

Roma

Estado moderno Parlamentarism


o

Absolutismo

Estado-nación Independencia Mujer


Estados Unidos
Ilustrado

Esclavo
Revolución ¿Quiénes son ciudadanos para los ¿Cómo era la democracia: directa Me gustaría contextualizar sobre ¿Cómo participan los nobles,
Francesa revolucionarios? o indirecta? los diferentes contrastes de clero, burgueses y campesinos
gobierno que se dieron durante después de la Revolución
Prácticamente todo el pueblo. Esa fue 1 Por una parte considero que era el comienzo de la revolución, y la Francesa?
una de las razones que directa, ya que el tercer estado
revolución en concreto:
desencadenaron la revolución tenía una participación muy La burguesía formaba parte de
francesa, dar a conocer al súbdito importante en la asamblea. 1ra etapa: la asamblea la cual tomo un
como ciudadano con plenos derechos y papel muy importante en el
detener las injusticias que no permitían 2 También considero que indirecta En 1778 Necker (uno de los gobierno revolucionario, los
ya que algunos ciudadanos que consejeros del rey) sugirió al rey campesinos los cuales lucharon
ser ciudadano.
pagaban una contribución igual a 3 la convocatoria los estados en la Revolución para acabar
Algunos de los derechos del días de trabajo tenían derecho a generales. Los estados generales con el Gobierno tiránico les
hombre y del ciudadano (26 de voto. eran una especie de asamblea
prometieron que su situación
agosto de 1789): formada en principio por 3 clases: de pobreza cambiaría, pero al
Artículo primero.- Los hombres
clero, burguesía y por ultimo el terminar siguió prácticamente
nacen y permanecen libres e tercer estado (El tercer estado
igual. Algunos nobles
iguales en derechos. Las fue uno de los 3 estamentos reaccionarios tomaron parte del
distinciones sociales sólo pueden compuesto por el campesinado y tercer estado, el sector rico y
fundarse en la utilidad común. la burguesía, en concreto el poderoso del grupo al que
pueblo). Esta asamblea decidiría pertenecían perdió todos sus
Artículo 3.- El principio de toda
lo que pasaría con todas las
soberanía reside esencialmente en privilegios, sobre todo su
la Nación. Ningún cuerpo, ningún
reformas que se venían influencia política. Los que eran
individuo, pueden ejercer una imponiendo por parte de Luis XVI. parte del pueblo, y ahí ejercían,
autoridad que no emane seguían atendiendo los
2da etapa:
expresamente de ella. poblados pequeños en
Artículo 4.- La libertad consiste El 17 de junio de 1789 se convoco condiciones poco favorables.
en poder hacer todo aquello que a una asamblea nacional
no perjudique a otro: por eso, el (principalmente esta asamblea
ejercicio de los derechos naturales nacional se ubica desde 1789-
de cada hombre no tiene otros 1792). Esta asamblea no solo se
límites que los que garantizan a encontraba formada por el tercer
los demás miembros de la estado, si no también por clérigos
sociedad el goce de estos mismos
como Séyes y también por
derechos. Tales límites sólo
algunos nobles reaccionarios
pueden ser determinados por la
ley. (muchos ya partían como aliados
del tercer estado). El 20 de mayo
Artículo 5.- La ley sólo tiene esta asamblea se reunió en el
derecho a prohibir los actos salón de juego de pelota en
perjudiciales para la sociedad. donde juraron no disolver la
Nada que no esté prohibido por la
asamblea hasta que se redactara
ley puede ser impedido, y nadie
una constitución.
puede ser constreñido a hacer
algo que ésta no ordene.
3ra etapa:
Artículo 6.- La ley es la expresión
El 9 de julio de 1789 la asamblea
de la voluntad general. Todos los
nacional cambio de nombre a
ciudadanos tienen derecho a
contribuir a su elaboración, asamblea constituyente “una de
personalmente o por medio de sus las etapas mas importantes de la
representantes. Debe ser la misma revolución francesa ya que aun se
para todos, ya sea que proteja o mantenía la idea de una
que sancione. Como todos los constitución”.
ciudadanos son iguales ante ella,
todos son igualmente admisibles El 4 de agosto de 1789 la
en toda dignidad, cargo o empleo asamblea constituyente
públicos, según sus capacidades y dictamino la abolición del
sin otra distinción que la de sus régimen feudal (los privilegios
virtudes y sus talentos.
Artículo 8.- La ley sólo debe señoriales).
establecer penas estricta y
evidentemente necesarias, y nadie El 14 de septiembre de 1791 se
puede ser castigado sino en virtud proclamo la constitución, la cual
de una ley establecida y establecía una monarquía
promulgada con anterioridad al parlamentaria como forma de
delito, y aplicado legalmente. gobierno.
Artículo 10.- Nadie debe ser
Con la constitución el rey
incomodado por sus opiniones,
solamente tenia derecho al veto
inclusive religiosas, a condición de
sobre las leyes votadas por la
que su manifestación no perturbe
el orden público establecido por la asamblea, y la asamblea era
ley. elegida de forma censitaria es
decir, tenían derecho de voto los
Artículo 13.- Para el ciudadanos que pagaran una
mantenimiento de la fuerza
contribución igual a 3 días de
pública y para los gastos de
trabajo (esta constitución estaba
administración, resulta
indispensable una contribución
basada en principios burgueses)
común; ésta debe repartirse
Ultimas etapas de la revolución:
equitativamente entre los
ciudadanos, proporcionalmente a El 30 de septiembre de 1791 se
su capacidad. disuelve la asamblea
Artículo 17.- Siendo la propiedad constitucional y se forma la
un derecho inviolable y sagrado, asamblea legislativa. Esta
nadie puede ser privado de ella, asamblea estaba formada por
salvo cuando la necesidad pública, demócratas medrados llamados
legalmente comprobada, lo exija girondinos, y jacobinos los cuales
de modo evidente, y a condición representaban a la pequeña
de una justa y previa
indemnización. burguesía y al pueblo.

El 10 de agosto de 1792 la
asamblea legislativa destituye al
rey formando una convención
nacional elegida por sufragio
universal estableciendo el fin de
la monarquía constitucional.

https://www.youtube.com/watch
?v=ygv3liinhOY

https://www.youtube.com/watch
?v=iClFLXvg780

Contemporáneo

También podría gustarte