Está en la página 1de 10

PRACTICA #9: DETERMINACION DE Fósforo ASIMILABLE

1. INTRODUCCION.

El fosforo elemental (p) no se encuentra en estado en la naturaleza por que se oxida muy
facimente.sin embargo son muy comunes los compuestos orgánicos.

El fosforo del suelo se clasifican en fosforo orgánico e inorgánico dependiendo de la naturaleza de


los compuestos que forme. La forma orgánica se encuentra en el humo y la materia inorgánica y
sus niveles en el suelo pueden variar desde 0 hasta 0.2.

El p en un macronutriente esencial para las plantas y los microorganismos, junto con el nitrógeno y
el potasio, pueden ser nutrientes limitantes ya que sus componentes de los ácidos nucleídos de los
fosfolípidos. Los análisis de p sirven fundamentalmente para el control de la dosificación de
productos químicos en tratamientos de agua o suelos.

2. METODO.

Método olsen modificado. Con extracción de bicarbonato de sodio

3. FUNDAMENTO TEORICO.
Una solución alcalina de bicarbonato de sodio pH 8.5 precipita en iones de calcio en forma
de carbonatos de calcio y iones férrico y aluminio en forma de hidróxidos así la
concentración de fosfatos disponibles que se extrae del suelo por agitación con la solución
de bicarbonatos
4. INTERFERENCIAS.

No aplica.

5. OBJETIVO.

Determinar la cantidad de fosforo asimilable en una muestra de suelo.

6. MATERIALES Y EQUIPOS.

Balanza analítica

Vaso de precipitado

Matraz volumétrico

Pipetas

Frasco de plástico

Papel filtro
7. PROSEDIMIENTO.

1: pesar un gramo de suelo tamizado

2: colocar un recipiente con tapa

3: agregar 25 ml del bicarbonato de sodio

4: agitar la mezcla por 15 minutos

5: filtrar

6: del filtro sacar un alícuota de 5 ml y colocar en vaso de precipitado. Agregar 5 ml de molibdato


de amonio

7: agregar 15 ml de agua destilada para completar un volumen de 25 ml

8: agregar 3 o 4 gotas de cloruro estanoso y dejar desarrollar el color por espacio de 10 minutos

8. CRITERIOS DE EVALUACION.

No aplica.

9. REPORTE DE RESULTADO

Peso de la muestra: 1.0502 g

Lectura de absorbancia del blanco: 0 0

Lectura de absorbancia patrón 1: 0,16 - 0,32

Lectura de absorbancia patrón 2 0,31 - 0,62

Lectura de absorbancia patrón 4 0,63- 1,26

Lectura de absorbancia de la muestra 0,27

10. CALCULOS.
𝑚𝑔 1𝑙 25 𝑚𝑙 25 𝑚𝑙 1000𝑔
0,27 * *
𝑙 1000𝑚𝑙 5𝑚𝑙
∗ 1𝑔
* 1𝑘𝑔 =33,75

11: CUESTIONARIO
¿Describan los cálculos para la preparación de los patrones 1, 2, 4, 8, ppm?
C1= 1ppm
𝑣1∗𝑐1 1𝑝𝑝𝑚∗100𝑚𝑙
V1=100 ml c2= 𝑣2
c2= 5𝑚𝑙
=20 ppm
V2=5ml
¿Qué solución extractaste se utiliza en la determinación de fosforo?
Bicarbonato de sodio
¿Existen otros métodos para la determinación de fosforo
Extracción de bicarbonato de sodio
Método bray y kurtz se usa en la agrícola en la determinación ácidos y neutros
Método mehlich también conocida método de doble acido diluido o extractaste.

¿Qué importancia tiene la determinación de fosforo en una muestra de suelo?


El p es una de los nutrientes que se suele agregar al suelo atreves de la fertilización,
Su función es la trasformación de energía en una reacción para producir.

Chart Title
4.5
4
3.5
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7
PRACTICA #8 DETERMINACION DE CARBON ORGANICO

1. INTRODUCCION.

El carbono orgánico es uno de los principales componentes de los seres vivos. Que el 50% del
peso seco de la materia orgánica es carbono. En el medio del ciclo está ligada al flujo de energía
.debido a que su principal energía de los organismos son compuestos de carbono reducidos que
han derivado de la fijación de CO2 atmosférico.

La materia orgánica del suelo es la fracción orgánica que incluye residuos vegetales y animales. En
diferentes estados de descomponían: tejidos y células de organismo que viven en el suelo
sustancias producidas y vertidas por el organismo.

Tb se puede influir compuestos tóxicos, provenientes de las actividades industriales del hombre,
como la contaminación del suelo por hidrocarburos de petróleo que también constituyen parte de
la materia orgánica del suelo.

2. METODO.

Cuantificación de carbono orgánico total se utiliza el método de walkley black descompocion del
carbono por oxidación con el bicromato de potasio en medio acido.

3. FUNDAMENTO TEORICO.

La materia orgánica del suelo se calcula indirectamente determinando el carbón orgánico que se
oxida al agregar el dicromato de potasio.

Se sabe que este método no oxida todo el carbón orgánico de la muestra sino solo el 77%, luego
conociendo que la materia orgánica contiene un promedio de 58% de carbón orgánico en el suelo.

4. INTERFERENCIAS.

No aplica.

5. OBJETIVO.

Determinar la cantidad de materia organica presente en la muestra de suelo.


6. MATERIALES Y EQUIPOS.

Muestra de suelo seco y molido

Bureta de 25 ml

Balanza analítica

Matraz erlenmery

Pipetas de 5 ml

Vaso precipitado de 50 ml

7. PROSEDIMIENTO.

1: pesar suelo seco 0.5 g luego poner en matraz Erlenmeyer

2: agregar 5 ml de dicromato de potasio

3: agregar 5 ml de ácido sulfúrico concentrado y agitar suavemente, dejar en reposo durante 15


minutos hasta que enfrié

4: una vez frio agregar 20 ml de agua destilada y dejar enfriar

5: añadir 3 gotas del indicador y una pizca de fluoruro de sodio

6: desde una bureta titular con sulfato ferroso empezando por el blanco que cambie de color
anaranjado – café oscuro hasta pardo.

8. CRITERIOS DE EVALUACION.

No aplica.

9. REPORTE DE RESULTADOS.

Peso de muestra 0.5 g

Milímetros gastados en el blanco: 10.4 ml

Milímetros gastados en la muestra 4.8 ml

Normalidad del titulante 0.5 N

Carbono orgánico %

Materia orgánica%

10. CALCULOS.
(𝐵−𝑀)∗𝑁∗𝐹1∗𝐹2∗100 (10.4−4.8)∗0.5∗1.3∗0.003∗100
Carbono orgánico %CO= 𝑊
%CO= 0.5
=2.184

Materia orgánica %MO=%CO*1.724 %MO= 2.184*1.724=3.765

11. CUESTIONARIO

¿Qué tipo de reacción ocurre en la determinación de materia orgánica?

¿Qué es carbón orgánico y que es materia orgánica?

¿Existen otros métodos para determinar materia organica’

¿Qué importancia tiene la determinqacion de materia organica en una muestra de suelo?

12. ANEXO
PRACTICA #10: DETERMINACION DE CATIONES INTERCAMBIABLES

11. INTRODUCCION.

Toda la moléculas en mayor o menor medida, tienen minúsculas cargas eléctricas,. Positivas o
negativas. Por ello, en el suelo actúan como pequeños imanes, formando entre ellas estructuras
que pueden ser muy simples, como la atracción entre una partícula de arcilla cargada
negativamente y una partícula de un fertilizante cargada positivamente; o muy complejas, como
cuando hay la materia orgánica, con infinidad de cargas eléctricas de ambos signos.

12. METODO.

Determinación (Ca+2, Mg+2, Na+1 y K+1) de los suelos, empleando acetato de amonio, por
espectrofotometría de absorción atómica o fotometría de llama.

13. FUNDAMENTO TEORICO.

Si se alimenta una solución que contenga iones de calcio, magnesio, sodio y potasio (todos los
cationes) en forma de rociado fino en una llama bajo condiciones controladas y normalizadas por
una luz emitida de una lámpara de cátodo hueco del respectivo elemento a analizar, puede
medirse la intensidad de la emisión fotoeléctricamente y relacionarse con la concentración del
catión que hay en la solución original. El espectrofotómetro o fotómetro de llama se utiliza para
realizar estas determinaciones, previamente calibrado con los respectivos patrones

14. INTERFERENCIAS.

La presencia alta de fosfato.

15. OBJETIVO.

Determinar la concentración de cationes Ca, Mg, Na, K en una muestra de suelo.


16. MATERIALES Y EQUIPOS.

Espectrofotómetro de AA o fotómetro de llama

Balanza analítica

Centrifuga

Frascos de plástico de 100ml (boca ancha)

Pipetal de 1ml

Probeta de 25ml

Papel filtro(poro fino)

Frasco de plástico de 30ml

17. PROSEDIMIENTO.

Pesar 1.0043g de la muestra de suelo

Agregar 25ml del extractaste acetato de amonio

Agitar 20min

Centrifugar o filtrar

Del filtrado pipetear 1ml y enrazar con 24ml de cloruro de lantano

Encender y calibrar el equipo

Una vez calibrado realizar la lectura de las muestras para su respectivo calculo.

18. CRITERIOS DE EVALUACION.

TABLA: INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

CLASE Ca Mg K

Cmol(+)/Kg

Muy baja Menor-2 Menor-0.5 Menor-0.2

Baja 2-5 0.5-1.3 0.2-0.3

Media 5-10 1.3-3.0 0.3-0.6


alta Mayor-10 Mayor-3.0 Mayor-0.6

19. REPORTE DE RESULTADOS.

Na K

Peso de la muestra(g) 1.0029 1.0029

Lectura de absorbancia del blanco (ABS) 0.0 0.0

Lectura de absorbancia patrón 1 (ABS) 1.36 1.60

Lectura de absorbancia patrón 2 (ABS) 2.72 3.20

Lectura de absorbancia de la muestra (ABS) 1.30 0.94

Concentración de la muestra(meq/L) 0,81 0,94

20. CALCULOS

Con las lecturas de absorbancia del blanco y los respectivos patrones se realiza una grafica

21. CUESTIONARIO.

¿Por qué se emplea el acetato de amonio como extractante?

Champan y Kelly (1930) desarrollaron la solución extractadora de acetato de amonio 1M para las
bases de cambio (Ca, Mg, Na, K) con excelentes resultados.

¿Cómo se puede evitar las interferencias en la determinación de sodio y potasio?

Las interferencias químicas pueden ser minimizadas utilizando llamas con temperaturas más
elevadas como la llama acetileno óxido nitroso o mediante la adición de un elemento que forme
un compuesto más estable con el interferente.
¿En qué se diferencia un espectrofotómetro de absorción atómica con un
fotómetro de llama?

En fotometría se llama la sensibilidad, es proporcional al número de átomos que se has excitado,


mientras que, absorción atómica la sensibilidad depende del número de átomos que se
encuentran en el estado fundamental normalmente tan solo un pequeño porcentaje de átomos se
encuentren en el estado excitado en llama.

¿Qué importancia tiene la determinación de los catio0nes en una muestra de


suelo?

Los cationes determinan la fertilidad en el suelo. La capacidad de intercambio catomico. CIC, es un


factor que determina la fertilidad del suelo.

22. ANEXOS

SODIO (Na)
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

POTASIO (K)
4

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

También podría gustarte