Está en la página 1de 5

María Alexandra De Castro Forero

LEGADOS

Vivekananda

Aunque murió joven su legado fue de enorme importancia, tanto para definir la
imagen del hinduismo en Occidente como en la regeneración de la autoconfianza
hindú en el contexto político europeo, sobre todo entre la élite culta. Su ideología
tiende a fundir el sistema yoga y el sistema vedanta, mediante la propagación,
disfrazada de "espiritualidad" hindú, de un Vedanta Advaita reformado, identificado
no sólo como un hinduismo verdadero o "esencial", sino como religión en sí
misma. Hay varias ideas muy extendidas sobre la relación entre la espiritualidad
oriental y el materialismo occidental que se remontan hasta Vivekananda, como la
afirmación de que "todas las religiones son en realidad la misma". Un converso
occidental famoso fue el escritor británico Christopher Isherwood.

En la India, Vivekananda abogó por un Vedanta "práctico" o "aplicado", es decir,


una acción moral de la sociedad basada en la filosofía religiosa Advaitin. La misión
Ramakrishna continúa en la actualidad manteniendo varias instituciones
educativas, médicas y culturales.

Su legado: Swami Vivekananda es considerado la figura con mayor influencia en


el entendimiento de la espiritualidad. Vivekananda fue la razón principal detrás del
recibimiento entusiasta del yoga, de la meditación y de otras formas de
autosuperación espiritual India en occidente. Vivekananda apoyó la idea de que
todas las sectas dentro del hinduismo y, de la misma manera, todas las religiones,
constituyen diferentes caminos que conducen a la misma meta.

En las palabras del propio Swami Vivekananda, él fue la “India resumida”. William
James, filósofo de Harvard, denominó a Vivekananda el “modelo de los
Vedantistas”. El consejo que le dio Rabindranath Tagore a Romain Rolland,
ganador del premio Nobel, fue: “si quieres conocer la India, estudia a
Vivekananda. En él todo es positivo y nada negativo”.

Ramakrishna

Desde 1856 ejerció como sacerdote de un templo de la diosa Kali y recibió


instrucción para alcanzar la iluminación.

Durante doce años practicó ejercicios espirituales bajo la guía de maestros de las
más diversas inspiraciones y orientaciones religiosas, incluidos el cristianismo y el
islam.
María Alexandra De Castro Forero

Afirmó que por cada una de estas vías había alcanzado la iluminación (samādhi),
por lo que afirmaba que los seguidores de todas las religiones podrían lograr la
experiencia de la «Realidad Última», si su entrega a Dios fuera lo suficientemente
intensa.

Ramana Maharshi

Ramana enseñó un método llamado atma vichara (autoindagación del alma), en el


que el buscador focaliza su atención continuamente en el «pensamiento yo» (la
base de la actividad mental), con el fin de encontrar su origen. Al principio esto
requiere esfuerzo, pero finalmente surge algo más profundo que el ego, y el
pensamiento se disuelve en el atman-Brahman (alma-Dios). Ramana creía en las
palabras del Mandukia upanishad dice: «Aiam atma brahma» (‘el alma es Dios’).

Ramana es reconocido como un maestro hindú de la corriente de pensamiento


védico vedānta (‘final de los Vedás’) aduaita (‘no dual’, no hay almas y Dios, sino
que las almas son Dios), y tuvo muchos seguidores en India y en el exterior.

El pensamiento de Ramana se basa completamente en la doctrina adwaita que se


desprende de los textos Upanishad.

Sri Aurobindo

La divinidad no es algo lejano e inaccesible, sino que se encuentra por doquier y


también dentro del ser humano, es la divinidad interior. Sri Aurobindo designa este
principio divino en el interior del hombre como ser psíquico y muestra el camino
para entrar en contacto con él y hacer que su influjo pueda dejar también su
impronta en la vida exterior.

En el aspecto universal o cósmico Sri Aurobindo plantea la existencia de un


principio activo de la divinidad —al que denomina Supermente— que lleva en sí
mismo la capacidad, el poder inherente, de cambiar el curso de la marcha de la
humanidad, desde la actual situación en la ignorancia hacia un desarrollo evolutivo
con una mayor presencia de la luz y de la consciencia.

Paramahansa Yogananda

Yogananda enseñaba a sus discípulos la necesidad de la experiencia directa de la


verdad en oposición a la fe ciega. Decía que «La verdadera base de la religión no
es la fe, sino la experiencia intuitiva. La intuición es la capacidad del alma de
María Alexandra De Castro Forero

conocer a Dios. Para saber lo que es realmente la religión hay que conocer a
Dios».

Repitiendo las enseñanzas tradicionales hindúes, enseñaba que el universo entero


es una película de Dios, y que los individuos son simplemente actores en este
drama divino, cambiando de papel en cada reencarnación. Enseñó que el
sufrimiento profundo de la humanidad viene de identificarse demasiado con el
cuerpo y el lugar de nacimiento actual, en vez de identificarse con el productor de
la película, Dios.

Enseñó que el kriyā yoga, y otras prácticas de meditación, ayudan a las personas
a alcanzar esa comprensión, que llamó self realization (en inglés ‘darse cuenta de
de sí mismo’, siendo realize: darse cuenta’), que en español se ha copiado como
«auto-realización».

La autorrealización es el conocimiento integral y experimental de que el cuerpo, la


mente y el alma poseen la capacidad de experimentar la unión con Dios, pues la
omnipresencia de Dios está también en nuestro interior, en forma latente, y lo
único que necesitamos es mejorar nuestro conocimiento.

Jiddu Krishnamurti

Fue un conocido escritor y orador en materia filosófica y espiritual. Sus principales


temas incluían la revolución psicológica, el propósito de la meditación, las
relaciones humanas, la naturaleza de la mente y cómo llevar a cabo un cambio
positivo en la sociedad global.

Madre teresa de Calcuta

La Madre Teresa de Calcuta deja en herencia, además de la congregación de las


Misioneras de la Caridad, el ejemplo de una vida entregada por completo a
Jesucristo en los pobres. Pero la Madre Teresa supo despertar muchos deseos de
hacer el bien. Y su mensaje espiritual nos recuerda que también en la vida
ordinaria es posible servir a los necesitados que tenemos cerca, tanto en Calcuta
como en París.

Gandhi

Mahatma Gandhi es uno de los baluartes de la humanidad, nos dejó un legado


inmensurable y con su ejemplo demostró que se pueden combatir las injusticias
María Alexandra De Castro Forero

sin violencia, con pensamientos, ideas revolucionarias y con los objetivos puestos
en la evolución y la paz, su visión y su luz nos iluminarán a través de su legado

Sarada Devi

Desempeñó un papel importante como cabeza asesora de una organización


naciente que se convirtió en una orden monástica dedicada al trabajo social: la
Misión Ramakrishna.

Gayatri Spivak escribe que Sarada Devi "realizó su papel con tacto y sabiduría,
permaneciendo siempre en segundo plano".

Ella también inició a varios monjes prominentes en la Orden de Ramakrishna.


Swami Nikhilananda, que era un luchador por la libertad y un seguidor de
Mahatma Gandhi, aceptó a Sarada Devi como su gurú y se unió a la Orden de
Ramakrishna.

Finalmente fundó el Centro Ramakrishna-Vivekananda en Nueva York. Aunque sin


educación, Sarada Devi abogó por la educación para las mujeres. Encomendó a
Devamata la implementación de su sueño: una escuela para niñas en el Ganges,
donde los alumnos orientales y occidentales podían estudiar juntos. En 1954, Sri
Sarada Math y Ramakrishna Sarada Mission, una orden monástica para mujeres
fue fundada en honor de Sarada Devi.

Swami Vivekananda le escribió una carta para conocer su opinión sobre su


intención de asistir al Parlamento de Religiones en Chicago. Solo después de
recibir la bendición de ella, decidió ir a América.

Swami Vivekananda le escribió una carta para obtener su opinión sobre su


intención de asistir al Parlamento de las Religiones en Chicago. Solo después de
recibir la bendición de ella decidió ir a América.

Krisnha Macharya

Dedicó enteramente su vida al yoga y su legado ha permitido que a través de sus


discípulos, sus enseñanzas se expandieran en todo el mundo, aunque él nunca
cruzara el océano y que mujeres y niños tuvieran un acercamiento a esta
práctica.

En las enseñanzas de Krishnamacharia se conjuga el equilibrio entre el respeto a


la tradición y una nueva forma de hacer. Se centró en la adaptación y aplicación
de la antigua disciplina del yoga a los estilos de vida contemporáneos, teniendo
María Alexandra De Castro Forero

muy en cuenta a la persona, la edad, la situación de la vida y sus circunstancias


específicas, lo que ayuda a mejorar la salud, longevidad y calidad de vida.

Serge Raynaud de la Ferrière

Dictó más de 2500 conferencias en Universidades, Congresos Científicos,


Templos Masónicos, Sociedades Teosóficas, entre otros. Entre 1947 y 1962
escribió sus cien Obras, en las cuales abordas diversos temas sobre Ciencia, Arte,
Filosofía y Didáctica, orientadas hacia el perfeccionamiento y autorrealización del
Ser. Estas obras constituyen su Gran Legado para la Nueva Era, ya que abarca
todo el Saber Humano y Místico, por medio de una Sintesis Universal. La
Fundación Dr. Serge Raynaud de la Ferrière es una organización civil, cultural, no
gubernamental, sin fines de lucro, de carácter mundial, no política, que tiene como
fin reunir la Ciencia, el Arte y la Filosofía para un perfeccionamiento intelectual y
una reeducación espiritual de la humanidad, sin distinciones de razas,
nacionalidad, sexo, creencia o clase social, así como a las personas que luchan
para la supremacía del espíritu y que están de acuerdo en instaurar en el mundo
la paz. Registrada legalmente en 22 países, inscrita en la Organización de las
Naciones Unidas como Organización no Gubernamental en el Departamento de
Información Pública (DPI) y con el Estatus Consultivo ante el Consejo Económico
y Social (ECOSOC)

También podría gustarte