Está en la página 1de 6

SEPARACIÓN DE HECHO REQUIERE ESTAR AL DÍA EN OBLIGACIONES

ALIMENTARIAS AL INTERPONER LA DEMANDA

CRITERIO DEL TRIBUNAL:

Para invocar la separación de hecho se exige que el actor esté al día en sus
obligaciones alimentarias a la fecha de interposición de la demanda, y no que esté
obligado a estar al día en dicha obligación en el curso del proceso.
DEMANDANTE : J.R.D.K.
DEMANDADO : M.S.L.D.
MATERIA : DIVORCIO POR SEPARACION DE HECHO

RESOLUCIÓN NÚMERO: VEINTITRÉS


Chimbote, diecinueve de junio
Del dos mil trece.- - - - - - - - -
VISTOS: Por la Primera Sala Civil conformada por los señores Jueces Superiores: Jesús
Sebastián Murillo Domínguez, NiczonHolando Espinoza Lugo, quien interviene como ponente,
y Bernabé Zúñiga Rodríguez.
I.- ASUNTO
Recurso de apelación del demandante contra la sentencia que declara improcedente su demanda
de divorcio por causal de separación de hecho.
II.- ANTECEDENTES
1. Don J.R.D.K., por escrito de fojas 67/82, subsanado a fojas 84, 87, 91/92, interpone
demanda de divorcio por causal de separación de hecho contra M.S.L.D., solicitando la
disolución del vínculo matrimonial celebrado con la demandada ante la Municipalidad
Provincial del Santa el 24.05.1975, la disolución de la sociedad de gananciales, otorgando a
cada uno de los cónyuges el 50% de las acciones y derechos que les corresponde, el cese de
la obligación alimentaria a favor de la demandada, así como una indemnización a favor del
actor como cónyuge perjudicado por la suma de S/. 75,000.00.
Resumidamente alega:
- Mantuvo una relación de convivencia con la demandada desde el año 1968 hasta el año
1975, contrayendo matrimonio civil el 24.05.1975 ante la Municipalidad Provincial del
Santa, fijando como domicilio conyugal el inmueble ubicado en la Urbanización
Unicreto, Manzana D3, Lote 20 del Distrito Nuevo Chimbote, habiendo procreado
como consecuencia de su unión con la demandada a sus 02 hijos Jorge Frits y Henry
Gabriel Díaz Solís, quienes en la actualidad son mayores de edad.
- Alega que por razones de incomprensión e incompatibilidad él y la demandada optaron
por separarse de hecho aproximadamente el 15.03.1990, pretendiendo acreditarlo con lo
afirmado por la última nombrada en su manifestación de fecha 04.04.1998 en el
expediente 1999-1907, seguido contra el demandante ante el 5to. JP sobre lesiones leves
en agravio de Dioseline Cruzado Castañeda, al responder a la tercera pregunta, respecto
a que se encuentran separados con el demandante desde hace aproximadamente 10 años
por problemas de repartición de bienes mancomunados.
- Por otro lado, señala que durante la vigencia del matrimonio la sociedad de gananciales
adquirió los siguientes bienes: 1) Parcela 11236-A, Predio Rústico Pampas de
Chimbote, sector Los Álamos de Chimbote del Distrito Nuevo Chimbote, el que cuenta
con un área de 5,000 m2, en el que se construyó una casa que consta de 02 plantas de
material, 01 cochera grande, 01 taller de mecánica, pintura y planchado, valorizado en $
75,000.00 a $ 15.00 cada metro cuadrado y 2) Una casa – habitación ubicada en la
Urbanización Unicreto Manzana D3, Lote 20, de un área de 147 m2, que cuenta con 01
piso y consta de 01 sala, 02 dormitorios, cocina, 01 ambiente para negocio, valorizada
en $ 25,000.00, al encontrarse en zona residencial.
- Añade que al producirse la separación de hecho con la demandada, ésta se quedó en
posesión de ambos bienes inmuebles y luego procedió a vender parte del terreno que
constituye la Parcela 11236-A a diferentes personas bajo el argumento que dichas
ventas pertenecían a la parte del 50% de las acciones y derechos que le correspondían
de la sociedad de gananciales, para lo que el demandante le firmó un poder amplio y
general, pero que la demandada de manera dolosa procedió a vender más del 50% que
le correspondía, recibiendo el dinero en su totalidad, sin otorgarle al demandante suma
alguna por estos conceptos. Afirmando que de esta manera, la demandada ha dispuesto
del 80% del terreno de la Parcela 11236-A, cobrando la suma total de $ 52,720.00, de
los que el demandante no ha recibido nada.
- Pese a lo referido anteriormente, señala que la demandada lo ha demandado por
otorgamiento de pensión alimenticia ante el 3er. JF, expediente 1999-685, en el año
1999, razón por la que el demandante se encuentra obligado a acudirla con S/. 130.00
mensuales, además de haberlo denunciado en diversas ocasiones por el delito de
omisión a la asistencia familiar.
- Siendo como se expone, el demandante solicita que la demandada cumpla con
entregarle con dinero en efectivo, el 50% de la parte que le corresponde respecto al
terreno de la sociedad de gananciales constituido por la Parcela 11236-A, con sus
correspondientes intereses legales.
- Finalmente indica que la demandada a la fecha no cuenta con necesidades económicas
debido a que cuenta con el dinero producto de la venta de parte de la Parcela 11236-A
(3,540 m2, por un valor aproximado de $ 52,720.00), además de ser la demandada una
conocida prestamista de dinero, percibiendo como renta mensual por el alquiler de la
casa ubicada en la Urbanización Unicreto Manzana D3, Lote 20 y parte de lo que queda
de la Parcela 11236-A. y que por otro lado, el demandante cuenta con más de 64 años
de edad, es padre de un menor de 10 años de edad concebido con su actual pareja
sentimental sin contar con remuneración mensual fija, sino que percibe ingresos como
comisión producto de la venta de lubricantes ascendente a S/. 500.00 aproximadamente,
con lo que tiene que solventar sus gastos de alimentación y educación de su menor hijo,
sumado al hecho de tener que alquilar una casa para vivir y además adolece de psoriasis
crónica desde hace 20 años por lo que debe comprar medicamentos continuamente, por
lo que solicita se le declare cónyuge agraviado.
- Por escrito de fojas 84 repetido a fojas 87 adjunta el depósito judicial 2009078110963
por el monto de S/. 130.00 a nombre de la demandada, correspondiente a la pensión
alimenticia del mes de diciembre y 2009078110963, pretendiendo acreditar con ello que
se encuentra al día en el pago de sus obligaciones alimenticias para con la demandada.
2. El Ministerio Público, contesta la demanda por escrito de fojas 96.
3. La demandada por escrito de fojas 146/157, contesta la demanda, solicitando que sea
declarada infundada y además que se ordene al demandante se ponga al día en el pago de
sus obligaciones alimentarias y garantizar los futuros.
Resumidamente alega:
- Al demandante se le apertura instrucción en varios procesos por omisión a la asistencia
familiar por no pagar los alimentos devengados, los que detalla: 1) ante el 5to.JP, 2)
Expediente 1999-7320 ante el 2do.JP, con sentencia de fecha 23.02.2002, 3) ante el
1er.JP, con sentencia de fecha 28.10.1998, 4) Expediente 1999-307 ante el 5to. JP, 5)
Expediente 2005-0461 ante el 3er.JP, con sentencia de fecha 04.05.2006, 6) Expediente
2007-00870, ante el 3er.JP, con sentencia de fecha 12.10.2007, 7) Expediente 2008-
02814 ante el 1er.JP, con sentencia condenatoria, 8) Expediente 2009-2480 ante el
7mo.JP, el mismo que se encuentra en trámite, siendo su estado la emisión de la
resolución en la que se declara infundada la excepción de naturaleza de acción deducida
por el ahora demandante, encontrándose con acusación del Señor Fiscal Provincial. Con
lo que la demandada pretende acreditar que el demandante no se encuentra al día en el
pago de los alimentos devengados y es renuente y reiterante en el cumplimiento de su
obligación y que con mayor razón si en el Expediente 1999-685 sobre alimentos
tramitado ante el 3er.JF, el demandante no ha cumplido con el pago de de la pensión
alimenticia de los meses de enero, febrero y marzo del 2010.
- Refiere que los contratos a los que hace alusión el demandante en su escrito
postulatorio, tienen más de 10 años de antigüedad, de los que éste tuvo pleno
conocimiento, habiéndose beneficiado, disfrutado y dispuesto del dinero producto de
dichas ventas, dejando a la demandada en la mayor pobreza y con la salud quebrantada,
por lo que ésta procede a interponerle la demanda de alimentos, así como las acciones
penales de omisión a la asistencia familiar; aceptando que se encuentra separada de
hecho con el demandante pero no desde la fecha que éste indica, sino desde el año 1997.
- Por otro lado, refiere que no existe ningún bien mueble o inmueble de la sociedad de
gananciales debido a que en años anteriores fue vendido con autorización y poder del
demandante y cuyo dinero se le entregó, por lo que pudo disponer de este, dedicándose
al cultivo y comercialización de arroz en el norte del país, sin otorgarle a la demandada
suma de dinero alguna, y en consecuencia contradice lo afirmado por el demandante
respecto a que la demandada habría tenido un actuar doloso, por cuanto reitera que las
referidas ventas se realizaron con intervención del actor.
- En cuanto al bien inmueble ubicado en la Urbanización Unicreto Manzana D3, Lote 20,
refiere que este fue adquirido cuando ambos eran solteros como se observa de la copia
literal de los Registros Públicos adjuntada por el demandante por lo que indica que el
mismo no pertenece a la sociedad de gananciales.
- Indica que percibe y debe continuar percibiendo su pensión alimenticia por tener una
situación económica crítica y la salud quebrantada, situación contraria a la del actor,
que cuenta con abundantes medios económicos por la labor que desempeña, teniendo en
cuenta que es un hombre sano y lleno de vida y si tiene otra pareja e hijo es porque tiene
posibilidades económicas para ello, ya que niega la emplazada que sean sólo S/. 500.00
los que tiene como ingresos y que además cuenta con la percepción de los beneficios de
la seguridad social y que si vive en casa alquilada es porque cuenta con el medio
económico y que además la psoriasis no le impide desempeñar actividad alguna, por lo
que contradice lo solicitado por el actor respecto a que éste sería el cónyuge perjudicado
con la separación y que por el contrario éste debe indemnizar a la demandada por las
razones expuestas.
- Finalmente manifiesta que quien alega hechos se encuentra en la obligación de
probarlo, por lo que se opone a la exhibicional ofrecido por el demandante que tendría
que realizar la demandada.
4. Por resolución 06 de fojas 174 se declara la existencia de una relación jurídica procesal
válida, saneado el proceso y se señala fecha para la realización de la audiencia conciliatoria,
la misma que se lleva a cabo según el acta de su propósito de fojas 195/197, al igual que la
audiencia de pruebas a fojas 290/292 en la que se actúan los medios probatorios.
5. Por sentencia contenida en la resolución 17 de fecha 26.07.2012 (ver fojas 337/342), se
declara improcedente la demanda de divorcio por la causal de separación de hecho por no
haber acreditado EL demandante fehacientemente el cumplimiento de lo dispuesto en el
primer párrafo del artículo 345-A del CC.
III.- PROCEDIMIENTO RECURSAL
6. El demandante, por escrito de fojas 384/388, interpone recurso de apelación contra la
sentencia que declara improcedente la demanda, solicitando que sea revocada y
reformándola se declare fundada la demanda, denunciando como errores de hecho y de
derecho:
- El artículo 345-A del CC[1], incorporado por la Ley 27495, establece requisitos de
procedibilidad para la interposición de la demanda de divorcio por la causal de
separación de hecho, es decir, que el demandante debe acreditar que se encuentra al día
en el pago de sus obligaciones al momento de la interposición de la demanda, pero que
dicha norma no establece como obligación del demandante, que éste deba probar que se
encuentra al día en el pago de sus obligaciones alimentarias incluso antes de emitir
sentencia como mal interpreta el A Quo.
- En este orden de ideas alega que al interponer la demanda cumplió con acreditar que se
encontraba al día en el pago de la pensión de alimentos en cumplimiento a lo dispuesto
en la norma bajo comentario, motivo por el que el juzgado de origen procede a admitir a
trámite la demanda y por resolución 06 se declara saneado el proceso y que conforme
cumplió con acreditarlo en la audiencia de pruebas de fecha 05.04.2011, se encontraba
al día en el pago de la pensión de alimentos como refiere haberlo acreditado con los
depósitos bancarios de los meses de marzo y abril del año 2011.
- Aceptando que al interponer la demanda, se atrasó 04 meses en el pago de la pensión de
alimentos por un total de S/. 520.00 en el año 2010, motivo por el que se le apertura
proceso penal por el delito de omisión a la asistencia familiar, pero que sin embargo
señala que la deuda que generó ese proceso penal fue cancelada antes de la declaración
instructiva, es decir, antes de la emisión de la sentencia penal, razón por la que el
Ministerio Público solicitó el archivamiento y el juez archivó el caso, y que el retraso en
el pago de la pensión de alimentos se debió a la falta de recursos económicos, debido a
que el apelante no cuenta con un empleo fijo y no cuenta con pensión de jubilación.
- Finalmente alega encontrarse al día en el pago de sus obligaciones alimentarias hasta el
mes de agosto del año 2012, y para acreditar lo alegado, adjunta depósitos bancarios de
diferentes fechas, escritos de consignación de depósito judicial y resoluciones judiciales
recaídas en el expediente 1999-0685 seguido por doña M.S.L.D. sobre alimentos.
7. Señalada la vista de la causa, y, sin haberse producido informe oral, la misma queda para
resolver.
IV.- FUNDAMENTOS DE LA SALA
§ Análisis del caso concreto
8. El artículo 345-A del Código Civil prescribe; “Para invocar el supuesto del inciso 12 del
artículo 333 el demandante deberá acreditar que se encuentra al día en el pago de sus
obligaciones alimentarias u otras que hayan sido pactadas por los cónyuges de mutuo
acuerdo”; lo que implica que el demandante del proceso sobre divorcio por causal de
separación de hecho deberá acreditar encontrarse al día en el pago de las obligaciones
alimentarias.
9. En el caso en concreto, al haberse declarado la improcedencia de la demanda en la sentencia
recurrida, la controversia recursal se circunscribe a determinar si como lo señala el
demandante en su escrito de apelación, se encuentra al día en el pago de sus obligaciones
alimentarias en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 345-A del CC, al respecto, se
debe precisar que de acuerdo con los actuados, se tiene:
- El demandante en su escrito postulatorio de fecha 23.11.2009 (ver fojas 67/82), pone en
conocimiento la existencia del proceso de alimentos instaurado por la demandada
signado como Expediente 1999-685, tramitado ante el 3er.JF de esta Corte Superior,
adjuntando como alguno de sus medios probatorios, copias simples de 02 escritos de
fecha 02.10.1999 y 02.11.2009 presentado ante la dependencia judicial en mención,
mediante el que realiza la consignación de S/. 130.00 por cada uno, por concepto de
pensión alimenticia correspondiente a los meses de octubre y noviembre del 2009
respectivamente. Del mismo modo indica que también la demandada lo ha denunciado
por el delito de omisión a la asistencia familiar en diversas ocasiones, adjunta para
acreditar ello: 1) la resolución 24 de fecha 24.04.2002 perteneciente al expediente 2001-
0839 5to.JP, 2) la resolución s/n de fecha 15.10.2008 perteneciente al expediente 2007-
00870-0-2501-JR-PE-3 y 3) la resolución 03 de fecha 05.11.2008 perteneciente al
expediente 2008-02814-0-2501-JR-PE-1.
- Por otro lado, la demandada al contestar su demanda, no sólo corrobora la existencia
tanto del proceso de alimentos como de los procesos penales señalados por el
demandante, sino que además denuncia que éste no se encuentra al día en el pago de sus
obligaciones alimentarias concretamente de los meses de enero, febrero y marzo del año
2010, y además refiere la existencia de los procesos penales por omisión a la asistencia
familiar de: 1) 1999-7320 ante el 2do.JP con sentencia condenatoria de fecha
23.02.2002, 2) 1999-307 ante el 5To.JP, 3) 2005-461 ante el 3er.JP con sentencia
condenatoria de fecha 04.05.2006 y 4) 2009-2480 ante el 7mo.JP, el que indica que se
encuentra en trámite.
10. Confrontada esta controversia de procedibilidad con los medios probatorios pertinentes se
establece:
a) Como queda expuesto, el actor sustenta estar al día en el pago de sus obligaciones
alimenticias a favor de la demandada derivada del proceso de alimentos mediante
consignaciones efectuadas en dicho proceso por los meses de octubre y noviembre del
2009 e interpone su demanda el 23 de este mismo mes de noviembre de este año 2009.
Asimismo, mediante el escrito de fojas 84 acredita haber consignado en el mismo
proceso la pensión correspondiente a diciembre del 2009.
b) La demandada considera que el actor no cumple con el requisito de procedibilidad de
estar al día con el pago de sus obligaciones alimentarias, adjuntando las pruebas
acreditativas de diversos procesos penales por omisión de asistencia familiar que ha
afrontado en los años anteriores el actor por no pagar las pensión fijada en el proceso de
alimentos, sobre el cual el actor también había dado cuenta al Juzgador con su escrito de
demanda y adjunta inclusive resoluciones acreditativas del mismo, pero ello, por si
mismo no es prueba de que no se encuentra al día en el cumplimiento de esa obligación
alimentaria a la fecha de interposición de la demanda, habida cuenta que la demandada,
en su propia contestación de demanda señala lo que el actor está debiendo las
mensualidades correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo del 2010, es
decir de los meses posteriores a la interposición a la demanda; es mas, se reafirma en su
escrito de fs 171 cuando señala que el actor ha depositado la pensión alimenticia hasta
diciembre del 2009.
c) Lo que quiere decir que el actor ha estado al día en el cumplimiento de sus obligaciones
alimenticias a la fecha de interposición de la demanda.
d) No está demás indicar lo que la norma exige es que el actor esté al día en sus
obligaciones alimentarias a la fecha de interposición de la demanda, presupuesto que se
cumple, y no es verdad que por la misma regla jurídica, el actor esté obligado estar al
día en dicha obligación en el curso del proceso.
e) Finalmente debe darse relevancia al hecho de que la demanda fue interpuesta el
23.11.2009, y a la fecha ha transcurrido más de 3 años, y no sería razonable que se
revise ese presupuesto en el curso de todo el proceso y denegar acceso a la justicia por
alguna morosidad posterior.
11. Bajo estas consideraciones, no habiendo tenido en cuenta el A Quo este criterio al declarar
improcedente la demanda, luego de haber precluido las etapas correspondientes en que se
verifica ese requisito de procedibilidad, priva al actor en su derecho a la tutela procesal
efectiva en su versión acceso a la justicia, y por ende, la sentencia se encuentra incursa en
causal de nulidad absoluta conforme lo dispone el artículo 171 del CPC, debiendo el A Quo
emitir pronunciamiento de fondo.
V.- DECISION
Por estas consideraciones, la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa,
RESUELVE:
1. DECLARAR LA NULIDAD de la sentencia contenida en la resolución número diecisiete,
de fecha veintiséis de julio del dos mil doce que declara improcedente la demanda.
2. DISPUSIERON: El QA Quo emita sentencia de fondo.
3. Notifíquese.
S.S.
MURILLO DOMINGUEZ, J.
ESPINOZA LUGO, N.
ZUÑIGA RODRIGUEZ, B.

NUESTRA OPINIÓN:

En el fallo transcrito se resuelve un caso de divorcio por la causal de separación de


hecho, interpretando la Sala Superior que el requisito exigido al demandante de
encontrarse al día en el pago de sus obligaciones alimentarias, se refiere al momento
de interposición de la demanda. Dicha regla no exige que el obligado alimentario esté
al día en el curso del proceso, sino solo al interponer la demanda.

Al respecto, debe repararse en que el a quo había declarado la improcedencia, pese a


que el demandante había acreditado encontrarse al día en el pago de los alimentos.
En contra de este criterio, la Sala Superior declaró la nulidad del fallo de la instancia
inferior, ordenando, en consecuencia, que emita sentencia de fondo.

Por cierto, la Corte Suprema suele considerar la acreditación de estar al día en el pago
de la obligación alimentaria como un requisito de procedibilidad.

Esta es la interpretación que se obtiene del primer párrafo del artículo 345-A del
Código Civil. Es preciso reparar en su texto, que expresamente señala: “Para invocar
el supuesto (…) el demandante deberá acreditar que se encuentra al día en el pago de
sus obligaciones alimentarias u otras que hayan sido pactadas por los cónyuges de
mutuo acuerdo”.

De la lectura se constata que el verbo empleado es “invocar”, por lo que consideramos


acertado que la Sala Superior haya interpretado que este requisito se exija al momento
de interponer la demanda de separación de hecho.

También podría gustarte