Está en la página 1de 2

Artículo destacado

Una nebulosa planetaria es una nebulosa de emisión consistente en una envoltura brillante en
expansión de plasma y gas ionizado, expulsada durante la fase de rama asintótica gigante que
atraviesan las estrellas gigantes rojas en los últimos momentos de sus vidas.

El nombre se debe a que sus descubridores, en el siglo XVIII, observaron que su aparencia era
similar a los planetas gigantes vistos a través de los telescopios ópticos de la época, aunque
realmente no tienen ninguna relación con los planetas. Se trata de un fenómeno relativamente breve
en términos astronómicos, que dura del orden de las decenas de miles de años (el tiempo de vida de
una estrella común ronda los diez mil millones de años).

Al final de la vida de las estrellas que alcanzan la fase de gigante roja, las capas exteriores de la
estrella son expelidas debido a pulsaciones y a intensos vientos estelares. Tras la expulsión de estas
capas, subsiste un pequeño núcleo de la estrella, el cual se encuentra a una gran temperatura y
brilla de manera intensa. La radiación ultravioleta emitida por este núcleo ioniza las capas externas
que la estrella había expulsado.

Las nebulosas planetarias son objetos de gran importancia en astronomía, debido a que
desempeñan un papel crucial en la evolución química de las galaxias, devolviendo al medio
interestelar metales pesados y otros productos de la nucleosíntesis de las estrellas (como carbono,
nitrógeno, oxígeno y calcio). En galaxias lejanas, las nebulosas planetarias son los únicos objetos
de los que se puede obtener información útil acerca de su composición química.

Leer más...
Anteriores: Ignacio de Antioquía, Análogo a la Tierra, Al romper el alba.

Artículo bueno
Las cannáceas (Cannaceae) son una familia de plantas herbáceas, perennes y riztosas
pertenecientes al orden Zingiberales de las monocotiledóneas. La familia presenta un solo género,
Canna, con veintitrés especies conocidas como «achiras», «adeiras» o «cañas de Indias». Son
plantas tropicales y subtropicales nativas de América que se caracterizan por sus hojas dísticas,
sus flores con un estambre petaloide con una sola teca y sus estaminodios que parecen pétalos.
Diferentes especies de Canna se cultivan para la alimentación humana en varias regiones del
mundo: en México y las Antillas, en los Andes (desde Colombia hasta Argentina), como así
también en Hawái, Australia, Vietnam, China e Indonesia.
Leer más...
Anteriores: Serie Mundial de 2008, Cornelio Saavedra, Metalcore.

Recurso del día

La Casa Milà, llamada popularmente La Pedrera (pedrera, en catalán, significa cantera), es obra
del arquitecto español Antoni Gaudí y fue construida entre los años 1906 y 1910, en estilo
modernista. Localizada en el número 92 del paseo de Gracia en el distrito del Ensanche de
Barcelona, la casa fue edificada por encargo del matrimonio Pere Milà i Camps y Roser Segimon i
Artells.
Archivo

También podría gustarte